7
"Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término,para que se cumpliera la Escritura, dijo: <<Tengo sed>>. Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisipo, se la acercaron a la boca" (Jn 28,29). Tengo sed, es la clave del camino que Cristo nos propone. Un programa realmente exigente, pero gozoso. La urgencia de la caridad no nos puede dejar indiferentes. Si, hay que tener sed, sed de Dios que es mi vida, sed del Señor compasivo y misericordioso. Sed, en definitiva, de la gran palabra que resume toda la historia de la salvación: la misericordia. Se manifiesta apoteósica mente en el Calvario y el Domingo de Pascua. Si, el amor es más fuerte que la muerte. No, es que el amor sea más fuerte que la sed, Sino la sed provocada por el amor. La sed cuando la vida expira, es el signo evidente de la voluntad de vivir, de seguir y empezar de nuevo. Si casi no le queda vida, ni sangre, cuando Cristo ya se ha entregado totalmente, el agua se transformará en sangre. Prodigio que el mismo Señor anunció en Canáde Galilea, convirtiendo el agua en vino milagros amente. Signo de los nuevos tiempos,de los desposorios del Hijo de Dios con la humanidad, de alegría indecible de la redención, del amor que todo lo llena. Los, signos de la misericordia de Cristo, de su sed para nosotros, quedan aquí. Son los sacramentos de la Iglesia. Actualizan la gracia salvadora de su muerte y resurrección por nosotros. Resaltemos aquí el sacramento de la Eucaristía,llamado acertad amente el sacramento del AMOR. Sacramento que es presencia real del Señor, comunión sincera con Dios y los hermanos. ¿Porque aveces, nos falta el sentido del cumplimiento de la misma los domingos y días de precepto? ¿Porque nos damosCUENTA de que, al privarnos de ella, nos

tengo sed

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la 5ta palabra de Jesús en la cruz

Citation preview

Page 1: tengo sed

"Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término,para que se cumpliera la Escritura, dijo: <<Tengo sed>>. Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisipo, se la acercaron a la boca" (Jn 28,29).    Tengo sed, es la clave del camino que Cristo nos propone. Un programa realmente exigente, pero gozoso. La urgencia de  la caridad  no nos puede dejar indiferentes. Si, hay que tener sed, sed  de Dios que es mi vida, sed del Señor compasivo y misericordioso. Sed, en definitiva, de la gran palabra que resume toda la historia de la salvación: la misericordia. Se manifiesta apoteósica mente en el Calvario y el Domingo de Pascua. Si, el amor es más fuerte que la muerte. No, es que el amor sea más fuerte que la sed, Sino la sed provocada por el amor. La sed cuando la vida expira, es el signo evidente de la voluntad de vivir, de seguir y empezar de nuevo. Si casi no le queda vida, ni sangre, cuando Cristo ya se ha entregado totalmente,  el agua  se transformará en sangre.Prodigio  que el mismo Señor anunció en Canáde Galilea, convirtiendo el agua en vino milagros amente.  Signo de los  nuevos tiempos,de los desposorios del Hijo de Dios con la humanidad, de alegría indecible de la redención, del amor que todo lo llena. Los, signos de la misericordia de Cristo, de su sed para nosotros, quedan aquí. Son los sacramentos de la Iglesia.  Actualizan la gracia salvadora de su muerte y resurrección por nosotros. Resaltemos aquí el sacramento de la Eucaristía,llamado acertad amente el sacramento del AMOR. Sacramento que es presencia real del Señor, comunión sincera con Dios y los hermanos.  ¿Porque aveces, nos falta el sentido del cumplimiento de la misma los domingos y días de precepto? ¿Porque nos damosCUENTA  de que, al privarnos de ella, nos privamos del Don de Dios y se vá apagando nuestra sed  del que es Creador y Redentor?.  Al oír que Cristo tiene sed de recordarnos el gran mandamiento del amor fraterno: "Sed  misericordiosos como Vuestro Padre celestial es misericordioso". Así  se va saciando la sed que sentimos y se va haciendo realidad un amor que beneficia más al que lo practica, que  a quién lo recibe. Si,  nosotros, debemos notar, que la sed de Jesucristo, es también un llamado a nuestro diario actuar, en un mundo, donde la vida moderna, desplaza cada segundo a la vida Cristiana, o al menos la trata de opacar, y relegarla a un plano secundario, o de simple ámbito privado. Ya, se nos está prohibiendo,  enseñar la religión en los colegios y universidades, se impone la enseñanza laica y gubernamental, carente de principios morales, religiosos y éticos, por un  enseñanza muy marcada de pecado y materialismo. 

