3
Cristian Yair Melgarejo Florez – 625385 Tendencias en TIC’s En esta conferencia nos hablaron acerca de las tendencias tic que son: Internet Móvil, Internet de las cosas (consiste en que las cosas tengan internet mediante la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos), Cloud Computing (tecnología de nube, que permite ofrecer servicios de computación a través de internet), Tecnologías sociales, Big Data ( Conjunto de procesos, tecnologías y modelos de negocios que están basados en la captura, análisis y explotación de cantidades masivas de datos); también hablaron acerca de IDI (Investigación Desarrollo Innovación) para el bien de temas estratégicos como la salud y la política; tienen como nodos de innovación crear espacios de concertación y diseño, y alianzas universidad-empresa-estado. Talento TIC busca certificar a los profesionales colombianos, generar una bolsa de empleo e impulsar la competitividad de la industria TIC nacional. Lo que más me llamo la atención de esta conferencia fue la aclaración de conceptos sobre las nuevas tendencias en tecnología en el país y en el mundo, con ello podemos afianzar nuestros conocimientos como ingenieros y estar siempre actualizados. Desarrollos móviles y Azure- Microsoft Ing. Daniel Cerinza Fue una conferencia agradable por su dinámica y participación por parte de los asistentes a la conferencia. Nos hablaron de Microsoft DreamSpark, este es un programa de Microsoft que ofrece ayudar a estudiantes proporcionando software profesional de diseño y desarrollo para contribuir al aprendizaje e investigación de los estudiantes. Imagine Cup es una competencia global de tecnología estudiantil que busca el software más innovador. Microsoft azure es una

Tendencias en TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIC

Citation preview

Cristian Yair Melgarejo Florez – 625385

Tendencias en TIC’s

En esta conferencia nos hablaron acerca de las tendencias tic que son: Internet Móvil, Internet de las cosas (consiste en que las cosas tengan internet mediante la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos), Cloud Computing (tecnología de nube, que permite ofrecer servicios de computación a través de internet), Tecnologías sociales, Big Data ( Conjunto de procesos, tecnologías y modelos de negocios que están basados en la captura, análisis y explotación de cantidades masivas de datos); también hablaron acerca de IDI (Investigación Desarrollo Innovación) para el bien de temas estratégicos como la salud y la política; tienen como nodos de innovación crear espacios de concertación y diseño, y alianzas universidad-empresa-estado. Talento TIC busca certificar a los profesionales colombianos, generar una bolsa de empleo e impulsar la competitividad de la industria TIC nacional. Lo que más me llamo la atención de esta conferencia fue la aclaración de conceptos sobre las nuevas tendencias en tecnología en el país y en el mundo, con ello podemos afianzar nuestros conocimientos como ingenieros y estar siempre actualizados.

Desarrollos móviles y Azure- Microsoft Ing. Daniel Cerinza

Fue una conferencia agradable por su dinámica y participación por parte de los asistentes a la conferencia. Nos hablaron de Microsoft DreamSpark, este es un programa de Microsoft que ofrece ayudar a estudiantes proporcionando software profesional de diseño y desarrollo para contribuir al aprendizaje e investigación de los estudiantes. Imagine Cup es una competencia global de tecnología estudiantil que busca el software más innovador. Microsoft azure es una plataforma ubicada en la nube que está centrada en aplicaciones, ofrece servicios tales como crear aplicaciones, almacenamiento ilimitado (solo se paga por los recursos que use la aplicación) y gran capacidad para almacenar datos; también proporciona el alojamiento de aplicaciones, esto con el fin de ofrecer seguridad y mejorar la eficiencia de las aplicaciones. Lo que más me llamo la atención de la conferencia, fue la gran ayuda que nos ofrece Microsoft para el aprendizaje, con la implementación de herramientas gratuitas.

Minería de datos aplicada a la planeación de vías para la carga del transporte regional.

La minería de datos usa la estadística descriptiva para el análisis de componentes principales y tiene como objetivo la síntesis de la información y/o la reducción de la dimensión; dentro de la conferencia resaltaron el uso de software para minería de datos llamado SPSS. Este proyecto de usar minería de datos para el desarrollo de vías, está bien soportado por bodegas de información estadística (hay acceso libre para ver estos datos estadísticos), con esta información se pueden optimizar las propuestas para la integración física de los países suramericanos. Hablaron de IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) que es un foro de dialogo para la planificación y desarrollo de proyectos de infraestructura física entre países suramericanos. Un programa también muy útil es GeoDa que es un programa que permite conectar los datos de desarrollo de departamentos y unirlos con mapas para así observar por cartogramas el desarrollo de los departamentos.

Cloud Computing

Empezaron hablando sobre el proyecto EAE (Educación Apoyo Empleabilidad) que es como una alianza con IBM para generar profesionales con mayores destrezas para el mercado actual. Se estima que en el 2016 48 millones de aplicaciones estarán en cloud. Se encuentran servicios de computación en la nube como: SaaS (Software como un servicio) que se trata de aplicaciones pero alojadas en la nube; PaaS (Plataforma como servicio) brinda un entrono basado en la nube; IaaS (infraestructura como servicio) brinda recursos de computación como servidores, conexión de redes y almacenamiento. Hay tres modelos de computación en la nube: nube pública, nube privada y nube hibrida. Destacaron que IBM pondrá en servicio para la cloud computing a su sistema informático de inteligencia artificial Watson, este es muy especial pues responde a preguntas gracias a su base de datos. Esta conferencia me aporto muchos conocimientos sobre la nueva tecnología que se está implementando cada vez con más fuerza y que más adelante en mi ejercicio como profesional tenga mucha relación con cloud computing.

Requisitos para trabajar con Avianca

Estar en los últimos semestres de la carrera (9 -10), luego harán una entrevista grupal y luego una personal.