Teoría de Dalton

Embed Size (px)

Citation preview

Teora de Dalton En 1808, John Dalton retoma las antiguas ideas de Leucipo y de Demcrito y publica su teora atmica; en dicha teora sugiere: -Postulados:

1. -Los elementos estn formados por partculas discretas, diminutas, eindivisibles llamadas tomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso qumico. 2. -Los tomos de un mismo elemento son todos iguales entre s en masa, tamao y en cualquier otra propiedad fsica o qumica.

3. -En las reacciones qumicas, los tomos ni se crean ni se destruyen, solocambian su distribuicin.

4. -Los compuestos qumicos estn formados por "atmos de compuesto"(molculas), todos iguales entre s; es decir, cuando dos o ms tomos de diferentes elementos se combinan para formar un mismo compuesto lo hacen siempre en proporciones de masa definidas y constantes. -De la teora atmica de Dalton destacamos las siguientes definiciones:

Un tomo es la partcula ms pequea de un elemento que conserva sus propiedades. Un Elemento es una sustancia que est formada por tomos iguales. Un Compuesto es una sustancia fija que est formada por tomos distintos combinados en proporciones fijas. TEORIA ATOMICA DE DALTON La teora atmico-molecular clsica tiene por base la teora atmica de Dalton.Existe entre estas dos teoras algunas diferencias fundamentales.Para Dalton, la partcula mas pequea de una sustancia era el tomo. Si la sustancia era simple, Dalton hablaba de "tomos simples"; por ejemplo de cloro, de hidrogeno, etc. Si la sustancia era compuesta, Dalton hablaba de"atomos compuestos"; por ejemplo de agua. En realidad, los "tomos" de Dalton, son las partculas que nosotros llamamos molculas Los siguientes postulados, son los que constituyen la teora atmico-molecular clsica: 1 - Toda la materia es discreta y esta formada por partculas pequeas, definidas e indestructibles denominadas tomos, que son indivisibles por los mtodos qumicos ordinarios, 2 - Los tomos de un mismo elemento son iguales y tienen las mismas propiedades; los tomos de elementos distintos son diferentes y tienen propiedades tambin diferentes 3 - Las molculas se forman por la unin de un numero entero de tomos del mismo o de distintos elementos, en relaciones numricas simples. (1:1; 2:1; 3:2; etc. ) En el siguiente ejemplo se representa la formacin de una molcula de cloro Cl2, a partir de dos tomos de cloro: relacion numrica 1:1

En el siguiente ejemplo se representa la formacin de una molcula de oxigeno O2 y una de hidrogeno H2:

En el siguiente ejemplo se representa la formacin de dos molculas de agua, a partir de una molcula de oxigeno y dos de hidrogeno, relacin numrica 2:1 4 - Las sustancias simples y compuestas estan constituidas por moleculas. 5 - Las moleculas de una misma sustancia son iguales en todos sus aspectos y distintas a las de otras sustancias, 6 Las moleculas de las sustancias simples estan formadas por atomos iguales (del mismo elemento). Cuando el numero de atomos que forma la molecula de una sustancia simple es uno, la molecula de esta sustancia se identifica con el atomo del elemento correspondiente. 7 - Las moleculas de las sustancias compuestas estan formadas por atomos de por lo menos dos elementos diferentes. El numero de atomos de cada elemento que interviene en la formacion de una molecula de una misma sustancia compuesta, es el mismo para todas las moleculas de la misma sustancia.