Page 2: tengo sed

Sed, de ver tantos, atropellos contra la dignidad de el ser humano, "Abortos,eutanasia,divorcios,,matrimonios, entre personas del mismo sexo,insinuación por parte del mismo gobierno para practicar la promiscuidad y el uso indebido de la sexualidad". Sed,de un verdadero amor humano hacia su Creador,sede de una vida mas cristiana, sed de un mejor estar cristiano, de un retorno del hombre a Dios. Si, tengo sed, de que este mundo se reconcilie con Dios, y rechace el pecado;sed de una vida en pareja más cristiana, y una mejor educación en valores, religiosos, éticosy morales, sed de una vida mas justa y humana, sede de un mejor, reparto de las riquezas del país, y una mejor atención, sanitaria, y cuidado de los enfermos, desplazados, inmigrantes, en fin, sede de que el ser humano, retorne al amor de Dios, y su vida sea mejor, sede de un volver a las fuentes de agua viva, a la Fuente principal de vida que es Dios. Si, tengo sed, de ver un mundo, que viva más intensa mente la vida sacramental y su amistad con el Creador.  SEÑOR JESÚS: Ayudanos, a poder  darte un poco de agua para calmar tu sed, por medio de un mejor comportamiento  en mi vida  de cristiano. SEÑOR JESÚS TÚ, que  tuviste sed de vida por nosotros. Señor   ten piedad. TU QUE SACIASTE NUESTRA FE SED  CON TU AMOR. Señor ten piedad SEÑOR, TÚ, QUE SACIAS NUESTRA SED CON EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA. Señor ten piedad. 

Page 3: tengo sed

“Sed Tengo”(La Quinta Palabra)

-Jorge L. Trujillo

Juan 19:28

 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed.

Cuando Cristo murió en la cruz del Calvario, nos dice la Escritura que pronunció las palabras “sed tengo” (Juan 19:23).  En este breve mensaje deseo mirar al aspecto tanto físico, como espiritual de la sed de nuestro Señor al tiempo que meditamos sobre los beneficios que podemos tomar de la sed que tuvo nuestro maestro.

El Aspecto físico

Las palabras pronunciadas por Jesucristo mientras colgaba del madero nos recuerdan que Cristo era ciertamente hombre y como tal sufrió sed.  Después de

Page 4: tengo sed

haber perdido gran cantidad de sangre mientras había sido azotado y los clavos habían traspasado sus manos y sus pies (Salmo 22:16), el Señor sintió sed. 

Salmos 22:16

Porque perros me han rodeado; Me ha cercado cuadrilla de malignos; Horadaron mis manos y mis pies

Isaías 53:4

Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.

Nos dicen los estudiosos sobre el fallecimiento humano que la sed es común en aquellos que sufren muerte de la manera que murió Cristo que perdió gran cantidad de líquido de su cuerpo. Cuando eso ocurre el cuerpo se deshidrata, los labios y la boca se secan y la lengua se pega al paladar, de tal manera que el que atraviesa tal situación “siente sed”.  Esto es consistente con las palabras dichas por el profeta en el Salmo 2214-15:

14 He sido derramado como aguas,    Y todos mis huesos se descoyuntaron;

    Mi corazón fue como cera,    Derritiéndose en medio de mis entrañas.

 15 Como un tiesto se secó mi vigor,    Y mi lengua se pegó a mi paladar,

    Y me has puesto en el polvo de la muerte.

Recordamos que en el caso de Cristo, la última vez que había tomado algo fue la noche anterior cuando compartió la última cena pascual con sus doce discípulos.  Eran ya las cerca de las doce del día y el sol estaba en todo su apogeo cuando después de tan largas horas de maltrato y sufrimiento el Mesías exclamó “sed tengo”.

