Teología Dogmática VI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    1/9

    1

    UNIVERSIDAD DELNORTES ANTOTOMÁS DE AQUINO CENTRO DEESTUDIOS DEFILOSOFÍA YTEOLOGÍA DE LAORDEN DEPREDICADORES

    Instituto Teológico Santo Domingo

    AsignaturaTeología Dogmática VI - Eclesiología

    Profesor: Dr. Fr. Jorge A. Scampini, O.P.Carreras: Bachillerato en Teología/Profesorado en Ciencias de la ReligiónCarga horaria: 6 horas semanalesCurso: 3º -cuatrimestre: 1º Año: 2015

    I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

    Se ofrece una presentación sistemática del tratado sobre la Iglesia, que incluye:a) Un acercamiento a la teología bíblica y a la historia de las doctrinas acerca de la Iglesia;b) La transmisión y la reflexión sobre los contenidos dogmáticos de la Iglesia a la luz de la enseñanza

    del Concilio Vaticano II y el desarrollo posterior;c) Las bases para considerar la misión evangelizadora de la Iglesia.

    II. OBJETIVOS

    1. Brindar a los alumnos los elementos necesarios para una comprensión teológica más profunda delmisterio de la Iglesia, partiendo de las fuentes de la Teología.

    2. Favorecer una reflexión que, apoyada en esa comprensión teológica, contribuya a fundamentar la

    vida eclesial y la futura actividad pastoral.3. Considerar la diversidad de ministerios y carismas en el seno de una Iglesia comprendida comocomunión.

    III. CONTENIDOS

    0. IntroducciónLa Iglesia como ‘sujeto creyente’ y ‘objeto de fe’. De la Iglesia a la eclesiología. La historia deltratado sobre la Iglesia. Estatuto epistemológico y método de la eclesiología. Las fuentes de laeclesiología. El tratado sobre la Iglesia en el marco de la Teología dogmática.

    Primera Parte A CERCAMIENTO BÍBLICO-HISTÓRICO AL MISTERIO DE LAIGLESIA

    Unidad ILa Iglesia en la Sagrada Escritura

    1. Los fundamentos de la Iglesia en el Antiguo Testamento: La constitución de lacomunidad creyente. El Pueblo de Dios: su relación con Dios y con los demás pueblos.La relación entre Israel y la Iglesia como “nuevo pueblo de Dios”.

    2.

    La Iglesia en el Nuevo Testamento: el uso del términoekklesia . Jesús, el Reino y la Iglesia.La Iglesia en los evangelios sinópticos y en San Juan. La Iglesia en la tradición paulina yen el libro de los hechos de los Apóstoles. Imágenes de la Iglesia en el Nuevo Testamento.

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    2/9

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    3/9

    3

    4. Catolicidad : Etimología y doble significación. Catolicidad e iglesias locales. Pertenencia yordenación a la Iglesia católica (LG 13-16). Necesidad de la Iglesia para la salvación: elprincipioextra ecclesiam nulla salus . Realización de la catolicidad.

    5. Apostolicidad : Triple significado. Los Doce, los Apóstoles, los Obispos. Los obispos comosucesores de los Apóstoles. La “sucesión apostólica”. Perspectivas ecuménicas.

    Unidad VConstitución de la Iglesia: vocaciones, ministerios y carismas en la Iglesia

    0. Introducción: naturaleza “sacramental” de la Iglesia. Comunión e institución. Vocaciónuniversal a la santidad y sacerdocio común de los bautizados. Los “fieles de Cristo”:jerarquía, laicos, vida consagrada.

    1. El ministerio jerárquico en la Iglesia: El ministerio cristológico y su triple forma ofunción. El ministerio apostólico de la Nueva Alianza y los obispos como sucesores de losapóstoles. El colegio episcopal y su cabeza, el Papa. El ministerio de Pedro y de sussucesores. El presbiterado. El diaconado. Otros ministerios

    2. Los laicos: Vocación de los laicos. Participación en las funciones de Cristo: sacerdotal,profética y real. Misión en la Iglesia y en el mundo.

    3. La vida consagrada:Los consejos evangélicos. Pluralidad de formas y carismas. Origen yfin de la consagración y misión

    Unidad VILa misión de la Iglesia

    1. La evangelización: vocación propia de la Iglesia. Del Cristo evangelizador a la Iglesiaevangelizadora.

    2. La Iglesia y las diferentes culturas. La particularidad de Cristo Señor y Salvador y lacatolicidad de la una y única. De Jerusalén a las naciones.