Eaglesfield, Gran Bretaa, 1766-Manchester, 1844) Qumico y fsico britnico. En su infancia ayudaba con su hermano a su padre en el trabajo del campo y de la pequea tienda familiar donde tejan vestidos, mientras que su hermana Mary ayudaba a su madre en las tareas de la casa y venda papel, tinta y plumas. Aunque su situacin econmica era bastante humilde, recibieron cierta educacin en la escuela cuquera ms cercana, a diferencia de otros nios de la misma condicin. El maestro de la escuela cuquera de Pardshow Hall proporcion a Jonh Dalton una buena base y le transmiti afn por la bsqueda incansable de nuevos conocimientos. Un cuquero rico, Elihu Robinson, se convirti en su mentor y en otra fuente de estimulacin hacia las matemticas y las ciencias (especialmente la meteorologa). Con slo 12 aos de edad Jonh Dalton abri una escuela en su localidad natal, Eaglesfield. Aunque supo manejar los problemas con sus alumnos mayores que l, despus de dos aos tuvo que abandonar su proyecto debido al bajo salario, y tuvo que volver a las tareas del campo trabajando para un to suyo. En 1781 Jonh Dalton se uni a su hermano como asistente de George Bewley en su escuela de Kendall. Cuando se retir George, su hermano y l abrieron su propia escuela, donde ofrecan clases de ingls, latn, griego y francs, adems de 21 temas relacionados con las matemticas y las ciencias. Su hermana se traslad con ellos para ayudarles en la casa. A pesar de tener unos 60 alumnos, a veces se vean obligados a trabajar en tareas auxiliares para mantenerse. John Gough, el hijo ciego de un rico comerciante, se hizo amigo de John Dalton y su mentor. Le ense lenguas, matemticas y ptica, adems de compartir con Dalton su biblioteca. El inters de Dalton se extendi hacia la neumtica, la astronoma y la geografa, y en 1787 comenz a obtener ingresos extraordinarios impartiendo conferencias. Tambin se dirigi a un museo cercano con una oferta para vender los once volmenes clasificados de su coleccin botnica. Coleccionaba mariposas y

estudiaba los caracoles, las garrapatas y los gusanos. Tambin meda su ingesta de alimentos y la comparaba con los residuos producidos por sus organismo. Preparaba su ingreso en la escuela de medicina, pero su familia lo desanim por falta de dinero y de confianza en l. A la edad de 26 aos (1792), Dalton descubri que ni l ni su hermano eran capaces de distinguir los colores. Le regal a su madre unas medias (que l crea azules) y ella le pregunt sorprendida cul era la razn por la que le daba unas medias de color escarlata, que no era apropiado para una mujer cuquera. En su primer artculo cientfico importante, John Dalton proporcion una descripcin cientfica sobre este fenmeno que posteriormente se conoci con el nombre de daltonismo. En 1793, se traslad a Manchester como tutor en el Nuevo Colegio fundado por los presbiterianos. Inmediatamente se inscribi en la Biblioteca de Manchester y en la Sociedad Filosfica (que llegara a presidir). En ese mismo ao Dalton public su primer libro Meteorological Observations and Essays, donde defenda la tesis de que el aire es una mezcla fsica de gases en lugar de una combinacin qumica. Como tutor de qumica conoca la obra de Lavoisier. En 1802 estableci su ley de las presiones parciales (Ley de Dalton). Cuando dos fluidos elsticos A y B se mezclan, no hay repulsin entre una partcula de A y otra de B, pero s entre una partcula de B y otra partcula de B. Tambin estableci una relacin entre la presin de vapor y la temperatura. Su inters en los gases se derivaba de su aficin a los estudios meteorolgicos: siempre llevaba consigo sus aparatos del tiempo all donde fuese, realizando a lo largo de su vida ms de doscientas mil observaciones que anotaba en su diario constantemente. Gracias a estas observaciones, su mente analtica pudo encontrar relaciones numricas entre los datos. En 1803, mientras trataba de explicar su ley de presiones parciales, comenz a formular su mayor contribucin a la ciencia: la teora atmica. Se encontraba estudiando la reaccin del xido ntrico con oxgeno cuando descubri que la reaccin poda tener lugar con dos proporciones diferentes: a veces 1:1,7 y otras 1;3,4 (en peso). Ello llev a Dalton a establecer la ley de las proporciones mltiples, que dice que los pesos de dos elementos siempre se combinan entre s en proporciones de nmeros enteros pequeos. En ese mismo ao public su primera lista de pesos atmicos y smbolos. Los resultados fueron comunicados oralmente y publicados en un libro en 1808, su trabajo ms famoso: A New System of Chemical Philosophy, Part I. En l adopt la idea de tomo y dibuj partculas individuales para ilustrar las reacciones qumicas. No todo el mundo aceptaba la nueva teora y en 1810 public la segunda parte, proporcionando nuevas evidencias empricas. Aunque fue miembro de la Real Sociedad desde 1822 y en 1825 recibi la medalla de esta sociedad cientfica por su trabajo en la teora atmica, Dalton siempre se consideraba a s mismo sobre todo un docente, que se gan la vida dando clases y conferencias hasta 1933, cuando fue premiado con una pensin civil anual. El 27 de julio de 1844 falleci de un ataque al corazn. Segn su deseo, tras su muerte se le practic la autopsia para determinar la causa de lo que luego se llam daltonismo. Su ltimo experimento demostr que el daltonismo no es un problema del ojo mismo, sino que estaba causado por alguna deficiencia del poder sensorial. Fue enterrado con honores de monarca, en un funeral seguido por ms de cuatrocientas

