9
TEORIAS CONTEMPORANEAS DE ADMINISTRACION MOMENTO 2 FRANKLIN CORENA GÓMEZ 84093882 DIANA MARIA PADILLA LUZ BIANEY FRANCO CÓDIGO DEL CURSO: 9 TUTOR: GUSTAVO ADOLFO CALDERON AROCA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD GUAJIRA DICIEMBRE 204

Teorias Contemporaneas de Administracion (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aportes

Citation preview

TEORIAS CONTEMPORANEAS DE ADMINISTRACIONMOMENTO 2

FRANKLIN CORENA GMEZ84093882DIANA MARIA PADILLALUZ BIANEY FRANCO

CDIGO DEL CURSO: 9

TUTOR:GUSTAVO ADOLFO CALDERON AROCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACEAD GUAJIRADICIEMBRE 2014

TABLA DE CONTENIDO.Portada.. 1Introduccin3Objetivos.4Desarrollo del trabajo5-6Conclusin..7Bibliografa.8Autoevaluacin-coevaaluacion...9

INTRODUCCIN.

Con el siguiente trabajo se analizar el caso de estudio de la empresa pacific rubiales conocida a nivel nacional e internacional como unas de las empresas ms influyentes en la explotacin y comercializacin de hidrocarburos. Se explica la forma de cmo ha logrado expandir sus mercados a pesar de una empresa tan joven en el mercado empresarial de los hidrocarburos, sus principales estrategias empresariales y de mercadeo y las metodologas que han implementado para lograr sus objetivos.Con el grupo colaborativo analizaremos el caso y reconoceremos cada una de las estrategias implementadas por esta empresa y se identifican las teoras de administracin aplicada todo esto con la finalidad de que el estudiante se apropie el contenido de las lecturas de la unidad 1.

OBJETIVOS.

Analizar el caso: CONOCIENDO A PACIFIC, reunir, evaluar los datos y responder las preguntas respectivas, aplicando las teoras complementarias de todos los temas de los 3 captulos de la unidad 1 de curso

Objetivos especficos.

1. Observar las estrategias y oportunidades de la compaa para incursionar de manera efectiva en el medio competitivo.2. Identificar sus ventajas competitivas utilizadas para el alcance de sus objetivos.3. Aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 1 del curso teoras complementarias para dar respuesta a cada interrogante propuesto

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. De acuerdo a la matriz de Ansof, Pacific Rubiales lo que hizo fue identificar oportunidades de crecimiento en la exploracin que realizaba, buscando la explotacin de otros materiales que iban ayudar con su actividad econmica, y despus de tener el buen nombre invertir parte de su capital en un medio que desconoce pero que rentablemente proporciona buenos ingresos.

2. Estrategias de crecimiento Compaa ha ejecutado una exitosa estrategia de crecimiento en el sector del petrleo y el gas en Colombia, por medio de adquisiciones y crecimiento orgnico. Otra estrategia es su produccin de petrleo pesado Crecimiento con base en el descubrimiento, desarrollo y produccin de reservas nuevas y existentes. Asegurar el acceso de mercado participando en proyectos clave de infraestructura de transporte y puertos de petrleo y gas

3. Ventajas competitivas La inversin financiera de pases como Colombia La creacin de un portafolio de explotacin y explotacin de carbn, oro, hierro, acero, produccin energa, y cultivos de cauchos y palma de aceite. Explotacin no solo del petrleo sino de sus derivados Inclusin en nuevos mercados con inversiones significativas

4. Anlisis de riesgos de la empresa. Fluctuacin de Precios Flujos de Caja y Requerimientos Adicionales de Financiacin Condiciones Financieras Mundiales Exploracin y Desarrollo Peligros y Riesgos Operativos Estimativos de Reservas Costos de Transporte Interrupcin de la Produccin Riesgos Polticos Factores Ambientales Competencia Dividendos

5. Estrategia mejor utilizada por Pacific Rubiales Ingreso de sus acciones en la Bolsa de Valores convirtindose en la primera la Compaa internacional que lista sus acciones en la BVC. Permitiendo la negociacin d ellos valores en los mercados con base a unos precios conocidos y en tipo real.La alianza con el poder poltico que tiene esta empresa hace que su forma de explorar y explotar sea ms atractiva en cuanto a la posibilidad de incursionar en otros pases; y mostrar sus dividendos para generar el buen nombre.

