7
Concentración másica (unidad). Unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades para expresar la relación constante entre la masa de cualquier soluto disuelto y el volumen de la disolución, su símbolo es P(X). [1] . Cualquiera sea la forma de expresar la concentración, esta referirá la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de disolvente o disolución. Dado que estas cantidades pueden expresarse en unidades de masa, cantidad de sustancia o volumen, la concentración de una disolución puede expresarse de diferentes formas. Las definiciones de estas son (en las expresiones se utiliza X- soluto; d- disolvente; D- disolución): La concentración Molar o Molaridad, es el número de moles por litros de solución. , se representa con la letra M Difucion masica La ley de Fick es una ley cuantitativa en forma de ecuación diferencial que describe diversos casos de difusión de materia o energía en un medio en el que inicialmente no existe equilibrio químico o térmico. Recibe su nombre del médico y fisiólogo alemán Adolf Fick (1829-1901), que las derivó en 1855 . En situaciones en las que existen gradientes de concentración de una sustancia, o de temperatura, se produce un flujo de partículas o de calor que tiende a homogeneizar la disolución y uniformizar la concentración o la temperatura. El flujo homogeneizador es una consecuencia estadística del movimiento azaroso de las partículas que da lugar alsegundo principio de la termodinámica , conocido también como movimiento térmico casual de las partículas. Así los procesos físicos de difusión pueden ser vistos como procesos físicos o termodinámicos irreversibles . Densidad de flujo masico El Gasto másico o Flujo másico o Caudal másico, en física e Ingenieria, es la magnitud que expresa la variación de la masaen el tiempo a través de una área específica. En el sistema Internacional se mide en unidades de kilogramos por segundo. En el sistema ingles se mide en Libras por segundo. el simbolo comun es (pronunciado "eme punto"). Matemáticamente es el diferencial de la

teorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tpos

Citation preview

Page 1: teorias

Concentración másica (unidad). Unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades para expresar la relación constante entre la masa de cualquier soluto disuelto y el volumen de la disolución, su símbolo es P(X). [1].Cualquiera sea la forma de expresar la concentración, esta referirá la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de disolvente o disolución. Dado que estas cantidades pueden expresarse en unidades de masa, cantidad de sustancia o volumen, la concentración de una disolución puede expresarse de diferentes formas. Las definiciones de estas son (en las expresiones se utiliza X- soluto; d- disolvente; D- disolución):

La concentración Molar o Molaridad, es el número de moles por litros de solución. , se representa con la letra M

Difucion masica

La ley de Fick es una ley cuantitativa en forma de ecuación diferencial que describe diversos

casos de difusión de materia o energía en un medio en el que inicialmente no existe equilibrio

químico o térmico. Recibe su nombre del médico y fisiólogo alemán Adolf Fick (1829-1901),

que las derivó en 1855.

En situaciones en las que existen gradientes de concentración de una sustancia, o de

temperatura, se produce un flujo de partículas o de calor que tiende a homogeneizar la

disolución y uniformizar la concentración o la temperatura. El flujo homogeneizador es una

consecuencia estadística del movimiento azaroso de las partículas que da lugar alsegundo

principio de la termodinámica, conocido también como movimiento térmico casual de las

partículas. Así los procesos físicos de difusión pueden ser vistos como procesos físicos o

termodinámicos irreversibles.

Densidad de flujo masico

El Gasto másico o Flujo másico o Caudal másico, en física e Ingenieria, es la magnitud que

expresa la variación de la masaen el tiempo a través de una área específica. En el sistema

Internacional se mide en unidades de kilogramos por segundo. En el sistema ingles se mide

en Libras por segundo. el simbolo comun es   (pronunciado "eme punto"). Matemáticamente

es el diferencial de la masa con respecto al tiempo. Se trata de algo frecuente en sistemas

termodinámicos, pues muchos de ellos —tuberías, toberas, turbinas, compresores, difusores...

— actúan sobre un fluido que lo atraviesa. Su unidad es el kg/s

Se puede expresar el caudal másico como la densidad ( , que puede estar en función de

la posición,  ) por un diferencial de volumen:

donde Q se refiere al gasto hidráulico.

Page 2: teorias

Este volumen a su vez se puede expresar como el producto de una superficie S (el ancho de

la tubería entrante, normalmente), que también puede depender de la posición por un

diferencial de longitud (la porción de dicha tubería cuyo contenido entra en el sistema por

unidad de tiempo).

Normalmente se supone caudal unidimensional, es decir, con unas densidades y secciones

constantes e independientes de la posición lo que permite reducirlo a la siguiente fórmula:

donde:

 = Gasto másico

 = Densidad del fluido

 = Velocidad del fluido

 = Área del tubo corriente

o, integrando

En el caso de tener diversos caudales de entrada y salida se consideran la

sumas de estos. En un sistema en estado estacionario se puede deducir que

la variación de masa ha de ser 0 y por tanto podemos establecer:

donde:

 = número de entradas

 = número de salidas

Cumpliendo así con la Primera ley de la termodinámica.

