Teoria Del Consumidor5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    1/42

    TEORA DEL CONSUMIDOR

    Objetivo del tema:

    Comprender La teora delconsumidor y su comportamiento

    frente a la demanda

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    2/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA Hemos mencionado que la curva de demanda iene

    !endiene ne"aiva# !ues mienras m$s cara es un %ien#menos se com!ra de &l '

    El ori"en de esa !endiene es el consumidor

    Ima"inemos a un (u"ador de )u%ol al erminar un encuenro*un !oco de a"ua no le caer+a nada mal# es m$s endr$muc,os de seos de un vaso de a"ua'

    El se"undo vaso le ser$ menos a"rada%le# - al ve. -a no

    desee un ercero' De ,ec,o# el a"ua es un %ien !or el queodo mundo iene a!recio# !ero )ue uili.ado como ormenodurane la Edad Media# !recisamene a!rovec,ando que ele/ceso del %ien no !rovee nin"0n !rovec,o# sino que lle"aincluso a ser da1ino'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    3/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA

    2 3ormalmene se dice que un %ien !ro!orciona una uilidad

    mar"inal decreciene al consumidor4 cada ve. que se

    incremena la canidad del %ien# su uilidad crece # !ero crece

    cada ve. menos'

    2 El &rmino mar"inal es mu- uili.ado en econom+a# - se

    re)iere a cam%ios mu- !eque1os de una varia%le en cuesi5n'

    2 6or e(em!lo# la uilidad mar"inal es el incremeno en lauilidad "enerado !or un !eque1o aumeno en la canidad del

    %ien'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    4/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA

    El in"reso mar"inal es el aumeno en el in"reso!rovocado !or un !eque1o incremeno en el iem!o dera%a(o o en el salario# ec' En &rminos coloquiales#mar"inal equivales a un !oco m$s'

    Ya ,emos mencionado los res deerminanes

    !rinci!ales de la demanda En !rimer lu"ar# a esa le a)ecan las !re)erencias de los

    consumidores# eso es# qu& ano les "usa o que anauilidad les !ro!orciona un %ien'

    En se"undo lu"ar enemos el in"reso* modi)icaciones

    de ese ,ar$n que dediquemos mas o menos dinero acom!rar el %ien' 6or 0limo# es$n las relaciones enre los %ienes que se

    consumen# es decir# qu& an )$cil es susiuir %ienesenre s+'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    5/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA

    LA UTILIDAD'72 Las !re)erencias de los consumidores no necesian una

    de)inici5n4 odos conocemos nuesras !re)erencias4 dulces#

    comida# ro!a# auom5viles# ec'2 Sin em%ar"o# son de esos i!os de conce!os )$ciles deenender !er di)+ciles de e/!licar'

    2 En econom+a decimos que las !re)erencias son un orden quecada consumidor im!one so%re los %ienes que va a com!rar#

    2 Eso si"ni)ica que eniendo varios %enes a la visa# elconsumidor esa%lece !rioridades enre ellos'

    2 El !ro%lema !ara la eor+a esri%a en c5mo es ese orden'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    6/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA

    Los e5ricos microeconomisas ,an %uscado# desde elsi"lo !asado# de)inir de manera )ormal el orden que losconsumidores im!onen so%re los %ienes'

    Su!on"amos que e/ise un ciero n0mero de %ienes# de

    los cuales el individuo de%er$ ele"ir al"unos en di)erenescanidades No !uede ele"ir odos en "ran canidad !orque no endr$

    con qu& !a"arlos' Ese es un !uno %$sico4 el consumidor iene una

    restriccin presupuestalque no !uede eludir' Enonces el orden en el que eli"e los %ienes iene "ran

    im!orancia' Decimos que un individuo !re)iere el %ien / al %ien -

    cuando esando en !osi%ilidad de seleccionar uno de los

    dos# eli"e !recisamene /'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    7/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA

    2 6ero esa !re)erencia de%e cum!lir con cieras !ro!iedades !araque !ueda sernos 0il'

    2 Esas !ro!iedades son en realidad su!osiciones acerca delcom!oramieno ,umano - !or lo mismo son susce!i%les e sercriicadas'

    2 Su!onemos que las !re)erencias del consumidor cum!len conres caracer+sicas %$sicas'

    2 6rimero# odos los %ienes son com!ara%les enre s+*2 Se"undo# un %ien es com!ara%le consi"o mismo 8esa

    caracer+sica s5lo iene senido maem$ico9 -

    2 Tercero# las !re)erencias son ransiivas2 Esa 0lima caracer+sica es mu- im!orane* si"ni)ica que el

    consumidor no cam%ia )$cilmene de o!ini5n# - que# !ore(em!lo# si !re)iere los acos a las !i..as# - las !i..as a las,am%ur"uesas# enonces !re)iere las acos a las ,am%ur"uesas'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    8/42

