16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA INDUSTRIAL TEORIAS DE LA PERSONALIDAD GLORIA ANGELICA FARINANGO 3ero INDUSTRIAL, PARALELO 1

Teoria de La Personalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos

Citation preview

Page 1: Teoria de La Personalidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PSICOLOGIA INDUSTRIAL

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

GLORIA ANGELICA FARINANGO

3ero INDUSTRIAL, PARALELO 1

Page 2: Teoria de La Personalidad

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

MISIÓN:

Formar profesionales Psicólogos competitivos con amplio sentido humanista, excelencia académica, técnica y científica, promover el desarrollo psíquico individual y

social de la población Ecuatoriana y Latinoamericana.

VISIÓN:

Facultad líder a nivel nacional e internacional en la formación de Psicólogos competitivos en las políticas de cambio y en la actualización científica, técnica y humanista, consolidada en sus relaciones interinstitucionales y en los recursos

humanos altamente capacitados

CARRERA DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL:

MISIÓN:

La Carrera de Psicología Industrial forma profesionales idóneos, reconocidos por su competencia humana, científica y técnica para la dirección y gestión sistémica de los

procesos organizacionales que prevengan y brinden solución a los problemas del talento humano en pos de la construcción de mejores organizaciones.

VISIÓN:

Para el 2013 la Carrera de Psicología Industrial estará acreditada y formando profesionales integrales y competentes, sustentada en una interacción académica científica, creativa e innovadora que optimice al talento humano y la eficiencia

productiva incorporando valor agregado en la construcción de mejores organizaciones y del país.

Page 3: Teoria de La Personalidad

CURRICULUM

DATOS PERSONALES

NOMBRES: Gloria Angélica APELLIDOS: Farinango Morales LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Quito, 4 de Junio del 1994 DOMICILIO ACTUAL: Quito –Calderón TELEFONO: 2839304GMAIL:[email protected]

FORMACION ACADEMICA:Primaria: Escuela Tarqui.Secundaria: Instituto Tecnológico Superior Gran Colombia: Bachiller en corte y confección Faculta de Ciencias Psicológicas: 3er Semestre Psicología Industrial.

ASPIRACIONES FUTURASo Graduarme en la Facultad de Ciencias Psicológicas, adquiriendo

conocimientos, para la vida laboral.o Posgrados en Argentina en Psicología Clínica.o Posgrado en Psicología de Economía en Chileo Ser un profesional de artes culinarias.o Establecimiento de mi restaurante o Tener una familia.o Seguir adquiriendo conocimientos para ser una mejor persona, primero

humana y luego profesional.

DESCRIPCION DESARROLLO DINAMICA

Page 4: Teoria de La Personalidad

SIGMUND

psicoanalíticaLa conducta de una persona es el resultado de

psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia.

ESTRUCTURA:ELLO: Rige por el principio del placer, integrado en su totalidad por impulsos. Pulsiones de la vida y de la muerte. Presente en el nacimiento y es totalmente inconsciente, evita el dolor.YO: se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo, actuando bajo el principio de la realidad. Es decir controla los impulsos y su expresión en el exterior sin conflictos.SUPER YO: Incorporación del yo y los mandatos prohibitivos de los padres, guardián moral, para el cumplimiento de las reglas sociales.

El desarrollo de la personalidad dependerá de la manera en la que se aborda las etapas psicosexuales.ETAPA ORAL: desde el nacimiento hasta los 18 meses. Zona erógena: la boca pues el niño obtiene placer a través de succionar el pecho de la madre.ETAPA ANAL: los 18 meses a los 3 años, el placer del niño está concentrado en el ano y lo experimenta a partir de la expulsión y retención de heces fecales..ETAPA FÁLICA: 3 a 6 años, donde empiezan a descubrir sus genitales, apego al padre del sexo contrario y rivalidad con progenitores de su mismo sexo. Complejo de Edipo y Electra.ETAPA DE LATENCIA: 6 hasta los 12 o13 años; afecto con miembros de su mismo sexo.ETAPA GENITAL: adolescencia; fuerte interés sexual y alejamiento de los padres.

.

Comportamientos de los padres hacia sus hijos en las etapas psicosexuales Etapa oral: Satisfactorio, tienden a ser adultos optimistas, crédulos, confiables, Insatisfactorios suelen ser pesimistas, sarcásticos, discutidores y hostiles.Etapa anal: padres estrictos en el entrenamiento de control de esfínteres tienden a formar adultos autodestructivos, obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados Etapa fálica: Insatisfactorio, tienden a mostrarse como egoístas, vanidosos, con baja autoestima, tímidos y con sentimientos de minusvalía durante la edad adulta. Etapa genital : satisfactorio desarrollan un muy buen sentido de responsabilidad y preocupación por los demás

CARL GUSTAV

Teoría AnalíticaExistencia de una fuerza psíquica que determina la personalidad

equivalencia,entropía

CONCIENCIA: yo (ego) otorgar el sentido de continuidad e identidad personal a través de la vida, el sentido de sí mismo.INCONSCIENTE PERSONAL: recuerdos aparentemente olvidados o reprimidos.INCONSCIENTE COLECTIVO: contiene experiencias humanas de las generaciones de la humanidad, como son los arquetipos las cuales son imágenes preestablecidas: sombra, la persona, el ánima y animus.

El desarrollo de la personalidad según Jung, inicia en la ADOLESCENCIA donde se define a la psiqueEn la EDAD ADULTO, se ha logrado el éxito, la personalidad afronta cambios, busca la individuación(realización de nuestras propias capacidades)Confronta al inconsciente, abandonando conductas y valores y para transcender.