    Unidad VIILa dimensión escatológica de la Iglesia

    1. Carácter escatológico de la vida cristiana. Constitución escatológica de la Iglesia

    2. María, como realización de la Iglesia: modelo y tipo de la Iglesia.

    IV. METODOLOGÍA

    1. El 66% de las clases serán expositivas, el resto, de acuerdo a la agenda fijada (en principio los díasmartes en las dos primeras horas), se dedicará a la lectura de los textos cuya lista se adjunta. Losalumnos deberán concurrir a clase con una copia del texto propuesto para cada día.

    2. El profesor expondrá en clase sólo las grandes líneas de la Primera Parte del programa decontenidos: Acercamiento bíblico-histórico al misterio de la Iglesia. Esa presentación serácomplementada con algunas de las lecturas propuestas. Como textos referenciales, para una mejorintegración de los contenidos históricos, los alumnos deberán leer de manera personal algunos delos siguientes textos: A ) PIÉ-NINOT, S., Eclesiología . La sacramentalidad de la comunidad cristiana, Sígueme, Salamanca,

    2007, 33-133;

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    4/9

    4

    B ) TIHON, P., “La Iglesia”, en B. Sesboüé (dir.)Historia de los Dogmas, T. III:Los signos de la salvación,Secretariado Trinitario, Salamanca 1996, 259-424.

    C ) C AMELOT, P.Th., Eclesiología. Patrística hasta San Agustín. (Historia de los Dogmas, Tomo III,Cuaderno 3b), BAC, Madrid, 1978; CONGAR , Y.M.-J, Eclesiología. Desde San Agustín hastanuestros días (Historia de los dogmas. Tomo III, Cuaderno 3c-d), BAC, Madrid, 1976.

    V. LECTURA DETEXTOS

    Martes 17 de marzo:Para un acercamiento a la eclesiología del Nuevo Testamento SEGALLA, G., “L’Unità della Chiesa e la varietà dei suoi modelli nel nuovo testamento”, en

    PONTIFICIACOMISIÓNBÍBLICA, Unité et Diversité dans L’Église,Ciudad del Vaticano, 1989, 297-311.

    Martes 31 de marzo:La Iglesia en el tiempo de los Padres DI BERARDINO, A., “Caminos dekoinonia en los primeros siglos cristianos”,Concilium 291 (2001) 361-

    376. Para el contexto: CONGAR , Y.M.-J., Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días (Historia de los

    dogmas. Tomo III, Cuaderno 3c-d), BAC, Madrid, 1976, Capítulo I: “San Agustín”, 2-10.

    Martes 7 de abril: Una visión en la Edad Media CONGAR , Y.M.-J, “La idea de la Iglesia según santo Tomás”, en ID., El misterio de la Iglesia, Estela,

    Barcelona, 1961, 60-89.

    Martes 14 de abril:La Iglesia en uno de los reformadores BLANCOS ARTO, P., “Communio sanctorum: Aspectos de la comprensión de la Iglesia en Martín

    Lutero”,Diálogo ecuménico 46 (2011) 49-88.

    Para el contexto: CONGAR , Y.M.-J., Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días (Historia de losdogmas. Tomo III, Cuaderno 3c-d), BAC, Madrid, 1976, Capítulo XI: “La reforma protestante”,217-223.

    Lunes 20 de abril: El fin del desarrollo de la eclesiología de la contra-reforma CONGAR , Y.M.-J., Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días (Historia de los dogmas. Tomo

    III, Cuaderno 3c-d), BAC, Madrid, 1976, Capítulo XIV: “El siglo XIX”, 258-287.

    Martes 21 de abril: Hacia una renovación de la eclesiología CONGAR , Y.M.-J., Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días (Historia de los dogmas. Tomo

    III, Cuaderno 3c-d), BAC, Madrid, 1976, Capítulo XV: “El siglo de la Iglesia”, 288-300.

    Martes 28 de abril:Hacia la constitución Lumen gentium: las grandes opciones en el ámbito de la eclesiolo PHILIPS, G., La Iglesia y su misterio en el Concilio Vaticano II. Historia, texto y comentario de laConstitución ''Lumen gentium", Tomo I, Herder, Barcelona, 1968, “La génesis de la ‘Lumen gentium’.Esbozo histórico”, 17-87.

