8
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIA SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGIA QUINTO SEMESTRE MATERIA: Escuelas psicológica CATEDRATICO(A) Lic. José Enrique Aguilar NOMBRE: CARNE BITIA JUDITH TOMAS HERNANDEZ 201231859

Teoría de adler

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría de la personalidad

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTEDIVISIN DE HUMANIDADES Y CIENCIA SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGIAQUINTO SEMESTREMATERIA: Escuelas psicolgica CATEDRATICO(A) Lic. Jos Enrique Aguilar

NOMBRE: CARNE

BITIA JUDITH TOMAS HERNANDEZ201231859

El desarrollo de la psicologa Adleriana como escisin del psicoanlisis.La obra de Alfred Adler, la psicologa individual tuvo una recepcin relativamente breve.En los manuales de psicologa se encuentra a Adler, sobre todo por el famoso complejo de inferioridad y el afn de poder una visn tan equivocada como la que reduce las ideas del psicoanlisis de la sexualidad. Adler mantiene que el impulso psicolgico que impulsa, que domina a los seres humanos es el poder o el afn de poder una visin tan equivocada como se mencionaba con anterioridad. Esta interpretacin de psicologa individual asume errneamente que el impulso que domina la vida psquica de las personas es el de obtener poder, dominancia, sentirse superior a los dems.En las primeras publicaciones cientficas de Adler en el seno del psicoanlisis se nota claramente la influencia de pensamiento freudiana. el estudio de la minusvala de los rganos.El trabajo de Adler hoy solo tiene un inters histrico en el desarrollo de sus ideas. Como conclusin podemos retener que aqu se habla, por primera vez, de conceptos de minusvala de rganos, un defecto morfolgico o funcional en el rgano, hoy en da se hablara de disminucin o discapacidad y de compensacin. Un defecto orgnico puede ser compensado de forma orgnica o psicolgica. Lo que llevara a una acumulacin de tensin y esta a su vez a la neurosis. Ms tarde Adler se aleja de esta nocin; la idea de la minusvala como origen de la neurosis, va perdiendo importancia en el conjunto de las ideas Aadlerianas y la posible la existencia de un problema estructural orgnico o funcional solo en un factor adicional posible que pueda desarrollar de un trastorno psicolgico.Adler quiere expresar que la mujer para compensar sentimientos de inferioridad, utiliza un mayor grado de recursos Blandos y recurre ms al afn de notoriedad (ser admirada por lo que es, sobre todo por ser guapa no por lo que hace) que parece ser socialmente mas aceptado que el afn de superioridad, generalmente reservado al hombre.Adler eligi la metfora de protesta masculina, porque encaja bien con los prejuicios de la superioridad masculina e inferioridad femenina en aquella poca. Adopto una posicin ms social y ms feminista y la llama la gangrena de nuestra cultura.El adopta el nombre de psicologa individual para desmarcarse de la nocin freudiana de la instancia psquicas que parecen dividir al individuo en partes irreconocibles, y para destacar que el, Adler percibe al individuo como una unidad no divisible. Otros conceptos freudianos sobe el desarrollo psicosexual fueron explicados por Adler en trminos de relaciones de poder como en el caso de la famosa envidia del pene de la nia: lo que envidia la nia no es segn Adler, el rgano sexual del nio, si no los privilegios que tiene las personas que lo poseen. La psicologa individual en su estado MaduroLas analogas fiscalistas, las pulsiones y las relaciones dinmicas dentro del organismo han desaparecido por completo para dejar lugar a una visin social del individuo. El ser humano ya no se puede entender por s solo, aisladamente, sino en el conjunto de sus relaciones con los dems y teniendo en mente en qu posicin psicolgica se encuentra subjetivamente, respecto a ellos. Entre ellos por debajo o por encima. En este sentido, Adler llama a su psicologa una psicologa de posicin, por opciones a la psicologa de disposicin que parten de estructuras fijas y disposiciones intrapsiquica. Respecto a la minusvala de rganos, a la que antes confiere tanta importancia, el afirma que una minusvala, una debilidad fsica, etc. Puede contribuir a que el individuo se sienta inferior-por debajo- de los dems, pero no tiene que ser as necesariamente. Las obras de Adler se publican en los aos 20 y 30 (Adler fallece en 1937) y so de carcter humansticos que psicoanalticos. La psicologa Adleriana actual y sus nociones bsicas se puede resumir de la siguiente manera:El sentimiento de comunidadEl individuo solo se puede contemplar en el conjunto de una unidad mayor, la sociedad y a comunidad humana. Se puede decir que solo una comunidad en relacin con los dems, el individuo se relaciona con los dems, el individuo se convierte en persona. Y para entender lo que le pasa a una persona hay que examinar sus relaciones con sus respectivos otros. De esta manera cualquier conducta no se entiende como algo intrapsiquico que se produce dentro de la persona, sino como un aspecto de la vida de esta persona respecto a otros. La comunidad establece normas y exigencias que sirve de referencia para en individuo, pero a la par en el conjunto de los individuos que forman y revisan constantemente este marco normativo. En tanto que en individuo forma parte de esta comunidad se enfrenta a tres tareas de la vida: como representantes de las exigencias de la comunidad y que tiene que resolver satisfactoriamente: trabajo, amor y vida en comunidad.

