12
LA TEORIA MARXISTA DEL IMPERIALISMO TOM KEMP El intento de una vieja y conservadora escuela de historiografía por borrar el término “imperialismo” del vocabulario de los especialistas ha fracasado en forma conspicua. Cualquiera que sea el contenido que se le de, tanto si nos aproximamos a él con la intención de encontrar una explicación general o con una actitud completamente escéptica con respecto a la teoría, existe ahora un acuerdo general de que abarca fenómenos reconocibles que deben ser explicados. Puesto que el término ya no puede ser desechado, la necesidad de una mayor precisión resulta aún más imperativa. Y por lo tanto, el reto de la teoría marxista, o marxista-leninista -a pesar de todas las vicisitudes a las que la teoría marxista se ha visto sometida-, se hace sentir con renovada fuerza. La discusión ha tendido a convertirse en un debate acerca de la teoría. Más o menos conscientemente, incluso en el paraíso académico de los países anglosajones, los trabajos en este campo, tanto si son realizados por historiadores como por economistas, buscan refutar, y más raramente probar o verificar, lo que esta teoría afirma o se supone que afirma. La ortodoxia académica predominante es necesariamente hostil al marxismo en estos países y es improbable que abjure. Pero ello no es necesariamente cierto respecto a los estudiosos jóvenes y los estudiantes que están insatisfechos con el subjetivismo, idealismo y carga ideológica de casi toda la enseñanza académica y que son conscientes de su incapacidad para captar o entender los verdaderos procesos que actúan actualmente para modelar nuestra época. El interés en el problema del imperialismo lo demuestra. ¿En qué consiste pues la teoría marxista? La teoría marxista asume la totalidad de las relaciones humanas, rastrea sus interrelaciones y busca la fuente del cambio histórico no en motivos, no en ideologías, sino en la base material de la sociedad en cuestión. Así pues, el estudio del imperialismo comienza con la estructura económica y halla ahí las fuerzas que ponen en movimiento “grandes masas, pueblos enteros y clases enteras en cada pueblo”, como lo define Engels. Para el marxismo, el imperialismo no es un fenómeno político ó ideológico, sino que expresa las necesidades imperativas del capitalismo avanzado.

teoria marxista imperialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

síntesis de la teoría de Lenin sobre el imperialismo

Citation preview

LA TEORIA MARXISTA DEL IMPERIALISMO

LA TEORIA MARXISTA DEL IMPERIALISMO

TOM KEMP

El intento de una vieja y conservadora escuela de historiografa por borrar el trmino imperialismo del vocabulario de los especialistas ha fracasado en forma conspicua. Cualquiera que sea el contenido que se le de, tanto si nos aproximamos a l con la intencin de encontrar una explicacin general o con una actitud completamente escptica con respecto a la teora, existe ahora un acuerdo general de que abarca fenmenos reconocibles que deben ser explicados. Puesto que el trmino ya no puede ser desechado, la necesidad de una mayor precisin resulta an ms imperativa. Y por lo tanto, el reto de la teora marxista, o marxista-leninista -a pesar de todas las vicisitudes a las que la teora marxista se ha visto sometida-, se hace sentir con renovada fuerza. La discusin ha tendido a convertirse en un debate acerca de la teora. Ms o menos conscientemente, incluso en el paraso acadmico de los pases anglosajones, los trabajos en este campo, tanto si son realizados por historiadores como por economistas, buscan refutar, y ms raramente probar o verificar, lo que esta teora afirma o se supone que afirma. La ortodoxia acadmica predominante es necesariamente hostil al marxismo en estos pases y es improbable que abjure. Pero ello no es necesariamente cierto respecto a los estudiosos jvenes y los estudiantes que estn insatisfechos con el subjetivismo, idealismo y carga ideolgica de casi toda la enseanza acadmica y que son conscientes de su incapacidad para captar o entender los verdaderos procesos que actan actualmente para modelar nuestra poca. El inters en el problema del imperialismo lo demuestra. En qu consiste pues la teora marxista? La teora marxista asume la totalidad de las relaciones humanas, rastrea sus interrelaciones y busca la fuente del cambio histrico no en motivos, no en ideologas, sino en la base material de la sociedad en cuestin. As pues, el estudio del imperialismo comienza con la estructura econmica y halla ah las fuerzas que ponen en movimiento grandes masas, pueblos enteros y clases enteras en cada pueblo, como lo define Engels. Para el marxismo, el imperialismo no es un fenmeno poltico ideolgico, sino que expresa las necesidades imperativas del capitalismo avanzado.Estas caractersticas, especialmente la cuarta, fueron el punto de partida del anlisis del imperialismo de Lenin que examinaremos ms adelante.