Se cumple la Escritura

Desde su nacimiento, en su vida y hasta su muerte, Cristo siempre cumplió la Escritura. Nada ocurre por casualidad ni coincidencia sino por “plan divino”.  Las palabras de Jesús con relación a su ‘sed’ desde la cruz fueron también cumplimiento de la profecía hecha respecto a su persona.  El salmista escribiendo de forma profética en el Salmo 69 nos dice

Salmos 69:21

Me pusieron además hiel por comida, Y en mi sed me dieron a beber vinagre

Tal como fue profetizado, cuando Cristo exclamó que “sentía sed” nos dice la Escritura que cerca del lugar había una vasija con vinagre o ‘vino agrio’ la cual uno de los soldados mojando en ella una esponja la acercó a los labios del maestro.   

Juan 19:28

28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed. 29 Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y

Page 5: tengo sed

poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca. 30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.

El vinagre era utilizado para hacer morir los que eran crucificados de forma más rápida a la vez que mitigaban los dolores de la crucifixión.  Una vez anteriormente, al llegar al lugar de la crucifixión le dieron a beber una mezcla de “vinagre con hiel” pero él lo rechazó: “le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo” (Mateo 27:34)

La segunda vez, cuando le dieron de beber vinagre al Señor, lo hicieron no de buena forma sino de mala forma (Mateo 27:48; Lucas 23:36).  No fue un favor lo que le hicieron sino una burla.  Aunque Cristo tomó el vinagre (v. 30), no podemos pensar que la sed física del Señor halla sido mitigada.

El Aspecto Espiritual

Resulta muy interesante y hasta irónico que Jesús estuviera pidiendo agua.  Él era el mismo que le dijo a la mujer Samaritana “Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.” (Juan 4:10), el mismo que  el último día de las fiestas de los tabernáculos (Juan 7) dijo “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”. El es el mismo que según nos dice el gran Apóstol “Cristo es la roca espiritual que dio agua al pueblo de Israel en el desierto” (1 Corintios 10:4.)

Pero ahora vemos que Cristo, la fuente de vida “tiene sed”.  La sed que sufrió Cristo fue para que nosotros nunca jamás tengamos sed.  Y estas palabras son reales.  Tal como en los días de Moisés, Cristo (la roca) puede darnos agua después que ha sido “golpeada” una sola vez. Por eso Moisés sufrió castigo por haber golpeado la roca (tipo de Cristo) más de una vez.  Este error le costo a Moisés su entrada a la tierra prometida. 

Cristo, la piedra angular que es fuente de agua viva, fue golpeado una vez y para siempre ( en la cruz del calvario) para que nosotros podamos beber del agua que salta para vida eterna. (Juan 4, 7)

La muerte de Cristo aunque similar a las de aquellos hombres que estaban crucificados junto a Él fue al mismo tiempo muy distinta.  Cuando Cristo murió lo hizo en lugar nuestro.  En la cruz Él sufrió no solamente una muerte y sufrimiento físicos sino que sufrió la paga infernal que nosotros deberíamos sufrir.  Cristo llevaba sobre sus lomos la condenación del pecado de su pueblo.

La Escritura nos dice “el castigo de nuestra paz fue sobre el” (Isaías 53).  Cristo sufrió el castigo por nuestra salvación la cual nos trae “paz con Dios” (Ro. 5:1).  En la cruz Cristo, como el rico de la historia de Lázaro se encontraba “en tormentos” y también sufrió de sed. El rico sufriendo en las llamas exclamó diciendo:

23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. 25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.

Podemos concluir diciendo que Cristo: 

Page 6: tengo sed

         siendo rico se hizo pobre para darnos riqueza espiritual         siendo fuerte se hizo débil para darnos fortaleza         estando en Gloria se hizo humilde para llevarnos de su Gloria         siendo Dios se hizo hombre para que participemos de su naturaleza         siendo pan, pasó hambre para alimentar nuestra hambre espiritual y         siendo la fuente de agua tuvo sed para que los que le buscan no tengan

sed JAMÁS.