3
TEORÍA NEOCLÁSICA La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA Énfasis en la práctica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración. Reafirmaron de los postulados clásicos: Los autores neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica. Énfasis en los principios básicos de la administración: Utilizaban los autores clásicos como leyes científicas, son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas, se basan en la presentación de y discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y controlar. Énfasis en los objetivos y los resultados: La teoría neoclásica, los considera medios en la búsqueda de la eficiencia, pero enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la búsqueda de ésta. Eclecticismo en la Teoría Clásica: Reúne lo que le parece verdadero y útil de varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas Teorías aplicadas De La Teoría De Las Relaciones Humanas: Se basaban y hacían énfasis en la Organización informal, las dinámicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo. De La Teoría Estructuralista: Retomas la importancia de las relaciones de la organización y el ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras. De La Teoría Del Comportamiento: Motivación, estilos de administración, el comportamiento humano en las organizaciones, los conflictos organizacionales e individuales, equilibrio organizacional entre el sistema de recompensas y contribuciones.

TEORÍA NEOCLÁSICA resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NEOCLASICA

Citation preview

TEORA NEOCLSICALa Teora Neoclsica surgi en la dcada de los 50, los autores neoclsicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogneo, que recibe las denominaciones de EscuelaOperacionalo de proceso, definiendo esta teora como un enfoqueuniversalde la Administracin, que no es ms que laactualizacinde la Teora Clsica que aprovecha las otras teoras para su aplicacin a las empresas de hoy.

CARACTERSTICAS DE LA TEORA NEOCLSICA nfasis en la prctica de la administracin:La teora neoclsica se caracteriza por hacer un fuerte anlisis en los aspectos prcticos de la administracin. Reafirmaron de los postulados clsicos:Los autores neoclsicos retoman gran parte del material desarrollado por la teora clsica.

nfasis en los principios bsicos de la administracin:Utilizaban los autores clsicos como leyes cientficas, son retomados por los neoclsicos como criterios ms o menos elsticos, en la bsqueda de soluciones administrativas prcticas, se basan en la presentacin de y discusin de principios generales de cmo planear, organizar, dirigir y controlar. nfasis en los objetivos y los resultados:La teora neoclsica, los considera medios en la bsqueda de la eficiencia, pero enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la bsqueda de sta. Eclecticismo en la Teora Clsica:Rene lo que le parece verdadero y til de varias teoras, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teoras administrativasTeoras aplicadas De La Teora De Las Relaciones Humanas:Se basaban y hacan nfasis en la Organizacin informal, las dinmicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo.De La Teora Estructuralista:Retomas la importancia de las relaciones de la organizacin y el ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a travs de sus estructuras.De La Teora Del Comportamiento: Motivacin, estilos de administracin, el comportamiento humano en las organizaciones, los conflictos organizacionales e individuales, equilibrio organizacional entre el sistema de recompensas y contribuciones.De La Teora Matemtica:Intento de aplicar la investigacin operacional y sus mtodos de cuantificacin, el enfoque de medicin de resultados.De La Teora De Sistemas:El enfoque de la organizacin compuesta por mltiples subsistemas su de integracin y reciprocidad.PRINCIPALES REPRESENTANTES:1.PeterFerdinan Druker (1909-2005):Naci enAustria, trabajo como, prcticamente invent la moderna Administracin y se reconoce generalmente que desempeo un importante papel en la formacin del pensamiento administrativo. Fue el primero en hacer claro que "no business without a customer" (no hay negocios sin un cliente).2.Harold koontz(1909-1984):Fue consultor para organizaciones de negocios ms grande de EEUU, es coautor de Los principios de libro degestin, su enfoque de Admn. fue la gestin de relaciones humanas.

3.Cyril J. ODonnell (1909-2005):Naci en Lincoln, Nebraska, Fue coautor del libro Principios de Gestin , entodos los libros de administracin que public, defini gestin como un proceso que consiste en un conjunto de funciones interdependientes.4.William Newman:Agrega una sexta funcin a las enunciadas por Fayol, a la que llama Excepcin: ejecucin por parte de los administradores de tareas no delegadas.CENTRALIZACINVERSUS DESCENTRALIZACIN-CENTRALIZACINLa centralizacin ocurre cuando la autoridad es retenida y se circunscribe a las manos de un alto ejecutivo de la organizacin.Ventajas de la Centralizacin:1. Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visin global de la empresa.1. Quienes tomas decisiones y estn situados en altas posiciones, estn generalmente mejor entrenados que quienes estn en niveles ms bajos.1. Las decisiones son mas consistentes con los objetivos empresariales globales.1. Elimina la duplicacin de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralizacin.Desventajas de la Centralizacin:1. Las decisiones son tomadas por administradores diestros en su oficio, pero que a su vez estn lejos de los hechos reales de la empresa.1. Quienes toman las decisiones, situados en la cima, raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas.1. Los administradores situados en niveles inferiores estn distanciados de los objetivos globales1. Las lneas de comunicacin ms distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.

DESCENTRALIZACINLa descentralizacin permite una autoridad parcialmente delegada y distribuida en los niveles de supervisin, situados en los niveles jerrquicos inferiores.

Ventajas de la Descentralizacin:1. Los jefes estn ms cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. las mas indicadas para resolverlos localmente, economizando tiempo y dinero.1. Permite aumentar la eficiencia aprovechando mejor el tiempo y la aptitud de los funcionarios, evitando que rehyan la responsabilidad, dado que es ms fcil el transitar la estructura organizacional llegar al jefe.1. Permite mejorar la calidad de decisiones a medida que su volumen y complejidad se reducen.1. Permite la formacin de ejecutivos locales o regionales ms motivados y ms conscientes de sus resultados operacionales.Desventajas de la Centralizacin:1. Falta de uniformidad en las decisiones lo que incurrira en costos operacionales, para lo cual existen reuniones de coordinacin entre los jefes inmediatos y la oficina central.1. Insuficiente aprovechamiento de los especialistas, generalmente los especialistas se encuentran las oficinas centrales.1. Falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades.