6
Primera etapa del Aprendizaje Servicio Solidario: Diagnostico Cátedra: Teoría de la educación Profesora del Práctico ( Comisión 2): Prof. Graciela Elsa Montiel Grupo de Trabajo Número 18. Integrantes: Apellido y nombres D.N.I. n° Carrera VEGA, Diana Soledad 38.386.404 Prof. en Historia VALLEJOS, María Belén xxxx Prof. en Historia VALLEJOS ZACARÍAS, Nicolás xxxx Prof. en Historia SÁNCHEZ, Walter Rubén xxxx Prof. en Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Historia Profesorado en Historia

TEORIA DE LA EDUCACION (Autoguardado).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Humanidades

Departamento de Historia

Profesorado en Historia

Primera etapa del Aprendizaje Servicio Solidario:Diagnostico

Ctedra: Teora de la educacin Profesora del Prctico ( Comisin 2): Prof. Graciela Elsa Montiel

Grupo de Trabajo Nmero 18.Integrantes: Apellido y nombresD.N.I. nCarrera

VEGA, Diana Soledad38.386.404Prof. en Historia

VALLEJOS, Mara Beln xxxxProf. en Historia

VALLEJOS ZACARAS, Nicols xxxxProf. en Historia

SNCHEZ, Walter Rubn xxxxProf. en Historia

LUCHINI, Christian EmanuelxxxxProf. en Historia

VALENZUELA, Mara Victoria xxxxProf. en Historia

PIEDRABUENA, Luis EduardoxxxxProf. en Historia

Aprendizaje Servicio Solidario Institucin educativa seleccionada para realizar la experiencia del aprendizaje servicio solidario: U.E.P. N 27 EMILIO LAMARCA Caractersticas Generales: Colegio catlico de gestin privada, con una cuota poco ostentosa. El colegio pertenece a las [monjitas de la congregacin de FIRFIRIFISN] sus matriculas estn dirigidas especialmente a las familias econmicamente ms humildes. El colegio se encuentra en Villa Prosperidad en [avenida yoques 454546]. En el colegio se dictan clases para nivel primario por las maanas y de nivel secundario por las tardes. Junto al colegio se encuentra el jardn de infantes. Su Directora es Manuela Fernndez, quien nos abri muy amablemente las puertas del establecimiento.

La entrevista con el directivo:

La entrevista se realizo el mircoles 8 de abril en el establecimiento, a las 14:00 hrs. Ingresamos con premiso de las porteras y nos encontramos con la Sra. Directora, nos presento nuestro compaero Snchez Walter quien haba concertado la cita ya que l tiene su domicilio en la zona. Guiados por la directora nos dirigimos al saln de informtica para charlar con ella. Estbamos presentes todos los integrantes del grupo, tomamos asiento y comenzamos con la entrevista.

Dialogo:Le comentamos un primero de donde procedamos, sobre nuestra carrera y sobre el nivel en que estbamos cursando, le hablamos en particular de la materia y del aprendizaje servicio, cada uno de nosotros fue preguntando algo o agregando algn comentario sobre lo que se fue hablando.Luego le hicimos la pregunta puntual sobre los problemas o las cuestiones que solan presentarse dentro de su institucin.Ella respondi que una de las cuestiones era la de la lectura en casa, que los chicos realicen sus tareas en casa, que adquieran el hbito de la lectura. Explicaba que a veces dentro de clases realizaban todos los trabajos pero lo que se les deja como tarea de hogar no lo hacan y sin este paso los conocimientos no lograban consolidarse como deban. Pensaba que era esencial que ellos no descontinen la actividad en el hogar, que repasen y pongan en prctica todas las habilidades que aprendan en clases. Menciona esencialmente la falta de ganas de estudiar, es decir, la continuidad del estudio del estudio o habito de estudio.Ms adelante nos menciono que otro problema muy comn tiene que ver el carcter privado de la institucin que es un obstculo para el aprovechamiento de ciertos muchos chicos de su escuela no tienen acceso a una computadora por su situacin econmica no tan acomodada y ah el pertenecer a su escuela se vuelve un obstculo por que en el recinto escolar cuenta solo con una docena de computadoras que por su hardware se encuentran desactualizadas sin mencionar el hecho de lo difcil de trabajar con un curso de 20 alumnos y tan pocas computadoras. La profesora nos menciono como esta dificultad demuestra una forma de discriminacin de programas o polticas que atienden a lo general sin tomar en cuenta ciertas particularidades como la suya. Nos comento diferentes prcticas que llevan a cabo los profesores con los alumnos para incorporar las nuevas tecnologas y nos hablo de un can que lograron comprar.Ms adelante nos presento otros problemas, como por ejemplo el embarazo adolecente y de cmo la institucin comprende estas situaciones, ya que justo un padre traa un bebe para que fuera amamantado. Nos dijo que existen problemas de convivencia como en cualquier otro colegio y como tratan de conversarlo con los chicos y sus padres para que no se pase a la violencia fsica. Tambin destaca que a pesar de todo ella reconoce en sus chicos la solidaridad. Luego comento que los chicos solan llegar tarde y lo solucionaron junto con la ayuda de los auxiliares pidiendo a los chicos que rellenaran un papel con la causa de su tardanza y da a da fue disminuyendo la cantidad de chicos que llegaba tarde, nos explico que la mayora llegaba tarde por dejados, cuando el llegar tarde implic el hacer una tarea dejaron de hacerlo.Cuando preguntamos acerca de que se realizaba para apaliar las problemticas nos comento por un lado que realizan seguimientos a los chicos que presenten problemas de convivencia adems nos menciono que intervienen la psicopedagoga con los tres niveles para poder conectar los tres niveles educativos. Tambin nos hablo de que ellos no discriminan a los alumnos de otras escuelas que hayan repetido ni toman examen de ingreso, quieren a sus alumnos por igual. Adems tienen un taller de PowerPoint para los chicos que quieran aprender, adems nos hablo de un caso de una profesora que tomo examen con una actividad que supona realizar un comic con la computadora. Cuando le preguntamos si ellos tuvieron o tiene en marcha algn proyecto de aprendizaje servicio nos dijo ellos no tienen un programa.La charla fue muy amena y la directora siempre fue amable y bien dispuesta a responder, fue muy espontanea la charla tanto de su lado como del nuestro nos conto muchas cosas y luego cuando son el timbre del recreo y antes de irnos nos invito a conocer la capilla del colegio.

Observacin