4
TEORÍA DEL MONTAJE Definiciones: Montaje es la selección, medida y orden de unos planos dados para constituir una continuidad cinematográfica. Cambiar Continuidad por raccord o sintaxis. Sucede en la post producción Historia: El montaje en el cine mudo "Repetiré una vez más que el montaje es la fuerza creadora de la realidad fílmica, y que la naturaleza solo aporta la materia con qué formarlo. Ésa, precisamente, es la relación entre montaje y cine.” Vsevolod Pudovkin De las simples imágenes iniciales de los hermanos Lumière, hasta las elaboradas concepciones de los años veinte… consecuencia de un desarrollo paralelo entre el lenguaje cinematográfico y la técnica del montaje. Lumiere Elegir un tema y captar su movimiento - acción - secuencia El regador regado: la intencionalidad, composición, disposición y el interés del espectador. Mèliés Cuadros animados, incidentes simples en un solo plano. Constituían episodios que cobraban unidad al estar referidos a un mismo personaje y que constituían un argumento más complejo. Limitaciones: Presentación teatral, escenas en decorados únicos, unidad de tiempo y espacio, cámara fija, frontal, siempre a la misma distancia de los actores, frente al escenario. Edwin S. Porter Continuidad Fílmica - Por primera vez en la historia del cine el significado de un plano no tenía un contenido concreto, sino que podía variar según fuera su situación con respecto a los otros. Posibilidad de relatar un incidente largo a través de unidades pequeñas y manejables. Combinación de tomas en estudio con tomas en locación o procedentes de un noticiario. El director puede transmitir al espectador una sensación temporal. Porter demuestra que el plano aislado, la pieza incompleta de la acción, es la unidad sobre la cual debe construirse el film, estableciendo así el principio básico del montaje. Grith El énfasis dramático, el nacimiento del lenguaje cinematográfico El punto de vista cambia por razones dramáticas, para enseñar al espectador un nuevo detalle de la

TEORÍA DEL MONTAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del montaje cinematográfico

Citation preview

  • TEORA DEL MONTAJE

    Definiciones:

    Montaje es la seleccin, medida y orden de unos planos dados para constituir una continuidad cinematogrfica.Cambiar Continuidad por raccord o sintaxis.

    Sucede en la post produccin

    Historia: El montaje en el cine mudo

    "Repetir una vez ms que el montaje es la fuerza creadora de la realidad flmica, y que la naturaleza solo aporta la materia con qu formarlo. sa, precisamente, es la relacin entre montaje y cine. Vsevolod Pudovkin

    De las simples imgenes iniciales de los hermanos Lumire, hasta las elaboradas concepciones de los aos veinte consecuencia de un desarrollo paralelo entre el lenguaje cinematogrfico y la tcnica del montaje.

    Lumiere

    Elegir un tema y captar su movimiento - accin - secuencia

    El regador regado: la intencionalidad, composicin, disposicin y el inters del espectador.

    Mlis

    Cuadros animados, incidentes simples en un solo plano.Constituan episodios que cobraban unidad al estar referidos a un mismo personaje y que constituan un argumento ms complejo.

    Limitaciones: Presentacin teatral, escenas en decorados nicos, unidad de tiempo y espacio, cmara fija, frontal, siempre a la misma distancia de los actores, frente al escenario.

    Edwin S. Porter

    Continuidad Flmica - Por primera vez en la historia del cine el significado de un plano no tena un contenido concreto, sino que poda variar segn fuera su situacin con respecto a los otros.

    Posibilidad de relatar un incidente largo a travs de unidades pequeas y manejables.

    Combinacin de tomas en estudio con tomas en locacin o procedentes de un noticiario.

    El director puede transmitir al espectador una sensacin temporal.

    Porter demuestra que el plano aislado, la pieza incompleta de la accin, es la unidad sobre la cual debe construirse el film, estableciendo as el principio bsico del montaje.

    Grith

    El nfasis dramtico, el nacimiento del lenguaje cinematogrfico

    El punto de vista cambia por razones dramticas, para ensear al espectador un nuevo detalle de la

  • El punto de vista cambia por razones dramticas, para ensear al espectador un nuevo detalle de la gran escena que eleva el inters.

