teorías contemporáneas

  • Upload
    mali

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías Contemporaneas

Citation preview

INTRODUCCIN

La educacin ha experimentado cambios en la prctica educativa, en la que el profesor desarrolla mtodos para la enseanza a los alumnos. La escuela ha sufrido una transformacin en la cual, se desarrolla nuevos mtodos para transmitir el conocimiento y el aprendizaje. La escuela tradicional inicia con modelos educativos, en la que el profesor es el gua para el aprendizaje, lo que hace seguir un patrn repetitivo; sin en cambio, la escuela nueva transforma los mtodos para que el alumno desarrolle procesos para el aprendizaje.El presente trabajo muestra en un primer cuadro a los representantes de la escuela nueva y tradicional, as como sus aportaciones y la nacionalidad de cada uno, posteriormente se presenta un cuadro en la que seala mtodos, materiales y el rol que tiene tanto el profesor como el alumno de cada una de las escuelas (nueva y tradicional).Este trabajo tiene como un objetivo sealar las diferencias de cada una de las escuelas, as como caractersticas de estas.

EscuelaRepresentanteNacionalidadAportaciones

Tradicional

Ignacio de Loyola

EspaolLa base de una conducta a travs de rigidez y el orden absoluto.Estableci un sistema educativo en el que tuviese filosofa y teologa escolsticas como el pensamiento clsico.

Juan Amos Comenius

ChecoElabor un sistema educativo integral y unitario.Desarrollo una metodologa para todos los niveles.Experiencia sensorial enIlustraciones para el aprendizaje.Planteo la vinculacin a la teora con la prctica.Concepcin de una escuela popular a la que todos tengan acceso.Eliminar la violencia del proceso educativo.

Nueva

Jean-Jacques Rousseau

FrancsEnsear a leer a una edad posterior.Estudio de la naturaleza y sociedad a travs de la observacin directa.

Johann Heinrich PestalozziSuizoAdecuo el mtodo de enseanza al desarrollo natural del nio a travs del desarrollo armonioso.

Friedrich Froebel

AlemnFundador de los Kindergarden (Jardines de nios).Introdujo los principios de la psicologa y la filosofa en la educacin.

Herbert SpencerInglsFundo los principios y medios educativos en el conocimiento de las leyes fsicas y psquicas

John DeweyEstadounidenseEducacin pragmtica y progresista

Mara Montessori

ItalianaElaboro el modelo Montessori, consista en la diversificacin del trabajo y mxima libertad para el nio.

Ovide DecrolyBelgaGlobalizo la enseanza en torno a los centros de inters infantiles

FreinetFrancsEnseanza activa y formacin del educando mediante el trabajo en equipo

ESCUELA NUEVAESCUELA TRADICIONAL

MetodologaDesarrollo del pensamiento.Procesos de aprendizaje e investigaciones.Academicista.Verbalista.Exposicin oral y visual.

Materiales que utilizanDisciplina libre.Curso libre.Actividades variadas.Cooperacin o Colaboracin.Capacitacin del hombre.Gua o Manual.Disciplina.Ejercicios escolares.Repasos.

Concepcin de la enseanzaCultura formal.Desigualdad.

Rol del DocenteRespeta la individualidad del nio.

Organizar el conocimiento.Elabora los contenidos.Es el gua y el centro de la enseanza.

Rol del AlumnoReforzar responsabilidades individuales y sociales.Cooperacin al servicio de la colectividad.Disposicin fsica e intelectual.Son obedientes.Adquieren la informacin a volumen.

CONCLUSINEsta actividad solo puntualice la informacin, sin en cambio la informacin adquirida fue significativa, ya que el desarrollo de los nuevos mtodos de enseanza difiere con la forma de enseanza de la escuela tradicional, ya que solo el alumno espera el conocimiento del profesor; a diferencia de la escuela nueva este conocimiento lo analiza y hace un autoconomiento, en la que puede retroalimentar participando en la sociedad.En mi opinin del tema, me es grato que surja la escuela nueva, en el cual con el desarrollo de nuevos mtodos y el surgimiento de las nuevas tecnologas de informacin se complemente al proceso de aprendizaje, no solo para el dar clase si no que el alumno tenga la nocin del autoaprendizaje . Es importante que la educacin no se quede en un solo proceso de transmisin de conocimientos, si no que vaya en el anlisis y razonamiento de la informacin.El objetivo se cumpli, ya que dentro de las tablas se describe y/o muestra las caractersticas de cada escuela, mtodos, roles, didctica.

REFERENCIASEncyclopedia Britannica Publishers, Inc. (1989). Enciclopedia Hispnica. Estados Unidos de Amrica: Encyclopedia Britannica Publishers, Inc. Tomo II p. 140, 223, 250, 257, 299 y 415. Tomo 5 p. 101, 151, 208, 288 y 289.

Gispert, Carlos. (2000). Diccionario de Biografas con CD-ROM. Espaa: Oceano. p. 686.

Ruiz Duran, Graciela. (2012). Modelos pedaggicos bsicos. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/TeorContemEduc/U1/lecturas/TEX_2_SEM2_ModTrad_Nuevo.pdf

s.a. (2006). Pedagoga de la educacin tradicional. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/TeorContemEduc/U1/lecturas/TEX_3_SEM3_PedTrad.pdf

s.a. (2012). Principales representantes de la escuela nueva. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/TeorContemEduc/U1/lecturas/TEX_1_SEM%201_RepEsc.pdf

s.a. (2012). Principales representantes de la escuela tradicional. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/TeorContemEduc/U1/lecturas/TEX_1_SEM%201_RepEsc.pdf