    Martes 5 de mayo: El misterio de la Iglesia CONCILIO V ATICANOII, Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (1964), Capítulo I.

    Martes 12 de mayo: La Iglesia, pueblo peregrino en la historia CONCILIO V ATICANOII, Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (1964), Capítulo II;

    DecretoUnitatis redintegratio (1964), nn. 2; 4.

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    5/9

    5

    Martes 19 de mayo: La estructura jerárquica de la Iglesia CONCILIO V ATICANOI, Constitución dogmáticaPastor aeternus (1870) (Dz-H 3050-3074); CONCILIO V ATICANOII, Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (1964), Capítulo III.

    Martes 26 de mayo: Los fieles laicos CONCILIO V ATICANOII, Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (1964), Capítulo IV; JUANP ABLOII, Exhortación apostólicaChristifideles laici (1988), Capítulos I y II.

    Martes 2 de junio: La santidadde yen la Iglesia CONCILIO V ATICANOII, Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (1964), Capítulos V-

    VI; JUANP ABLOII, Exhortación apostólicaVita consecrata (1996), nn. 29-34; 46-50.

    Martes 9 de junio:La índole escatológica de la Iglesia CONCILIO V ATICANOII, Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (1964), Capítulo VII;

    Constitución pastoralGaudium et spes(1965), Capítulo IV.

    Martes 16 de junio: Los desarrollos post-conciliares COMISIÓN TEOLÓGICAINTERNACIONAL, “Temas selectos de eclesiología”, enDocumentos 1969-1996, BAC, Madrid 1998, 327-375.Para el contexto: DULLES, A., “La eclesiología católica a partir del Vaticano II”,Concilium 208 (1986)321-335.

    Martes 23 de junio: La communio: una nueva clave de lectura SÍNODO EXTRAORDINARIO DE1985, Relación FinalLa Iglesia, bajo la Palabra de Dios, celebrar los misterios

    de Cristo para la salvación del mundo, n. II, C. 1,L’Osservatore Romano, 22 diciembre de 1985, 11-14.K ASPER , W., Teología e Iglesia , Herder, Barcelona, 1989, IIIa Parte, Capítulo tercero: “La Iglesia como

    communio. Consideraciones sobre la idea directriz del concilio Vaticano II”, 376-400.

    VI. E VALUACIÓN

    1. Evaluación parcial: Para obtener la regularidad de la materia, junto al 75% de la asistencia, seevaluará la participación en el curso y la realización de un examen parcial escrito, ellunes 4 demayo, a las 17:15. Lo evaluado en esa ocasión corresponderá a los contenidos presentados enclase que indique el profesor titular y a los textos leídos hasta el martes 21 de abril inclusive.Quien obtuviere como calificación 8 (ocho) o más, será eximido de presentar esos contenidos enla evaluación final.

    2.Evaluación final: Será a través de un examen oral.

    VII. BIBLIOGRAFÍA

    1. Magisterio y documentos eclesiales Catecismo de la Iglesia Católica, Madrid, 1999.

    COMMISSIONBIBLIQUEPONTIFICALE, Unité et diversité dans l'Église, Libreria Editrice Vaticana, Ciudaddel Vaticano, 1989.COMISIÓN TEOLÓGICAINTERNACIONAL, “Temas selectos de eclesiología”, enDocumentos 1969-1996,

    B.A.C., Madrid 1998, 327-375.

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    6/9

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    7/9

    7

    PHILIPS, G., La Iglesia y su misterio en el Concilio Vaticano II. Historia, texto y comentario de laConstitución ''Lumen gentium", 2 vols., Herder, Barcelona, 1968-1969.

    PIÉ-NINOT, S., Eclesiología . La sacramentalidad de la comunidad cristiana, Sígueme, Salamanca, 2007.R ATZINGER , J., El nuevo pueblo de Dios. Esquemas para una eclesiología, Herder, Barcelona, 1972.SEMERARO, M., Misterio, comunión y misión . Manual de eclesiología, Secretariado Trinitario, Salamanca,

    2004.SULLIVAN, F., La Iglesia en la que creemos: una, santa, católica y apostólica,DDB, Bilbao, 1995. TIHON, P., “La Iglesia”, en: B. Sesboüé (dir.)Historia de los Dogmas, T. III: Los signos de la salvación,

    Secretariado Trinitario, Salamanca 1996, 259-424. TILLARD, J.M.R.,Iglesia de iglesias. Eclesiología de comunión. Sígueme, Salamanca, 1991. ― , La Iglesia local: eclesiología de comunión y catolicidad , Sígueme, Salamanca, 1999.

