Teoria Cambios Contables 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Teoria Cambios Contables 2013

    1/6

    POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LASESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES

    (NIIF 1 Y NIC 8)

    POLITICAS CONTABLESPolticas contables son los principios, bases, mtodos, convenciones, reglas y procedimientos

    especficos adoptados por una empresa en la elaboracin y presentacin de sus estados financieros.

    SELECCIN Y APLICACIN DE POLITICAS CONTABLESCuando una norma o interpretacin sea especficamente aplicable a una transaccin, otro evento ocondicin, la poltica o polticas contables aplicadas a esa partida se determinarn aplicando lanorma o interpretacin en cuestin, y considerando adems cualquier gua de implementacinrelevante emitida por el IASB para esa norma o interpretacin.

    En las NIIF se establecen polticas contables sobre las que el IASB ha llegado a la conclusin deque dan lugar a estados financieros que contienen informacin relevante y fiable sobre lastransacciones, otros eventos y condiciones a las que son aplicables. Estas polticas no necesitan ser

    aplicadas cuando el efecto de su utilizacin no sea significativo. Sin embargo, no es adecuadodejar de aplicar las NIIF, o dejar de corregir errores, apoyndose en que el efecto no essignificativo, con el fin de alcanzar una presentacin particular de la posicin financiera,rendimiento financiero o flujos de efectivo de la entidad.

    EN AUSENCIA DE UNA NORMA O INTERPRETACINEn ausencia de una norma o interpretacin que sea aplicable especficamente a una transaccin,otros hechos o condiciones, la administracin deber usar su juicio en el desarrollo y aplicacin deuna poltica contable, a fin de suministrar informacin que sea:

    a) Relevante para las necesidades de toma de decisiones econmicas de los usuarios; y

    b)

    Fiable, en el sentido de que los estados financieros:

    1. Presenten de forma fidedigna la situacin financiera, el rendimiento financiero y losflujos de efectivo de la entidad;

    2. Reflejen la esencia econmica de las transacciones, otros eventos y condiciones, y nosimplemente su forma legal;

    3. Sean neutrales, es decir, libres de prejuicios o sesgos;4. Sean prudentes; y5. Estn completos en todos sus aspectos significativos.

    Al realizar los juicios descritos anteriormente, la direccin deber referirse, en orden descendente,

    a las siguientes fuentes a la hora de considerar su aplicabilidad:

    a) Los requisitos y directrices establecidos en las normas e interpretaciones que traten temassimilares y relacionados; y

    b) Las definiciones, as como los requisitos de reconocimiento y valoracin, establecidos paraactivos, pasivos, ingresos y gastos en el marco conceptual.

    Al realizar los juicios descritos, la direccin podr considerar tambin los pronunciamientos msrecientes de otras instituciones emisoras de normas, que empleen un marco conceptual similar al

  • 8/12/2019 Teoria Cambios Contables 2013

    2/6

    emitir normas contables, as como otra literatura contable y las prcticas aceptadas en losdiferentes sectores de actividad, en la medida que no entren en conflicto con las fuentes sealadas.

    UNIFORMIDAD EN LAS POLITICAS CONTABLESLa empresa seleccionara y aplicara sus polticas contables de manera uniforme para transacciones,otros eventos y condiciones que sean similares a menos que una norma o interpretacin exija o

    permita especficamente establecer categoras de partidas para las cuales podra ser apropiadoaplicar diferentes polticas. Si una norma o interpretacin exige o permite establecer esascategoras, se seleccionar una poltica contable adecuada, y se aplicar de manera uniforme acada categora.

    CAMBIOS EN POLITICAS CONTABLESUn cambio en los principios cantables, puede afectar significativamente la presentacin de lasituacin financiera y los resultados de sus operaciones en un perodo contable, as como lastendencias mostradas en los estados financieros comparativos, por lo tanto, la divulgacin delcambio debe ser de manera tal que facilite el anlisis y entendimiento de los estados financieros.

    La empresa cambiar una poltica contable solo si tal cambio:1.

    Es requerido por una norma o interpretacin; o2. Que la nueva poltica lleve a que los estados financieros suministren informacin ms

    fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones queafecten la situacin financiera, el desempeo financiero o los flujos de efectivo de laempresa.

    Las siguientes situaciones no constituyen cambios en las polticas contables:a) La aplicacin de una poltica contable para transacciones, otros eventos o condiciones que

    difieren sustancialmente de aqullos que han ocurrido previamente; yb) La aplicacin de una nueva poltica contable para transacciones, otros eventos o

    condiciones que no han ocurrido anteriormente, o que, de ocurrir, carecieron dematerialidad.

    EXCEPCIONES EN LA APLICACIN POR PRIMERA VEZ DE UN APOLITICALa aplicacin por primera vez de una poltica que consista en la revaluacin de activos, de acuerdocon la NIC 16 propiedad, planta y equipo, o con la NIC 38 activos intangibles, se considerar uncambio de poltica contable que ha de ser tratado como una revaluacin, de acuerdo con la NIC 16o con la NIC 38, en lugar de aplicar las disposiciones contenidas en esta norma.

