6
TEORÍA DE LOS CONTRARIOS Es principal y de central importancia en el pensamiento de Heráclito la teoría de los contrarios, su doctrina de la unidad de los opuestos. Entiende que el universo todo está expresado en una tensión que se genera entre opuestos. Así la salud se opone a la enfermedad, la juventud a la vejez, la riqueza a la pobreza, la fuerza a la debilidad, la vida a la muerte, el día a la noche, la luz a la oscuridad, etc. Todas las cosas parecen tener su contrario y la guerra o Polemos es la reina de todo. La lucha entre los contrarios es el principio universal que gobierna todos los reinos del ser. Para Heráclito la guerra resulta la experiencia filosófica primaria. Pero en esta pelea de contrarios existe una unidad que los ordena que es el logos ordenador = Dios. Es importante aclarar que para estos pensadores era obvia la existencia de Dios, era totalmente racional creer en la existencia de Dios. De un Dios que es ordenador de todo y es día y noche, guerra y paz, invierno y verano... Permanentemente la vida humana está impregnada de contrarios, por los cuales el hombre es capaz de valorar justamente la salud al advertir la enfermedad, puede dar su justo valor a la vida frente a la experiencia cercana de la muerte. Podemos decir, parafraseando a Heráclito mismo, que el hombre ‘despierta’ al emitir juicios de valor ante los contrarios. Ley de la unidad y lucha de contrarios La "ley" de la unidad y lucha de contrarios nos afirma que la existencia de uno presupone la existencia del otro y en eso radica su unidad. Bien, la carga positiva presupone la negativa, el electrón al positrón, la materia a la antimateria. Pero ¿esta unidad presupone una atracción, una cohesión, una afinidad? O simplemente dice que dado un ente en un lugar dado tiene que existir un anti-ente en

Teoría de Los Contrarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre la teoria de contrarios

Citation preview

TEORA DE LOS CONTRARIOSEs principal y de central importancia en el pensamiento de Herclito la teora de los contrarios, su doctrina de la unidad de los opuestos.Entiende que el universo todo est expresado en una tensin que se genera entre opuestos. As la salud se opone a la enfermedad,la juventud a la vejez, la riqueza a la pobreza, la fuerza a la debilidad, la vida a la muerte, el da a la noche, la luz a la oscuridad, etc.Todas las cosas parecen tener su contrario y laguerrao Polemoses la reina de todo.La lucha entre los contrarios es el principio universal que gobierna todos los reinos del ser. Para Herclito la guerra resulta la experiencia filosfica primaria.Pero en esta pelea de contrarios existe una unidad que los ordena que es el logos ordenador = Dios. Es importante aclarar que para estos pensadores era obvia la existencia de Dios, era totalmente racional creer en la existencia de Dios. De un Dios que es ordenador de todo y es da y noche, guerra y paz, invierno y verano...Permanentemente la vida humana est impregnada de contrarios, por los cuales el hombre es capaz de valorar justamente la salud al advertir la enfermedad, puede dar su justo valor a la vida frente a la experiencia cercana de la muerte. Podemos decir, parafraseando a Herclito mismo, que el hombre despiertaal emitir juicios de valor ante los contrarios.Ley de la unidad y lucha de contrarios

La "ley" de la unidad y lucha de contrarios nos afirma que la existencia de uno presupone la existencia del otro y en eso radica su unidad. Bien, la carga positiva presupone la negativa, el electrn al positrn, la materia a la antimateria. Pero esta unidad presupone una atraccin, una cohesin, una afinidad? O simplemente dice que dado un ente en un lugar dado tiene que existir un anti-ente en cualquier parte. Si esto es as por qu? Porque es parte de un plan divino? El filsofo marxista declarar que no, que el camino para ese resultado es inductivo, parte de las ciencias, entonces lo que se estara expresando en este sentido sera una caractersticasimtricadel universo, pero cules son los lmites de esta simetra? Por ejemplo, si existe un espacio deber existir un anti-espacio, si existe energa deber de existir una anti-energa y siguiendo el mismo proceso debera existir un "anti" de todo lo conocido o por los menos se nos debe definir con claridad la regla que se cumple en la simetra que se plantee, sobre todo si se est enunciando el asunto con fuerza de "ley" cientfica.

El trmino "lucha" es un trmino que nace en la biologa. Si se pretende el carcter de ley universal para las leyes dialcticas se debe esclarecer qu significa "lucha" para las partculas subatmicas y el mundo fsico. Sobre todo, porque en la realidad fsica los opuestos seatraen, las cargas positivas y las negativas se atraen, ytambinse atraen las masas de los seres, que son absolutamente idnticas en su naturaleza por la gravedad, las cargas sobrantes a los cuerpos que tienen menos carga. Es decir, el concepto de atraccin,de fuerzas o tendencias de atraccines un concepto ms general que el caso de la atraccin de las cargas opuestas. Existen tambin fuerzas repulsivas, larepulsin, los niveles prohibidos, laexclusin. Resultara ms lgico hablar de "lucha" referente a la repulsin que con referencia a la atraccin y es que como ocurre en todo el marxismo, se emplean trminos que corresponden a niveles superiores de complejidad, a la vida animal, se generalizan y absolutizan como si fueran aplicables a los niveles simples fsicos y el resultado que se obtiene es totalmente inadecuado.El proceso ms lgico es sin duda el inverso.

