12

Click here to load reader

Teoría General de Sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Análisis y Diseño de Sistemas de Información” “Universidad de la Salle” "Sistemas de Información y Documentación" "grupo21" "Análisis y diseño de sistemas" "UML" "Teoría General de Sistemas" "Sistemas de Información"

Citation preview

Page 1: Teoría General de Sistemas

QUE SON LOS TCP/IP

TCP/IP es la denominación común que se utiliza para denominar al conjunto de protocolos de red en los que está basada Internet y que permite la transmisión de datos entre redes de computadoras. En concreto, TCP/IP hace referencia a los dos protocolos más importantes que forman al grupo: Protocolo de Control de Transmisión (TCP)y Protocolo de Internet (IP).1

Con esta pequeña definición se puede deducir que las TCP/IP, son las que permiten la interacción entre dos máquinas distintas, y las cuales cuentan con una IP propia, es decir, como si fuera el número de identificación de cada máquina para ser reconocidas y visibles

El TCP/IP, como dijimos, constituye la base de Internet. Su desarrollo fue producto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que en 1972 logró ponerlo en práctica al ejecutarlo en una red de área extensa conocida como ARPANET.

El conjunto de protocolos TCP/IP fue diseñado para enrutar y ofrece un grado muy elevado de fiabilidad, lo que permite que sea adecuado para grandes redes y que posibilite el funcionamiento de Internet a nivel global. Además resulta compatible con las herramientas estándar que analizan el funcionamiento de la red.2

Modelo TCP/IP El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.

EL MODELO TCP/IPestá compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio específico a la capa superior. Estas capas son:

1http://definicion.de/tcp-ip/

2Ibid.

Page 2: Teoría General de Sistemas

APLICACIÓN: En esta capa el modelo de las TCP/IP, utiliza diversos protocolos tales como la representación, codificación y control de dialogo, el modelo cumple la función de hacer una combinación de los aspectos ya nombrados y se encargan que estén en buenas condiciones para que se pueda hacer la transferencia a la siguiente capa. Las TCP/IP contemplan también las especificaciones para las aplicaciones comunes, donde existen protocolos que le ayudan a soportar las transferencias de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los siguientes: FTP (Protocolo de transferencia de archivos); TFTP (Protocolo trivial de transferencia de archivos); NFS (Sistema de archivos de red); SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo); TELNET (Emulación de terminal); SNMP (Protocolo simple de administración de red)

TRANSPORTE:La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y reensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o conexión lógica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo.3

INTERNET: Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurren en esta capa.4

Los protocolos que operan en esta capa de internet son los siguientes:

IP: proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca una ruta de hacia el destino.

ICMP: Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de control y envío de mensajes.

ARP: Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.

RARP: Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP cuando se conoce la dirección MAC.5

3Ibid

4Ibid

5Ibid

Page 3: Teoría General de Sistemas

ACCESO A LA RED: También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red. Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas físicas y de enlace de datos del modelo OSI.

Las funciones de esta capa son la asignación de direcciones IP a las direcciones físicas, el encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo de hardware y la interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la misma.

DOMINIOS

Un dominio es el nombre que se le otorga a un sitio web, por el cual puede ser usado porlos usuarios fácilmente y recuperar toda la información de dicha página, estos dominios son de carácter único en el planeta, es decir, cada sitio web que se crea tiene un dominio independiente o único.

En otra definición de dominio de internet se es claro que el dominio es el nombre de un servidor de internet que facilita recordar la IP de un servidor de internet.

Como se puede registrar un dominio, la mejor opción es registrarlo a un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted.6

Quienes controlan los dominios de internet

La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) mejor conocida como ICANN por sus siglas en inglés es la encargada del control de los dominios Internacionales Cada país tiene el control sobre su dominio territorial aunque se tratan de seguir los estándares de ICANN. En el caso de los dominios controlados por ICANN existen Registros (Registry) y Registradores (Registrars).El Registry es el encargado de proveer la infraestructura para el registro de dominios, para los dominios .com y .net (los más usados del mundo). Los Registrars son empresas autorizadas después de un intenso y complejo proceso por ICANN para registrar

6Dominio de internet. Disponible en: http://www.internetworks.com.mx/dominios/que-es-un-dominio.asp

Page 4: Teoría General de Sistemas

dominios de Internet por lo que no revenden dominios de nadie y son el canal de distribución.7

Que tipos de dominios existen

Dominios genéricos Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Este tipo de dominios son económicos y de registro muy rápido.

