6
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES TEORÍAS EVOLUTIVAS 1.T EORÍAS F IJISTAS Creacionismo: basado en la interpretación literal de la Biblia, considera que todos los seres vivos existentes en la Tierra tienen su origen en la creación divina sin cambio alguno. Catastrofismo: las extinciones de algunas especies coincidieron con las catástrofes descritas en la Biblia. Estas catástrofes explican la existencia de fósiles de especies que ya no existen. Georges Cuvier (1969 – 1832). 2.L AMARKISMO Jean-Baptiste Lamarck publica en 1809 sus teorías. Según éstas, todas las especies actuales proceden de otras anteriores, que se han originado a partir de cambios sucesivos, tras un esfuerzo intencionado de mejorar ciertas cualidades. Estas cualidades serán los caracteres adquiridos que si resultan beneficiosos pasan a sus descendientes.

Teorías evolutivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IES Fernando de los Ríos. Fuente Vaqueros. Granada

Citation preview

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

TEORÍAS EVOLUTIVAS

1.TEORÍAS FIJISTAS

Creacionismo: basado en la interpretación literal de la Biblia,

considera que todos los seres vivos existentes en la Tierra tienen su

origen en la creación divina sin cambio alguno.

Catastrofismo: las extinciones de algunas especies

coincidieron con las catástrofes descritas en la Biblia. Estas catástrofes

explican la existencia de fósiles de especies que ya no existen. Georges

Cuvier (1969 – 1832).

2.LAMARKISMO

Jean-Baptiste Lamarck publica en 1809 sus teorías. Según éstas,

todas las especies actuales proceden de otras anteriores, que se han

originado a partir de cambios sucesivos, tras un esfuerzo intencionado

de mejorar ciertas cualidades. Estas cualidades serán los caracteres

adquiridos que si resultan beneficiosos pasan a sus descendientes.

3.DARWINISMO:

La variabilidad. Las poblaciones de seres vivos no son

uniformes, sino que presentan una cierta variabilidad, mayor o menor

en función de la especie observada.

La adaptación. Ante un cambio del ambiente, desfavorable a

una especie, habrá algunos individuos que presentarán unas

características más adecuadas al nuevo ambiente. Estos individuos

serán los que se adaptarán.

La selección natural. Los individuos mejor adaptados se

reproducirán más fácilmente y dejarán más descendientes. Éstos

heredarán los caracteres que determinan una mejor adaptación.

4.NEODARWINISMO

En la década de 1930 a 1940 diversos científicos incorporan los

conocimientos de genética a sus estudios y elaboraron la denominada

teoría neodarwinista o sintética, basada en los siguientes

mecanismos evolutivos:

Mutación o cambio permanente en el ADN. Este

cambio dará nuevos alelos que serán la fuente de la variabilidad.

Selección natural. La naturaleza selecciona a aquellos

individuos mejor adaptados.

Deriva génica. Es el cambio de proporción de un alelo

de una generación a otra, que puede dar lugar a la selección de un

carácter de una generación a otra.