mil personas, contraviniendo los principios de los cuqueros conforme a los cuales vivi. Modelo atmico de Thomson Descubrimiento del electrn (descubierto en el ao 1897; en 1898 Thomson propuso un modelo atmico, que tomaba en cuenta la existencia de dicha partcula subatmica. Thomson supona que los electrones se distribua de una forma uniforme alrededor del tomo, conocido este modelo como Pastel de pasas, es la teora de estructura atmica, Thomson descubre el electrn antes que se descubrirse el portn y el neutrn.. Si observamos este modelo, veremos que el tomo se compone por electrones de carga negativa en el tomo positivo, tal se aprecia en el modelo de pasas de budn. Pensaba que los electrones, distribuidos uniformemente alrededor del tomo, en distintas ocasiones, en vez de una sopa de las cargas positivas, se postulaba con una nube de carga positiva, en 1906 Thomson fue premiado con el novel de fsica por este descubrimiento. Si pensamos que el tomo no deja de ser un sistema material, con una cierta energa interna, es por eso que esta energa provoca un grado de vibracin de los electrones contenidos que contiene su estructura atmica, si se enfoca desde este punto de vista el modelo atmico de Thomson se puede afirmar que es muy dinmico por consecuencia de la gran movilidad de los electrones en el seno de la mencionada estructura. Para lograr una interpretacin del modelo atmico desde un ngulo microscpico, entonces se puede definir como una estructura esttica, ya que los mismos se encuentran atrapados dentro del seno de la masa que define la carga positiva del tomo. Veamos el modelo de una forma simple, el modelo de Thomson era parecido a un pastel de Frutas: los electrones estaban incrustados en una masa esfrica de carga positiva, La carga negativa del electrn era la misma que la carga positiva de la esfera, es por esto que se deduce que el tomo era neutro, Thomson: tambin explic la forma de los iones, tanto positivos como negativos

Thomson y su experimento: JJ Thomson, (en 1897), a mitad de un experimento midi la proporcin que existe entre la carga y la maza de una corriente de electrones, usando un tubo de rayos catdicos del cual obtiene un valor, este valor es de 1.76x 108 Coulombs En 1906 Thomson demuestra que el hidrgeno tiene un electrn, esto permite diversas teoras Principio del formularioBuscar en el sitio

Final del formulario Primer Experimento de Thomson. Primer experimento de Thomson. Thomson investig si podran ser separadas las cargas negativas de los rayos catdicos y utiliza un medio el del magnetismo. Para este experimento construyo un tubo de rayos catdicos el cual al final del tubo termina en dos cilindros con ranuras, las ranuras fueron conectadas a su vez a un electrmetro. Con este mtodo Thomson descubre que cuando los rayos son desviados magnticamente de tal forma que no puedan entrar en las hendiduras, el electrmetro marca al registrar poca carga. Esto llevo a Thomson a la conclusin que la carga negativa es inseparable de los rayos Principio del formularioBuscar en el sitio

Final del formulario Segundo Experimento de Thomson Segundo Experimento de Thomson Para este segundo experimento, JJ Thomson construye un tubo de rayos catdicos, logrando un vaco casi perfecto, en uno de sus extremos lo recubre con pintura fosforescente. La intencin del este experimento era investigar si estos rayos podan ser desviados con un campo elctrico, se conoca que en anteriores experimentos no se haban observado este fenmeno (esto es muy caracterstico de las partculas con carga).