    3. Bibliografía complementaria AA.VV.,Iglesia universal. Iglesias locales , San Pablo, Buenos Aires, 2000. B ALTHASAR , H.U. von, Ensayos Teológicos II. Sponsa verbi, Cristiandad, Madrid, 1964.B ARAÚNA, G. (ed.),La Iglesia del Vaticano II. Estudios en torno a la constitución conciliar sobre la

    Iglesia, 2 vols., J. Flors, Barcelona, 1966.BLAZQUEZ, R.,La Iglesia del Concilio Vaticano II, Sígueme, Salamanca, 1991.BOUYER , L.,La Iglesia de Dios, Cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo, Studium, Madrid, 1973.C AMELOT, P.Th., Eclesiología. Patrística hasta San Agustín. (Historia de los Dogmas, Tomo III,

    Cuaderno 3b), BAC, Madrid, 1978.CONGAR , Y.M.-J, Ensayos sobre el misterio de la Iglesia, Estela, Barcelona, 1961. ―, Jalones para una teología del laicado, Estela, Barcelona, 1961. ―, “La idea de la Iglesia según santo Tomás”, en ID., El misterio de la Iglesia, Estela, Barcelona, 60-89. ―, “La Iglesia como pueblo de Dios”,Concilium (E) 1 (1965) 9-33. ―, Amplio mundo mi parroquia. Verbo Divino, Estella (Navarra) 1965. ―,Santa Iglesia, Estela, Barcelona, 1965. ―, “Propiedades esenciales de la Iglesia”, en Mysterium salutis 1V/1. Cristiandad, Madrid 19842, 371-

    609. ―, Eclesiología. Desde San Agustín hasta nuestros días (Historia de los dogmas. Tomo III, Cuaderno

    3c-d), BAC, Madrid, 1976. ―,Un pueblo mesiánico, Cristiandad, Madrid, 1976. ―, El Espíritu Santo, Herder, Barcelona, 1983. ― , Le Concile de Vatican II. Son Église, Peuple de Dieu et Corps du Christ,Beauchesne, Paris, 1984. ―, “La Iglesia ¿acercamiento u obstáculo?”, en K.-H. Neufeld (ed.),Problemas y perspectivas de teología

    dogmática, Sígueme, Salamanca, 1989, 230-251.DE LUBAC, H., Meditación sobre la Iglesia, Encuentro, Madrid, 1980. ―,Las iglesias particulares en la Iglesia universal, Sígueme, Salamanca, 1974.DIAS, P.V., Eclesiología. Escritura y Patrística primitiva (Historia de los Dogmas, Tomo III, Cuaderno

    3a), BAC, Madrid, 1976.DI BERARDINO, A., “Caminos deKoinonia en los primeros siglos cristianos”,Concilium 291 (Jun/2001)

    361-376.DULLES, A., Modelos de la Iglesia. Estudio crítico de la Iglesia en todos sus aspectos, Sal Terrae,

    Santander, 1975. ―, “La eclesiología católica a partir del Vaticano II”,Concilium 208 (1986) 321-335.

    DUNN, J.D.G., “Los instrumentos de lakoinonia en la Iglesia primitiva”,Diálogo ecuménico 25 (1990)351-368.FERRARA, R., “Estructura de la Constitución Dogmática “Lumen Gentium””, en AAVV,Lumen

    Gentium. Constitución conciliar sobre la Iglesia , Guadalupe, Buenos Aires, 1966.