1. Las empresas capitalistas de los pases avanzados buscaron ampliar sus mercados (para realizar plusvala) y mantener elevadas sus ganancias introducindose en el marcado mundial. Siempre que les fue posible, lo hicieron con la ayuda y apoyo de sus gobiernos y/o empleando su fuerza de negociacin superior al tratar con socios ms dbiles, obteniendo concesiones y otras ventajas.

2. Otras reas del mundo estaban vinculadas econmicamente a los centros de industria avanzada, haciendo posible as la adquisicin en trminos favorables de materias primas que entraban en el proceso de circulacin, como capital variable y constante, ayudando as a contrarrestar la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

3. Esto requera la exportacin de capital a reas subdesarrolladas para construir vas frreas y puertos, abriendo vas de acceso en el interior y poniendo as nuevos sectores de sus economas bajo la dependencia del mercado mundial.

4. Estos desarrollos de la divisin internacional del trabajo, determinados por las necesidades de los pases avanzados, fueron acompaados por la expresin de aquellos cambios estructurales especialmente el crecimiento de los monopolios- cuyos comienzos fueron sealados por Marx y Engels pero que se haban convertido ya, o se estaban convirtiendo, en las formas dominantes del modo de produccin capitalista en su etapa superior.

2. CAPITALISMO MONOPOLISTA E IMPERIALISMO

Para enfocar el problema desde un ngulo diferente puede decirse que muchos no marxistas que emplean el trmino "imperialismo lo hacen en un sentido poltico ms que econmico. Se refieren a la relacin establecida entre los pases metropolitanos, avanzados y sus colonias, tambin pueden ampliarlo para incluir otras dependencias, el imperio "informal. Como consecuencia, algunos autores han concluido, en forma algo malintencionada, que con el fin de la dominacin colonial el imperialismo ha llegado a su fin. El trmino se usa tambin algunas veces de manera menos precisa para describir las polticas expansionistas de cualquier poca y sometimiento poltico y militar de unos pueblos por otros. Podra decirse as que el "imperialismo" comienza con el surgimiento de Estados organizados empeados en la conquista. Sin negar tales empleos en su contexto apropiado, como ya dijimos, el trmino, para los marxistas, tiene un sentido tcnico o cientfico definido: La teora marxista; que lo emplea en este sentido, no puede ser refutada, por lo tanto, introduciendo en la discusin algn otro significado ni, menos an, manipulando definiciones. As pues, para centrar la cuestin, los marxistas entienden por imperialismo una etapa especial en el desarrollo del capitalismo que comenz a finales del siglo XIX y que define la naturaleza de la actual poca de la historia. En palabras de Lenin: "S fuera necesario dar una definicin lo ms breve posible del imperialismo, debera decirse que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo. (Subrayado mo, T. K.).

Por monopolio, los marxistas no entienden literalmente la ocupacin de cada industria o rama de empresas por una sola firma. Emplean la expresin "capitalismo monopolista" para indicar el paso del capitalismo de su etapa anterior de competencia ms o menos libre a una en la que firmas gigantes, trusts y crteles dominan el mercado.