Con la creacin de este tubo en el que en uno de sus extremos estaba recubierto con pintura fosforescente, Thomson descubre que muchos rayos si se podan doblar con la influencia de un campo magnetizado Final del formulario Thomson Tercer Experimento Thomson Tercer experimento. Para el tercer experimento, Thomson fundamento la relacin que hay entre la masa de los rayos catdicos y la carga, para esto mide la cantidad que se desva por un campo magntico y cuanta cantidad de carga de energa contenida. La relacin masa/carga que encuentra es de un millar de veces superior a la que contiene el in de Hidrgeno, esto indica que bien las partculas deben ser ms livianas o con mucha ms carga. Aqu Thomson toma una posicin audaz: Thomson, a los rayos catdicos que estaban cargados por partculas les llam corpsculos dichos corpsculos se originaban dentro de los atomos de los electrodos, a lo que esto significaba, que los tomos deben ser divisibles, imagina un mar totalmente repleto de cargas positivas en estos corpsculos en el tomo, es por esto que se le llama y conoce con el nombre de budn de pasas al modelo de Thomson. El premio novel de fsica lo obtiene en 1906, gracias al trabajo que realizo sobre la conduccin de la electricidad a travs de los gases. La forma de su explicacin de que el tomo esta formado por un ncleo unido y compacto y que en su exterior la denomina como corteza, deja mucha puertas abiertas tanto para Ernest Rutherford o Niels Bohr, quienes continan con esta investigacin dando luz y planteando otras teoras para los atomos y las partes diferenciadas Modelo atmico de Rutherford

Rutherford, basndose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de lminas delgadas de metales, estableci el llamado modelo atmico de Rutherford o modelo atmico nuclear. El tomo est formado por dos partes: ncleo y corteza. El ncleo es la parte central, de tamao muy pequeo, donde se encuentra toda la carga positiva y, prcticamente, toda la masa del tomo. Esta carga positiva del ncleo, en la experiencia de la lmina de oro, es la responsable de la desviacin de las partculas alfa (tambin con carga positiva). La corteza es casi un espacio vaco, inmenso en relacin con las dimensiones del ncleo. Eso explica que

la mayor parte de las partculas alfa atraviesan la lmina de oro sin desviarse. Aqu se encuentran los electrones con masa muy pequea y carga negativa. Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del ncleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones estn ligados al ncleo por la atraccin elctrica entre cargas de signo contrario. Modelo atmico de Rutherford Modelo de Rutherford

Modelo atmico de Rutherford Modelo atmico de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el fsico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el tomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un ncleo, el cual tambin contiene virtualmente toda la masa del tomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al ncleo en rbitas circulares o elpticas con un espacio vaco entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepcin ms comn del tomo del pblico no cientfico. Rutherford predijo la existencia del neutrn en el ao 1920, por esa razn en el modelo anterior (Thomson), no se habla de ste. Por desgracia, el modelo atmico de Rutherford presentaba varias incongruencias:

Contradeca las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, las cuales estaban muy comprobadas mediante datos experimentales. Segn las leyes de Maxwell, una carga elctrica en movimiento (en este caso el electrn) debera emitir energa constantemente en forma de radiacin y llegara un momento en que el electrn caera sobre el ncleo y la materia se destruira. Todo ocurrira muy brevemente. No explicaba los espectros atmicos. Buscar en el sitio

Principio del formulario

Final del formulario

Modelo tomico de Rutherford.

Modelo atmico de rutherford Ya descubierto el protn, Rutherford formula su modelo atmico. En 1911 empleando partculas alfa (Rutherford), para determinar la estructura interna de la materia, con esto pudo deducir que, El 99% de las partculas atravesaban la lamina si desvi alguno El Resto de tal porcentaje si se desvan.

Ya sabiendo que se cumpla el modelo de Thomson, formula su modelo Nuclear del tomo seria formado por un ncleo y una corteza. La Corteza: Formada por electrones que giran a su alrededor (ver imagen), del ncleo formando as orbitales en crculos ( comparando como el sistema solar) El Ncleo: se concentra casi la totalidad de la masa del tomo, posee una carga positiva

Rutherford nos dice que la materia es neutra por que la carga positiva del ncleo y la negativa de la corteza, entre ambas se neutralizan. Las partculas alfa se desvan al pasar por la corteza y no por el tomo. Materia casi vaca, ya que el ncleo es unas 100.000 veces mas pequeo que el radio del tomo.

