3
RESUMEN REALIZADO POR ANALÍA PORTAL -JUJUY Teorías sociales del envejecimiento Desde hace aproximadamente cincuenta años, ha surgido con fuerza la preocupación por entender el proceso del envejecimiento desde un enfoque bio-psico-social. Actualmente existen diversas teorías que intentan dar cuenta hacer del envejecimiento, si bien ninguna ha podido explicar dicho proceso en toda su complejidad, cada una ha tomado un aspecto del mismo. Las primeras investigaciones han considerado los obstáculos de adaptación que implica la vejez, mientras que las más recientes lo hacen desde un enfoque en relación con la sociedad. En su libro Gerontología Social (2000), la autora Carmen Sánchez Salgado, agrupa a las teorías en diferentes paradigmas. Estas teorías seleccionadas por la autora permiten entender parte de la complejidad de la temática en cuestión. El siguiente cuadro detalla las teorías a las que hace referencia la autora PARADIGMA TEORÍAS PRINCIPIOS BÁSICOS ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA CICLO DE VIDA Considera que el envejecimiento comienza desde el nacimiento. Estudia los aspectos biológicos e históricos sociales del proceso de envejecimiento y la interacción de los mismos. SEPARACIÓN, RETRAIMIENTO O DESAPEGO. Supone el “desapego” material que experimentan las personas mayores, ante la proximidad de la muerte y el reconocimiento de la pérdida o deterioro de las capacidades motoras.

Teorias Sociales y Vejez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material sobre el adulto mayor

Citation preview

RESUMEN REALIZADO POR ANALA PORTAL -JUJUY

RESUMEN REALIZADO POR ANALA PORTAL -JUJUYTeoras sociales del envejecimiento

Desde hace aproximadamente cincuenta aos, ha surgido con fuerza la preocupacin por entender el proceso del envejecimiento desde un enfoque bio-psico-social. Actualmente existen diversas teoras que intentan dar cuenta hacer del envejecimiento, si bien ninguna ha podido explicar dicho proceso en toda su complejidad, cada una ha tomado un aspecto del mismo. Las primeras investigaciones han considerado los obstculos de adaptacin que implica la vejez, mientras que las ms recientes lo hacen desde un enfoque en relacin con la sociedad.

En su libro Gerontologa Social (2000), la autora Carmen Snchez Salgado, agrupa a las teoras en diferentes paradigmas. Estas teoras seleccionadas por la autora permiten entender parte de la complejidad de la temtica en cuestin.

El siguiente cuadro detalla las teoras a las que hace referencia la autora

PARADIGMATEORAS

PRINCIPIOS BSICOS

ESTRUCTURAL FUNCIONALISTACICLO DE VIDAConsidera que el envejecimiento comienza desde el nacimiento. Estudia los aspectos biolgicos e histricos sociales del proceso de envejecimiento y la interaccin de los mismos.

SEPARACIN, RETRAIMIENTO O DESAPEGO.Supone el desapego material que experimentan las personas mayores, ante la proximidad de la muerte y el reconocimiento de la prdida o deterioro de las capacidades motoras.

MODERNIZACINSostiene la importancia del rol que ocupaban las personas mayores en la sociedad tradicional, siendo transmisores de los saberes y las de las tradiciones.

ESTRATIFICACIN POR EDADSostiene que el envejecimiento es homogneo, solo determinado por el periodo histrico.

INTERACCIONISMO SIMBLICOTEORA DE LA COMPETENCIA Y FRACASO SOCIALExplica cmo los prejuicios que existen sobre la vejez, afectan el comportamiento de las personas mayores.

ACTIVIDADPromueve el reemplazo de las funciones sociales que se pierden en la vejez por otras de la misma ndole.

SUBCULTURAEntiende por subcultura a la interaccin que se da entre un grupo humano de las mismas caractersticas. Ello ocurrira con las personas mayores que interactan entre s, aisladamente de la sociedad en general.

CONTINUIDADEstablece que no existen diferencias entre las necesidades psicolgicas y sociales de los adultos y de los adultos mayores.

PARADIGMA DEL INTERCAMBIOTEORA DEL INTERCAMBIOEstudia cmo se posicionan los adultos mayores en las relaciones de intercambio, a partir de la relacin costo-beneficio y las relaciones de poder que puede establecer con otros para satisfacer sus necesidades, con o sin conflictos.

MARXISTATEORA POLTICA DE LA VEJEZSostiene que las polticas sociales contribuyen a la marginacin de los adultos mayores.