Dominios .com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de lucro. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio este tipo, su organización adquirirá un aspecto de globalidad.

Dominios .eu: Dominios relativos a Europa. Son asignados por EURID.

Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro.

Dominios .net: Usados mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones.

Dominios .edu: Usados para fines educativos

Dominios .mil: Exclusivamente para todo tipo de organizaciones militares.

Dominios .gov: Para los gobiernos Dominios estatales

Dominios .es:Relativos al territorio español. Son asignados por ESNIC. Recientemente liberalizados.

Dominio .au: Australia Dominio .fr: Francia Dominio .de: Alemania Dominio .uk: Reino Unido.

Otros dominios En esta categoría incluimos los nuevos dominios que se han incorporado recientemente a Internet. También pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales:

7Dominios. Disponible en: http://www.internetworks.com.mx/dominios/que-es-un-dominio.asp

Page 5: Teoría General de Sistemas

Dominios genéricos Multilingües: Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente. Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc. Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business", por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios. Es lo mismo que el .com, pero para la zona de Europa Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés para aquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean. Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a su novedad, es mucho más probable conseguir el dominio deseado Dominios .name: Proviene del inglés “name” que significa “nombre”, por lo que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo. Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales de determinadas categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (médicos). Deberán acreditar su pertenencia al colegio u organización profesional correspondiente. Dominios .aero: De uso restringido para la industria de los servicios aéreos: compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos. Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes. Dominios .museum: Dominio de uso restringido para los museos. Permite en un segundo nivel el nombre del museo que se trate. (prado.museum, picasso.museum)8

8Tipos de dominio. Disponible en: http://www.guidom.com/tipos.shtm

Page 6: Teoría General de Sistemas

Creación y configuración de un Dominio, en la aplicación de

servicios para los Sistemas de Información.

En el trabajo anterior, explicábamos un proyecto enfocado a los servicios, que se

podría aplicar en una biblioteca o en un archivo, utilizando uno de los medios de

comunicación e información más recocidos en todo el mundo como es la Internet o

propiamente dicho la Web.

Ahora bien, se nos explicaba inicialmente que un servicio (cual fuese, del que se

este hablando), necesita propiamente un lugar o una plataforma, lo que en

palabras más simples traduce, la necesidad de una página Web, en donde se

pueda montar el servicio, y en la cual los usuarios de distintos lugares del mundo

puedan conectarse, visualizar la página y utilizar el servicio que se este

proporcionando a través del enlace.

Entendido esto, podemos hablar de la creación o adquisición de dominios en la

Web; existen muchas maneras de adquirir dominios web, personalizados; cuando

nos referimos a personalizados, nos estamos refiriendo a que se moldean

completamente a los gustos de cada usuario que los crea.

Existen, varias páginas en las cuales se pueden adquirir dominios, ya sea que

estos tengan un costo por su propiedad, como es el caso de GoDaddy.com, la

cual es una pagina donde puedes adquirir dominios con el nombre que quieras y

la extensión que quieras (siempre y cuando alguien más no la tenga ya, en dado

caso tendrás que buscar un nombre diferente con el dominio que quieres tener, o

cambiar el dominio, mientras aun se pueda), o que por el contrario, sea de libre

entrega, es decir, gratis, como también es el caso de my.dot.tk, en esta pagina, se

puede adquirir un solo tipo de dominio .Tk, pero al igual que en godaddy puedes

darle el nombre que quieras, siempre y cuando este disponible para usarlo.

Haciendo referencia a nuestro servicio propuesto anteriormente, les recuerdo que

esté, trataba de la creación y publicación de información propia, es decir, cualquier

usuario que deseara compartir sus documentos creados, obviamente teniendo en

cuenta citas y todo lo relacionado con derechos de autor.