Aquellos que pasan cerca del ncleo se desvan ya que son rechizados. El tomo suelta electrones, es as cuando el tomo queda con carga negativa, convirtindose en ion negativo; ahora bien esto vindose al contrario el tomo gana electrones siendo una estructura positiva mientras que as el tomo se convierte en un ion negativo. Modelo atmico de Bohr Un tomo tiene una dimensin del orden de 10-9 m. Est compuesto por un ncleo relativamente pesado (cuyas dimensiones son del orden de 10-14 m) alrededor del cual se mueven los electrones, cada uno de carga e (1.6 10-19 C), y de masa me (9.110-31 kg). El ncleo est compuesto por protones y neutrones. El nmero Z de protones coincide con el nmero de electrones en un tomo neutro. La masa de un protn o de un neutrn es aproximadamente 1850 veces la de un electrn. En consecuencia, la masa de un tomo es prcticamente igual a la del ncleo. Sin embargo, los electrones de un tomo son los responsables de la mayora de las propiedades atmicas que se reflejan en las propiedades macroscpicas de la materia. El movimiento de los electrones alrededor del ncleo se explica, considerando solamente las interacciones entre el ncleo y los electrones (la interaccin gravitatoria es completamente despreciable). Consideremos dos electrones separados una distancia d, y comparemos la fuerza de repulsin elctrica con fuerza de atraccin entre sus masas.

La intensidad de la interaccin gravitatoria es despreciable frente a la interaccin electromagntica.

Modelo atmico de Bohr El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Coprnico, los planetas describiendo rbitas circulares alrededor del Sol. El electrn de un tomo o in hidrogenoide describe tambin rbitas circulares, pero los radios de estas rbitas no pueden tener cualquier valor. Consideremos un tomo o in con un solo electrn. El ncleo de carga Ze es suficientemente pesado para considerarlo inmvil, Si el electrn describe una rbita circular de radio r, por la dinmica del movimiento circular uniforme

En el modelo de Bohr, solamente estn permitidas aquellas rbitas cuyo momento angular est cuantizado.

n es un nmero entero que se denomina nmero cuntico, y h es la constante de Planck 6.625610-34 Js Los radios de las rbitas permitidas son

donde a0 se denomina radio de Bohr. a0 es el radio de la rbita del electrn del tomo de Hidrgeno Z=1 en su estado fundamental n=1. La energa total es

En una rbita circular, la energa total E es la mitad de la energa potencial

La energa del electrn aumenta con el nmero cuntico n. La primera energa de excitacin es la que lleva a un tomo de su estado fundamental a su primer (o ms bajo) estado excitado. La energa del estado fundamental se obtiene con n=1, E1= -13.6 eV y la del primer estado excitado con n=2, E2=-3.4 eV. Las energas se suelen expresar en electrn-voltios (1eV=1.6 10-19 J) La frecuencia f de la radiacin emitida cuando el electrn pasa del estado excitado E2 al fundamental E1 es

Actividades En este applet se trata de mostrar las caractersticas ms sobresalientes del modelo atmico de Bohr.

Se elige el tomo o in hidrogenoide (un solo electrn) en el control de seleccin titulado Atomo de Se introduce el nmero entero n de nivel o capa que ocupa el electrn, en el control de edicin titulado Capa

Se pulsa el botn titulado Empieza Se muestra de forma animada, el movimiento del electrn y se proporcionan datos relativos a su energa en eV y a su radio en angstrom. Como ejercicio, el lector puede calcular los radios y las energa de algunas de las rbitas del tomo de hidrgeno o del in hidrogenoide seleccionado. Datos: tomo o in hidrogenoide Hidrgeno Helio Litio Berilio Boro Carbono Nitrgeno Oxgeno nmero atmico Z 1 2 3 4 5 6 7 8

carga del electrn e=1.610-19 C, masa me=9.110-31 kg constante de Planck h=6.625610-34 Js, constante 1/(40)=9109 Conversin de unidades: energa, 1eV=1.6 10-19 J, longitud, un angstrom vale 10-10 m

