7
Douglas McGregor Teoría X y Teoría Y (1906 - 1964 )

Teorias

  • Upload
    alepaw

  • View
    394

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorias

Douglas McGregor

Teoría X y Teoría Y

(1906 - 1964)

Page 2: Teorias

Douglas McGregor (1906 - 1964) fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del Antioch College desde 1948 hasta1954. Enseñó también en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta. Su libro El lado Humano de las organizaciones, escrito en 1960, tuvo una profunda influencia sobre las prácticas de la educación. En el libro, identificó un camino de crear un entorno en el que los empleados se sienten motivados a través de la dirección de referencia, y el control o la integración y el autocontrol, que él llamó la Teoría X y Teoría Y.

Page 3: Teorias

La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe presionar, controlar, dirigir, amenazar con castigos y recompensar económicamente.

Teoría X

Page 4: Teorias

Teoría YLa teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores:

 -La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el juego.- Las personas ejercen autodirección y autocontrol.- El grado de compromiso se da en proporción con la magnitud de las recompensas que se asocian con su logro.- Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.- Las personas tienen imaginación y creatividad en la solución de problemas.- La sociedad actual aprovecha tan sólo parcialmente las potencialidades de los seres humanos.Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:- Considerar al individuo maduro y responsable.- Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo, democrático, basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control externo.

Page 5: Teorias

Abraham MaslowLa Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Page 6: Teorias
Page 7: Teorias

Equipo :

Evelyn Kassandra Estrada Silva Alina del Rocío Rodríguez Rojas