    Efecto de los cambios en polticas contables1. La empresa contabilizara un cambio en una poltica contable derivado de la aplicacin

    inicial de una norma o interpretacin, de acuerdo con las disposiciones transitoriasespecificas de tales normas, si las hubiera (algunas normas indican que se debe aplicardicho cambio prospectivamente); y

    2.

    Cuando la entidad cambie una poltica contable, ya sea por la aplicacin inicial de unanorma o interpretacin que no incluya una disposicin transitoria especifica aplicable alcambio, o porque haya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicara dicho cambioretroactivamente.

  • 8/12/2019 Teoria Cambios Contables 2013

    3/6

    APLICACIN RETROACTIVA:Cuando un cambio en una poltica contable se aplique retroactivamente de acuerdo con losapartados anteriores, la entidad ajustar los saldos iniciales de cada componente afectado delpatrimonio neto para el ejercicio anterior ms antiguo que se presente, revelando informacinacerca de los dems importes comparativos para cada ejercicio anterior presentado, como si lanueva poltica contable se hubiese estado aplicando siempre.

    Excepto que y en la medida en que fuera impracticable determinar los efectos del cambio en cadaperiodo especfico o el efecto acumulado.

    LIMITACIONES A LA APLICACIN RETROACTIVA:a) Cuando un cambio en una poltica contable se aplique retroactivamente de acuerdo con los

    apartados anteriores, el cambio en la poltica contable se aplicar retroactivamente, salvoque y en la medida en que fuera impracticable determinar los efectos del cambio en cadaperiodo especfico o el efecto acumulado.

    b) Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada periodoespecifico, del cambio en una poltica contable sobre la informacin comparativa en uno o

    ms periodos anteriores para los que se presente informacin, la entidad aplicara la nuevapoltica contable a los saldos iniciales de los activos y pasivos al principio del periodo msantiguo para el que la aplicacin retroactiva sea practicable que podra ser el propioperiodo corriente y efectuar el correspondiente ajuste a los saldos iniciales de cadacomponente del patrimonio neto que se vea afectado para ese periodo.

    c) Cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio del periodocorriente, por la aplicacin de una nueva poltica contable a todos los periodos anteriores,la entidad ajustara la informacin comparativa aplicando la nueva poltica contable deforma prospectiva, desde la fecha ms antigua en que sea practicable hacerlo.

    PRESENTACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL CAMBIO EN POLITICA

    CONTABLE:

    EN LAS UTILIDADES ACUMULADAS 20X2 20X1Saldo al inicio del ao 1,828 1,600Efecto del cambio sobre aos anteriores 0 120Nuevo saldo al inicio del ao 1,828 1,720Utilidad neta 120 108Saldo al final del ao 1,948 1,828

    DIVULGACION DE CAMBIO EN POLITCAS CONTABLES:1. Cuando la aplicacin por primera vez de una norma o interpretacin tenga efecto en el

    periodo corriente o en alguno anterior salvo que fuera impracticable determinar elimporte del ajuste o bien pudiera tener efecto sobre periodos futuros, la entidad revelara:El titulo de la norma o la interpretacin; en su caso, que el cambio se ha efectuado deacuerdo con su disposicin transitoria; la naturaleza del cambio en la poltica contable; ensu caso una descripcin de la disposicin transitoria; en su caso, la disposicin transitoriaque podra tener efectos sobre periodos futuros; para el periodo corriente y para cadaperiodo anterior presentado, en la medida que sea practicable, el importe del ajuste.

  • 8/12/2019 Teoria Cambios Contables 2013

    4/6

    2.

    Cuando un cambio voluntario en una poltica contable tenga efecto en el periodo corrienteo en algn periodo anterior o bien podr tener efecto en periodos futuros, la entidadrevelara: la naturaleza del cambio; las razones; para el periodo corriente y para cadaperiodo anterior presentado el importe del ajuste.

    3. Cuando una entidad no haya aplicado una nueva norma o interpretacin que, habiendo sido

    emitida todava no ha entrado en vigor, la entidad deber revelar:

    a) Este hecho; eb) Informacin relevante, conocida o razonablemente estimada, para evaluar el posible

    impacto que la aplicacin de la nueva norma o interpretacin tendr sobre los estadosfinancieros de la entidad en el ejercicio en que se aplique por primera vez.

    Tambin revelar: el titulo de la nueva norma, la naturaleza del cambio, y la fecha en que serobligatoria.

    II. CAMBIO EN ESTIMACIONES CONTABLE

    Un cambio en una estimacin contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de unpasivo, o en el importe del consumo peridico de un activo, que se produce tras la evaluacin de lasituacin actual del elemento, as como de los beneficios futuros esperados y de las obligacionesasociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contablesson el resultado de nueva informacin o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no soncorrecciones de errores.

    Ejemplos: estimacin de cuentas incobrables, estimacin de la vida til de los activos fijos,obsolescencia de inventarios, etc. el efecto del cambio en una estimacin contable debe serincluido, al determinar la ganancia o prdida, en:

    1.

    El perodo en que tiene lugar el cambio, si este afecta a un slo periodo, o2. El periodo del cambio y los futuros, si este afecta a varios periodos.