Modelo atmico actual Fu desarrollado durante la decada de 1920, sobre todo por Schrdinger y Heisenberg. Es un modelo de gran complejidad matemtica, tanta que usndolo slo se puede resolver con exactitud el tomo de hidrgeno. Para resolver tomos distintos al de hidrgeno se recurre a mtodos aproximados. De cualquier modo, el modelo atmico mecano-cuntico encaja muy bien con las observaciones experimentales. De este modelo dire que no se habla de rbitas, sino de orbitales. Un orbital es una regin del espacio en la que la probabilidad de encontrar al electrn es mxima. Los orbitales atmicos tienen distintas formas geomtricas. En la simulacin que tienes a la derecha puedes elegir entre distintos tipos de

orbitales y observar su forma geomtrica. MODELO ATOMICO DE LA MECANICA CUANTICA (5 MODELO ATOMICO "SCHRODINGER") En el modelo atmico anterior, Bohr establece que los electrones giran en rbitas esfricas y que dependiendo de su posicin era su energa. Cuando decide comprobar la forma de los orbitales, la posicin y velocidad de los electrones de un tomo, descubre que el modelo de Bohr era insuficiente. Heisemberg postul, lo que se conoce como el principio de incertidumbre, que consiste en que no se puede conocer la velocidad del electrn y su posicin al mismo tiempo. De ah nace lo que se conoce como rempee que significa la regin en el espacio ms probable de encontrar al electrn, lo que dio lugar a lo que conocemos como rbita u orbital. Cuando descubren la dualidad del electrn (que se comporta como onda y como partcula) Schrodinger establece una ecuacin para explicar los niveles energticos, la forma y el tipo de orbitales. la ecuacin se conoce como ecuacin de onda . La gran aportacin del modelo de Schrodinger fue la creacin de la configuracin electrnica de donde se obtienen los nmeros cunticos de los electrones de un tomo. La configuracin electrnica indica el nivel de energa del electrn (a que distancia esta del ncleo), el orbital y el tipo especfico de orbital en el que se encuentra y el giro que tiene sobre su propio eje. En pocas palabras este modelo define las caractersticas particulares de un electrn, que lo hacen diferente de cualquier otro electrn del mismo tomo. De esta manera resuelve que hay cuatro tipos de orbitales (s , p , d y f ) y la capacidad de electrones de cada uno de ellos (2,6,10 y 14), adems de la orientacin de cada uno de los tipos de orbitales (forma). Cada uno de los orbitales tiene la capacidad de 2 electrones, si un orbital tiene varios tipos, entonces la capacidad del orbital se incrementa. Por ejemplo el orbital p tiene 3 tipos y cada uno con capacidad de 2 electrones, por lo que la capacidad del orbital p es de 6 electrones.

Orbital

Capacidad Nmero de de electrones Orbitale s 2 1

Forma y Tipos

s

Esfrico - 1 Bilobulados - 3

p

6

3

Sobre los ejes x, y , z. (Px , Py y Pz)

d

10

5

Tetralobulados - 4 (dx2-y2,dxy , dxz, dyz) bilobulado con anillo1 ( dz2 )

Bilobulados con dos anillos - 3 ( fz3 - 3/5 z r2 , fx3 - 3/5 zxr2, fy3- 3/5 y r2) f 14 7 Octalobulados fuera de los ejes y de los planos - 4 Fxzy , fy (x2- z2 ) , fx (z2- y2) y fz (x2- y2)

Las molculas, tomos o iones que constituyen la materia por un lado se unen entre s por las llamadas fuerzas intermoleculares y, por otro lado, tienden a separarse por la temperatura. La intensidad de las fuerzas intermoleculares es la que determina el estado de agregacin de las sustancias. Cuando las fuerzas intermoleculares son muy intensas, las molculas estn muy unidas entre s, apenas pueden moverse, slo vibrar, y, entonces, la forma y el volumen de la sustancia no pueden cambiar: nos encontramos ante un slido. Si las fuerzas intermoleculares son algo ms dbiles, las molculas aunque juntas, pueden moverse deslizndose una sobre otra, igual que canicas que estuvieran en una caja. El volumen de la sustancia no puede cambiar, ya que las molculas se tocan unas a otras, pero s cambia su forma: se trata de un lquido. Cuando las fuerzas intermoleculares son muy dbiles, las molculas ya no se encuentran unidas sino separadas unas de otras, movindose libremente. La forma de la sustancia cambiar fcilmente, pero adems, como las molculas pueden separarse o juntarse libremente, tambin cambiar su volumen: se trata de un gas.