    CONSUMIDORES Y DEMANDA

    2 Con esas condiciones so%re las !re)erencias#!odemos esa%lecer varios i!os de ordenamienosso%re los %ienes# - as+ !odemos seleccionar los quenos !ro!orcionan m$s uilidad'

    2 6ero a eso vamos a a1adirle un su!ueso m$s# elque iene que ver con el vaso de a"ua del !rinci!iode ese ema4 el consumidor o%iene una uilidadmar"inal decreciene de los %ienes' Dic,o de ora)orma# el consumidor "o.a mas con la !rimera

    unidad del %ien que consume# menos con lase"unda# a0n menos con la ercera - as+sucesivamene'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    9/42

    CUR:AS DE INDI3ERENCIA

    2 ;

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    10/42

    UTILIDAD E INDI3ERENCIA

    IEN >

    IEN ?

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    11/42

    UTILIDAD E INDI3ERENCIA

    2 MIENTRAS MAS SE OTIENE DE AMOSIENES# MAYOR ES LA UTILIDAD DELCONSUMIDOR'

    2 6ERO SI SE SUSTITUYE UN IEN 6OR OTRO#COMO EN LAS CUR:AS# EL CONSUMIDOR ES

    INDI3ERENTE'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    12/42

    UTILIDAD E INDI3ERENCIA

    2 Cada una de las curvas de la "r$)ica de uilidad eindi)erencia se llaman curvas de indi)erencia'

    2 Si nos movemos a rav&s de una curva deindi)erencia# ni "anamos ni !erdemos uilidad# esase maniene consane# !or eso el nom%re deindi)erencia'

    2 Lo ineresane es que dado que un consumidor le

    es indi)erene esar en cualquier !uno de esacurva# lo que va a deerminar las canidades quecom!rar$ ser$n los cosos de cada una'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    13/42

    UTILIDAD E INDI3ERENCIA2 N5ese que cualquier !uno en una misma

    curva ,ar$ i"ual de )eli. al consumidor

    2 Lo que le ,ar$ ele"ir e/acamene cuanosli%ros - cuanas cerve.as com!rar$ ser$nsus !recios'

    2Si -o eso- dis!ueso a inercam%iar li%ros!or cerve.as - resula que cuesan lomismo# enonces eso- en equili%rio'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    14/42

    UTILIDAD E INDI3ERENCIA

    Acualmene se ra%a(a con inensidad en elasuno de las !re)erencias con la a-uda de!sic5lo"os - !ro)esionales del marBein" queiene un iner&s evidene en ese ema'

    Denro del marBein" e/ise un $rea deconocimienos llamada com!oramieno delconsumidor que inena desci)rar los mecanismosque si"ue un consumidor !ara decidir qu& %ienes

    adquirir' 6ara nosoros en eor+a econ5mica# las!re)erencias a0n se manienen en el nivel desu!uesos !ero es !osi%le que con el iem!olo"remos avances en esa $rea'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    15/42

    UTILIDAD E INDI3ERENCIA2 6or el momeno# lo que !odemos "arani.ar

    es que un cam%io en las !re)erenciasmodi)icar$ susancialmene la curva dedemanda'

    2 Un e(em!lo claro es el caso de la moda'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    16/42

    DECISIN DEL CONSUMIDOR

    2 Una ve. que ,emos de)inido las !re)erencias -,emos o%enido las curvas de indi)erencia# )ala

    deerminar qu& es lo que ,ace el consumidorcuando se en)rena al con(uno de los %ienes'

    2 Lo que va ,a ,acer de acuerdo a la teoraeconmica# es ele"ir aquellos %ienes que le!ermia o%ener la m$/ima uilidad !osi%le#dada su resricci5n !resu!uesal'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    17/42

    DECISIN DEL CONSUMIDOR

    2 Eso es# "asar$ odos su dinero en adquirir%ienes# !ero los seleccionar$ inenando

    o%ener la ma-or )elicidad de ellos'2 Enonces# el consumidor ma/imi.a su

    uilidad su(eo a su resricci5n !resu!uesal'

    2 Necesiamos incluir en nuesro an$lisis los!recios - el !resu!ueso !ara !oderideni)icar c5mo decidir$ el consumidor'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    18/42

    DECISIN DEL CONSUMIDOR

    2 Los !recios de los %ienes se re!resenanmediane una l+nea reca4 !odemos

    inercam%iarxn0mero de li%ros !oryn0mero de cerve.as* el !recio es relaivo'

    2 Al"o mu- im!orane en la eor+a del

    consumidor es que los !recios son relaivos'2 En oras !ala%ras# no ,a- dinero# s5lo %ienes

    que se inercam%ian unos !or oros'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    19/42

