2
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Los autores neoclásicos de la administración no formaron propiamente una escuela definida sino un movimiento relativamente heterogéneo. Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. Un buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados. OBJETIVOS. *Mostrar por un lado el electricismo de la teoría neoclásica de la administración. *Afianzar la administración como una técnica social básica. *Definir las funciones del administrador. *Definir los principios básicos de la organización. *Considerar el dilema centralización. ANTECEDENTES. La escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL Cronológicamente esta teoría se ubica entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948. Características Diferenciales: -Mayor automatización en sus productos -Menor utilización de la mano de obra -Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su crecimiento horizontal. Características que no variaron: •La búsqueda constante de la máxima eficiencia fabril. •Una rígida estructura de dirección.

TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN.doc

TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓNLos autores neoclásicos de la administración no formaron propiamente una escuela definida sino un movimiento relativamente heterogéneo. Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común.

Un buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.

OBJETIVOS.*Mostrar por un lado el electricismo de la teoría neoclásica de la administración.*Afianzar la administración como una técnica social básica.*Definir las funciones del administrador.*Definir los principios básicos de la organización.*Considerar el dilema centralización. ANTECEDENTES.

La escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL Cronológicamente esta teoría se ubica entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.

Características Diferenciales:

-Mayor automatización en sus productos-Menor utilización de la mano de obra-Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su crecimiento horizontal.

Características que no variaron:

•La búsqueda constante de la máxima eficiencia fabril.•Una rígida estructura de dirección.

Buscaron satisfacer las siguientes necesidades:•Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos.•Adecuación de la técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos.•Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones.•Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la dirección de las organizaciones.•Formulación de principios de departamentalización y autoridad funcional para atender los múltiples fines organizacionales.•Adaptar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias