Teoría de Castellá - Programa de Vida (Pedro Galeazzi).pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion de la Teoria del "Programa de Vida"

Citation preview

  • 1

    Teora De Castell Programa De Vida 1

    Para entender el concepto de plan o programa de vida, es necesario abordar con anterioridad el

    concepto de telepata. Etimolgicamente, la palabra significa afecto a distancia: Del griego tele, distancia; y

    pathos, afecto. Nada ms exacto para definir la relacin de transmisin mente a

    mente, o de una mente a varias; ya que la telepata se da como fenmeno ms

    intenso entre personas, que tienen fuertes lazos afectivos (Por ejemplo, en el

    matrimonio, en la relacin madre-hijo, en la amistad, etc.). Podemos decir que una

    comunidad o toda la humanidad; si se quiere, tiene determinados lazos afectivos. Y

    habr; por ende, distintas y profundas formas de comunicacin teleptica.

    La relacin teleptica que ms interesa para este tema es la relacin madre-

    hijo, pues la madre es la que elabora para el hijo lo que el doctor Herminio Castell

    descubri y defini, como plan de vida o programa de vida. Este plan y programa

    abarca, un gran bagaje de informacin inconsciente. El doctor Gabriel Castell lo

    define como "un patrn de respuestas muy vasto, que elabora una madre en el

    momento de la concepcin de su hijo; con la finalidad, de que viva mejor en el

    mundo que le toca vivir." (Conferencia dictada el 26 de junio de 1991, en el centro de talleres y cursos La

    Lmpara de la Vida, Acassuso).

    Consideramos que nuestro inconsciente, es un mundo infinitamente mayor de lo que comnmente se

    cree. Hasta ahora, se crea que el ser humano naca con un inconsciente en blanco (Tabla rasa); y que ste se

    iba llenando de informacin a lo largo de nuestra vida, desde nuestra niez. En el marco de esta teora, las

    vivencias que tuvimos desde nuestra infancia hasta el presente; si bien son importantes, son slo una pequea

    parte de nuestro inconsciente, y esto nos distancia mayormente de cualquier corriente psicolgica actual.

    El plan de vida; segn Herminio Castell, lo genera, como ya dije, la madre al concebir un hijo. Lo

    impronta en su propia mente y se lo trasmite telepticamente, hasta que el cerebro de ste est lo

    suficientemente desarrollado para grabarlo y almacenarlo por s mismo. La edad en que se cree que esto

    ocurre, es aproximadamente a los tres aos.

    Este plan de vida, condiciona todos los aspectos de nuestra vida; desde nuestra forma de ser y de

    actuar, nuestra manera de pensar, nuestro modo de enfermar (Que es un aprendizaje inconsciente), nuestra

    vocacin y muchos otros aspectos de nuestra personalidad, como as tambin reacciones ante distintos

    estmulos de todos los das.

    En la elaboracin del plan de vida, la madre utiliza la informacin inconsciente del suyo propio; pero

    condicionado por lo que ella vive, en el momento de la concepcin. Esto har que se enfaticen ciertos

    matices, que entran en resonancia; que seran otros en otras circunstancias y en distintos momentos de su

    vida, ya que por un estado de nimo diferente o algo que le ocurra puede hacer una elaboracin distinta de un

    plan de vida. Por ello, todos los hijos de una misma madre tienen distintos planes de vida, aunque estos

    fueron hechos con el mismo patrn.

    Lo que queda grabado en el plan de vida constituye la estructura de nuestro inconsciente, lo que dar la

    forma en que; ante cada estmulo, nuestra mente responda.

    La mujer es la reina de lo afectivo, de lo pasional; por ello, ella es la que elabora el plan de vida. La

    influencia del padre se da a travs de la madre.

  • 2

    En el caso de un nio adoptivo; cuando la madre adoptiva recibe al hijo, en ese momento elabora el plan de

    vida. Si el nio es menor de tres aos, se estima que pierde el plan de vida de la madre biolgica.

    Hasta ahora, se crea que los padres transmitan slo la herencia gentica al hijo. Nosotros agregamos

    que adems le da la herencia inconsciente; transmitida de la madre al hijo, condicionada estructuralmente por

    su propia herencia inconsciente, es decir el plan de vida que ella recibi de su madre y sta a su vez, el plan

    de vida que recibi de su madre y as, sucesivamente. Por lo tanto, esto ampliar enormemente el panorama

    de nuestro inconsciente; ya que en l no tendramos slo los datos acumulados desde nuestra infancia hasta

    ahora y las vivencias inconscientes de nuestra madre en el momento de nuestra concepcin, sino tambin los

    datos inconscientes de nuestras ancestras por lnea materna. Es decir abuela, bisabuela, tatarabuela, etc., hasta

    llegar a lo que Carl Jung denomin: "Inconsciente colectivo". Discutiremos las implicancias y la profunda

    riqueza de este descubrimiento, en un prximo trabajo.

    Podramos representar grficamente a nuestro inconsciente, como una serie de crculos concntricos en

    el que el crculo externo representara nuestras experiencias a lo largo de nuestra vida. El segundo,

    representara las de nuestra madre; y as, sucesivamente. Aparentemente los datos inconscientes que ms

    importancia tienen son los ms externos; los de las ltimas generaciones, lo cual no implica que datos muy

    lejanos en el tiempo, aportados por ancestras maternas hace mucho tiempo no tengan influencia, sobre todo si

    se trata de datos relacionados con momentos crticos e importantes de sus vidas. Existe amplia experiencia de

    que es as.

    Es importante destacar; que el inconsciente hace todo para bien, o mejor dicho, para lo que cree que es

    el bien. Si nos provoca una enfermedad o un percance, lo hace en funcin de informacin que tiene y que le

    damos. As mismo, cuando una madre elabora un plan de vida, lo hace inconscientemente y con los datos que

    su inconsciente cree que son para bien aunque conscientemente crea otra cosa. Esto podra ilustrarse con el

    siguiente ejemplo. Todos estamos de acuerdo en que la amistad, es un valor y que es importante y valioso

    tener amigos. Es muy probable que una madre; si se le pregunta si quiere que su hijo valore la amistad como

    una riqueza, diga que s. Pero podra suceder que en el momento de concebir un hijo esta persona sufra la

    traicin, el abandono o la prdida de sus amigos y sienta que todo este dolor se debe al hecho de haber hecho

    esos lazos de amistad, dicindose a s misma: "Si no tuviera amigos, esto no me habra sucedido." Entonces

    este hijo recibe; a nivel inconsciente, la informacin de que hay que cuidarse de tener amigos, de que la

    amistad es sufrimiento, etc. La intencin de la madre es siempre de proteccin, aunque la informacin sea

    negativa.

    El descubrimiento del plan de vida y sus implicancias no slo constituye un aporte cuantitativo

    importante al estudio del ser humano; en especial en los campos de la medicina, la psicologa y la sociologa.

    Sino que; en mi opinin, es un salto cualitativo en estas ciencias, ya que implican un enfoque muy distinto

    con aportes totalmente innovadores y originales, que abren una puerta para que en el futuro se siga

    desarrollando la investigacin en este campo. Cabra destacar el carcter humanista de esta teora. Herminio

    Castell consideraba al ser humano; en su totalidad, por lo cual los valores del espritu formaron siempre

    parte de sus enseanzas.

    Pedro A. Galeazzi