Teoría Literaria - Expocición - Los Gatos de Baudelaire, Jakobson y Strauss

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría Literaria - Expocición - Los Gatos de Baudelaire, Jakobson y Strauss

Citation preview

  • Los gatos de Charles Baudelaire Roman Jakobson /Claude LviStrauss Les chats de Charles Baudelaire, Soneto Les chats publicado en el folletn Le Chat Trott de Champfleury (1940)

    Paris, los gatos, la noche (1954), de Robert Doisneau

  • 1. Les amoureux fervents et les savants austres 2. Aiment galement, dans leur mre saison,3. Les chats puissants et doux, orgueil de la maison,4. Qui comme eux sont frileux et comme eux sdentaires.

    5. Amis de la science et de la volupt,6. Ils cherchent le silence et lhorreur des tnbres; 7. Lrbe les et pris pour ses coursiers funbres,8. Sils pouvaient au servage incliner leur fiert.

    9. Ils prennent en songeant les nobles attitudes 10. Des grands sphinx allongs au fond des solitudes,11. Qui semblent sendormir dans un rve sans fin; 12. Leurs reins fconds sont pleins dtincelles magiques,13. Et des parcelles dor, ainsi quun sable fin,14. toilent vaguement leurs prunelles mystiques.

    1. Los amantes fervientes y los sabios austeros 2. Aman igualmente, en la estacin madura, 3. A los gatos poderosos y calmos, orgullo de la casa, 4. Que como ellos son friolentos y como ellos sedentarios. 5. Amigos de la ciencia y la voluptuosidad, 6. Buscan el silencio y el horror de las tinieblas; 7. El Erebo los habra tomado por sus corceles fnebres, 8. Si pudieran al yugo inclinar su altivez.

    9. Toman al meditar las nobles actitudes 10. De las grandes esfinges estiradas en el fondo de las soledades, 11. Que parecen dormirse en un sueo sin fin. 12. Sus caderas fecundas estn llenas de chispas mgicas, 13. Y partculas de oro, tal como una arena fina, 14. Estrellan vagamente sus pupilas msticas.

  • 1. Mtrica y clasificacin de rimasSlaba muda Femeninas (minsculas)

    Slaba acentuada Masculinas (maysculas)

    3 Grupos de versos:Cuarteto 1Cuarteto 2 1 Sextilla (2 Tercetos)

    aBBa

    CddC

    eeFgFg

  • 2. Categoras gramaticales2.1 Nombres (SUST o ADJ)Nom. Fem. Plurales / ms largos (+1 slaba) Nom. Masc. Singulares / ms cortosRimado:Cuarteto 1 Terminacin de rima: Masc. SUST.Cuarteto 2 Fem. ADJSextilla: Terminacin de rima:Terceto 1 SUSTTerceto 2 ADJ

  • 2.2 Frases

    Frases Progresin aritmtica (1,2,3)1 =Cuarteto 1 aiment (verso 2)2 =Cuarteto 2 cherchent (v.6), et pris (v.7)3 =Terceto 1 prennent (v.9), sont (v.12), toilent (v.14) Terceto 2

    Proposiciones subordinadas (1,1,1)qui sont (v.4)sils pouvaient (v.8)qui semblent (v.11)

  • 2.3 Divisiones: Ternaria y dicotmica

    Divisin ternaria (Disimtrica):

    Cuarteto 1Cuarteto 2Sextilla (2 tercetos)

    Divisin dicotmica (Simtrica):

    2 Cuartetos2 Tercetos

  • 2.4 Proposiciones: Divisin Diagonal

    Cuarteto 1 Incluye 2 proposiciones: 2da relativa introducida por qui (v.4), SUST. Masc.

    Cuarteto 2 Incluye 2 proposiciones coordinadas: 2da abarca v.7 y 8, inc. una subord.

    Terceto 1 Incluye 2 proposiciones: 2da relativa introducida por qui (v.11), SUST. Masc.

    Terceto 2 Incluye 2 proposiciones coordinadas: 2da abarca v.13 y 14, inc. una subord.

