1
I1 Q1 Línea 1. I2 Q1 Relé 13 14 Relé S0 11 12 S1 A1 A2 13 14 S S R R NOT Símbolos LD 268 En el lenguaje de programa- ción LD, los símbolos (que son elementos de progra- mación aunque sean pare- cidos a esquemas eléctricos) más usados son: Contacto abierto Contacto cerrado Negación Bobina directa Bobina inversa Activación de bobina en SET Desactivación de bobina en RESET Línea 1. El interruptor-conmutador (I1), activará de forma directa la memoria (M1), que es indicativo de modo automático. La excitación de cualquier relé térmico del circuito, impedirá el funcionamiento. I1 Int_man_aut M1 M_Automático Línea 2. Si el interruptor-conmutador (I1), NO está activo, se activa la marca (M2), que es indicativo de modo manual. La excitación de cualquier relé térmico del circuito, impedirá el funcionamiento. I1 Int_man_aut M2 M_Manual I10 RT_portabrocas I9 RT_conjunto I10 RT_portabrocas I9 RT_conjunto Relé 13 14 Relé S0 11 12 S1 A1 A2 13 14 Note un ejemplo de programación en LD, con comentarios: La conversión por tanto entre un esquema de relés y lenguaje LD, es sencilla, aunque hay que buscar la equivalencia entre los componentes. Figura 10.87. Figura 10.88. Figura 10.89. Ejemplo de programación en lenguaje de contactos. En los esquemas eléctricos en escalera, Equivalencia entre sistemas. La semejanza de este sistema de programación a los circuitos eléctricos basados en relés y contactores, aporta en el diseño cierta facilidad, ya que partimos de la base, de que a la bobina, tiene que llegarle corriente eléctrica. Nos referimos a circuitos en escalera. la corriente tiene que llegar a la bobina pasando por los dispositivos. 10 Autómatas programables 10 Autómatas programables a e

Teoria y Ejercicios Logo 37

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

Page 1: Teoria y Ejercicios Logo 37

I1 Q1

Línea 1.

I2

Q1Relé

13 14

ReléS0

11 12

S1

A1 A2

13 14

SS

RR

NOT

Símbolos LD

268

En el lenguaje de programa-ción LD, los símbolos (queson elementos de progra-mación aunque sean pare-cidos a esquemas eléctricos)más usados son:

Contacto abierto

Contacto cerrado

Negación

Bobina directa

Bobina inversa

Activación de bobina en SET

Desactivación de bobina enRESET

Línea 1.

El interruptor-conmutador (I1), activará de forma directa la memoria (M1), que es indicativo demodo automático. La excitación de cualquier relé térmico del circuito, impedirá elfuncionamiento.

I1Int_man_aut

M1M_Automático

Línea 2.

Si el interruptor-conmutador (I1), NO está activo, se activa la marca (M2), que es indicativo demodo manual. La excitación de cualquier relé térmico del circuito, impedirá el funcionamiento.

I1Int_man_aut

M2M_Manual

I10RT_portabrocas

I9RT_conjunto

I10RT_portabrocas

I9RT_conjunto

Relé

13

14

Relé

S0

111

2

S1

A1

A2

13

14

Note un ejemplo de programación en LD, con comentarios:

La conversión por tanto entre un esquema de relés y lenguaje LD, es sencilla,aunque hay que buscar la equivalencia entre los componentes.

Figura 10.87.

Figura 10.88.

Figura 10.89.

Ejemplo de programación en lenguaje de contactos.

En los esquemas eléctricos en escalera,

Equivalencia entre sistemas.

La semejanza de este sistema de programación a los circuitos eléctricos basadosen relés y contactores, aporta en el diseño cierta facilidad, ya que partimos de la base,de que a la bobina, tiene que llegarle corriente eléctrica. Nos referimos a circuitos enescalera.

la corriente tiene que llegar a la bobina pasando por los dispositivos.

10 Autómatas programables10 Autómatas programables

a e