Densidades de flujo de materiaLas densidades de flujo de materia son magnitudes vectoriales que representan el transporte de una especie que atraviesa la unidad de área en la unidad de tiempo, expresada con base de masa o molar.Estas densidades de flujo de materia pueden referirse a ejes estacionarios, a la velocidad media de masa o a la velocidad media molar.Por lo tanto, no queda perfectamente establecida una densidad de flujo de materia mientras no se definan las unidades empleadas y el sistema coordenado de referencia.En la tabla siguiente se resume la notación empleada más corrientemente.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/mecanismos-transporte/mecanismos-transporte.shtml#ixzz3nks30zYU

Page 3: teorias

La Difusividad térmica en los problemas de transferencia de calor, es valor obtenido de la conductividad térmica de un cierto material dividida entre el producto del valor de su densidad y la capacidad calorífica específica del mismo. En unidades del sistema internacionalse expresa como m²/s, siendo habitual emplear el cm²/s. Es un índice que expresa la velocidad de cambio, y flujo de temperaturas, en un material hasta que alcanza el equilibrio térmico. Es por esta razón que un material A, con difusividad térmica mayor que otro B, alcance el equilibrio en menor tiempo. La difusividad térmica es igualmente un parámetro para averiguar la capacidad que tiene un material paradifuminar la temperatura en su interior

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares.

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad

de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad

de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a

sustancias con las que no está en contacto. En el Sistema Internacional de Unidades la

conductividad térmica se mide en W/(K·m) (equivalente a J/(m·s·K) )

La conductividad térmica es una magnitud intensiva. Su magnitud inversa es la resistividad

térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor. Para un

material isótropo la conductividad térmica es un escalar   (k en Estados Unidos) definido

como:

donde:

, es el flujo de calor (por unidad de tiempo y unidad de área).

, es el gradiente de temperatura.

Una conductividad térmica de 1 vatio por metro y kelvin indica que una cantidad de

calor de un julio (J) se propaga a través de un material por conducción térmica:

en 1 segundo,

por una superficie de 1 m2,

por un grosor de 1 m,

cuando la diferencia de temperatura entre las dos caras es de 1 K.

Cuanto mayor sea su conductividad térmica, un material será mejor conductor del

calor. Cuanto menor sea, el material será más aislante. Por ejemplo, el cobre tiene

una conductvidad de 380 vatios por kelvin y metro, y es más de 10 000 veces mejor

conductor del calor que el poliuretano (0,035 vatios por kelvin y metro).

Page 4: teorias

El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo

interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma

mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q.

Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a

la tensión cortante. Para una pieza prismática se relaciona con la tensión cortante mediante la

relación:

(1)

Para una viga recta para la que sea válida la teoría de Euler-Bernoulli se tiene la siguiente

relación entre las componentes del esfuerzo cortante y el momento flector:

(2)

Flujo laminar

Flujo laminar de un fluido perfecto en torno al perfil de un objeto.

Distribución de velocidades en un tubo con flujo laminar.

Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluidosigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular. Se puede presentar en las duchas eléctricas vemos que tienen lineas paralelas

Estado estacionarioSe dice que un sistema físico está en estado estacionario cuando las características del mismo no varían con el tiempo. En este fundamento se basan las teorías de laelectrostática y la magnetostática, entre otras. Suele ser la situación a considerar en gran parte de los

Page 5: teorias

supuestos de la termodinámica. El estado estacionario también se conoce como el estado en el que está la naturaleza (estado en el que se encuentra).

En cinética química el estado estacionario también se puede emplear para determinar la constante de velocidad de una reacción a través de varias experiencias en las cuales se puede suponer que una concentración de algún producto o reactivo no varia.

Flujo incompresibleEn mecánica de fluidos, un flujo se clasifica en compresible e incompresible, dependiendo del nivel de variación de la densidad del fluido durante ese flujo. La incompresibilidades una aproximación y se dice que el flujo es incompresible si la densidad permanece aproximadamente constante a lo largo de todo el flujo. Por lo tanto, el volumen de todas las porciones del fluido permanece inalterado sobre el curso de su movimiento cuando el flujo o el fluido es incompresible. En esencia, las densidades de los líquidos son constantes y así el flujo de ellos es típicamente incompresible.

Cuando se analizan flujos de gas a velocidades altas, la velocidad del flujo a menudo se expresa en términos del número adimensional de Mach, que se define como

donde v es la velocidad del flujo en ese medio y c es la velocidad del sonido en ese medio, cuyo valor es de 346 m/s en el aire a temperatura ambiente al nivel del mar. Se dice que un flujo es sónico cuando Ma=1, subsónico cuando Ma<1, supersónico cuando Ma>1, e hipersónico cuando Ma>>1. Los flujos de líquidos son incompresibles hasta un nivel alto de exactitud, pero el nivel de variación de la densidad en los flujos de gases y el nivel consecuente de aproximación que se hace cuando se modelan estos flujos como incompresibles depende del número de Mach. Con frecuencia, los flujos de gases se pueden aproximar como incompresibles si los cambios en la densidad se encuentran por debajo de alrededor de 100 m/s. Así el flujo de un gas no es necesariamente compresible.

propiedades criticas

Es el conjunto de condiciones físicas de presión, temperatura y volumen, a las cuales ladensidad y otras propiedades del líquido y gas se vuelven idénticas, es decir, es un punto auna presión y temperatura dada donde físicamente no puede diferenciarse si se trata de gas olíquido. Estas propiedades críticas son únicas (una sola presión, una sola temperatura) parauna sustancia dada y se requiere para la determinación de otras propiedades de la sustancia.La presión crítica, Pcr, y la temperatura crítica, Tcr, son medidas en el laboratorio yusualmente son desconocidas por lo que se requiere su determinación por medio deCorrelaciónes, como la de Brown et al, para determinar las propiedades críticas en función dela gravedad específica del gas.