    2.5 Puntuacin: Cuarteto 1 Punto finalCuarteto 2 Divisin por punto y coma. Punto finalTerceto 1 Punto finalTerceto 2 Divisin por punto y coma. Punto final

  • 2.6 Sujetos gramaticales

    Cuarteto 1 Seres animadosCuarteto 2 1 SUJ animado y 1 SUJ inanimadoTerceto 1 Seres animadosTerceto 2 Seres inanimadosCorrespondencia vertical: ObjetosCuarteto 1 OD = SUST animado (les chats, v.3)Cuarteto 2 OD = SUST animado (les [chats, amis, silence et lhorreur], v.7)Terceto 1 OD = SUST inanimado (les nobles attitudes, v.9)Terceto 2 OD = SUST inanimado (leurs prunelles, v.14)Correspondencia horizontal: Sujeto - OD SUJODCuarteto 1Animados ----------------------------------Cuarteto 2Anim.Inanim. Estrofas internas Estrofas externasTerceto 1Anim.Inanim. Opuestas Misma clase semnticaTerceto 2Inanimados ---------------------------------

  • 2.7 Determinante (artculo, posesivo, demostrativo, etc):

    Final e inicio, los sujetos tienen DET

    DET +SUJ/OD/OI +ADJVerso 1Lesamoureuxfervents les savants austeresVerso 3 Les chats puissants et douxVerso 13 des parceles dorVerso 14 un sable fin leur prunelles mystiques

  • 2.8 Predicados y Adjetivos

    Los dos predicados, primero y ltimo

    VB+ADVVerso 2Aimentgalment Verso 14toilent vaguementCopula, atributo y rima interna

    Verso 4Qui comme EUX sont friEUXVerso 12Leurs reINS fconds sont pleINSLas dos estrofas exteriores son las nicas ricas en adjetivos.Solo al comienzo y al final del poema los sujetos formas parte de la misma clase que el objeto.Los seres animados, sus funciones y sus actividades, dominan la estrofa inicial.El primer verso son adjetivos con races verbales: Les amoureux y les savantslos que aman [amar], los que saben [saber].El ltimo verso es un verbo trans. con raz sustantiva:toilentCentellean / estrellan [estrella]

  • 2.9 Divisiones

    Ninguna divisin (dicotmica o en tres estrofas) lleva un equilibrio de las partes.

    Divisin media y grupos isomtricos:Parte 1 (versos 1-6) Sextilla 1Pareja media: Versos 7 y 8 DsticoParte 2 (versos 9-14) Sextilla 2Sextillas 1 y 2 VB, PRON, SUJ = Plural, presente modo indicativoDstico VB y SUJ = Singular, modo subjuntivo imperfectoet pris (v.7) accin imaginada / hipotticaSils pouvaient (v.8) condicional / irreal-Toda forma verbal est acompaada de un trmino rgido (sustantivo, pronombre, infinitivo, artculo)-Todos los verbos transitivos rigen a sustantivosEXCEPTO verso 7

  • Los sustantivos estn determinados por eptetos: ejemplo. chats puissants et doux (v.3)o por complementos:ejemplo. Amis de la science et de la volupt (v.5)EXCEPTO verso 7:ejemplo. Lrbe les et pris (v.7)

  • Eptetos ADJ Calif.

    Cuarteto 1fervents (v.1)austres (v.1)mre (v.2)puissants (v.3)doux (v.3)Cuarteto 2coursiers funbres (v.7)Tercetos 1 y 2:nobles (v.9)grands (v.10)fconds (v.12)magiques (v.12)fin (v.13)mystiques (v.14)

  • 2.10 El sptimo verso, o el Dstico (v.7 y 8)

    Particularidades del sptimo verso:Poner en relieve el dstico medio est en contradiccin con el principio de la tricotoma asimtrica, y pone el dstico como estrofa central distintiva de las estrofas marginales.El 7mo verso es el nico con SUJ y Predicado en singular.En el 7mo verso el SUJ sg (Lrbe). se opone al OBJ pl. (les)El resto de versos del Cuarteto 2 invierte: SUJ pl. y OBJ sg.El resto de versos en el poema: SUJ pl. y OBJ pl.En 7mo verso: Singular = Inanimado / Plural = animado

