1
Figura 10.90. Figura 10.91. Cableado equivalente a la programación dada. Circuito propuesto para el ejemplo. Según este esquema eléctrico de cableado del PLC, deben quedar claros unos conceptos: El pulsador S0 el contacto I1, ya que S0 es físico e I1 es la represen- tación virtual de S0 en el programa. De otro modo; un contacto físico exterior de un pulsador, final de carrera, detector, etc. No tiene porqué representarse con la misma condición de abierto o cerrado en el programa. Por tanto, I1, es el terminal o conector que une el pulsador de paro S0 al autómata, y por donde el pulsador le aporta información de su estado -abierto o cerrado- al PLC. Del mismo modo, I2 S1, sino una representación del estado que tenga actualmente el pulsador S1. Ejemplo En reposo, tenemos este cableado y esta programación. ¿Qué ocurre si presio- namos a la vez los pulsadores S1 y S2? NO ES NO ES 269 Temporizadores en LD Se representa el símbolo del temporizador, y su contacto o contactos, que podrán ser abiertos o cerrados. Figura 10.92. Temporizador en LD. IN T Retardo a la conexión 10 seg. T1 T1 I1 Marcha Q1 Motor KM1 A1 A2 L+ M PE I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 MicroPLC Q1 Q2 OUTPUT 4xRELAY 10A OK S1 I1 13 14 I2 S0 13 14 I1 Q1 Línea 1. I2 Q1 I1 Q1 I2 T1 Q1 Motor >= “Tiempo” 10 Autómatas programables 10 Autómatas programables a e

Teoria y Ejercicios Logo 38

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Page 1: Teoria y Ejercicios Logo 38

Figura 10.90.

Figura 10.91.

Cableado equivalente a la programación dada.

Circuito propuesto para el ejemplo.

Según este esquema eléctrico de cableado del PLC, deben quedar claros unosconceptos:

El pulsador S0 el contacto I1, ya que S0 es físico e I1 es la represen-tación virtual de S0 en el programa. De otro modo; un contacto físico exterior deun pulsador, final de carrera, detector, etc. No tiene porqué representarse con lamisma condición de abierto o cerrado en el programa. Por tanto, I1, es el terminalo conector que une el pulsador de paro S0 al autómata, y por donde el pulsador leaporta información de su estado -abierto o cerrado- al PLC.

Del mismo modo, I2 S1, sino una representación del estado que tengaactualmente el pulsador S1.

Ejemplo

En reposo, tenemos este cableado y esta programación. ¿Qué ocurre si presio-namos a la vez los pulsadores S1 y S2?

NO ES

NO ES

269

Temporizadores en LD

Se representa el símbolo deltemporizador, y su contacto ocontactos, que podrán serabiertos o cerrados.

Figura 10.92.Temporizador en LD.

IN

T Retardo ala conexión

10 seg.

T1

T1

I1Marcha

Q1Motor

KM1

A1

A2

A B

L+ M PE I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8

MicroPLC

Q1 Q2 Q3 Q4

OUTPUT 4xRELAY 10A

OK

S1I1

13

14

I2

S013

14

I1 Q1

Línea 1.

I2

Q1

I1 Q1I2

T1Q1

Motor

>=“Tiempo”

10 Autómatas programables10 Autómatas programables

a e