El sentimiento de inferioridadSegn Adler, el nio nace con un potencial intrnsecamente bueno. Pero existen factores que pueden impedir el desarrollo sano del sentimiento de comunidad en el nio.En vez de sentirse aceptado, apreciado y querido, el nio puede llegar a tener la conviccin de que vale menos que los dems personas, manos, aceptado, menos querido o menos fuerte. Estor factores pueden ser de ndole orgnica una minusvala de rgano. Es decir, debido a problemas de salud, una disminucin psquica debido a una educacin inadecuada por parte de los padres. La educacin demasiada, autoritaria, en la cual el nio no llegue a sentirse aceptado y apreciado. La educacin demasiado consentidora y la educacin sobreprotectora.Tanto los nios consentidos como los reprimidos se sienten inferiores, y como el sentimiento de inferioridad es un sentimiento doloroso y difcil de tolerar, los humanos tienden no solo a compensarlo, sino incluso a sobrecompensarlo, el que se siente excluido, quiere incluirse aun a costa de los dems.; el que se siente humillado quiere vengarse, y el que en todo su infancia ha visto satisfecho todos sus deseos, de adulto necesita esclavos a su lado para sentirse de importancia y de poder. Y nace el afn de superioridad o afn de poder.

Glosario

Analoga Relacin de correspondencia que en los diversos organismos ofrecen las partes que tienen la misma funcin o la misma posicin relativa.

Escisin culto Divisin de un conjunto en dos o ms partes, generalmente de valor o importancia semejante

Idiosincrasia que proviene de un vocablo griego que significa temperamento particular, es un trmino vinculado al carcter y los rasgos propios de una persona o de una colectividad.

Conclusin

En 1985 se gradu en medicina y y se especializo primero en oftalmologa, pero pronto se interes por las ideas o teoras freudianas por tal motivo planeo su primer encuentro con Freud, unindose as a l y a los partidarios del psicoanlisis, en donde creen que los procesos del inconsciente dirigen gran parte del comportamiento de las personas.Adler participaba activamente en todos los movimientos de Freud, pero se fue alejando poco a poco de las ideas freudianas, que le hacen abandonar su crculo y crear su propia escuela de psicoterapia llamada psicologa individual que a diferencia del psicoanlisis pone nfasis en la motivacin humana y en la capacidad de cada individuo para asumir su propio destino. Para la psicologa individual lo importante es el individuo, que controla todas las partes de la personalidad, la teora psicoanaltico de Adler se basa en la importancia de las compensaciones nuestra interaccin con el medio, y su finalidad es compensar nuestros complejos, se estudia especialmente el de la inferioridad.La Inferioridad es comn tenerla pero es que deberamos perder cuando somos pequeos, pero no es as. Adler establece varios tipos de inferioridades y posibles compensaciones: Inferioridad de rgano, Inferioridades psicolgicas.