    Esto seala la importancia de los nmeros gramaticales para Baudelaire: OPOSICIN

  • ???Todas las rimas presentan fonemas idnticos: Ej.savants austres (1)sdentaires (v.4)En la rima 7 y 8 se aliteran:Volup t T nbresFun bresfiert

  • 3. Fontica

    3.1 Vocales nasalesCuarteto 1 9 nasales, dos a tres por lineaSextilla final 21 nasalesTerceto 1 3 (v.9) Ils pr-en-nent en song-eant les nobles attitudesAscendente4 (v.10) des gr-an-ds sp-hin-x all-on-gs au f-on-d des solitudes6 (v.11) qui s-em-bl-en-t s-en-dormir d-an-s un rve s-an-s f-in-; Terceto 2 5 (v.12) Leurs re-ins fc-onds s-ont pl-eins dt-in-celles magiquesDescendente3 (v.13) et des parcelles dor, ain-si qu-un sable f-in,1 (v.14) toilent vaguem-ent leurs prunelles mystiques.Verso 7 = No tiene vocales nasales

  • 3.2 Consonnticos lquidos

    Cuarteto 1 15 fonemas lquidos /r/ superior chirra, es speroCuarteto 2 23 Fon. lquidos oposicinTerceto 1 11 Fon. lquidos /l/ superior se desliza, fluyeTerceto 2 14 Fon lquidos (glissando, estudios acsticos de M.Durand) -El verso 7mo contiene 2 /l/ y 5 /r/. -la retirada de las /r/ ante las /l/, acompaa elocuentemente el paso del felino emprico a sus transfiguraciones fabulosas

  • 4. Sintaxis - Semntica

    6 primeros versos rasgo reiterativo trminos coordinados (et)1Les amoreux fervents et les savants austeres3Les chats puissants et doux4Qui comme eux sont frileux et comme eux sedentaires5Amis de la science et de la voluptBinarismo de los determinados en:6Le silence et lhorreur des tnebres (cierra estas contrucciones binarias)(versos 2 y 3 yuxtaposicin sin conjuncin (variacin sobre el mismo esquema):2 Aiment egalement, dans leur mure saison (complementos circunstanciales paralelos)3 les chats, orgueil (sustantivo opuesto a otro)

  • *elementos coordinados y las rimas externas e internas= cimiento de los versosTodos los adjetivos del primer cuarteto son palabras rimadas **doux(excepcin)Doble figura etimolgica amoreux, aiment, amis contribuye a la unificacin de SIMILISTROFA que comienza y acaba con un par de versos cuyos primeros hemistiquios riman entre s:Fervents- egalementScience- silence

  • 4.1 Los gatos

    Les chats O.D (tres primeros versos)Sujeto sobreentendido (tres versos siguientes)Deja ver una nueva divisin: cuasi-sexteto en dos tercetos*Proposiciones subordinadas transicin / proposiciones subordinadas y la frase que sigue: -Chats, sobreentendido en versos 9 y 10 cede el puesto a la metfora sphinx en la proposicin relativa del verso 11 qui semblen sendormir dans un reve sans fin acerca este TROPO a los que sirven de sujetos gramaticales en el terceto final-4 ltimos versos artculo indefinido

  • *sujeto animado jams lo expresa un sustantivo---s---adjetivos sustantivados (les amoreux, les savants en la primera lnea y pronombres personales o relativos en las proposiciones ulteriores)-seres humanos primera proposicin mediante ADJ verbales Sustantivados*Los gatos como nombre, una sola vezY fricativa palatal Cherchent primera accin de los felinos*gatos sujetos sobreentendido a partir del verso 3, ltimo sujeto animado del soneto-sujeto-objeto-complemento adnominal --sustituidos por pronombres anafricos: ils, les, leur {euxpersonajes humanosltimo tercetoningn sustantivo pronominal*