Marx y Engels fueron de los primeros estudiosos de la economa capitalista en reconocer que las mismas leyes del mercado tienden a hacer inherentemente inestable la competencia entre los productores. Como dijo Marx: "Un capitalista mata a muchos otros." Llegaron a esta conclusin no a travs del estudio de las situaciones reales del mercado (las cuales eran en su poca predominantemente competitiva), sino mediante una combinacin de condiciones -tcnicas, econmicas, financieras- que ayudan al capitalista afortunado a aumentar el volumen del capital que emple y le permiten sacar del mercado o absorber a sus rivales menos afortunados. Mediante el proceso que Marx llama centralizacin del capital, un nmero menor de grandes capitalistas tiende a dominar el mercado en cada campo, comercial (oligopolio). Al mismo tiempo, por el proceso de concentracin, los capitales individuales separados fueron amalgamados para formar unidades mayores con el mismo efecto (fusiones, absorciones) .Estos capitales ms grandes hicieron posible embarcarse en las inversiones crecientemente costosas que se requeran para establecerse en los negocios cuando la tecnologa exige un gran gasto inicial de planta y maquinaria. La necesidad de grandes volmenes de capital para iniciar un negocio protega a las firmas existentes de nuevos competidores. Adems, la gran firma de xito no solo posea mayores cantidades de capital propio a su disposicin, sino que tambin poda adquirir nuevo capital en efectivo de los bancos y la bolsa en trminos favorables. Todo el proceso estuvo vinculado histricamente al surgimiento de compaas de capital social y el crecimiento de grandes bancos de depsito e inversin e instituciones financieras que centralizaban las reservas financieras del sistema.

Estas tendencias, sobre las que Marx y Engels llamaron la atencin en secciones de sus escritos que tienen un tono particularmente moderno, empezaron a interesar a los economistas profesionales de orientacin institucional en Alemania, Estados Unidos y otros pases aproximadamente a fines del siglo XIX. Los marxistas comenzaron a dedicarse al estudio de los acontecimientos actuales y Hilferding, el ms notable de cuantos trataron la cuestin, acu el trmino "capital financiero" para describir lo que estaba convirtindose en una tendencia dominante. Los economistas, que estaban primordialmente interesados en las situaciones del mercado, fueron lentos en reconocer lo que haba de nuevo en esos desarrollos y siguieron hasta la dcada de los treintas trabajando basados en el supuesto de que existe una competencia perfecta.

Una caracterstica importante de las nuevas tendencias era su desigualdad de un pas a otro. Aparecan ms fuertemente marcadas en los recin iniciados en la industria, y sobre todo en Alemania. Los marxistas tendieron a generalizar partiendo de estos casos -como hizo el mismo Lenin- y sobre la base de la considerable literatura tcnica que se haba acumulado. En Inglaterra, por su parte, el individualismo competitivo era an muy pronunciado en la industria donde firmas familiares, establecidas de antiguo, bien provistas de capital, se resistan a la amalgamacin. De cualquier forma, este "retraso" industrial iba acompaado del predominio en marina mercante, inversin internacional y servicios financieros, y la posesin del mayor imperio mundial. Los recin llegados, saltando muchas etapas, llegaron ms directamente a formas modernas de organizacin industrial-financiera. Tambin entraron en conflicto con los intereses britnicos arraigados en los mercados y colonias. Esto fue un aspecto de lo que los marxistas llaman la ley del desarrollo desigual.

