8
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES: PROYECTO DE AULA / DESCRIPCION Y ANALISIS PESTE Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO. (Backus) Orientación de instructor: Luís Jefferson Arjona Vidal Elaborado por: Luis Espitaleta Puerta Cartagena / Colombia Septiembre 14 de 2014

teoria de las organizaciones 1entrega.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES: PROYECTO DE AULA / DESCRIPCION Y ANALISIS PESTE Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO.

(Backus)

Orientación de instructor:

Luís Jefferson Arjona Vidal

Elaborado por:

Luis Espitaleta Puerta

Cartagena / Colombia

Septiembre 14 de 2014

Page 2: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

ENTREGA 1

Historia y Antecedentes de la Empresa

El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores

Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense,

fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac, la cual,

se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd. En 1890

traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.

En el año 1954 Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por

empresarios peruanos liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes

la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un

ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado

difundido.

En el año 1993 se da inauguración Planta de Ate. Esta importante

inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la

expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más

modernas de América.

En el año 1994 se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere

el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza

S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de

ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.

Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el

negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y

Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte

S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas

Page 3: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

mediante la incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su

denominación creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y

Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú.

En el año 2000, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur)

pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una

compañía capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.

En el año 2002 el Grupo Empresarial Bavaria ingresa al accionariado de

Backus Fortaleciéndose al convertirla en parte de una importante

transnacional americana. Se inicia un proceso de la desinversión en

sectores que no constituye el “core business” con la finalidad de

consolidar el negocio cervecero y de bebidas, con miras a una mayor

competitividad.

En el año 2005 SABMiller adquiere el Grupo Empresarial Bavaria Con la

fusión del Grupo Empresarial Bavaria y SABMiller plc, empresa

sudafricana, con sede en Londres; pasaron a formar parte del segundo

grupo cervecero a nivel mundial, con presencia en más de 60 países y

con un portafolio de más de 170 marcas. El Grupo Cisneros de

Venezuela (Cervecería Regional) vendió su participación accionaria en

Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. a SABMiller plc.

En el año 2008 se da record de ventas y consolidación del portafolio de

marcas El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord

en el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza,

alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se suma la

consolidación de su portafolio de marcas a través de una acertada

Page 4: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

estrategia de segmentación, posicionamiento y mensajes claramente

diferenciados para cada una de sus marcas.

Visión

La visión de Backus es ser la mejor empresa en el Perú admirada por:

Crecimiento del valor de la participación de mercado a través de su

portafolio de marcas.

Otorgar el más alto retorno de inversión a su accionista.

Ser el empleado preferido.

Su modelo de gestión. 

Misión

La Misión de Backus es poseer y potenciar las marcas de bebidas locales

e internacionales preferidas por el consumidor

Cultura Organizacional, Principios y Valores Corporativos

La Cultura Organizacional de Backus se basa en reconocer que gracias a

todos su colaboradores y al esfuerzo que estos desempeñan en su

puesto de trabajo, llegan a cumplir sus objetivos de manera satisfactoria

y así llegar a la meta estipulada, para que este desempeño sea

constante se aplican diversos sistemas para motivar su desarrollo y

desempeño. 

Los trabajadores se rigen por un estricto código ético en la relación con

los clientes, proveedores y la colectividad, es por esta razón que Backus

Page 5: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

cuenta con una Política Ética, la cual es de cumplimiento obligatorio

para todos en la empresa y debe ser respetada por todas las personas

que realizan cualquier tipo de labor dentro de la empresa.

Backus cuenta con una Política de Protección al Colaborador Integro, es

un proceso a través del cual los colaboradores y cualquier interesado en

caso de tener algún tipo de problema, pueden alertar a la empresa de

cualquier tipo de actividades ilícitas, sin tener miedo de algún tipo de

represalias, esto es lo más importante para Backus, ya que estas

actividades son intolerables, y lo que se quiere es facilitar todos los

canales de comunicación y transparencia para cada colaborador.

El objetivo de esto es poder garantizar la integridad y transparencia y

que se evite que se cuestione la reputación de Backus.

Los Principios con los cuales Backus opera son:

Respecto a sus colaboradores

La ética es una actitud positiva para realizar una gestión

administrativa o de negocios de la manera más honesta, decente y

transparente. No significa simplemente hacer las cosas de forma legal

en una situación dada, sino hacer lo que es moralmente correcto.

Los colaboradores deben cuidar que en toda la actividad en la que

estén involucrados se eviten cuestionar la integridad, responsabilidad,

reputación y respeto de Backus por los Derechos Humanos y el Medio

Ambiente.

SABMiller requiere que todos sus colaboradores actúen dentro del

código de conducta SABMiller, lo cual le dará a Backus la reputación de

ser:

Page 6: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

- Transparente y sincera en todos sus acuerdos e informes a las partes

interesadas.

- Apolítica.

- Social y ambientalmente responsable.

- Intachable en la calidad de sus productos y servicios y tratos con todos

los interesados.

- Consistente en el cumplimiento de sus obligaciones legales y morales

- Líder en la aplicación de las mejores prácticas de gobierno corporativo

de SABMiller.

Todo colaborador tiene la obligación de comportarse y actuar

éticamente, y buscar orientación cuando tengan dudas o necesite mayor

información en asuntos concernientes a la ética corporativa.

Backus apoya a su colaborador en su actitud de atacar estrictamente

los lineamientos éticos corporativos. 

Backus no acepta, ni permite, ni deja impune el hecho de que un

colaborador se involucre en cualquier forma de conducta ilegal o

criminal.

En general

Las marcas Backus deben tener la mejor calidad posible, desde el

momento de su fabricación hasta que llega a manos del consumidor

final.

Backus debe de basarse en sus operaciones internas sean mejores

que las de la competencia.

Posicionar sus distintos productos para incrementar los volúmenes de

ventas y con este el crecimiento de los ingresos.

Los Valores que Backus utiliza como guía son:

Su gente en su ventaja más duradera.

Page 7: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

La responsabilidad es clara e individual.

Trabajan y ganan en equipo.

Entienden y respetan a sus clientes y consumidores.

Su reputación es indivisible. 

Análisis PEST

• Factor Socio-Cultural: 

Las fechas festivas en el Perú son un factor importante que influye

fuertemente en el consumo de la cerveza ya que es costumbre celebrar

con consumo de la misma.

Esto representa un beneficio para la empresa ya que en esas fechas el

consumo de cerveza se eleva.

Backus además tiene marcas de cerveza que representan tradición para

los peruanos sin importar el nivel socio económico del que estemos

hablando lo que demuestra fidelidad de sus consumidores.

• Factor Político legal:   

Existen leyes que afectan directamente al sector cervecero entre las

ellas están las restricciones de horario de venta de licores no solo en

grifos si no en supermercados, también el impuesto selectivo al

consumo que afecta directamente a la utilidad de la empresa

encareciendo el precio de la cerveza, además de la restricción de venta

de licores a menores de edad.

• Factor económico: 

El Perú está viviendo una coyuntura de crecimiento económico, esto se

ve reflejado en el poder adquisitivo de los peruanos pero a su vez el

Perú sigue siendo atractivo de inversión extrajera lo que puede a futuro

traer competidores de otros países.

• Factor Tecnológico:

Page 8: teoria de las organizaciones 1entrega.docx

Ha habido un aumento de tecnología a nivel mundial durante los últimos

años lo que hace que las empresas tengan que reemplazar sus

máquinas y equipos con mayor rapidez ya estas pasan a estar

desactualizadas.