    RESTRICCIN 6RESU6UESTAL

    CER:EAS

    M$/ima canidad de cerve.as que !uede com!rar

    LINEA DE 6RESU6UESTO

    M$/ima canidad de li%ros que !uedo

    com!rar

    LIROS

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    20/42

    RESTRICCIN 6RESU6UESTAL

    2 Tenemos en la "r$)ica la reca de !resu!ueso de consumidor2 El !uno donde oca el e(e verical nos indica la canidad

    m$/ima de ese %ien que !uede com!rarse# en ese casocerve.as

    2 El !uno donde oca el e(e ,ori.onal nos indica la canidadm$/ima de ese %ien que !uede com!rarse# en ese caso li%ros

    2 Cada !uno denro de la reca indica de(ar de com!rar un %ien!ara com!rar mas del oro'

    2 Es una reca !orque el !recio no cam%ia si nosorosmodi)icamos nuesra decisi5n'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    21/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 6ueso que los consumidores %uscanalcan.ar la m$/ima uilidad !osi%le de

    acuerdo a su !resu!ueso# el o%(eivo eslle"ar a la curva de indi)erencia mas le(anaque se !ueda'

    2 Desde lue"o no !odemos salirnos de laresricci5n !resu!uesal 8no e/isen recursosin)inios9

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    22/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 Lo me(or que !odemos lo"rar es una curvade indi)erencia que solo oque la resricci5n

    !resu!uesal'

    2 Los &cnicos llaman a eso curva tangenteala reca de !resu!ueso'

    2 Cualquier curva de indi)erencia m$s cercana

    al ori"en es menos %uena 8o)rece menosuilidad9 - cualquier curva mas le(ana# lome(or# no la !odemos alcan.ar con el

    !resu!ueso que enemos'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    23/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 As+ !ues# el consumidor iene una canidad de dineroque va a uili.ar !ara com!rar los %ienes# !eroselecciona la com%inaci5n que le !ro!orciona m$suilidad'

    2 Su!on"amos que nuesro consumidor iene en)renedos %ienes# dulces - man.anas'

    2 Cada dulce cuesa > cenavos# mienras que cadaman.ana cuesa 'F

    2 Si el consumidor iene 0nicamene >'F !esos no!uede com!rar muc,as man.anas - muc,os dulces#;C5mo reali.a su elecci5n=

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    24/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 De acuerdo con sus !re)erencias# o%viamene'

    2 :eamos dos e(em!los# un ni1o "oloso que

    come dulce odo el d+a - oro que !re)iere lasman.anas'

    2 Al ni1o "oloso le cosar$ muc,o ra%a(ocam%iar dulces !or man.anas# o dic,o de ora)orma# querr$ cam%iar !ocos dulces !or unaman.ana'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    25/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 El oro ni1o esar$ dis!ueso a inercam%iarmuc,os dulces !or la )rua# !ueso que &sa

    le !ro!orciona m$s utilidad.2 La canidad de dulces que es$ dis!ueso a

    cam%iar cualquiera de los ni1os !or la

    man.ana re!resena lo que la teora llamatasa marginal de sustitucin.

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    26/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 La tasa marginal de sustitucin, es larelaci5n que e/ise enre las uilidades

    mar"inales que !ro!orcionan los %ienes o#!ueso de ora )orma# cu$na uilidadadicional le !ro!orciona al consumidor un

    dulce conra cuana uilidad adicional le!ro!orciona una man.ana'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    27/42

    2 La uilidad mar"inal es el incremeno enuilidad "enerado !or un !eque1oincremeno en el %ien de re)erencia'

    2 6or !oner un e(em!lo num&rico# si enemos>G mas de dulces - nuesra uilidad crece>'FG# - si enemos >G mas de man.anas -

    nuesra uilidad aumena 'G# enonces lauilidad mar"inal de los dulces es ma-or quela de las man.anas# !or lo que !odemos ser

    clasi)icados como ni1os dulcerosJ

    DECISION DEL CONSUMIDOR

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    28/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR2 La asa mar"inal de susiuci5n del ni1o

    dulcero se !uede calcular )$cilmene4 es$dis!ueso a de(ar dos man.anas a cam%io de

    o%ener un dulce 8ano valen !ar &l losdulces9# !or lo que su asa mar"inal desusiuci5n es dos'

    2 6or su !are# el ni1o )ruero e/i"e siee dulcesa cam%io de una man.ana# !or lo que su asamar"inal de susiuci5n ser$ de un s&!imo'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    29/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 La asa mar"inal de susiuci5n !uedemedirse am%i&n al rev&s'