En la teora marxista, los impulsos expansionistas del capitalismo avanzado van asociados al surgimiento de grandes amalgamas de capital tanto en forma industrial cuanto en forma de dinero en manos de bancos y grandes instituciones financieras. Fue para estos intereses, en particular para quienes los confines del mercado nacional empezaron a resultar demasiado estrechos. Una parte conspicua estaba representada, por las firmas, casi todas de gran escala, que operaban en la industria pesada, produciendo medios de produccin y de destruccin, cuyo crecimiento exceda invariablemente los lmites del mercado interno. Por lo tanto, la continuacin de la acumulacin y el mantenimiento de la rentabilidad exigan un mercado grande y en aumento. Los contratos gubernamentales, internos y extranjeros, tales como rdenes de armas y concesiones de ferrocarriles, resultaban indispensables para tales intereses. De igual manera, los grandes bancos, acumulando los fondos, aislados del pblico inversionista en bloques mayores, buscaban nuevas salidas a la inversin -y en forma no menor las ganancias de la promocin misma- en el extranjero y en las colonias". Inevitablemente surgieron divisiones de opinin dentro de la clase capitalista: algunos intereses alentaban y otros se oponan a estas orientaciones hacia el exterior; manifestadas en expansin colonial y en una poltica exterior activa. En particular, el- colonialismo tena que mostrar alguna perspectiva de ganancias a los intereses directamente involucrados antes de que los negociantes le dieran su apoyo. Adems, a primera vista, los exponentes ms activos del expansionismo parecan ser rabiosos nacionalistas surgidos principalmente de la clase media o encabezados por patriotas de viejo cuo de la aristocracia terrateniente. Y en los centros gubernamentales, as como en el campo de la accin, las decisiones tenan que ser tomadas finalmente, por polticos, procnsules y jefes militares que no tenan contacto directo ni necesariamente simpata por los capitalistas monopolistas, los magnates de la industria pesada y los banqueros y agiotistas que personificaban las nuevas fuerzas del capitalismo.

Estas complejas situaciones histricas plantean indudablemente difciles problemas para establecer los hechos, avanzando desde las interconexiones de la base material hasta la superestructura y detectando el origen de los impulsos dominantes en el desarrollo. Se requiere toda una explicacin sociolgica que debe reflejar la gran complejidad y variedad de las situaciones reales. Obviamente, la teora marxista no convencer a sus crticos mediante afirmaciones; pero no es nada claro qu prueba exigen esos crticos. Adems, cuando ellos exponen su propia explicacin o teora alternativa, revelan su propia debilidad. Su posicin asume en muchos casos, el predominio de exactamente a aquellos factores ideolgicos y polticos que los marxistas llamaran fuerzas "superestructurales".

Confrontada con estas situaciones, la teora marxista se afianza en su punto de partida que consiste en el anlisis de los cambios en la base material tal como se reflejan, aunque en forma compleja y contradictoria, en la superestructura. Busca descubrir los orgenes de las nuevas fuerzas desencadenadas por el modo de produccin capitalista en su desarrollo, fuerzas que no pueden ser contenidas dentro de las viejas formas pero que no obstante, en cierto grado, tienen que operar a travs de ellas. El crecimiento del monopolio y el capital financiero era incontenible: el capitalismo no poda permanecer fijado a su anterior etapa competitiva. Los impulsos expansionistas que se generaban dentro de los Estados nacionales arrastraban a los gobiernos con ellos. Polticos, militares, idelogos, opinin pblica, constituan otros tantos estratos interrelacionados que reflejaban diferentes presiones que interactuaban en formas complejas. Una enorme variedad de esquemas era el resultado de este entrelazamiento de influencias.

El meollo de la cuestin es realmente ste. Dado el alcance y la fuerza de los impu1sos tecnolgicos y econmicos del capitalismo avanzado, representado por firmas poderosas e instituciones financieras que posean y controlaban los principales medios de produccin, las fuentes de la riqueza y el poder, puede sostenerse seriamente que el papel decisivo y determinante en el desarrollo mundial fue representado por esas fuerzas que los marxistas llaman superestructurales? Cmo hiptesis terica, juzgada en relacin al poder impulsor de las dinmicas de la produccin, circulacin y acumulacin que gobiernan la operacin del modo capitalista de produccin, parece altamente improbable. Utilizado con propiedad y habilidad, por lo tanto el mtodo marxista de materialismo histrico es el ms capaz de proporcionar una explicacin objetivamente vlida y cientfica de la poca del imperialismo.

