12
Universidad Manuela Beltrán Fonoaudiología Administración y legislación Presentado a. Ana Milena Rodríguez Aparicio

Teoría Matemática de La Administracón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría Matemática de la Administración

Citation preview

Page 1: Teoría Matemática de La Administracón

Universidad Manuela Beltrán

Fonoaudiología

Administración y legislación

Presentado a.

Ana Milena Rodríguez Aparicio

Bucaramanga

27 de Febrero del 2015

Page 2: Teoría Matemática de La Administracón

Universidad Manuela Beltrán

Fonoaudiología

Presentado por:

Angélica Garrido

Juliana Rodríguez

Bucaramanga

27 de Febrero del 2015

Page 3: Teoría Matemática de La Administracón

Teoría matemática de la administración(1)

La teoría de la administración ha recibido innumerables contribuciones de la matemática bajo la forma de modelos matemáticos capaces de proporcionar soluciones a los problemas empresariales, ya sea en las áreas de recursos humanos, producción, comercialización, finanzas o en la misma área de la administración general.

Orígenes1

1. Teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern El trabajo clásico sobre la teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern;(1947) y de Wald (1954) y Savage (1954) hicieron una gran desarrollo para la teoría estadística de la decisión.

2. Estudio del proceso de decisión, por Herbert SimonLa toma de decisiones, tan importante para la teoría del comportamiento, se consideró un elemento de importancia primordial para el éxito de cualquier sistema cooperativo.

3. Existencia de decisiones programablesHerbert Simon definió las decisiones cualitativa, aquellas que no son programables, y que pueden ser tomadas solo por el hombre y las decisiones cuantitativas, las que son programables y pueden ser tomadas por el hombre o programadas en máquinas.

4. Desarrollo de los computadoresLos computadores posibilitaron la aplicación y el desarrollo de técnicas matemáticas en los últimos años. Dicha aplicación y sus desarrollos solo se hicieron viables y ejecutables gracias a la computadora.

El proceso decisorio1

El proceso decisorio es la secuencia de pasos que conforman una decisión. Constituye el campo de la teoría de la decisión que se considera como una teoría matemática.

La toma de decisiones es el punto central del enfoque cuantitativo, es decir, de la teoría matemática.

La toma de decisiones puede estudiarse desde dos perspectivas; la del proceso y la del problema.

1 Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.

Page 4: Teoría Matemática de La Administracón

1. Perspectiva del proceso

Es la etapa de toma de decisiones, es decir, en el proceso de decisión como una secuencia de actividades.

El objetivo de la administración es seleccionar la mejor alternativa en el proceso de decisión.

El proceso decisorio implica una secuencia de tres etapas simples:

o Determinación de cuál es el problemao Cuáles son las posibles alternativas de solucióno Cuál es la mejor alternativa para el caso (selección)

Esta perspectiva se concentra más en la selección entre las alternativas de solución y en la eficiencia del proceso.

2. Perspectiva del problema

Es una perspectiva orientada hacia la solución de problemas, que ha sido muy criticada por no indicar los medios suficientes para la implementación directa de las soluciones y por ser deficiente cuando las situaciones identificadas demandan diferentes modelos de implementación.

En la perspectiva del problema, quien toma la decisión puede aplicar métodos cuantitativos para hacer que el proceso decisorio sea lo más racional posible, concentrándose principalmente en determinar y expresar mediante las ecuaciones el problema que va a resolverse.

Se preocupan más por la eficiencia de la decisión.

Tipos de extremos de decisión.2

Decisiones programadas Decisiones no programadasDatos adecuados Datos inadecuadosDatos repetitivos Datos únicos

Condiciones estáticas Condiciones dinámicasCerteza Incertidumbre

Previsión Imprevisión

Estos dos tipos no son mutuamente excluyentes, sino que representan dos puntos extremos entre los cuales existe una gama continua de decisiones.

2 Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.

Page 5: Teoría Matemática de La Administracón

Tipos de decisiones y técnicas para la toma de decisiones:3

Tipos de decisión

Técnicas para la toma de decisiones

Tradicionales Modernas

Programas

Decisiones repetitivas de rutina

• Hábito• Rutina

(procedimientos estandarizados de acción)

• Investigación de operaciones

• Análisis matemáticos

• Modelos• Simulación en

computador

Decisiones a través de procesos específicos establecidos por la organización

• Estructura organizacional

• Políticas• Directrices• Metas• Programas• Normas y

reglamentos

• Procesamiento electrónico de datos

No programas

• Decisiones de momento, mal estructuradas y nuevas políticas

• Decisiones tratadas de acuerdo con los procesos generales de solución de problemas

• Juicio, intuición y creatividad

• Reglas empíricas

• Selección y entrenamiento de ejecutivos

• Políticas• Directrices• Normas y

reglamentos

Técnica heurística de solución de problemas aplicada a:

a) Entretenimiento de personas para la toma de decisiones

b) Establecimiento de programas heurísticos para computador

Necesidad de modelos matemáticos en administración4

La teoría matemática se preocupa por construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales de la empresa.

3 Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.4 Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.

Page 6: Teoría Matemática de La Administracón

Un modelo es la representación de alguna cosa o el estándar de algo por hacerse.