Dice el marxista que los opuestos "luchan", tienden a ocupar el lugar del contrario, a aniquilarse. Por ejemplo, el positrn (que juega el papel del electrn en la anti-materia) y el electrn sufren una fuerza atractiva por sus cargas y cuando se unen se transforman emitiendo una energa, se transforman en radiacin. Esta situacin no es comn en el universo conocido, porque como negacin de la simetra del Universo (o lo que es lo mismo, de la unidad de contrarios), la anti-materia tiene muy poca presencia en el mismo. Ms comn sera la del protn y del electrn (que se diferencian por la cantidad de masa, es decir, son opuestas tan slo por sus cargas) que daran lugar en su unin a un neutrn, es decir, se transforman, aumentando la masa y desapareciendo la carga. Pero el proceso inverso tambin existe. Es decir, dada una radiacin o un neutrn es posible obtener las partculas originales. Dnde se mete en estos procesos inversos la "ley" de la unidad y lucha de contrarios?

Tampoco es posible aplicar el "razonamiento" de la dialctica marxista a los polos magnticos. Estos polos magnticos opuestos se atraen, pero no se transforman, tampoco resulta fcil definir como "lucha" esa situacin. Por otra parte las fuerzas nucleares son capaces de mantener unidas a las cargas similares, a pesar de las fuerzas de repulsin. Se logra por lo tanto unequilibrioentre ambos tipos de fuerzas, porque la unidad no prosigue indefinidamente, no colapsa.

Decir que en la lucha de contrarios radica el motor del desarrollo es afirmar algo que no se aplica en los fundamentos mismos del Universo y es emplear un trmino, el trmino "lucha", que no tiene cabida en las partculas elementales, base de todo lo existente, y es, adems, completamente parcial, porque tambin las fuerzas repulsivas y de exclusin entre los iguales juegan un rol de primer orden en las estructuras atmicas y por ende, como ya dijimos, en la base del Universo conocido.

La armona como producto de contrariosLa armona de Herclito es muy distinta de la de los pitagricos. La de estos era de carcter matemtico, esttica, la de H. es consecuencia del equilibrio dinmico de los contrarios. No es una armona esttica cuyo equilibrio sea un reposo, sino un equilibrio de dos fuerzas opuestas, que no permiten que una se exceda. La desaparicin de una llevara a la desaparicin de su opuesta y del mundo. Esto fue excesivo para la poca, incluso Aristteles crea que estaba quebrantando el principio de contradiccin con sus palabras.Teora de los contrarios: La idea de los pares opuestos que actan en el mundo es una constante del pensamiento griego tradicional. Lo original en H. es hacer de la oposicin de los pares la esencia de la realidad. Esta oposicin se resuelve dialcticamente en la unidad del mundo. H. propone muchsimos ejemplos al respecto: pendiente, arco, lira, mar (vida muerte), ro...Principales ideas de la teora de contrarios:Todo es producto de los contrarios y est sujeto a tensin interna. Arco y lira: no es evidente. Mairena.Identidad de los contrarios, esto es ir ms all (contradiccin). Camino arriba y camino abajo. Para dios todas las cosas son buenas y justas., son los hombres los que hacen la distincin. Todas las cosas son una.Los ejemplos de contrarios de H. se agrupan as:Contrarios que son uno por estar en el mismo objeto: una pendiente tiene hacia arriba y hacia abajo.Contrarios debidos a distinto punto de vista de observadores: El mar, vida para el pez, muerte para el hombre. Para Dios todas las cosas son buenas, bellas y justas.Contrarios que son uno por su mutua convertibilidad: Despierto- dormido; frocaliente.Contrarios que son uno porque ponen de relieve al otro: Saludenfermedad. Estructuralismo lingstico.La guerra de todos es padre y rey. Esta ley es universal y es la base de la unidad del mundo y a la vez de su generacin.Mas que guerra, que tiene que acabar en sentido poltico- con derrota o armisticio. Pero en Herclito nunca se llega a uno ni a otro. H. asocia la guerra con el logos, la ley universal.Anaximandro indica que todas los cosas se pagan justicia, Herclito es diferente, no llegan a hacerla efectiva, sino que llegan a una entente. Para Pitgoras, el orden era llegar a una proporcin estable, matemticamente fija, para H. el equilibrio mantiene la tensin. El contenido del logos es la tensin entre todas las cosas del mundo.

Desde un parafernalismo excntrico, la humanidad despierta el desentraado pliegue de la concepcin; liga la comprensin de la realidad a los sentidos, asociando todo aquello que percibe a sus contrarios, como por ejemplo: la perfeccin de la imperfeccin, la negatividad de lo positivo, la finalidad sin un fin por lo que parte el sentido del sinsentido .

Sin basarse en las leyes de la lgica, la teora de los contrarios, logra explicar la complejidad de la realidad. Se revuelca en ella hasta convertirla en nada, como el sonido ensordece y como el silencio no se percibe, la teora de los contrarios se adapta a todo, a lo que puede y a lo que no.

Sumergida en un paradjico universo, esta teora pretende explicar el sentimiento de la nostalgia, que se arraiga constantemente a un deseo desenfrenado de sabidura an empapada en nada. Se descorre el velo de la mentira y de la ignorancia, se percibe el paralelismo entre certeza e incertidumbre, se inventa una verdad para lograr un nuevo autoengao que frene el sufrimiento.

Ni la filosofa con la retrica, ni la ciencia que ha destronado al dios occidental, pueden captar en esencia la infinitud ideal de la teora de los contrarios, ligada al placer del sufrimiento nostlgico de encontrarse fuera de la patria.