En resumen, puede decirse que en los pases de capitalismo avanzado, aquellos en donde los cambios estructurales caractersticos del capital financiero y el capitalismo monopolista" estaban teniendo lugar, en donde la presin para encontrar nuevos mercados y fuentes de materias primas, para abrir campos de inversin ms amplios, se estaba edificando, empez a despertarse un inters ms agudo por una activa poltica exterior y colonial. Aunque las colonias todava eran conquistadas y conservadas por "viejas" razones, polticas y estratgicas, y a menudo eran insatisfactorias econmicamente, la expansin colonial era solo una parte del empuje hacia afuera emprendido por los grandes bancos y la gran industria en los pases avanzados. Al hacer esto, arrastraron a sus gobiernos, o, tal vez, puede que los gobiernos asumieran la direccin en la esperanza de obtener beneficios econmicos. El proceso de expansin en el mercado mundial asumi inevitablemente un carcter internacionalmente competitivo debido a la forma de Estado nacional en que se manifestaba el predominio de la burguesa como clase dirigente. Por lo tanto, se realiz bajo una apariencia de nacionalismo y patriotismo; encontr portavoces ideolgicos y polticos y militares comprometidos sobre cuyas palabras y decisiones los intereses industriales y financieros no ejercan necesariamente mucho control, si es que ejercan alguno. En la superficie dominaban la poltica y la ideologa; en el fondo eran las imperativas necesidades del modo de produccin capitalista las que ejercan el papel determinante.

3. LA CONTRIBUCIN DE LENIN

La teora marxista del imperialismo no se deriva directamente de Marx sino de la aplicacin por parte de Lenin del mtodo de Marx a un estudio de los desarrollos econmicos y polticos que produjeron la primera guerra mundial, en su famoso trabajo El imperialismo fase superior del capitalismo. Si bien otros marxistas de su generacin hicieron importantes contribuciones a la teora, es indudablemente a la obra de Lenin que tanto partidarios como crticos deben dirigirse si quieren entender la naturaleza de la teora marxista.

La publicacin en aos recientes de las notas redactadas por Lenin mientras escriba su libro muestran la amplitud del material que consult. Gran parte de la literatura que utiliz estaba en alemn y trataba de los acontecimientos de Alemania, e indudablemente eso dej su huella en el libro. Si bien es cierto que el capitalismo britnico estaba todava oponindose a la tendencia hacia el "capitalismo monopolista" y el "capital financiero", Lenin demostr estar en lo cierto al ver lo que suceda en Alemania como algo tpico de la direccin en que avanzaban todos los pases capitalistas.

Debemos recordar que Lenin no pretendi escribir un, tratado acadmico, sino un folleto destinado a explicar al movimiento socialista internacional la naturaleza de las fuerzas que haban provocado la guerra y, al mismo tiempo, el colapso de la Segunda Internacional. Los acontecimientos que siguieron a su aparicin, especialmente la revolucin bolchevique, aseguraron a este libro un lugar importante en la literatura marxista, un valor que, sin duda, hubiera sorprendido al mismo Lenin dadas 1as limitaciones impuestas, tanto desde fuera como por l mismo, a sus objetivos.

Cuando Lenin escribi El imperialismo no pensaba estar diciendo la ltima palabra sobre el tema. El lector puede observar que sus pretensiones son modestas y cuidadosamente especificadas. Al mismo tiempo, trataba de caracterizar total pero sucintamente, pedaggicamente por as decirlo, lo que l consideraba que eran los rasgos representativos de la ltima etapa del desarrollo capitalista, al cual, siguiendo una prctica extendida, l daba el nombre de imperialismo". Es importante subrayar que para Lenin como para otros marxistas el trmino deba emplearse en un sentido especial, cientfico. Lenin elabor su propia definicin con cierto detalle y ahora generalmente la teora marxista se refiere a este sentido y no a cualquier otro.