    Grith divide la accin en un nmero de componentes que reagrupa luego para construir con ellos una escena - Montaje transparente

    La variedad de detalles permite una pintura ms viva y convincente de cada situacin que el viejo plano nico.

    El director tiene una posicin ventajosa para guiar las reacciones del espectador, escoge tanto los detalles que ste debe ver como el momento ms adecuado para mostrrselos.

    Einsenstein

    Al paralelismo o alternancia de planos de los americanos (Grith) oponemos nosotros (los jvenes rusos) la unin de ellos para formar un todo: el montaje tropo.

    Montaje Intelectual o montaje de atracciones - El montaje no es solamente para narrar situaciones, permite construir conclusiones de tipo intelectual.

    Escalera de Odesa - 1927Octubre - 1928

    Efecto Kuleshov - 1922

    Vertov

    Cine-ojo 1929

    Historia: El montaje en el cine sonoro

    El cine sonoro haba de relegar toda una tradicin de yuxtaposicin visual expresiva caractersticas de las mejores producciones mudas. Tal olvido constituye una de las grandes prdidas del cinema.

    Cine clsico - Hollywood

    El montaje clsico Holliwoodiense, determinado por la planificacin, se basaba en principios simples:La forma narrativa tiende a la simplicidad (respeto a las 3 unidades) y su desarrollo dicta la forma del filme.Los puntos de vista sucesivos dan al espectador la mejor visin posible)Puntuacin simpleEl sonido, raccords y el ir y venir del plano-contraplano dan continuidad a la accinSe esfuerza por ser un montaje invisible, es decir, que los cortes y cambios se hagan lo ms imperceptibles posible.

    Cada de la creatividad

    Concepciones Flmicas: Construccionismo y Verismo

    Elementos bsicos del montaje

    Composicin:

  • LuzColorMovimientoPlanonguloEnfoqueComposicinProfundidad de campoDuracin de tomasRaccord

    Lateralismo: contraste, analoga, contrapunto, subjetivacin.

    Montaje transparenteMontaje tropo: Intelectual o montaje de atraccionesCamera-StyloVideo Clip

    Tipos de montaje

    Montaje narrativo o clsico (Transparente)Cuenta los hechos. Ya sea cronolgicamente o mezclndolo con saltos al futuro o al pasado.

    - Lineal: Accin nica desarrollada por una sucesin de escenas en orden cronolgico - Invertido: Se alterna el orden cronolgico del relato por una temporalidad subjetiva de un personaje o por dramatismo - Paralelo: Dos o ms escenas, independientes cronologicamente, se desarrollan simultneamente. Oponiendo los cuadros por contraste - Alterno: La anterior pero con correspondencia temporal.

    Montaje expresivoCuando marca el ritmo de la accin, rpido en las aventuras y en la accin, lento en el drama y en el suspense.Cuando de l depende el ritmo externo de los acontecimientos. Rpido en la accin, lento en lo intimista.

    Montaje ideolgico (Intelectual): Cuando quiere utilizar las emociones, basndose en smbolos, gestos, etc.Cuando manipula las emociones y las ideas basndose en asociaciones de ideas, en smbolos, en planos-clave.

    Montaje potico o no narrativo: Cuando se realiza como una verdadera obra potica, causando reacciones en el espectador. Posee intencin expresiva, segn el cual los fragmentos se combinan de modo que la atencin del espectador responda a las intenciones del realizador. As, puede suceder que determinada escena no sea presentada entera y de una sola vez, sino alternada con otra, establecindose entre ambas un montaje en paralelo que puede intensificar las emociones. En otros casos, en vez de presentar en

  • montaje en paralelo que puede intensificar las emociones. En otros casos, en vez de presentar en orden riguroso una cronologa de los hechos mostrados, el cineasta utiliza los flash-back, o vuelta atrs, y los flash-forward, o saltos hacia adelante.

    Montaje Analtico (particularizante)Fragmenta la secuencia en cientos de planos y detalles

    Montaje Sinttico (Generalizante)Busca planos ms amplios y mayor movimiento dentro de ellos.

    LATERALISMO

    Es logrado cuando, por contraste, analoga, contrapunto, y subjetivizacin, se establece entre la imagen visual y