10
Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de ingeniería eléctrica Lic. En Sistemas eléctricos y automatizados Lab. De teoría de circuitos III Informe de laboratorio #4 Teoremas de Thevenin y Norton Grupo: 1SE221 Prof. Carlos Mosquera Integrantes: Eric Del Valle 8-841-1302 Armando Hernández 2-733-1299 Amarilis Jiménez 8-874-2161 Félix Ávila 8-388-232

Teoremas de Thevenin y Norton.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Tecnolgica de Panam

Facultad de ingeniera elctrica

Lic. En Sistemas elctricos y automatizados

Lab. De teora de circuitos III

Informe de laboratorio #4Teoremas de Thevenin y Norton

Grupo: 1SE221Prof. Carlos Mosquera

Integrantes:Eric Del Valle 8-841-1302Armando Hernndez 2-733-1299Amarilis Jimnez 8-874-2161Flix vila 8-388-232

Mircoles 22 de abril de 2015

Teoremas de Thevenin y NortonMateriales y equipo Fuente de poder C.D. Multmetros Digitales (2)0.25 W

R1 = 1.5 k

R2 = 2.2 k

R3 = 2.2 k

R4 = 3.3 k

R5 = 5 k

Resistores:

Protoboard Cables para hacer puentes Potencimetro 5 kProcedimiento1 Anlisis de circuito original

1.1 Arme el circuito mostrado en la figura 1.

Figura 1

1.2 Conecte la fuente de poder a los terminales y ajstela a 20 V C.D.

1.3 Tome las lecturas de corriente y voltaje atraves de la resistencia RL

I= 2.062 mA (valor medido experimentalmente)V= 4.590 volts dc (valor medido experimentalmente)

1.4 Coinciden las respuestas obtenidas por medicin con los valores tericos esperados? Calcule el % de error.No coincidenPosibles causas tolerancia de los resistores, calibracin de los instrumentos, ajuste de la fuente de poder.ValoresVoltaje V (dc)Corriente I (mA)

Calculado4.5843 2.084

Medido4.590 2.062

%Error0.27 %1.1 %

%error = 4,590 4.584 x 100 = 0.27 %%error = 2.062 2.084 x 100 = 1.1 % 4.584 2.084

2. Medicin de la resistencia de Thevenin.2.1 Conecte los terminales de A y A12.2 Desconecte la Resistencia de carga RL entre los terminales B y B1Conecte un multmetro en mode de ohmmetro tal y como se muestra en la figura 2.

Figura 2

2.3 Tome la lectura de la resistencia de Thevenin.Rth= 2.6075 k

3. Medicin de Voltaje Thevenin. 3.1 Para determinar el voltaje Thevenin experimentalmente debe proceder a armar el circuito original, desconectando la resistencia de carga RL, tal como se muestra en la figura 3.

Figura 33.2 La lectura del voltmetro corresponde al voltaje TheveninVth=9.945 Volts dc.

3.3 Coinciden los valores equivalentes Thevenin obtenidos experimentalmente con los valores tericos esperados? Calcule % de error.ValoresVoltaje V (dc)Resistencia Rth (k)

Calculado102.60

Medido9.9452.6075

%Error0.27 %1.1 %

%error = 9.945 10 x 100 = 0.55 %%error = 2.6075 2.60 x 100 = 0.29 % 10 2.60

4. Utilizacin del circuito equivalente Thevenin.4.1 Arme el circuito mostrado en la figura 4, utilizando los valores experimentales de Rth y Vth. Para obtener la resistencia Thevenin, utilice un potencimetro como restato, de acuerdo a las instrucciones de su instructor.

4.2 Tome las lecturas de la corriente y el voltaje en la resistencia de carga.I= 1.711 mAV= 5.614 Vdc

4.3 Compare los resultados del punto 4.2 con los obtenidos en el punto 1.3. Que conclusin puede establecer de acuerdo a los resultados.En la comparacin podemos apreciar que se logr hacer un circuito equivalente de acuerdo al teorema de thevenin.

4.4 Potencia disipada por la resistencia RLP=volts x ampsP= (5.614) (0.001711)P= 9.61 mW

4.5 Explique posibles fuentes de error.Posibles causas tolerancia de los resistores, calibracin de los instrumentos, ajuste de la fuente de poder.Parte BSe utilizara el listado en la seccin anterior.1. Determinar la corriente de Norton.Arme el circuito mostrado en la figura 5. Ajuste el voltaje de la fuente a 20 V C.D.

1.2 Tome la lectura del ampermetro que corresponde a la corriente de Norton.In= 3.890 mA (valor experimental obtenido en laboratorio)1.3 El valor de la resistencia Norton ser el mismo que el de la resistencia Thevenin, obtenida en la parte A.Rth= 2.6075 k2. Simulacin del equivalente Norton.2.1 Para simular el circuito equivalente Norton, se utilizara el arreglo mostrado en la figura 6.

Figura 6La fuente de voltaje variable en serie con la resistencia Rs simulara una fuente de corriente ideal. El valor de la corriente se controlara mediante el ajuste del voltaje de la fuente. El ampermetro servir para vigilar que la corriente se mantenga constante.

2.2 Arme el circuito mostrado en la figura 6. Utilice el potencimetro como restato para obtener el valor de la resistencia Norton.

2.3 Conecte la RL entre los terminales B y B1. Conecte un voltmetro de forma que pueda leer el voltaje en RL.

2.4 Vari el voltaje de la fuente lentamente hasta que la lectura del ampermetro sea idntica a la corriente Norton.2.5 Tome la lectura del voltaje a travs de la resistencia de carga RL.VL = 5.65 Volts DC2.6 Calcule la corriente de carga L y la potencia dispada por RL-I=1.72 mAP= 9.72 mW2.7 Compare los resultados obtenidos con el circuito original son aproximadamente iguales? Emita conclusiones. Si son aproximadamente iguales esto demuestra el teorema de Norton.2.8 Compare los resultados obtenidos con el Equivalente Norton con los obtenidos con el equivalente Thevenin. Son iguales. De existir diferencia, explique sus causas.Si existe una similitud en los circuitos equivalentes En la RL de ambos el voltaje de esta resistencia de carga es similar 5.56 volts y 5.66 volts en cada uno y la corriente que circula por dicha resistencia es tambin similar 1.68mA y 1.72mA.