  • *proposicin inicial un solo predicado / un solo objeto-les amoreux fervents et les savants austeres ID en un ser intermedioSensual/intelectualsabios/enamorados*cuartetos 1 y 2 visin objetiva del gato Tercetos 1 y 2 su transfiguracinCuarteto 1 -----difiere de----- cuarteto 2 Ils cherchentconfusin (v7) LErebeCarcter aberrante (desvo) tenebres- fnebres textura gramatical y fnica que acenta el DESVO

  • *lerebe----poderes de las tinieblasMETONIMIA

    Cuarteto 1 Cuarteto 2 Cada uno busca para losTerceto 1 gatos una nueva identidadTerceto 2Oximorn alusivos unen las estrofas:Sils pouvaient au servage incliner leur fiert --- pero no PUISSANTS--- no pueden ser PRIS (a lo pasivo), pero PRENNENT(ellos mismos) porque son sedentarios.

  • 4.2 Aspectos que se relacionan con la visin de los gatos

    Los relaciona con las esfinges = su altivez [leur fiert] los predestina a las nobles actitudes de las grandes esfinges. Con base en eso da pie a hablar sobre una metamorfosis. Literal: los gatos parecen identificarse con las esfinges. En pocas palabras, le dan ese significado al jugar con las figuras o imgenes presentadas por el poema. Termina diciendo que esa progresin se v unificando o degradando a partculas, el animal ya no es visto como un ente que forma parte del universo, sino como partculas que lo caracterizan. La imprecisin, lo definido ante lo indefinido.

  • La identificacin resulta mitolgica.

    Ms juegos que refuerzan el identificarlos como esfinges:En songeant: al meditarParanomasias: una cadena de paranomasias ligadas a palabras claves, combinacin de vocales nasales con las constrictivas dentales y labiales. Los sonidos en rimas del verso semblant y sndomir.Frileux y fervents.La nasal aguda /E/ contina en el ltimo terceto.

  • 4.3 Elementos que ayudan a entender la transfiguracin

    Mediante una especie de ambigedad, comienza a dar los cambios que pueden sufrir las proposiciones planteadas en la obras.La casa puede ser tomada como desiertoPotencia las caractersticas del gato? O las chispas en el pelo que se generan del animal? Como sea se le atribuye un poder mgico. Se me figura, que mediante anlisis basado en puntos de vista gramaticales e inferencias le da el rumbo que toma. Aparte, de tomar aspectos que lo respalden.Contraposiciones. A lo largo del texto menciona los aspectos que se oponen, bajo la regla de la divisin donde el verso 7 y 8 son la mediacin entre la primer sextilla 1-6 y la ultima 9 al 14. La oposicin que rige o trata de explicar, es la que existe entre el procedimiento metafrico y el metonmico.

  • Otro aspecto gramatical es el sujeto tcito, donde en los gatos se percibe el cambio de sujeto a complemento. En las internas es sujeto y las exteriores como complemento. Los ltimos dos tercetos son atributivos a los gatos, donde se percibe el tono surreal. Sus caderas fecundas, sus pupilas msticas.

    Parece volver a la progresin aritmtica ya que habla del proceso en los fonemas de timbre claro.

    Al principio estn 7 palatales vs 6 velares en la estrofa final.En las estrofas anteriores:16 velares vs 0 palatales 1er cuarteto2 vs 1 en el 2 cuarteto10 vs 5 en el 1er terceto. Hacen que se perciba luz, en el plano fnico. El primer cuarteto se contrapone al primer terceto, cercana vs lejana. Maison, mure saison vs fond des solitudes, reve sans fin. Nombres concretos vs nombres abstractos.

  • 5. Cuatro divisiones Cuatro interpretaciones

    5.1 Primera divisin: Ternaria. El soneto se divide en 3 partes. (Desde un punto de vista gramatical como desde el de las relaciones semnticas entre las diversas partes del poema)1ERA PARTEConjunto de cuartetos ----> Expone, en forma de cuadro objetivo y esttico, una situacin de hecho o admitida como tal.Conjunto de tercetos ----> Atribuye a los gatos una intensin interpretada por las potencias del Erebo, y las potencias del Erebo una intensin sobre los gatos que stos rechazan. Interioridad de los gatos.En ambos, se enfocan a los gatos desde afuera, en la pasividad a la que son sensibles sobre todo a los amantes y a los sabios.

