teoria de sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia industrial

Citation preview

  • Teora de Sistemas

    Yolanda

    Definicin de Sistema: Un sistema puede ser definido como un conjunto de elementos

    interactivos, cada uno de ellos relacionado con su entorno, de manera que forman un todo.

    Caractersticas

    West Curchman habla de cinco caractersticas en relacin con el pensamiento de los sistemas.

    1-Los objetivos del sistema total: son los fines o metas a las cuales est orientada y quiere llegar un

    sistema.

    2-Entorno del sistema: es todo lo que se encuentra fuera del sistema. Existen dos elementos que

    caracterizan al entorno.

    El primero es el control de los factores internos del sistema, es decir, el sistema puede o no hacer

    algo en cuanto al comportamiento del entorno. El segundo la determinacin de la forma en que

    debe funcionar el sistema. Dichos elementos deben de trabajar al mismo tiempo.

    3-Recursos del sistema: los recursos son todos los medios con los que cuenta el sistema para llevar a

    cabo actividades que le van a permitir alcanzar las metas establecidas. Unos ejemplos de ello son:

    dinero, personas, maquinarias, equipos, etctera.

    4-Componentes: Son todas las actividades que contribuyen a lograr los objetivos del sistema.

    5-Administracin: Churchman menciona dos funciones bsicas la planeacin y el control. Los

    administradores deben de estar al tanto de que los planes se lleven a cabo tal y como fueron

    establecidos, en caso de no ser as debe de ver que es lo que est sucediendo. Aqu se lleva a cabo el

    control. En cuanto a la planeacin es plantear objetivos o metas que se van a alcanzar y los medios con

    los cuales se van a alcanzar dichas metas. Ambas estn ligadas.

    Dentro de las caractersticas de los sistemas estn sus elementos estos son:

    -Insumos: son los recursos que abastecen al sistema de lo necesario para alcanzar su objetivo. Estos

    pueden ser el dinero, recursos humanos, materia prima, etctera.

    -Procesos: esa la transformacin de los insumos con ciertos mtodo. Estos pueden ser los subsistemas

    de produccin, ventas, finanzas, contabilidad, etctera.

  • -Producto: es el resultado que se obtiene del proceso y a la vez es un insumo de otros sistemas. Estos

    pueden ser ventas, productos, ganancias, pagos de impuesto, etctera.

    -Retroalimentacin: es recibir la evaluacin de los productos o servicios por el medio ambiente para

    corregir ciertos procesos

    Carlos

    Tipos de sistemas

    Los tipos de sistemas se van a dividir de acuerdo a su constitucin, estos pueden ser: concretos o

    abstractos.

    -concretos: estn compuestos por equipos, maquinarias, cosas reales.

    -abstractos: estn compuestos por conceptos como los nmeros, idiomas, doctrinas filosficas entre

    otras.

    En cuanto a su naturaleza los sistemas pueden ser cerrados o abiertos.

    -Cerrados: no tienen intercambio con el medio ambiente, por lo tanto no reciben influencia del medio

    ambiente. No reciben ningn recurso externo y no producen nada que vaya a ser enviado hacia fuera.

    -Abiertos: s tienen un intercambio con el medio ambiente, cambian materia y energa con l, por lo

    que adaptan para sobrevivir.

    Dayana

    Definicin de Teora de Sistemas:

    La teora de sistemas revolucion los enfoques administrativos existentes. Estudia las organizaciones

    como sistemas sociales inmersos en otros sistemas que se interrelacionan y se afectan entre s.

    La teora general de los sistemas es un campo lgico matemtico que se encarga de elaborar y

    generar los principios que son aplicables a los sistemas en general.

    La teora general de los sistemas abarca tres aspectos importantes. El primero es la ciencia de los

    sistemas, el cual implica la exploracin cientfica de la totalidad. El segundo es la tecnologa abarca las

    tcnicas, los modelos y enfoques matemticos. El tercero es la filosofa del sistema el cual es una

    reorientacin del pensamiento y visin del mundo, que considera la introduccin del sistema como un

    nuevo modelo.

  • Orgenes de la Teora de Sistemas

    La estructura de la teora de sistemas parte del conocimiento de las escuelas anteriores para realizar

    un estudio completo de las organizaciones. Uno de sus representantes principales es Ludwing Von

    Bertalanffy un bilogo alemn que en 1940 llevo a cabo sus estudios de los sistemas generales

    tomando como base el metabolismo, los estados estables, el crecimiento y los sistemas abiertos.

    Adems dicho autor en un artculo publicado en 1951 uso el trmino de la Teora de sistemas por lo

    que se le acredito el desarrollo de las bases de la teora general de sistemas. As fue como la teora

    general de sistemas comenz a desarrollarse.

    Marglin

    La teora de los sistemas en las organizaciones

    Bertalanffy hizo nfasis en la parte de teora general de sistemas (TGS) que l llamo de los sistemas

    abiertos.