6. Como aplicara la matriz de Ansoff en el sistema de comercial de Pacific Rubiales?

Desarrollo de producto debido a que la empresa est ofreciendo nuevos productos al mercado con nuevas caractersticas y funciones. Desarrollo de mercado: porque pretende la venta de productos actuales en mercados nuevos teniendo en cuenta las siguientes estrategias: Introduciendo sus productos a nuevos pases. Ampliando su comercializacin a otros mercados y nuevos grupos de clientes

7. xito de la compaa Pacific Rubiales.El xito de la compaa consiste en que tienen muchsima experiencia del lado venezolano y saben cul es la faja de crudo pesado. En la industria petrolera y minera, lo importante es estar donde est el recurso. Pacific est parado donde hay petrleo, esta compaa est siguiendo la faja de crudo pesado que comienza en Venezuela, pasa por Colombia, sigue en Ecuador y va hasta el Per.

8. Claro que si, cualquier empresa con miras de entrar al mercado de la explotacin y comercializacin de cualquier recurso natural u otro mercado ofreciendo un nuevo portafolio de servicio puede tener el mismo xito que el de la compaa pacific rubiales. Tiene que tener claras y definidas sus metas sin dejar de lado que necesita experiencia en la explotacin del recurso y manejo de mercado lo cual fue la clave de la empresa Pacific Rubiales.

9. El riesgo que hubiera tomado hubiese sido el de incursionar en el negocio de los medios de comunicacin y aunque fue riesgoso porque no se conoca el mercado en el que iban a entrar, supieron hacerlo con mucha suspicacia, pues despus de un tiempo se dieron cuenta que en el mercado de valores ocupaba el primer puesto dejando una alta rentabilidad para esta empresa de hidrocaburos. Implementara dentro de la empresa la adecuada distribucin y funciones en cada uno de los cargos de la organizacin, dando ms empleos estables directos al personal y acabando con la competencia de los contratistas que quieren prestar sus servicios a la empresa, implementado las funciones gerenciales como lo son la planeacin, organizacin, direccin y control , dara continuidad a expansin del portafolio de servicio e inversiones con otros pases para lograr el crecimiento econmico y competitivo en el sector10. La experiencia es base fundamental para incursionar en un negocio nuevo, se analizan los puntos focales del negocio, las ventajas, los objetivos que se desean conseguir, en resumen se toman en cuenta un anlisis general para proyectar la empresa teniendo en cuenta el personal capacitado para cada rea

CONCLUSIN.

El anterior trabajo nos permiti conocer los captulos 1,2 y 3 de la unidad 1 del curso y con base a ellos poder analizar la empresa pacific rubiales originada tras la desavenencias de cuatro empresarios venezolanos con la polticas internas de en aquel entonces el presidente Hugo Chvez, los cuales basados en su conocimiento, y experticia en el manejo de temas de hidrocarburos, proyeccin econmica, aprovecharon las posibilidad que les ofreca la creacin de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en 2003 cuya inversin extranjera del gobierno del expresidente lvaro Uribe, aunaran esfuerzos en Colombia en la bsqueda de gas y petrleo.

Conocimos las estrategias, competencias y ventajas las cuales fueron clave del xito para la empresa, permitindoles posesionarse entre los primeros lugares.

BIBLIOGRAFA

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/viewFile/409/402

http://books.google.com.co/books?id=O1eOufVVzVYC&pg=PA55&dq=matriz+de +ansoff&hl=es&sa=X&ei=DCyqUuu5LMuGkQeNwICwDQ&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=matriz%20de%20ansoff&f=false

http://scholar.google.es/scholar?q=ventaja+competitiva+porter&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2010

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDUQFjAC&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2274044.pdf&ei=xK37UvO9NonB0QGv34CQCw&usg=AFQjCNFwAObLVr4qnNn-Fbz56JX8IhVeaw&bvm=bv.61190604,d.dmQ REVISTA COLOMBIA ENERGIA E4 PDF.

PRE - Spanish version MDA Year 2009

http://www.semana.com/economia/articulo/cual-exito-pacific/238127-3

AUTOEVALUACIN.

Franklin Corena: para el desarrollo de este trabajo realice las lecturas correspondientes a los captulos 1,2 y 3 de la unidad 1, analice el caso y participe activamente en el foro dando respuesta a los interrogantes propuestos para el desarrollo del trabajo colaborativo.

DIANA MARIA PADILLA:LUZ BIANEY FRANCO:

COEVALUACIN.Franklin Corena: no hubo participacin activa por parte de las compaeras al principio de la actividad pero al final se colocaron al da con sus aportes los cuales fueron de gran importancia para la consolidacin final del trabajo.

DIANA MARIA PADILLA:LUZ BIANEY FRANCO: