Teorias de Encefalopatias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Teorias de Encefalopatias

    1/1

    Zinc

    El Zinc es un elemento esencial y funciona como antioxidante.Bajas concentraciones de zinc han sido reportadas enpacientes con cirrosis y particularmente en aquellos con EH.Pacientes con falla hepática aguda y subaguda han mostradotener bajos nieles s!ricos de zinc y en animalesexperimentales los suplementos de zinc han lleado areducci"n del amonio s!rico. El d!#cit de zinc llear$a a

    alteraci"n de neurotransmisores parecidos a %&B& ynorepinefrina. El rol de zinc en la patog!nesis de la EH a'n

    requiere mayores estudios.

    (anganeso

    )ncremento de los nieles de manganeso ha sido demostrado

    en hepatitis aguda* hepatitis cr"nica y des"rdenes cong!nitoscomo el s$ndrome de &lagille. +e ha reportado alto contenido

    de manganeso en el globus pallidus de animales* as$ como entejido del cerebro de pacientes que fallecieron por EH. &demás

    se ha obserado que mineros con exposici"n cr"nica amanganeso desarrollan encefalopat$a y caracter$sticas

    extrapiramidales similares a la EH. +e postula que elmanganeso deteriora el metabolismo oxidatio neuronal. El roldel manganeso en la patog!nesis de la EH y la posibilidad desu quelaci"n como tratamiento* necesitan ser ealuados en

    %lutamato

    Es el más importante neurotransmisor excitatorio del cerebrode los mam$feros. ,omo otros neurotransmisores* el glutamatoestá presente en arios compartimentos. +"lo el glutamato delcompartimento neuronal es biol"gicamente actio- elglutamato en el compartimento glial es un importantemetabolito y está inolucrado en la #jaci"n de amonio en el

    cerebro. Estudios en animales con EH muestran disminuci"nen el n'mero y a#nidad de los receptores de glutamato en el

    cerebro* lleando a alteraciones en la neurotransmisi"nglutamin!rgica. Estos hallazgos juntos con los cambios en la

    neurotransmisi"n %&B&!rgica producen alteraciones en la

    alsos neurotransmisores

    /a alteraci"n de la concentraci"n de catecolaminas puede

     jugar un rol en la patog!nesis de la EH* y está asociada conalteraciones en el metabolismo de los aminoácidos. En cirrosis

    hepática se ha encontrado nieles bajos de aminoácidos 0aa1de cadena rami#cada 0alina* leucina e isoleucina1 y eleaci"ndel niel de aa aromáticos y triptofano en sangre y en elcerebro. &ltas concentraciones de fenilalanina en el cerebropueden inhibir la tirosina 23 hidroxilasa* la enzima llae para las$ntesis de neurotransmisores catecolamin!rgicos. 4trasaminas tales como tiramina* octopamina* y feniletanolaminason sintetizadas por $as metab"licas alternas de la tirosinacompitiendo con neurotransmisores catecolamin!rgicosnormales* tales como de la dopamina* por el mismo sitio en el

    receptor. /a depleci"n cerebral de dopamina y eldesplazamiento de dopamina por neurotransmisores falsos

    pueden llear a un deterioro en la neurotransmisi"ndopamin!rgica. /a octopamina es tambi!n producida fuera del

    cerebro por las bacterias intestinales y por deterioro delmetabolismo hepático* su concentraci"n en sangre puede

    incrementarse. Esta teor$a ha estimulado numerosos estudios

    %&B& 0ácido gamma3aminobut$rico1

    El %&B& es una sustancia neuroinhibitoria producida en eltracto gastrointestinal. 5e todas las terminaciones neriosascerebrales* 67 a 789 son %&B&!rgicas. )ncremento del tono%&B&!rgico es obserado en pacientes con cirrosis*posiblemente por la disminuci"n del metabolismo hepático del

    %&B&. ,uando el %&B& cruza la barrera hemato3encefálicaanormalmente permeable en pacientes con cirrosis* interact'a

    con receptores possinápticos hipersensibles. /os receptores%&B&* en asociaci"n con receptores para benzodiazepinas y

    barbit'ricos* regulan un canal selectio del i"n cloro. /a uni"ndel %&B& a su receptor permite el ingreso de iones de cloro ala neurona possináptica* lleando a la generaci"n de unpotencial possináptico inhibitorio. /a administraci"n debenzodiazepinas y barbit'ricos a pacientes con cirrosisincrementa el tono %&B&!rgico y predispone a depresi"n delestado de conciencia. +e ha obserado además* que elincremento del amonio aumenta la s$ntesis y liberaci"n deneuroesteroides en la membrana externa de la mitocondriaastroglial. &lgunos neuroesteroides como latetrahidroprogesterona 0:HP1 y latetrahidrodeoxicorticosterona 0:H54,1 son potentes agonistas

    del complejo receptor %&B&* en donde hay sitios espec$#cospara los neuroesteroides distintos a los de las benzodiazepinas

    y barbit'ricos. /os nieles de estos neuroesteroides se hanencontrado incrementados en modelos de ratones con

    insu#ciencia hepática y se ha obserado que al inyectar :HP o :H54, a ratones normales se inducen cambios en losastrocitos* y sedaci"n. ,ada una de estas alteraciones en elsistema de neurotransmisi"n %&B& potencialmenteincrementa la neurotransmisi"n inhibitoria* contribuyendo alas manifestaciones de la EH en los pacientes con cirrosishepática.

    &monio

    Es la neurotoxina mejor caracterizada que puede llear a EH. :radicionalmente se conoce que el amonio es producido en el

    tracto gastrointestinal por degradaci"n bacteriana de aminas*aminoácidos* purinas y 'rea* y que es metabolizado en el

    h$gado* pero eidencia experimental apoya la noci"n de quecasi todos los "rganos están inolucrados en el metabolismodel amonio. ;ormalmente el amonio es detoxi#cado en elh$gado por conersi"n a 'rea mediante el ciclo de