3
Valencia, 2008 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA PILAR CARRERA

teoría de la comunicación mediática

  • Upload
    sara-gl

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicación y sociedad

Citation preview

Page 1: teoría de la comunicación mediática

Valencia, 2008

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

MEDIÁTICA

PILAR CARRERA

Page 2: teoría de la comunicación mediática

Copyright ® 2008

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

Director de la colección:MANUEL ASENSI PÉREZ

© PILAR CARRERA

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:[email protected] http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V - I.S.B.N.: 978 - 84 - 9876 - @@@- @ IMPRIME: GUADA IMPRESORES, S.L. - PMc Media, S.L.

Page 3: teoría de la comunicación mediática

ÍNDICE

I. PRÓLOGO: “TEORÍA” EN SINGULAR ....................................

II. LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA Y COMO OBJETO DE ESTUDIO ...................................................................................

III. “COMUNICACIÓN” E “INFORMACIÓN” ................................

IV. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS .....

V. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA: DE LOS ORÍGENES ESPECULATIVOS A LA LEGITIMACIÓN “ADMINISTRATIVA” ...................................

VI. LA TEORÍA HIPODÉRMICA (THAT NEVER WAS?) ..............

VII. LOS CAMINOS DE LA PERSUASIÓN ..................................... VIII. LAZARSFELD & CO: LA NATURALEZA DE LA INFLUENCIA

IX. FUNCIONES, DISFUNCIONES, USOS Y GRATIFICACIO-NES ............................................................................................

X. ESTRUCTURALISMO, SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN DE MASAS .......................................................................................

XI. LA INDUSTRIA CULTURAL .....................................................

XII. LAS TRES EMES DE LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA .....

XIII. DE LA TEORÍA DE LOS CULTURAL STUDIES A LOS CUL-TURAL STUDIES COMO METATEORÍA .................................

XIV. LOS “EFECTOS A LARGO PLAZO”: CONSTRUCCIÓN Y (DE-CONSTRUCCIÓN) SOCIAL DE LA REALIDAD ......................

XV. REVISIONISMO REVISITED ...................................................

XVI. DISCURSOS ACERCA DE LA “SOCIEDAD DE LA INFORMA-CIÓN” Y LOS (YA) VIEJOS NUEVOS MEDIOS .....................

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................

9

23

75

113

137

153

159

173

189

199

211

221

239

247

265

269

291