    El cambio en una estimacin contable puede afectar slo al perodo corriente, o bien a este y a losfuturos. Por ejemplo, un cambio en las estimaciones de las cuentas incobrables afecta al periodocorriente y, por tanto, debe ser reconocido inmediatamente. Sin embargo, un cambio en la vida tilestimada o en los patrones de consumo de la capacidad de servicio de un activo amortizable, afectaal importe de la depreciacin del perodo corriente y de cada uno de los aos de la vida tilrestante del activo. Siempre que resulte imposible determinar si se ha producido un cambio deprincipio o un cambio en estimacin, el cambio se deber considerar como un cambio enestimacin.

    DIVULGACIONES DE CAMBIO EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES:La entidad revelar la naturaleza e importe de cualquier cambio en una estimacin contable quehaya producido efectos en el ejercicio corriente, o que se espere vaya a producirlos en ejerciciosfuturos, exceptundose de lo anterior la revelacin de informacin del efecto sobre ejerciciosfuturos, en el caso de que fuera impracticable estimar ese efecto.Si no se revela el importe del efecto en ejercicios futuros debido a que la estimacin esimpracticable, la entidad revelar este hecho.

  • 8/12/2019 Teoria Cambios Contables 2013

    5/6

    III. ERRORES FUNDAMENTALES:Errores de ejercicios anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de unaentidad, para uno o ms ejercicios anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error alutilizar informacin fiable que:

    a) Estaba disponible cuando los estados financieros para tales ejercicios fueron formulados; yb) Podra esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la

    elaboracin y presentacin de aquellos estados financieros.

    Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritmticos, errores en la aplicacin depolticas contables, el no advertir o mal interpretar hechos, as como los fraudes. Los errorespueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la informacin de los elementos de losestados financieros. Los estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores,materiales o bien errores inmateriales, cometidos intencionadamente para conseguir unadeterminada presentacin de la situacin financiera, del rendimiento financiero o de los flujos deefectivo de una entidad. Los errores potenciales del ejercicio corriente, descubiertos en este mismoejercicio, se corregirn antes de que los estados financieros sean formulados. sin embargo, loserrores materiales en ocasiones no se descubren hasta un ejercicio posterior, de forma que tales

    errores de ejercicios anteriores se corregirn en la informacin comparativa presentada en losestados financieros de los ejercicios siguientes.

    La entidad corregir los errores materiales de ejercicios anteriores, de forma retroactiva, en losprimeros estados financieros formulados despus de haberlos descubierto:

    a. Reexpresando la informacin comparativa para el ejercicio o ejercicios anteriores en losque se origin el error; o

    b.

    Si el error ocurri con anterioridad al ejercicio ms antiguo para el que se presentainformacin, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio neto paradicho ejercicio.

    LIMITACIONES A LA REEXPRESIN RETROACTIVA1. El error correspondiente a un ejercicio anterior se corregir mediante reexpresinretroactiva, salvo que sea impracticable determinar los efectos en cada ejercicio especficoo el efecto acumulado del error.

    2. Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada ejercicioespecfico, de un error sobre la informacin comparativa de uno o ms ejercicios anteriorespara los que se presente informacin, la entidad reexpresar los saldos iniciales de losactivos, pasivos y patrimonio neto para los ejercicios ms antiguos en los cuales talreexpresin retroactiva sea practicable (que podra tambin ser el propio ejerciciocorriente).

    3. Cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio del ejercicio

    corriente, de un error sobre todos los ejercicios anteriores, la entidad reexpresar lainformacin comparativa corrigiendo el error de forma prospectiva, desde la fecha msantigua en que sea posible hacerlo.

    El efecto de la correccin de un error de ejercicios anteriores no se incluir en el resultado delejercicio en el que se descubra el error.Cualquier otro tipo de informacin que se incluya respecto a ejercicios anteriores, tales comoresmenes histricos de datos financieros, ser objeto de reexpresin, yendo tan atrs como seaposible.

  • 8/12/2019 Teoria Cambios Contables 2013

    6/6

    DIVULGACIONES SOBRE ERRORES DE EJERCICIOS ANTERIORESLa entidad revelar la siguiente informacin:

    1) La naturaleza del error del ejercicio anterior;2) Para cada ejercicio anterior presentado, hasta el extremo en que sea practicable, el importe

    del ajuste:a) Para cada cuenta afectada del estado financiero; y

    b)

    Para el importe de la ganancia por accin tanto bsica como diluida, si la NIC 33 fueraaplicable a la entidad;3) El importe del ajuste al principio del ejercicio anterior ms antiguo sobre el que se presente

    informacin; y4) Si fuera impracticable la reexpresin retroactiva para un ejercicio anterior en particular, las

    circunstancias que conducen a esa situacin, junto con una descripcin de cmo y desdecundo se ha corregido el error.

    CONSIDERACIONES EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR:En ciertas circunstancias se puede requerir que el CPA incluya un prrafo explicativo en sudictamen estndar, sin que afecte su opinin y dentro de estas circunstancias esta cuando los

    cambios contables se han registrado, presentados y divulgados, tal como lo requieren las NIIF.