3
Teorías de Piaget Teorías de Piaget Introducción Introducción Por medio de la realización de este Por medio de la realización de este trabajo trabajo se se pretende llegar a conocer un poco más acerca de pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas diversas teorías teorías de de Jean Jean Piaget Piaget , las cuales nos , las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el relación con el desarrollo desarrollo del del pensamiento pensamiento lógico lógico matemático en los matemático en los niños niños en edad en edad preescolar preescolar . . Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget Piaget , para de este modo llegar a conocer un poco , para de este modo llegar a conocer un poco acerca de la acerca de la historia historia de este destacado psicólogo. En de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, tales como esquema, estructura estructura , , organización organización , , adaptación, asimilación, acomodación y adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio equilibrio . De . De igual manera se hará referencia a la igual manera se hará referencia a la teoría teoría cognitiva cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo. como se logra este tipo de desarrollo.

Teorias de Jean Piaget

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar.

Citation preview

Page 1: Teorias de Jean Piaget

Teorías de PiagetTeorías de PiagetIntroducciónIntroducción

Por medio de la realización de este Por medio de la realización de este trabajotrabajo se pretende llegar a se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas conocer un poco más acerca de diversas teoríasteorías de de Jean Jean PiagetPiaget, ,

las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el importancia en relación con el desarrollodesarrollo del del pensamientopensamiento lógico lógico

matemático en los matemático en los niñosniños en edad en edad preescolarpreescolar..Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de PiagetPiaget, , para de este modo llegar a conocer un poco acerca de la para de este modo llegar a conocer un poco acerca de la

historiahistoria de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estructuraestructura

, , organizaciónorganización, adaptación, asimilación, acomodación y , adaptación, asimilación, acomodación y equilibrioequilibrio. De igual manera se hará referencia a la . De igual manera se hará referencia a la teoríateoría

cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se

logra este tipo de desarrollo. logra este tipo de desarrollo.

Page 2: Teorias de Jean Piaget

contenidocontenido

• BIOGRAFÍA:BIOGRAFÍA:• Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en

Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesorprofesor de de literaturaliteratura medieval y de Rebecca Jackson. medieval y de Rebecca Jackson. • Cuando egresa de la Cuando egresa de la escuelaescuela secundaria se inscribe en la Facultad de secundaria se inscribe en la Facultad de CienciasCiencias de la de la UniversidadUniversidad de de

Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias NaturalesCiencias Naturales. Durante este período publica dos . Durante este período publica dos libroslibros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescenciaadolescencia, serán determinantes en la , serán determinantes en la evoluciónevolución de su pensamiento. de su pensamiento.

• Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisispsicoanálisis, va a trabajar , va a trabajar durante un año en París, en el durante un año en París, en el laboratoriolaboratorio de Alfred Binet. Allí estudia de Alfred Binet. Allí estudia problemasproblemas relacionados con el relacionados con el desarrollo de la desarrollo de la inteligenciainteligencia..

• Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de PsicologíaPsicología, , SociologíaSociología, Filosofía de las , Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la OficinaOficina Internacional de Internacional de EducaciónEducación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.la Sorbonne, de 1952 a 1963.

• En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de EpistemologíaEpistemología GenéticaGenética que dirigió hasta su que dirigió hasta su muertemuerte..• Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta

fundamental de la fundamental de la construcciónconstrucción del del conocimientoconocimiento. Las distintas . Las distintas investigacionesinvestigaciones llevadas a cabo en llevadas a cabo en el el dominiodominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógicalógica del niño no del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyesleyes sino que además se sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

• La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

Page 3: Teorias de Jean Piaget

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGETPIAGET

::• ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acciónacción; es decir, el ; es decir, el

esquema es aquello que poseen en común las esquema es aquello que poseen en común las accionesacciones, por ejemplo "empujar" a un , por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una esquema es una imagenimagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).

• La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que que tiempotiempo después llegan a convertirse principalmente en después llegan a convertirse principalmente en operacionesoperaciones mentales. Con el mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.una serie de etapas.

– ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructurasestructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integraciónintegración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estadoestado a otro a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras. en el plano de las estructuras.

– ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a travésmismo sino a través de las de las organizacionesorganizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. de las acciones del sujeto en cuestión.