  • 5.2 Segunda divisin: Dicotmica 2DA PARTE. (Introduccin a los prrafos 56-57)Permite oponer el conjunto de los terceros a los cuartetos.1er cuarteto: introduca esos lmites espacio-temporales (maison, saison [casa, estacin]) .1er terceto: los suprime. (au fond des solitudes, rve sans fin [en el fondo de las soledades, sueo sin fin] ). Ya no hay espacios temporales. 2do cuarteto: define a los gatos en funcin de las tinieblas en que se sitan.2do terceto: en funcin de la luz que irradian (chispas, estrellas).

  • 5.3 Tercera divisin: Diagonal - Quiasma3ERA PARTE Se superpone a la precedente, reagrupando, esta vez en un quiasma. 1er cuarteto y 2do terceto ------- > las preposiciones independientes (en, a) asignan a los gatos la funcin de complemento.2do cuarteto y 1er terceto -----> asignan a los gatos la funcin de sujeto (a, en, sin).

  • 5.4 Cuarta divisin: DsticaFuncionamientos semnticoEjemplo:1er cuarteto: habla de la relacin metonmica de los habitantes felinos y los humanos de la casa, pues funda su relacin metafrica (aman igualmente).2do terceto: la relacin de contigidad corresponde a la sincdoque ms que a la metonimia propiamente dicha. Las partes del cuerpo del gato (caderas, pupilas) preparan una evocacin metafrica del gato astral y csmico.2do cuarteto: negacin de la contigidad (entre gato y Erebo).1er terceto: negacin al establecimiento de los gatos (en el fondo de las soledades).-----> se advierte pues a la inversa del caso precedente, pasndose de una relacin equivalente, forma reforzada de la semejanza, a las relaciones de contigidad, sean positivas, sean negativas.

  • Sistema de equivalencias: encajan unos en otros y ofrecen en conjunto el aspecto de sistema cerrado (estructura lingstica) ------> al orden puramente gramatical (dicotmico, dstico) Sistema abierto (progresin dinmica desde el comiendo hasta el final).-----> Porque es interpretativo. Va de lo real a lo surreal.

  • 1 al 6 (verso) 1era sextillaReal9-14 / 2da sextilla /surreal ----> mitolgica7 y 8 es una excepcin/ contrapone.4ta divisin: dstico - modulador

  • Los tercetos proponen una imagen invertida de los gatos.1er terceto----> los gatos primitivamente recluidos en la casa son, extravasados de ella para expandirse espacial y temporalmente en los desiertos infinitos y en el sueo sin fin.2do terceto -----> la supresin de las fronteras es interiorizada por los gatos, que alcanzan proporciones csmicas, ya que encierran partes de su cuerpo (caderas, pupilas).

    Dos tipos de conjugacin:- una acerca: las caderas fecundas recuerdan la voluptuosidad de los amantes.- aleja: a la actitud contemplativa de los otros.

  • Dos observaciones finales:

    - todos los sujetos gramaticales estn en plural, y todas las rimas femeninas estn formadas con plural.- los gatos son clasificados como: poderosos y calmos. Y en el verso final compara sus pupilas con las estrellas.

  • 6.1 Influencia. Para Baudelaire la imagen del gato est ligada estrechamente con la mujer, pues remite a un verso de Sainte-Beuve y en el poema de Brizeuz: "Seres dos veces datados! eres poderosos y calmos!6.2 La mujer Michel Butor. Observa esos dos aspectos: esos dos aspectos: femineidad y supervirilidad lejos de excluirse recprocamente, estn ligados entre s Adems, lo demuestra explcitamente en los dos poemas del mismo libro titulados "El gato".

    Imagen del gato como mujer y como ambigedad.