El inconsciente no es únicamente el resultado de la evolución y de las frustraciones personales del sujeto, sino que en su formación interviene también todo lo que recibe, de manera inconsciente, de su entorno social.El cual el individuo desarrolla:Persona: mascara que debe utilizar el individuo para adaptarse en la sociedad.Sombra: representa cualidades y atributos desconocidos, impulsos incivilizados.Importante en la adaptación social y sexual como el ánima: características femenina en los hombres, Animus: características masculinas en las mujeres.

ALFRED ADLER. Sistema de la Psicologia individual en la cual considera al sujeto único responsable por sus propias decisiones en la

Sostenido porFINALISMO FICTICIO: es la imagen individual de la meta, una experiencia subjetiva en lugar de una realidad objetiva, que da dirección al esfuerzo de cada individuo.EL ESTILO DE VIDA: Las realización de metas pretende un estilo de vida en cada individuo, siendo un proceso compensatorio que se intenta cubrir una inferioridad particular.ERRADOS: no deseadas y

El pensamiento ligado con el desarrollo de la personalidad :LA INFERIORIDAD DEL ÓRGANO: Se refiere a la inferioridad del órgano como fuente de sentimiento de menos. Impulso agresivoPROTESTA MASCULINA: desacuerdo de los roles adoptados por los dos géneros.LUCHA POR SUPERIORIDAD: lograr lo mejor de la persona.ESFUERZO POR LOGRAR LA PERFECCIÓN

Conducta de padres, madre: influye en la actitud cooperativa, El padre: enseña sobre el poder y expresión egoísta.Niño consentido o Descuidado.Constelación familiar: interacción entre hermanos. Primogénito, Segundo e hijo menor.

Page 5: Teoria de La Personalidad

adaptativamente malas.Tipo gobernante: buscan dominar a los demás, tratan de solucionar los problemas de manera egoísta.Tipo de quien consigue: Son dependientes, adoptan una actitud pasiva referente a la vida.Tipo evasivo: tratan de evitar los problemas para no fracasar.estilo de vida sano Tipo socialmente útil: actúa de forma benéfica para los demás.

 La neurosis

como un intento de hacer la vida más llevadera,

como una forma de control

interpersonal y adaptación.

El neurótico se enfrasca en actividades para el cumplimiento del SELF IDEAL (deberías) sin tomar en cuenta el SELF REAL, debido al SELF (YO) DESPRECIADO y al que niega constantemente.

Se enfrentan a 10 necesidades durante el transcurso de sus vidas.Necesidad de afecto y aprobación Necesidad de un compañero dominante.Necesidad de restringir los límites de la vida hasta donde sea posible.Necesidad de poder Necesidad de explotar a los demásNecesidad de prestigio Necesidad de admiración personal Necesidad de ambición de logro personal Necesidad de autosuficiencia e independenciaNecesidad de perfección.

Angustia básica: resultado de la hostilidad el niño al trato de los padres el cual se siente insignificante , abandonado e indefenso , inseguridad que causa la formación de un estilo de vida neurótico:Solución expansiva: ir en contra de la gente.Solución de la resignación: alejarse de la gente.Solución de retraimiento: acercarse a la gente.

ERIK ERIKSON: La personalidad

comprometida con los azares de la existencia.

Los estadios psicosexuales integra el nivel somático, psíquico, ético –moral.CARACTERÍSTICAS SINTÓNICAS específicas para superar las DISTONICAS, para que surja una fuerza básica o cualidad.

Ciclo completo de la vida.CONFIANZA VS DESCONFIANZA: asimilación por el sistema sensorio motor oral. 12 -18 meses. Resolución positiva: esperanza.AUTONOMÍA VS VERGÜENZA Y DUDA; maduración muscular, 2-3 años, Resolución positiva: AutonomíaINICIATIVA VS CULPA Y MIEDO: En la edad preescolar,3-5 años. Resolución positiva: propósito.INDUSTRIAS VS INFERIORIDAD; edad escolar, latencia, 5-13, resolución positiva: competencia.IDENTIDAD VS CONFUSIÓN DE ROLES: pubertad, 13-20, resolución positiva; fidelidad y fe.Intimidad vs aislamiento; genitalidad, 20-30, resolución positiva; amor.GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO; productividad, 30-50 años resolución positiva: cuidado y celo INTEGRIDAD VS DESESPERO; generalización de los modos sensuales, vejez.

Reconoce la importancia de personas significativas, como elemento cultural en la formación de la vida persona como es la religión dando sustentación de confianza y esperanza.También con la participación de la familia, escuela y sociedad.

BIBLIOGRAFIA:

Blandón .E, (2008), CARL GUSTAV JUNG BIOGRAFÍA Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA, recuperado en http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1923.pdf

Karen Horney, un enfoque psicoanalítico social, recuperado en

Page 6: Teoria de La Personalidad

http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/TeoPersonalidad/10.pdf

Montaño. S, (2009),Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición Psychologia: avances de la disciplina, vol. 3, núm. Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf

https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/santayana/temario_des_cognitivo/teorias_desarrollo_tema1.pdf

http://www.filosofiafacil.com/Tema%207.%20La%20personalidad.pdf

Page 7: Teoria de La Personalidad
Page 8: Teoria de La Personalidad
Page 9: Teoria de La Personalidad
Page 10: Teoria de La Personalidad
Page 11: Teoria de La Personalidad
Page 12: Teoria de La Personalidad
Page 13: Teoria de La Personalidad
Page 14: Teoria de La Personalidad

f