    La base de su concepcin es que un sistema abierto que mantiene un estado constante con respecto a

    la materia y a la energa, las cuales actan para mantenerlo en transformacin (esto es a lo que se le

    denomina equilibrio dinmico).

    El entorno y el organismo se influyen de forma recproca, por lo que se genera un estado de equilibrio

    dinmico donde hay un intercambio de elementos.

    En los sistemas, la importancia se concentra en torno a la toma de decisiones, despus en los sistemas

    de comunicacin, la estructura de la organizacin, las cuestiones de crecimiento y los problemas que

    genera la incertidumbre.

    La intencin de dicha teora en cuanto a las organizaciones, es desarrollar un entorno objetivo y

    comprensible para tomar decisiones, esto refiere a que si podemos proveer una estructura de trabajo

    explcita dentro del sistema en el cual los administradores toman decisiones, les resultar ms fcil

    tomarlas.

    Sandra

    Modelo de Katz y Kahn

    Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organizacin ms amplio y complejo a travs de la aplicacin

    de la Teora de Sistemas y la teora de las organizaciones, creando uno ms amplio y renovador, all

    hicieron una comparacin donde determinaron que la teora de las organizaciones fuera ms libre y sin

    lmites de los enfoques antiguos. As se cre la actual Teora General de Sistemas. Luego compararon

  • las posibilidades de aplicacin de las principales corrientes sociolgicas y psicolgicas en el anlisis

    organizacional, proponiendo que la teora de las organizaciones se libere de las restricciones y

    limitaciones de los enfoques previos y utilice la teora general de sistemas.

    Segn su modelo, la organizacin presenta las siguientes caractersticas:

    La organizacin como un sistema abierto

    Para Katz y Kahn, la organizacin como sistema abierto presenta las siguientes caractersticas:

    1. Importacin (entrada): la organizacin recibe insumos del ambiente y necesita provisiones

    energticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente.

    2. Transformacin (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energa disponible. La

    organizacin procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.

    3. Exportacin (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.

    4. Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos

    repetitivos de importacin-transformacin-exportacin. La importacin y exportacin son

    transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la

    transformacin o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema.

    5. Entropa negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrpico y

    reabastecerse de energa manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho proceso

    se le llama entropa negativa o Neguentropa.

    6. Informacin como insumo, retroalimentacin negativa y proceso de codificacin: los sistemas vivos

    reciben como insumos, materiales conteniendo energa que se transforman por el trabajo hecho.

    Tambin reciben informacin, proporcionando seales sobre el ambiente. La entrada de informacin

    ms simple es la retroalimentacin negativa (negativefeedback), que permite al sistema corregir sus

    desvos de la lnea correcta. Las partes del sistema envan informacin de cmo operan a un

    mecanismo central y mantiene as la direccin correcta. Si dicha retroalimentacin negativa es

    interrumpida, el estado firme del sistema desaparece. El proceso de codificacin permite al sistema

    reaccionar selectivamente respecto a las seales de informacin para las cuales est programado. Es

    un sistema de seleccin de entradas a travs del cual, los materiales son rechazados o aceptados e

    introducidos a su estructura.

  • 7. Estado firme y homeostasis dinmica: los sistemas abiertos se caracterizan por un estado firme, ya

    que existe un influjo continuo de energa del exterior y una exportacin continua de los productos del

    sistema. La tendencia ms simple del estado firme es la homeostasis, pero su principio bsico es la

    preservacin del carcter del sistema, o sea, un equilibrio casi-estacionario. Los sistemas reaccionan al

    cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que asimila las nuevas entradas de energa en la

    naturaleza de sus estructuras. La homeostasis es un mecanismo regulador.

    8. Diferenciacin: la organizacin, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciacin, o sea, a la

    multiplicacin y elaboracin de funciones, lo que le trae tambin multiplicacin de papeles y

    diferenciacin interna.

    9. Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un

    sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes

    condiciones inciales.

    10. Lmites o fronteras: como sistema abierto, la organizacin presenta lmites o fronteras, esto es,

    barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de accin del sistema, as como su grado de

    apertura.

    Dayana

    Sistema Social: es un concepto que agrupa distintas disciplinas a saber: Economa, Sociologa,

    Poltica, Antropologa, Ecologa, Derecho, as como ritos y cultos, etc, ya que el trmino tiene

    identidad propia y definitoria. Partiendo de estas afirmaciones podemos entender que el

    sistema social, involucra un conjunto de elementos que interactan entre s para lograr enlazar

    varias disciplinas de las ciencias sociales. El sistema social, es un concepto de importancia

    debido a que el mismo permite explicar y puntualizar en cmo se encuentra establecida una

    sociedad especfica, que pudiera servir como objeto de estudio o que para efectos de

    investigacin puedan usarse de forma descriptiva para el estudio de una situacin real, con el

    fin de plantear un escenario social determinado.