En primer lugar, Lenin combin las tendencias dominantes en el capitalismo, observable en cierto nmero de pases en un cuadro organizado del "capitalismo monopolista". Esto puede ser considerado como un desarrollo y extensin, en una forma conceptual ms acabada, de aquellos rasgos acerca de los cuales Marx y Engels escribieron algunas dcadas antes cuando por primera vez comenzaron a mostrarse. Lenin subray que el capitalismo monopolista era un producto necesario del capitalismo competitivo de viejo estilo, que se desarroll en forma muy desigual y produjo nuevos antagonismos y contradicciones. Asoci estas nuevas formas de capitalismo, que surgan dentro del Estado nacional, con la divisin del mundo en imperios y esferas de influencia econmica y por lo tanto con las rivalidades y tensiones internacionales que produjeron la guerra. De tal forma, Lenin, sum las principales tendencias econmicas y polticas del periodo con el fin de definir la naturaleza de la poca del imperialismo.

Una lectura cuidadosa de El imperialismo confirmar que Lenin no pretenda haber realizado una teora del imperialismo totalmente elaborada.

Mostrar igualmente que algunas de las objeciones a esta teora se basan en una idea equivocada de sus intenciones y de cuanto Lenin afirmaba de ella. Lenin vio su contribucin como parte de una investigacin conjunta con otros marxistas, particularmente con sus propios colaboradores Zinviev y Bujarin: futuras vctimas ambos de las purgas de Stalin. Es evidente que Lenin daba por supuesto en gran medida que sus lectores estaran familiarizados con El Capital y otros clsicos del marxismo. No consider en absoluto el proceso de reproduccin, que constituy la esencia de la admirada obra de Rosa Luxemburgo, ni el problema de la realizacin que surge de aqul, y al cual hizo una importante contribucin en algunos de sus primeros trabajos tericos. Como puede verse en los Cuadernos sobre el imperialismo, Lenin realiz un estudio emprico exhaustivo de los ltimos cambios estructurales en los pases capitalistas avanzados de la que mostraba el crecimiento de las prcticas monopolistas y la integracin de la industria y los bancos. No trat de actualizar el modelo de Marx del proceso de la reproduccin para tomar en cuenta estos cambios, porque tal cosa no formaba parte de su objetivo. Est implcito, sin embargo, que los fenmenos investigados por l reflejaban los esfuerzos de los capitalistas para eludir o prevenirse contra las tendencias a la crisis inherente al proceso de la reproduccin: la necesidad de realizar plusvala, de preservar la proporcionalidad entre los diferentes compartimentos de la produccin y de combatir la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

Desde este punto de vista Lenin est ms interesado en los efectos que en las causas y en las lecciones que tena que aprender el movimiento socialista del paso del capitalismo a la etapa monopolista. Segn l, el imperialismo surgi como producto y continuacin directa de las caractersticas fundamentales del capitalismo en general. Al definir al imperialismo se refiri a las siguientes cinco caractersticas esenciales. A pesar de que son citadas con tanta frecuencia, vale la pena hacerlo de nuevo, tanto para mostrar que la teora del imperialismo de Lenin pone el mayor nfasis en los cambios estructurales del capitalismo ms que en las relaciones entre los pases metropolitanos y sus colonias, cuanto para sugerir que an siguen caracterizando los rasgos dominantes del capitalismo hoy en da.

Despus de sealar el "valor condicional y relativo de todas las definiciones, que nunca pueden incluir todas las conexiones de un fenmeno plenamente desarrollado", su definicin va como sigue:

a) "La concentracin de la produccin y del capital financiero ha llegado a un grado tan elevado de desarrollo que ha creado los monopolios, los cuales desempean un papel decisivo en la vida econmica" La evidencia de lo persistente de esta tendencia es abrumadora; pocas ramas de la actividad econmica han escapado a ella.

b)La fusin del capital bancario con el industrial y la creacin, sobre la base de este capital financiero, de la oligarqua financiera. Si bien hay lugar para diferentes interpretaciones de la relacin entre a industria y los bancos, y para discutir donde se encuentra el control real -esto slo puede ser establecido mediante una investigacin emprica-, el papel dominante de una "oligarqua financiera reconocible no puede ser cuestionado.