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    8/9

    8

    FLORISTÁN, C.,La Iglesia, comunidad de creyentes,Sígueme, 1999. FORTE, B.,La Iglesia, icono de la Trinidad, Sígueme, Salamanca, 1992.FRIES, H., “Cambios en la imagen de la Iglesia y desarrollo histórico-dogmático”, en Mysterium salutis

    1V/1, Cristiandad, Madrid, 19842, 231-291.G ALLI, C., “La Iglesia como Pueblo de Dios”, en CELAM, Eclesiología. Tendencias actuales , Documentos

    Celam 117, Bogotá, 1990, 91-152.G ARIJO-GUEMBE, M.M.,La comunión de los santos. Fundamento, esencia y estructura de la Iglesia,

    Herder, Barcelona, 1991.GERA, L., “El Misterio de la Iglesia”, en AA.VV.,Lumen Gentium. Constitución conciliar sobre la Iglesia,

    Guadalupe, Buenos Aires, 1966, 45-106.GIL T AMAYO, J.A., La communio en los Padres de la Iglesia , Eunsa, Pamplona, 2010.HOFFMANN, J./LEGRAND, H./TILLARD, J.M.-R., “Eclesiología”, en B. Lauret/F. Refoulé (eds.),

    Iniciación a la práctica de la Teología , Cristiandad, Madrid, 1985, 55-429. JOURNET, CH.,Teología de la Iglesia, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1966.K ASPER , W.,Teología e Iglesia, Herder, Barcelona, 1989 (especialmente los artículos de la IIIa Parte:La

    Iglesia como sacramento de salvación).K OCH, K., La Iglesia de Dios. Comunión en el misterio de la fe , Sal Terrae, Maliaño (Cantabria), 2015.L ATOURELLE, R. (ed),Vaticano II. Balance y perspectivas , Sígueme, Salamanca, 1990.MÖHLER , J.A.,La unidad de la Iglesia, Ediciones Eunsa, Pamplona, 1996.O'DONNELL, C./PIE-NINOT, S.,Diccionario de Eclesiología, San Pablo, Madrid, 2001.PIE-NINOT, S.,Introducción a la Eclesiología, Verbo Divino, Navarra, 1995. ―, “Ecclesiain et ex Ecclesiis” ( LG 23): La catolicidad de la Communio ecclesiarum”,Revista Catalana

    de Teologia 22 (1997) 75-89. ―, “¿Dónde está la Iglesia?,Gregorianum 83 (2005) 593-606.PROFESORES DES AGRADASESCRITURAS, “¿Cómo pensamos la Iglesia del siglo XXI?”, en Sociedad

    Argentina de Teología (SAT),La Iglesia de cara al siglo XXI, San Pablo, Buenos Aires, 1999, 13-55.R ATZINGER , J., “La eclesiología de la ‘Lumen gentium’”, (Conferencia del 27 de febrero del 2000). —,Convocados en el camino de la fe: la Iglesia como comunión , Cristiandad, Madrid, 2004. —,La Iglesia, una comunidad siempre en camino, San Pablo, Buenos Aires, 20055.R EUMANN, J., “Lakoinonia en las Escrituras. Estudio de los textos bíblicos”,Diálogo ecuménico 29 (1994)

    239-286.R ODRÍGUEZ, P. (ed.), Eclesiología 30 años después de “Lumen gentium”: pueblo de Dios, cuerpo de Cristo

    del Espíritu Santo, sacramento, comunión , Rialp, Madrid, 1994.S ÁNCHEZMONJE, M., Eclesiologia. La Iglesia, misterio de comunión y misión, Atenas, Madrid, 1994. ―, “Las notas de la Iglesia en la eclesiología actual”, F. Chica/S. Panizzolo/H. Wagner (eds.), Ecclesia

    tertii millennii advenientis . Omaggio al P. Angel Antón, Piemme, Casale Monferrato (AL), 1997, 944-960.

    S AYES, J.,La Iglesia de Cristo, curso de Eclesiología, Palabra, Madrid, 1999.SCAMPINI, J.A., “Iglesia de Cristo, Iglesia católica, Iglesias y comunidades eclesiales. Notas teológicas

    para la comprensión de un vocabulario»,Vida Pastoral 45 (2005) Nº 254, 10-17. —, “Iglesia ‘indefectiblemente santa’, pero ‘siempre necesitada de purificación’”, en P. Sicouly (ed.),

    Moral, Verdad y Vida en la tradición de santo Tomás de Aquino, Homenaje al Fray Domingo M. Basso,Editorial UNSTA, Tucumán, 2008, 109-134.

    SCHLIER , H., “Eclesiología del Nuevo Testamento”, en: Mysterium Salutis IV/I, Cristiandad, Madrid19842, 197-209.

