4
TEORIAS DEL APRENDIAJE – CONCLUSIONES NTRODUCCION Las diferentes teorías pedagógicas han sido fundamentales durante la evolución y desarrollo del aprendizaje. Tanto el conductismo, el cognositivismo, y el constructivismo, son etapas consecutivas de los procesos mentales de los individuos. Entendemos que en las teorías conductistas, nos parecen hoy obsoletas y sin fundamento, pero muchas de las actividades básicas del proceso de enseñanza aprendizaje es necesario tomar en cuenta algunas actividades conductistas para lograr estructuras mentales y así el individuo comprenda aprendizajes más complejos. Es por eso precisamente que nunca debemos olvidar que el conocimiento es retroactivo y evolucionista donde las partes del conocimiento en un principio son básicas para el desarrollo de este. Tenemos pues que es importante hoy en día tomar en cuenta no solo los principios constructivistas de la pedagogía moderna, sino también alternativa viable de cualquier teoría. que se apliquen y desarrollen el proceso de enseñanza en los individuos. ¿QUE SON? Las teorías del aprendizaje tratan de explicar como se constituyen los significados y como se aprenden los nuevos conceptos. Un concepto puede ser definido buscando el sentido y la referencia, ya sea desde arriba, en función de la intensión del concepto, del lugar que el objeto ocupa en la red conceptual que el individuo posee; o desde abajo, haciendo alusión a sus atributos. Los conceptos nos sirven para limitar el aprendizaje, reduciendo la complejidad del entorno; nos sirven para identificar objetos, para ordenar y clasificar la realidad, nos permiten predecir lo que va a ocurrir. Las teorías de aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Por ejemplo, la teoria del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de

Teorias Del Aprendiaje – Conclusiones 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RECOPILCION

Citation preview

TEORIAS DEL APRENDIAJE CONCLUSIONESNTRODUCCIONLas diferentes teoras pedaggicas han sido fundamentales durante la evolucin y desarrollo del aprendizaje. Tanto el conductismo, el cognositivismo, y el constructivismo, son etapas consecutivas de los procesos mentales de los individuos. Entendemos que en las teoras conductistas, nos parecen hoy obsoletas y sin fundamento, pero muchas de las actividades bsicas del proceso de enseanza aprendizaje es necesario tomar en cuenta algunas actividades conductistas para lograr estructuras mentales y as el individuo comprenda aprendizajes ms complejos.Es por eso precisamente que nunca debemos olvidar que el conocimiento es retroactivo y evolucionista donde las partes del conocimiento en un principio son bsicas para el desarrollo de este.Tenemos pues que es importante hoy en da tomar en cuenta no solo los principios constructivistas de la pedagoga moderna, sino tambin alternativa viable de cualquier teora. que se apliquen y desarrollen el proceso de enseanza en los individuos.QUE SON?Las teoras del aprendizaje tratan de explicar como se constituyen los significados y como se aprenden los nuevos conceptos. Un concepto puede ser definido buscando el sentido y la referencia, ya sea desde arriba, en funcin de la intensin del concepto, del lugar que el objeto ocupa en la red conceptual que el individuo posee; o desde abajo, haciendo alusin a sus atributos. Los conceptos nos sirven para limitar el aprendizaje, reduciendo la complejidad del entorno; nos sirven para identificar objetos, para ordenar y clasificar la realidad, nos permiten predecir lo que va a ocurrir. Las teoras de aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisicin de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisicin de conceptos. Por ejemplo, la teoria del condicionamiento clsico de Pvlov: explica como los estmulos simultneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio slo por uno de ellos. La teora del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cmo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teora Psicogentica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teora del procesamiento de la informacin se emplea a su vez para comprender cmo se resuelven problemas.FUNDAMENTOS DE LAS TEORAS DE APRENDIZAJECONDUCTISMO: Se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto y en la repeticin de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automtica. Tambien se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir, ya que ve a la mente como una caja negra por considerar que la respuestas a estmulos se pueden observar cuantitativamente.COGNOSCITIVISMO: se basa en los procesos que tienen lugar atrs de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que esta pasando en la mente del que aprende. Adems se enfoca en la preparacin del la persona que aprende un determinado conocimiento y posteriormente lo lleva a la practica, por medio de la resolucion de de un determinado problema que se le presente en su vida cotidiana.CONSTRUCTIVISMO: se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a travs de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparacin del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas.CONDUCTISMOComienza a principios del siglo XX. Pretende enfocar la psicologa de un modo cientfico, como una ciencia natural ms, reaccionando as contra las corrientes mentalistas que estudiaban la introspeccin.Por ello, los conductistas intentan estudiar las conductas observables y medibles de un individuo. Se toma animales como un punto de partida para la investigacin y se da por supuesta la continuidad hombre-animalCOGNOSCITIVISMOSurge en los aos 60, y es precisamente una reaccin a las limitaciones del conductismo. Intenta recuperar lo que despreciaran los conductistas: los fenmenos internos que intervienen en los procesos psicolgicos, desde los ms bsicos hasta los ms complejos.El modelo de aprendizaje ya no es el animal, sino el ordenador, la inteligencia artificial: la mente sera, desde este punto de vista, un instrumento que procesa informacin. En esta corriente destacan: Piaget, Bruner, Ausubel y Vygotsky.CONSTRUCTIVISMOLas caracteristicas del constructivismo han sido sintetizadas por muchos autores, por ejemplo, Botella, 1995; Botella y Feixas, 1998; Guba y Lincoln 1994; Feixas y Villegas, 1990; Lyddon, 1988; Mahoney, 1988, 1991; Mahoney y Lyddon, 1988; Novak, 1988, 1993)De los aspectos comunes de los estudios de los diferentes autores, se deduce la premisa epistemolgica bsica del constructivismo que seala que, exista o no una realidad externa al observador (el constructivismo adopta una postura ontolgica neutra; ver Gergen, 1996; Ibez, 1992), el significado de sta es slo accesible a travs de la construccin de dimensiones de interpretacin.As, los individuos construyen proactivamente modelos de atribucin de significado sobre el mundo y sobre s mismos (Bruner, 1990) que varan de uno al otro y que evolucionan en funcin de la experiencia y de los intercambios sociales. La "realidad" se construir activamente en base a los modelos de atribucin de significado.De esta manera, el constructivismo se presenta como una nueva opcin a la epistemologa objetivista ms propia de la modernidad, dado que ambas se basan en premisas opuestas con respecto a la visin del mundo, la concepcin del conocimiento, la naturaleza de la justificacin y la visin del ser humano. Esta diversidad epistemolgica se puede observar en la siguiente tabla propuesta por Botella y Feixas (1998).

CONCLUSIONESa) El ensear y aprender sta planteando nuevas estrategias, todas estas basadas en las nuevas teoras sobre el aprendizaje (conductismo, cognoscitivismo y constructivismo) y queda claro que para que el alumno adquiera nuevas competencias el profesor no debe de desprenderse de estos tres paradigmas de la educacin.b) En el conductismo se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeo y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior ( la situacin instruccional, los mtodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas acadmicas deseables.c) En el cognoscitivismo el alumno es un sujeto activo procesador de informacin, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratgicas.d) En el constructivismo el profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formacin.e) El profesor parte de la idea de que el alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confeccin y la organizacin de experiencias didcticas para lograr esos fines. No debe desempear el papel protagnico en detrimento de la participacin cognitiva de los alumnos.