c)"La exportacin de capitales, a diferencia de la exportacin de mercancas, adquiere una importancia particularmente grande. Una vez ms, el papel de la exportacin de capital, en particular desde Estados Unidos, ha sido de fundamental importancia en el desarrollo del capitalismo durante las ltimas dcadas. La controversia sobre el "desafo norteamericano, la debilitacin del dlar y las crisis en el sistema monetario internacional estn vinculadas a esta caracterstica.

d)"La formacin de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, las cuales se reparten el mundo. Los nombres de esas corporaciones gigantescas son familiares a cualquier lector de las pginas financieras de los peridicos. Su papel crecientemente dominante las ha colocado en el centro de la controversia actual.

E) En realidad, es solamente acerca del ltimo punto, la terminacin del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas ms importantes, que puede plantearse una discusin seria. Los viejos imperios territoriales de los Estados capitalistas europeos en los cuales pensaba Lenin ya no existen. Estados Unidos que muestra las otras caractersticas del "imperialismo" en la forma ms avanzada, nunca ha posedo colonias de importancia. No obstante el imperialismo norteamericano domina "un imperio sin fronteras" que no tiene paralelo en el pasado.

El mismo Lenin se mostr cauteloso acerca de esta definicin que, despus de unos sesenta aos de historia turbulenta, est abierta a que se la precise y ample. Pero esto sera para incluir nuevas formas asumidas, por el imperialismo, no para cambiar la esencia del asunto. Lo que l llamaba "capitalismo parasitario y decadente" ha tardado en morir mucho ms de lo que l esperaba, no debido a su fortaleza inherente, sino como consecuencia de la crisis de dirigentes en el movimiento socialista. Entretanto, los antagonismos, contradicciones y desigualdades de desarrollo que Lenin seal como inseparables de la poca del imperialismo se han manifestado en toda su plenitud.

El destino de la obra de Lenin a manos de sus "epgonos" y la crtica a que ha sido sometida por los oponentes o revisores del marxismo requerira un estudio ms detallado del que podemos dedicarle aqu. Una teora debe ser juzgada como un todo: tomar pasajes arrancndolos a su contexto y pretender despus que su postura ha sido invalidada como hacen algunos crticos, no hace dao alguno a lo que es esencial en el modelo de Lenin. El intento de disminuir su contribucin haciendo hincapi en su reconocida deuda con Hobson y Hilferding en particular, difcilmente merece atencin. En todo caso, la posicin de Lenin era completamente diferente de la del subconsumista, Hobson, y tiene serias diferencias polticas con la escuela austriaca de marxismo a la que perteneca Hilferding.

Extrayendo su fuerza de una interpretacin de muchos datos econmicos recientes, la obra de Lenin no pretenda ser una contribucin ni a la economa ni a la historia. Buscaba caracterizar la naturaleza de la poca, definir las tareas del movimiento obrero y aislar a las falsas teoras y los lderes responsables de la traicin de 1914. En conjunto, sin embargo, Lenin no estaba interesado en las repercusiones generales del imperialismo en los campos de la ideologa y la poltica. As como tampoco, en sus estudios econmicos, se ocup del proceso de la reproduccin y el problema de la realizacin, ni investig las vinculaciones entre el imperialismo y la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Estos aspectos estn ms implcitos que explcitos. No examin con detalle la relacin entre el militarismo y la produccin de armamentos y el imperialismo, que interes a Rosa Luxemburgo. La cuestin de la naturaleza del Estado en condiciones de imperialismo sera tratada ms ampliamente en escritos posteriores. El hecho de que ha habido tan poco estudio marxista especializado de tales problemas en las dcadas siguientes a la publicacin de El imperialismo significa que actualmente existe un constante desafo a continuar y llevar adelante el trabajo iniciado por Lenin y sus colaboradores cuando eran oscuros exiliados en Suiza, en la primera parte de la primera, guerra mundial de la poca imperialista. En Roger Owen y Bob Sutcliffe (comps.): Estudio sobre la Teora del Imperialismo, Londres, Longman, 1972