11
Teorías del Mercado Laboral McConnell, C.; Brue, S. y Macpherson, D. (2003), Economía Laboral. Sexta edición adaptada. Madrid, McGraw-Hill. Bibliografía complementaria: El reto del empleo (2001) de Lluís Fina, Madrid, McGraw-Hill El mercado de trabajo en España, (1998), de Luis Toharia y otros, Madird, McGraw- Hill

Teorías del Mercado Laboral

  • Upload
    adli

  • View
    48

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías del Mercado Laboral. McConnell, C.; Brue, S. y Macpherson, D. (2003), Economía Laboral . Sexta edición adaptada. Madrid, McGraw-Hill. Bibliografía complementaria: El reto del empleo (2001) de Lluís Fina, Madrid, McGraw-Hill - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Teorías del Mercado Laboral

Teorías del Mercado LaboralMcConnell, C.; Brue, S. y Macpherson, D. (2003), Economía Laboral. Sexta edición adaptada. Madrid, McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria:El reto del empleo (2001) de Lluís Fina, Madrid, McGraw-HillEl mercado de trabajo en España, (1998), de Luis Toharia y otros, Madird, McGraw-Hill

Page 2: Teorías del Mercado Laboral

•¿Por qué la participación de las mujeres ha crecido ininterrumpidamente en los países industrializados?•¿Cuál es el impacto de la inmigración sobre los salarios y el empleo de los trabajadores nacionales?•¿El salario mínimo incrementa la tasa de desempleo de los trabajadores menos cualificados?•Las subvenciones fiscales y salariales, ¿ayudan a las empresas a incrementar el empleo?•¿Cuál es el impacto de la seguridad e higiene en el trabajo sobre el empleo y los salarios?•¿Cuál es el impacto de los sindicatos tanto sobre sus miembros como para el resto de la economía?•¿Cuál es el impacto de las acciones de discriminación positiva sobre las ganancias de las mujeres, y sobre el número de mujeres que las empresas contratarían?

Preguntas que deberíamos contestar al final de curso

Page 3: Teorías del Mercado Laboral

Tema 1.Visión Panorámica del Mercado de Trabajo

Page 4: Teorías del Mercado Laboral

ECONOMIA LABORAL

ASPECTOS MICROECONOMICOS

ASPECTOS MACROECONOMICOS

OFERTA DE TRABAJO DEMANDA DE TRABAJO

MERCADOS DE TRABAJO

DECISIÓN TRABAJO-OCIO TASA DE ACTIVIDAD

CALIDAD DEL TRABAJO

SISTEMAS DE REMUNERACIÓN

ESTRUCTURA SALARIAL

MOVILIDAD Y MIGRACIÓN

SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

INTERVENCIÓN DEL ESTADO

DISCRIMINACIÓN

Page 5: Teorías del Mercado Laboral

• Aspectos socioeconómicos– Discriminación por género y raza– Inmigración legal e ilegal – Caída en la afiliación

• Importancia cuantitativa – 55% de la renta nacional rentas del trabajo.

• Características únicas del trabajo– El trabajo se alquila y no se vende/compra– Aspectos no monetarios

Importancia de la Economía Laboral

Page 6: Teorías del Mercado Laboral

– Factores institucionales • Sindicatos, salario mínimo, discriminación

– La demanda de trabajo es una demanda derivada

Importancia de la Economía Laboral

Page 7: Teorías del Mercado Laboral

2. Lo “viejo” y lo “nuevo”

Page 8: Teorías del Mercado Laboral

• Viejo enfoque

Cambio en la Economía Laboral

– Altamente descriptiva y de carácter histórico.

– Escaso análisis económico• Nuevo Enfoque

– Utiliza la teoría micro y macroeconómica

Page 9: Teorías del Mercado Laboral

3. Perspectiva Económica

Page 10: Teorías del Mercado Laboral

• La economía laboral utiliza la teoría de la elección para explicar el comportamiento de los participantes del mercado de trabajo y los resultados que se observan.

• Las teorías descansan sobre tres supuestos– Escasez relativa– Comportamiento intencionado

• La elecciones implican renunciar a algo - un coste de oportunidad

• Los individuos toman decisiones con un objetivo e intentan obtener la máxima ganancia neta esperada

Elección

Page 11: Teorías del Mercado Laboral

– Adaptabilidad• Los trabajadores y empresas se adaptan a

los cambios en los costes y beneficios esperados

Elección