    SESBOÜÉ, B., Fuera de la Iglesia, no hay salvación . Historia de una fórmula y problemas de suinterpretación, Mensajero, Bilbao, 2006.

    SILANES, N.,La Iglesia de la Trinidad , Secretariado Trinitario, Salamanca, 1981.SPITERIS, Y., Eclesiología ortodoxa. Temas confrontados entre Oriente y Occidente , Secretariado Trinitario,

    Salamanca, 2004.

  • 8/16/2019 Teología Dogmática VI

    9/9

    9

    SULLIVAN, F., “El significado y la importancia del Vaticano II de decir, a propósito de la Iglesia deCristo, no “que ella es”, sino que ella “subsiste en” la Iglesia católica romana”, en: R. Latourelle(dir.),Vaticano II. Balance y perspectivas,Sígueme, Salamanca, 1988, 605-617.

    ―, ¿Hay salvación fuera de la Iglesia?,Desclée de Brouwer, Bilbao, 1995. TILLARD, J.M-R., Carne de la Iglesia, Carne de Cristo, Sígueme, Salamanca, 1994.

    ZIZIOULAS, I., El ser eclesial , Sígueme, Salamanca, 2003. ―, “La Iglesia como comunión”,Diálogo ecuménico 29 (1994) 103-118. ―, “La comunión cristiana primitiva”, en B. McGinn/J. Meyendorff (dir.), Espiritualidad cristiana, desde

    los orígenes al siglo XII , Lumen, Buenos Aires, 2000, 43-61.

    4. Documentos sobre eclesiología en ámbito ecuménico ARCIC I, Relación Final , 1981, en A. González Montes (ed.), Enchiridion Oecumenicum , Universidad

    Pontificia, Salamanca, 1986, 13-15. ARCIC II, La Iglesia como comunión , 1991, en A. González Montes (ed.), Enchiridion Oecumenicum II,

    Universidad Pontificia, Salamanca, 1993, 20-41.

    COMISIÓN DEFE YCONSTITUCIÓN, Hacia la plena Koinônia , en la fe, la vida y el testimonio, Vª ConferenciaMundial de Fe y Constitución, Santiago de Compostela, 1993,Diálogo ecuménico 28 (1993) 371-434; 29(1994) 207-404.

    ―,The Nature and Mission of the Church , A Stage to a Common Statement , World Council of Churches,Ginebra, 2005.

    ―,The Church. Towards a common vision , World Council of Churches, Ginebra, 2013.COMISIÓNMIXTAC ATÓLICA-LUTERANA, Ante la unidad. Modelos, formas y etapas de la comunión luterano-

    católica , 1985, especialmente nn. 1-7, en A. González Montes (ed.), Enchiridion Oecumenicum II,Universidad Pontificia, Salamanca, 1993, 177-237.

    ―,Iglesia y justificación(1994),Diálogo ecuménico 30 (1995) 261-326. ―,La apostolicidad de la Iglesia(2007),Diálogo ecuménico 44 (2009) 241-452.COMISIONMIXTA ENTRE LAIGLESIA CATÓLICA Y LASIGLESIASORTODOXAS, El misterio de la Iglesia y

    de la Eucaristía a la luz del misterio de la Santísima Trinidad , 1982, en A. González Montes (ed.), Enchiridion Oecumenicum , Universidad Pontificia, Salamanca, 1986, 504-516.

    ―,Consecuencias eclesiológicas y canónicas de la naturaleza sacramental de la Iglesia. Comunión eclesialautoridad (Rávena 13 de octubre de 2007),Diálogo ecuménico 43 (2008)307-323.

    COMISION MIXTA ENTRE LAIGLESIA CATÓLICA Y LASIGLESIASORTODOXASORIENTALES, Naturaleza, constitución y misión de la Iglesia (),Diálogo ecuménico 46 (2011) 347-370.

    GRUPOMIXTO DE TRABAJO ENTRE ELCONSEJOMUNDIAL DEIGLESIAS Y LAIGLESIAC ATÓLICA,Iglesia como comunión local y universal(1990), en A. González Montes (ed.), Enchiridion Oecumenicum II,Universidad Pontificia, Salamanca, 1993, 130-148.

    INSTITUTE FORECUMENICALR ESEARCH, Communio/koinonia . A New Testament-Early ChristianConcept and its Contemporary Appropriation and Significance, Strasbourg, 1990.

    Buenos Aires, marzo de 2015