    2 A,ora de)inimos la asa de man.anas !ordulces# !ero !odemos de)inirla como dulces

    !or man.anas# - enonces le ni1o dulcero

    endr$ una asa mar"inal de un medio#mienras que la asa mar"inal de susiuci5n!ara el ni1o )ruero ser+a de siee'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    30/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 A0n no sa%emos cu$no va a com!rar cadauno de dulces - man.anas# !ero la asamar"inal de susiuci5n nos ser$ mu- 0il4 elni1o )ruero va a susiuir dulces !orman.anas# de acuerdo con su asa mar"inalde susiuci5n# ,asa que le conven"a# eso es#

    ,asa que la relaci5n de !recios de los dulces- las man.anas sea e/acamene i"ual a laasa mar"inal de susiuci5n'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    31/42

    DECISION DEL CONSUMIDOR

    2 Recordemos que la asa mar"inal desusiuci5n es la ra.5n a la que se es$

    dis!ueso a cam%iar dulces !ro man.anas*eso es# cu$nos dulces esamos dis!uesos acam%iar !or cuanas man.anas'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    32/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 ;

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    33/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 ;

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    34/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 Un aumeno en los !recios iene dos e)ecosso%re el consumidor4

    2 6rimeramene al su%ir al"0n !recio elconsumidor -a no !uede com!rar la mismacanidad de %ienes# as+ que su in"reso real

    disminu-e* eso se conoce como efectoingreso

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    35/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 En se"undo lu"ar# dado que la relaci5n de!recios -a no es i"ual# !ero la asa mar"inal

    de susiuci5n no ,a cam%iado# el a"eneecon5mico cam%iar$ una ciera canidad deun %ien# que a,ora es relaivamene mas

    %arao# ese es el e)eco susiuci5n'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    36/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 El e)eco in"reso es el que ocurre de%ido a loscam%ios en el in"reso cuando cam%ian los!recios de los %ienes'

    2 Un aumeno en el !recio de un %ien disminu-e lacanidad oal de %ienes que !odemos com!rar# -una disminuci5n en un !recio aumena lacanidad de %ienes que !odemos adquirir'

    2 El e)eco in"reso siem!re ser$ !osiivo en&rminos de uilidad4 a ma-or in"reso# ma-orcanidad de %ienes# ma-or uilidad'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    37/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 El e)eco susiuci5n ocurre de%ido a quecuando aumena el !recio de un %ien# &se se

    vuelve relaivamene mas caro'2 Dado que el consumidor %usca ma/imi.ar su

    uilidad# raar$ que la asa mar"inal de

    susiuci5n sea e/acamene i"ual a la relaci5nde !recios - modi)icar$ su consumo de los%ienes ,acia una com%inaci5n m$s adecuada'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    38/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 El e)eco susiuci5n es un !oco m$s com!le(oque el e)eco in"reso# !ueso que var+a si los%ienes son susiuos o com!lemenarios'

    2 En el caso de %ienes !er)ecamenecom!lemenarios no ,a%r$ nin"0n e)ecosusiuci5n

    2 En el caso de %ienes !er)ecamene susiuosel e)eco susiuci5n ser$ oal# - se a%andonar$el consumo del %ien que ,a aumenado de!recio'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    39/42

    SUSTITUCION E INKRESO

    2 Am%os e)ecos )uncionan de la si"uienemanera4

    2 6or el e)eco in"reso 8al su%ir el !recio de los

    dulce enemos menos dinero en &rminosreales9

    2 Com!rar+amos menos de los dos %ienes

    2 6ero como solo los dulces su%ieron de !recio#lo que enemos que ,acer es susiuirlos !orman.anas# que a,ora son relaivamene mas

    %araas

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    40/42

    RESUMEN

    2 Los consumidores %uscan ma/imi.ar su uilidadsu(eos a su resricci5n !resu!uesa'

    2 La decisi5n de consumo de una !ersona se %asa en su

    )unci5n de uilidad 8que re!resena lo que le "usa#sus !re)erencias9# los !recios de los %ienes - suin"reso

    2 Un incremeno en in"reso im!lica un cam%io en la)orma de consumir* se com!arar$ muc,o m$s de unos

    %ienes - menos de oros' Eso !uede sa%erse con laelasicidad7in"reso de cada %ien'

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    41/42

    RESUMEN

    2 Cuando un %ien cam%ia de !recio# ienee)ecos so%re oros %ienes'

    2 Al"unos# los susiuos# endr$n ma-or

    demanda' Oros# los com!lemenariosendr$n menor demanda'

    2 Cuando ,a- un cam%io de !recio en un %ien#

    ocurren dos e)ecos2 Uno# el e)eco in"reso# !orque el

    !resu!ueso se reduce en &rminos reales

  • 7/24/2019 Teoria Del Consumidor5

    42/42

    RESUMEN

    2 Oro# el e)eco susiuci5n# !orque el %ienresula# relaivamene m$s caro que oros'