11
TEORÍA DE MELANIE KLEIN

Teoría de Melanie Klein

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trata de:- Envidia y celos.- Mecanismos de defensa- Formación de Super Yo- Conflicto de Edipo- Conflicto de Elektra- LOS LINEAMIENTOS KLEINIANOS PARA EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS- TÉCNICA DEL JUEGO:

Citation preview

Page 1: Teoría de Melanie Klein

TEORÍA DE MELANIE KLEIN

Page 2: Teoría de Melanie Klein

LA ENVIDIA Y LOS CELOS SEGÚN MELANIE KLEIN

LA ENVIDIA

LOS CELOS

• Se basan en el amor y su

objeto es poseer el objeto

amado y excluir al rival.

• Es una relación de dos

partes en que el sujeto

envidia al objeto por

alguna posesión o

cualidad. Y es más

temprana que los celos.

Page 3: Teoría de Melanie Klein

Si la envidia temprana es muy

intensa, interfiere con el

funcionamiento normal de los

mecanismos esquizoides.

En la envidia el objetivo es ser uno mismo tan bueno como el objeto, pero cuando

esto se siente imposible, el objetivo se convierte en arruinar lo bueno que posee el

objeto para suprimir la fuente de envidia, esto es lo que la hace destructiva para su

desarrollo .

Page 4: Teoría de Melanie Klein

MECANISMOS DE DEFENSA PSÍQUICOS

INTROYECCIÓN

•Significa que los niños maginan que

tiene dentro de su cuerpo las

percepciones y experiencias que han

tenido con el objeto externo

(elementos buenos o malos), como

con el pecho de la madre, por

ejemplo.

PROYECCIÓN

•Es la fantasía de que los

sentimientos e impulsos propios

de la realidad residen en otra

persona y no dentro de nosotros.

Permite que sus opiniones

subjetivas sean verdad.

Page 5: Teoría de Melanie Klein

MECANISMOS DE DEFENSA PSÍQUICOS

Los niños pueden

controlar los aspectos

buenos y malos de sí

mismos y de los objetos

externos , separando

impulsos

incompatibles.

Los niños separan las partes

inaceptables de sí mismos

de forma modificada o

distorsionada. Klein

refiere que este mecanismo

está presente en los

lactantes.

IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA

DIVISIÓN

Page 6: Teoría de Melanie Klein

FORMACIÓN DEL SUPER YO

Por un concepto de superyó temprano formado como consecuencia del impulso agresivo y por la introyección de los objetos primitivos que sufren sucesivas transformaciones y que serían el origen del mundo de los objetos internos.

Melanie Klein reemplazó la idea de superyó de Freud, resultante de la introyección del superyó de los padres.

El superyó tendría así un carácter dual: por un lado tendremos el aspecto severo y punitivo, y por el otro se organizará en la posición depresiva.

Page 7: Teoría de Melanie Klein

CONFLICTO DE EDIPO

Ubica el conflicto edípico en la mitad del primer año de vida, es decir, aludirá a exigencias internas contrarias.

Señalará el amor y el odio simultáneo y el conflicto

que ello entraña.

Ubica como motor del conflicto edípico la

frustración, la cual es determinada por el destete que es la

respuesta por el sadismo oral, sadismo dirigido a ese primer objeto que es

el pecho.

La frustración, inevitable, sufrida con el pecho,

impulsa al niño a abandonarlo y buscar el pene. Pecho y pene son los objetos primarios de

los deseos orales del niño.

Los deseos genitales se unen pronto a los

impulsos orales del niño, van dirigidos hacia la

madre y el padre.

Page 8: Teoría de Melanie Klein

EL DESARROLLO EDÍPICO EN EL VARÓN

El niño puede desplazar una parte de sus deseos tiernos y libidinosos del

pecho de la madre al pene del padre.

considerando al pecho como objeto bueno, imaginará el pene del padre como un órgano bueno

y creador que le causará satisfacción libidinosa y le dará

niños como se los da a su madre.

Sólo cuando tiene la creencia de la bondad del genital

masculino, del padre y el suyo, puede experimentar deseos genitales hacia su madre.

Tan pronto se tienen sensaciones genitales se activa el temor a la castración. Este

temor se vivencia bajo el predominio de la libido oral (temor a que su pene vaya a ser arrancado de un mordisco por su padre, y

como contrapartida, deseo de arrancar mordiendo el pene del padre).

Si se produce una unión e identificación con su padre bueno el niño percibe que su pene adquiere cualidades reparadoras

y creadoras. Todas estas emociones y fantasías le permiten enfrentar su temor a la castración y establecer de un modo

firme su posición genital.

Page 9: Teoría de Melanie Klein

EL DESARROLLO EDÍPICO EN LA NIÑA

A la niña se le presenta el deseo de recibir el pene

cuando, dada la naturaleza receptiva de sus órganos

genitales se le refuerzan las sensaciones correspondientes.

El pene del padre como objeto que da bebés se convierte en

un objeto fuertemente deseado y admirado por la niña.

Su deseo de tener un pene propio es secundario a su deseo de recibir el pene.

Para M. Klein la vagina está representada en el Inconsciente.

La niña tiene un conocimiento

inconsciente que su cuerpo contiene

bebés en potencia.

La niña tiene dudas acerca de su capacidad de poder tener niños, se siente en

una posición de desventaja al compararse

con su madre.

Page 10: Teoría de Melanie Klein

LOS LINEAMIENTOS KLEINIANOS PARA EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS- TÉCNICA DEL JUEGO:

Klein considera a los niños como

“sujetos« y utiliza con ellos el juego como

herramienta para acceder al material

inconsciente.

“En el juego, el niño expresa sus

fantasías, sus deseos y sus

experiencias de un modo

simbólico”.

Se trata de un medio por el cual

controlar y expresar sus angustias a través de la

manifestación y elaboración de las fantasías. Mediante el

juego, el niño dramatiza sus

fantasías y elabora así sus

conflictos.

En el caso de ciertos niños

cuya capacidad de juego está

bloqueada, sólo el tratamiento psicoanalítico

puede resolver la inhibición.

Page 11: Teoría de Melanie Klein