Teoría Paretiana de las Elites

Embed Size (px)

Citation preview

VIVIANA DEL JESS MARTIN BRICEO LIDERAZGO Y GOBIERNO EN QUINTANA ROO 25/01/2012 #2 REPORTE DE LECTURA

Teora Paretiana de las Elites

La teora de las elites o teora paretiana la cual sostiene que en todas las sociedades de la direccin poltica, administrativa, militar, religiosa, econmica as como moral se encuentra practicada por una minora organizada. La elite o clase selecta es la que tiene los ndices ms elevados en el ramo de su actividad y se divide en dos: por un lado la clase selecta del gobierno, es decir la que de manera directa o indirecta tiene notablemente la participacin en el ejercicio del poder, en tanto el resto es conformado por la clase selecta no de gobierno, la cual en su totalidad representa la masa o clase superior de la sociedad, conformada por aquellos individuos que no tienen influencia. (Bolvar, 2002:387-388). La elite o minora dominante tiene una estructura, cualidades superiores, control de las fuerzas as como uniones y parentescos. Su gran alcance de su xito y el poder que tiene esta elite se debe a que se encuentran bien organizada a diferencia de una mayora desorganizada cual deja a sus miembros dbiles ante el poder de la minora.( Bolvar, 2002:388). Pareto considera que la diferencia que existe entre los grupos sociales se expresa en el hecho de que los individuos son fsica, moral e intelectualmente diferentes. Algunos individuos son superiores a otros, por ello usa el trmino de elite para referirse a la superioridad: en inteligencia, carcter, habilidad, capacidad y poder (Pareto, 1980: passim).

y y

La minora acta con un sustento en la razn y el conocimiento. La mayora acta mediante el impulso de los sentimientos, con el fin de originar intereses y buscar apoyo.

VIVIANA DEL JESS MARTIN BRICEO LIDERAZGO Y GOBIERNO EN QUINTANA ROO 25/01/2012 #2 REPORTE DE LECTURA En la teora de las elites la lucha de poder se da dentro de la clase gobernante, sin embargo esto no significa que la mayora gobernada tambin sea beneficiada. Ya que la sociedad progresa cuando aquella minora mejora o en dado caso es remplazada por otra de mejor calidad, caso contrario pasara si la clase dominante recae y no hay otra sucesora ocasionara un retraso o la desintegracin de la misma. (Bolvar, 2002:388:391). El carcter dentro de una sociedad considera Pareto es aquel carcter de su elite, aquella que no sea totalmente abierta ni tampoco cerrada. Las clases dirigentes tratan de defender su posicin de poder, utilizando astucia cuando no disponen de la fuerza, siendo que estn sometidos a la presin de las masas por lo que deben renovarse constantemente, sabiendo que la movilidad es la mejor forma contra las revoluciones. (Bolvar, 2002: 391). Cuando se debilitan las diferencias entre las clases gobernante y sometida estalla la revolucin, debido a la mala circulacin de la elite o en todo caso a la acumulacin de elementos ineficientes incapaces de mantenerse en el poder y rehuyendo al uso de la fuerza, en tanto en la clase sometida los elementos crecen y poseen las virtudes necesarias para ejercer el gobierno y los cuales si se

encuentran dispuestos a recurrir a la fuerza. (Bolvar, 2002: 392). El pertenecer a la elite no precisamente tiene que ser de manera hereditaria, ya que no todos los hijos poseen las mismas cualidades que sus padres. Cuando se tiene lugar esta constante circulacin, el equilibrio del sistema se mantiene sin conflicto social en la medida misma en que esa circulacin asegure la movilidad ascendente de los mejores dotados. La circulacin de las elites ayuda al cambio social porque trae consigo la circulacin de las ideas.(Figueras, A. & Hernn, M. 2006:10)

y

Tanto las elites como las aristocracias no permanecen, debido a que se decaen en el paso del tiempo.

VIVIANA DEL JESS MARTIN BRICEO LIDERAZGO Y GOBIERNO EN QUINTANA ROO 25/01/2012 #2 REPORTE DE LECTURA y Toda elite necesita organizarse con refuerzos derivados de las clases inferiores, con sus mejores elementos.

El equilibrio y la declinacin de una elite, as como el surgimiento de otras elites dependen del alcance de xito con el que la elite pueda idear tcnicas que apelen al sentimiento de las masas, es decir se fortalece al cooptar aquellos elementos ms destacados de la no elite, haciendo que esta se debilite por la usencia de esos elementos. (Bolvar, 2002:391).

La clase gobernante puede utilizar los siguientes elementos para defenderse y eliminar a individuos que luchan por quitar el poder:

y y

La muerte Las persecuciones que no llegan hasta la pena capital como la crcel, la ruina econmica, la separacin de los despachos pblicos, etc.

y y

El exilio o el ostracismo. Llamarlos a formar parte de la clase gobernante con tal de que le sirvan, dndose as una amalgama o reunin de elites. (Pareto, 1980: 267-270).

En el estudio de las clases en las que nos presenta Pareto en su teora de igual manera encuentro similitudes con la teora que nos presenta Mosca el cual por su parte denomina a la minora dominante como clase gobernante, caso

contrario de Pareto la cual la llama elite, aunque para ambos es concebido de diferentes nombres las caractersticas son similares, sin embargo tambin se pueden encontrar diferencias como el hecho que para Mosca las clases polticas tienden a hacer hereditarias sino de derecho, al menos de hecho, mientras que para Pareto no necesariamente tenan que ser hereditarias. Pero lo que, si se puede apreciar es que tanto Pareto como Moscas concluyen que es de gran importancia la renovacin con elementos de la clase inferior los cuales mantendrn el espritu de lucha.