Una vez que se tuvo claro el servicio, se necesita crear como les dije la página,

pero recuerden que el nombre de la página debe ser la más acorde posible con lo

que se va a presentar en la página. Los nombres que se lograron concretar como

opciones para la página fueron los siguientes.

Page 7: Teoría General de Sistemas

Ideas libres.tk

Tu propia idea.tk

Redes biblio.tk

Redes en la biblio.tk

Mentes abiertas.tk

La idea inicial y de mayor atención, fue “mentes abiertas.tk”, pero por un error en

el sistema el nombre se asigno a un usuario no existente y no estará disponible

hasta un año después de su registro, contando desde el 19-10-2011.

Pero, el nombre apropiado que tiene la página en este momento es “Redes en la

biblio.tk”, a continuación, les explicaremos como se hizo este proceso, dando

como ejemplo nuestra propia página.

En este recuadro, es en donde

puedes escribir el nombre que

quieres para tu página y de paso

verificar su disponibilidad.

Como se dan cuenta, la página

designa automáticamente el

dominio, ya que como les dije

anteriormente, todos deben ser .TK

Page 8: Teoría General de Sistemas

Una vez, el usuario registre el nombre que desea, y este se encuentre disponible,

aparecerá una pantalla como la siguiente.

Una vez realizado este proceso, obtendrás un pantallazo como este:

Primero les mostrara, nombre

que están creando.

En este espacio, tendrán la

oportunidad de re-direccionar

este nombre con una página ya

existente.

Aquí podrán un tiempo de

duración a la propiedad de este

dominio, con un tiempo máximo

de un año.

Por ultimo le darán en este

enlace, para que seas

propietarios de su propio

dominio.

Page 9: Teoría General de Sistemas

Ahora bien, una vez creada la página, como administradores de la misma

recuerden que pueden crear y poner cuantos servicios deseen y estén disponibles,

de modo que, su pagina refleje, muestre y disponga de todo los servicios Web que

ustedes deseen, obviamente esto necesita de una configuración de parte del

administrador, por lo que el proceso siguiente es disponer de un Hosting y dirigirse

a tu propio panel de Hosting, donde tendrás opciones como estas:

Como consejo, sugerido en la explicación del profesor, se nos dijo que para la

configuración inicial, se creara en la opción “Archivo” una nueva carpeta la cual

tenga como nombre “Index.html”

ESTA ES LA CARPETA CREADA.

En esta zona, editas la carpeta que

escogiste, en este caso “index.thml”

Page 10: Teoría General de Sistemas

Editar, una pagina, es muy sencillo desde una opción como esta ya que da, dos

opciones como es la edición por escrito o redacción, en donde simplemente

escribirás, todas y cada una de las opciones y textos que quieres que salgan en tu

página, y para todos aquellos a los que les gusta un poco mas la progracion en

html, la segunda opción es escribir, a través de código html el contenido

propiamente de tu página como son texto títulos, imágenes, videos etc.

A continuación les mostraremos, dos pantallazos en donde se observe las dos

opciones de edición que hay y adicionalmente una muestra de cómo va quedando

la pagina que creaste después de la edición.

Texto, inicial de la página

Edición redactada.

Edición con HTML.

Texto inicial de la página,

escrito en HTML.

Page 11: Teoría General de Sistemas

El resultado de su página al final de todo este proceso será:

Como se pudieron dar cuenta, la creación propiamente de una página Web es

bastante sencilla, adicionalmente tiene mucha opcionalidad de creación, de modo

que se adecua a los gustos de casi todos los usuarios, así que como conclusión,

los pocos o muchos servicios que al parecer hacen falta en la Web, pueden ser

implementados por nosotros y para nosotros, la creatividad humana, las

necesidades y curiosidades del mundo jamás acaban, por lo que la tarea es

compartir nuestras ideas y propuestas para el futro, de modo que lleguemos a ser

una sociedad conectada en un mismo entorno informativo.

La dirección o nombre que ustedes

asignaron, junto con su dominio.

El mismo texto, escrito

en la edición del Hosting

Page 12: Teoría General de Sistemas