Teoria de La Imagen I Temario bibliográfico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Teoria de La Imagen I Temario bibliográfico

    1/2

    Plan de estudios 2000 - Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. Programas de estudio. 1er. Semestre. Pag. 20

    TEORÍA DE LA IMAGEN ISemestre: primero

    Carácter de la asignatura: obligatoria para las tres orientaciones

    Créditos: 4

    Horas por semana: 2

    Horas teóricas: 2

    Horas por semestre: 32

    Tipo de asignatura: teórica

    OBJETIVOS GENERALES DE ENSEÑANZA:Iniciar al alumno en el conocimiento del fenómeno de la teoría básica de la imagen y su aplicación en la

    creación de imágenes funcionales o técnicas que se utilizan como soporte en las estrategias de comunicación.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE:Al finalizar el curso, el alumno:

    a) Conocerá las principales teorías de la imagen.

     b) Conocerá las estrategias de comunicación en la transmisión de imágenes.

    c) Conocerá las características de los diferentes lenguajes visuales.

    d) Conocerá y aplicará las técnicas del proceso creativo en la comunicacion visual.

    e) Diseñará estrategias de comunicación y el plan de medios para la difusión de mensajes.

    f) Identificará la propaganda y la publicidad como una actividad profesional en el desarrollo socioeconómico

    del país.

    g) Describirá los principales medios de difusión, su organización dentro de las campañas de propaganda y publicidad, y sus formas de presentación.

    CONTENIDO TEMÁTICO Hrs. por unidad

    Unidad I: La cultura de la imagen 61.1. Concepto de imagen

    1.2. Importancia de la imagen en la sociedad

    1.3. La imagen y la comunicación

    1.4. Elementos perceptivos de la imagen

    1.5. La materialidad de la imagen

    1.6. La iconicidad

    1.7. El texto

    1.8. Relación imagen-textoUnidad II: Naturaleza de la imagen 62.1. Un modelo icónico y la realidad

    2.2. La modernización de la realidad social de la imagen

    Unidad III: Definición de la imagen 63.1. Nivel de realidad

    3.2. Materialidad de la imagen

    3.3. Conceptualización de la imagen

    3.3.1. Imagen natural

    3.3.2. Copia de la imagen

    3.4. Definición estructural

    Unidad IV: Elementos de la imagen 64.1. Dimensión

    4.2. Formato4.3. Escala

    4.4. Proporción

     Horas sugeridas para tareas de investigación y ejercicios prácticos fuera de clase con la

     asesoría y evaluación del profesor 8 Método de enseñanza sugerido: Exposición teórica apoyada con material audiovisual. Método de evaluación sugerido: Trabajos parciales de investigación, reportes de visitas y examen. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:AAVV: La sociedad de consumo

  • 8/20/2019 Teoria de La Imagen I Temario bibliográfico

    2/2

    Plan de estudios 2000 - Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. Programas de estudio. 1er. Semestre. Pag. 21

    Ed. Salvat. Biblioteca de Grandes Temas 1975

    Barthes, Roland: El mensaje fotográficoEd. Paidos. España, 1992

    Baudrillard, Jean: El sistema de los objetosEd. Siglo XXI 1969

    Bruner, J. S.: Investigaciones sobre el desarrollo cognitivoEd Pablo del Rio, Madrid, 1980.

    Cohen, M. R.: Introducción a la lógica y al método científicoEd. Amorrouto, Buenos Aires. 1968

    Coma, Javier: Los comics, un arte del siglo XXEd. Guadarrama. España, 1974

    Davis, Flora: La comunicación no verbalEd. Alianza. España, 1980

    Forgus, R. H.: Percepción. Proceso básico en el desarrollo congnoscitivoEd. Trillas, México, 1983.

    Gombrich, E. H.: El sentido del ordenEd. Gustavo Gili, Barcelona, 1980

    Gombrich, E. H. Hochberg, J. y Black, M.: Arte, percepción y realidadEd. Paidós, Barcelona, 1983

    Gurswitsch, A.: El campo de la conciencia. Un análisis fenomenológico

    Ed. Alianza, Madrid, 1979Knobler, N.: El diálogo visualEd aguilar. Buenos Aires, 1973

    Knapp, M.L.: La comunicación no verbal: el cuerpo y el entornoEd. Paidos, España 1982

    Luria, A. R.: Sensación y percepciónEd. Fontanella. Barcelona, 1978

    Moles, Abraham: La Imagen. Comunicación funcionalEd. Trillas. México, 1991

    Panofsky, E.: Estudios sobre iconologíaEd. Alianza Universidad, Madrid, 1976

    Panofsky, E.: La percepción como forma simbólicaEd. Tusquets, Barcelona, 1978

    Roslato, G.: Ensayos sobre lo simbólicoEd. Anagrama, Madrid, 1974.Vilchis, Lorenzo: La lectura de la imagen, prensa, cine, televisiónEd. Paidós. México, 1991

    Villafañe, Justo: Fundamentos metodológicos de la teoría de la imagenEd. Universidad Complutense, Madrid, 1981

    Villafañe, Justo: Introducción a la teoría de la imagenEd. Pirámide, Madrid, 1996

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:Arnheim, R.: El pensamiento visualEd. eudeba. Buenos Aires, 1976

    Arnheim, Rudolf : Arte y percepción visualEd. alianza forma. Madrid. 1979

    Freud, Sigmund: Totem y tabúEd. Iztacihuatl. México 1977

    Gombrich, E. H.: Arte e ilusiónEd. Gustavo Gili, Barcelona, 1979

    Kepes, G.: El lenguaje de la visiónEd. infinito. Buenos Aires. 1976

    Moller, Heino R.: La enseñanza del arte y la comunicación visualEd. Gustavo Gili, Barcelona, 1977

    Prieto Castillo: Daniel: comunicación y diseñoEd. UAM Xochimilco. México, 1982