En la teoría matemática, el modelo se una generalmente para simular situaciones futuras y para evaluar la probabilidad de su ocurrencia, debido a que este modelo busca delimitar el área de acción de manera tal que indique hasta dónde puede llegar una situación futura dentro de ciertos límites razonables de ocurrencia.

Los modelos sirven para representar simplificaciones de la realidad. Su ventaja reside en eso: en que permite manipular, mediante la simulación, situaciones reales, complejas y difíciles a través de la simplificación de la realidad.

Los modelos proporcionan un valioso instrumento de trabajo para que la administración pueda tratar los problemas.

Problema estructurado y no estructural5

Los modelos sirven para representar simplificaciones de la realidad. Su ventaja reside en eso: en que permite manipular, mediante la simulación, situaciones reales, complejas y difíciles a través de la simplificación de la realidad.

Los modelos proporcionan un valioso instrumento de trabajo para que la administración pueda tratar los problemas.

DecisionesProgramadas No programadas

Problemas

Estructurados

• Datos adecuados y repetitivos, ciertos y correctos.

• Previsión • Problemas con

situaciones conocidas y estructuradas.

• Procesamiento convencional de datos.

• Datos inadecuados, únicos y nuevos, inciertos y no confiables.

• Imprevisión.• Problemas

con situaciones conocidas y variables estructuradas.

• Toma de decisiones individual y rutinaria.

No estructurados • Datos • Datos

5 Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.

Page 7: Teoría Matemática de La Administracón

adecuados y repetitivos, ciertos y correctos.

• Previsión.• Problemas con

situaciones desconocidas y no estructuradas.

• Investigación de operaciones.

• Técnicas matemáticas.

inadecuados únicos y nuevos, inciertos y no confiables.

• Imprevisión.• Problemas

con situaciones desconocidas y variables no estructuradas.

• Toma de decisiones individual y creativa.

Investigación de Operaciones (I.O.) 6

Estudia una situación y construye un modelo matemático, el cual se somete a prueba, para aplicar su desempeño óptimo y luego recomendarlo al administrador.

Etapas de la investigación de operaciones7

ANALISIS DEL SISTEMA: Conocimiento de cómo funciona el sistema. CONSTRUCCION DE UNA REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA:

comprobación del modelo SOLUCIÓN DEL MODELO: Establecer curso de acción recomendado,

retrasar o reducir restricciones. CONTROL DEL MODELO Y SOLUCIÓN: Confiabilidad del Modelo. IMPLEMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Técnicas de I.O más utilizadas

PUNTO DE EQUILIBRIO: Determina el nivel de ventas en el cual el total de ingresos es igual al total de costos de la producción.

PERT (Técnica para evaluar y revisar programas): Técnica que permite descomponer un proyecto en actividades específicas, definir su fecha de conclusión, cuales son los “cuellos de botella” y cuando deben ser asignados los recursos.

6 Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.7 KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz y CANNICE, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México, McGraw-Hill, 2008. 667 p.

Page 8: Teoría Matemática de La Administracón

Consta de 5 elementos principales: Red, Asignación de recursos, Consideraciones de tiempo y de costo, Red de rutas y Ruta Crítica.

Investigación de operaciones8

La Investigación de Operaciones incluye teoría de juegos, teoría de colas, programación lineal, probabilidad y estadística, y en la actualidad simulación por computadoras.

Teoría de colas o líneas de espera: Se da el caso de personas que acuden a los bancos, sufren incomodidades por las líneas de espera en las cajas

Teoría de Juegos: Es una competencia que consistente en una formulación matemática para el análisis delos conflictos (oposición de fuerzas o de intereses).

Simulación: Es una técnica cuantitativa para la toma de decisiones, mediante la cual se obtiene la solución de determinados tipos de problemas; aumentó su popularidad desde que se dispone de computadoras para ejecutar muchos cálculos necesarios.

Programación Dinámica: Los problemas empresariales donde se aplica esta teoría es en la opción entre inversión (compra), cambio y mantenimiento de equipos, en la cual las decisiones deben tomarse a intervalos regulares. Por lo tanto el problema consiste en verificar que es lo más conveniente.

Estadística: La estadística como técnica se utiliza para la representación gráfica, con objeto de que sea más comprensible un problema o solución matemática.

Teoría de los Grafos: Son diagramas de flechas que tratan de identificar el camino crítico estableciendo una relación directa entre los factores de tiempo y costo.

Campos de acción de la teoría matemática9

Los principales campos de acción de la teoría matemática son:

Con relación a personas: organización y gerencia, ausentismos y relaciones de trabajo, economía.

Con relación a personas y máquinas: eficiencia y productividad, controles de calidad, inspección y muestreo, cambios tecnológicos, etc.

8 KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz y CANNICE, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México, McGraw-Hill, 2008. 667 p.9 KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz y CANNICE, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México, McGraw-Hill, 2008. 667 p.

Page 9: Teoría Matemática de La Administracón

Con relación a movimientos: transportes, almacenamiento, distribución, comunicaciones.

Bibliografía

1. KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz y CANNICE, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México, McGraw-Hill, 2008. 667 p.

2. Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración.4 ed. McGraw-Hill, 2006 - 880p.