teoristas

Embed Size (px)

Citation preview

  • FundamentosHistricos yTericosdeEnfermera

    reaIITema7

    ModelosyTeorasdeCuidadosdeEnfermera

  • Qu es necesario estudiar para convertirse en enfermera? Unificacin de programas de estudios De la formacin en hospitales a la formacin superior Formacin universitaria Inicio investigacin

    1) Desarrollo como profesin

    2) Desarrollo como disciplinaComo crear ciencia enfermera? Desarrollo estudios de posgrados Desarrollo Investigacin Aplicacin de la teora a la prctica

    (s. XX)

  • Desarrollar un conocimiento enfermero en el que basar la

    prctica profesional

    La prctica de enfermera debe basarse en la ciencia de la Enfermera

    Fawcett, 1978

  • FILOSOFASdeEnfermera

    NightingaleWatsonRay

    BennerErikson

    ModelosConceptuales

    yGrandesTeoras

    LevineRogersOremKing

    NewmanRoy

    Jhonson

    Teoras

    OrlandoLeiningerNewmanErikson

    TeorasdeEnfermera

    denivelmedio

    Barker

    Kolcaba

  • La filosofa de Enfermera explica el significado de losfenmenos de la Enfermera a travs del anlisis, razonamiento y representacin lgica

    Contribuyen al desarrollo del conocimiento enfermero proporcionando una direccin a la disciplina, una base para el desarrollo profesional y generando nuevos conocimientos tericos

    Incluyen estudios anteriores a la poca terica, adems de trabajos filosficos contemporneos

    Proporcionan una explicacin general que hace avanzar la disciplina y su aplicacin profesional

  • Los modelos conceptuales de Enfermera son conceptosy sus relaciones que especifican una perspectiva desdela que observar fenmenos especficos de la disciplina

    Diferentes modelos conceptuales ofrecen varias perspectivas para pensar crticamente y tomar decisionesenfermeras

    Tratan los conceptos del metaparadigma que son fundamentales para su significado en el marco concretoy la disciplina enfermera

  • Describen, explican o predicen las relaciones entre losconceptos de los fenmenos enfermeros

    Proponen relaciones enmarcando el problema y proponiendo un resultado

    Se desarrollan a varios niveles de abstraccin Son casi tan abstractas como los modelos de enfermerade los que derivan, pero son teoras porque proponenresultados que pueden comprobarse

  • Son las menos abstractas y las ms prcticas Son especficas de los resultados de la prctica Especifican caractersticas de situaciones de enfermera Indican cuestiones acerca de la situacin enfermera:

    La situacin o el estado de salud La poblacin o grupo de edad del cliente El lugar o rea de la prctica La intervencin de la enfermera El resultado previsto en el cliente

  • Filosofas de EnfermeraJean Watson: Filosofa y ciencia del cuidadoConceptos bsicosMuy acorde con el modelo de Carl RogersEs esencial una base slida de humanidades para el proceso de cuidado

    holstico de los pacientes. Se basa en el existencialismo.1. Formacin de un sistema humanstico-altruista de valores2. Inculcacin de la fe-esperanza3. Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los dems4. Desarrollo de una relacin de ayuda-confianza5. Promocin y aceptacin de la expresin de los sentimientos positivos y negativos6. Uso sistemtico del mtodo cientfico de solucin de problemas para la toma de

    decisiones7. Promocin de la enseanza-aprendizaje interpersonal8. Provisin del entorno de apoyo, proteccin y correctivo mental , fsico,

    sociocultural y espiritual9. Asistencia en la gratificacin de las necesidades humanas10. Permisin de fuerzas existenciales-fenomenolgicas

  • Persona: un ser en el mundo, con tres esferas: alma, cuerpo y espritu que deben estar siempre en interrelacin para conseguir la armona.

    Cuidados: Son , junto con el amor, esenciales para la supervivencia. Los pacientesrequieren cuidados holsticos que promueven el humanismo, la salud y la calidad devida. El cuidado es un fenmeno social universal que solo resulta efectivo si sepractica de forma interpersonal .

  • Modelos conceptuales de enfermera

    MARTHA ROGERS: Seres humanos unitariosSupuestos bsicos de su modelo:

    -Descripcin del proceso vital de las personas caracterizado por launidireccionalidad, la sensibilidad y desarrollo como un sistema abierto

    Conceptos principales:-Ser humano visto como un todo-Campo de energa: 1) el campo humano, y 2) el campo del entorno-El universo de sistemas abiertos: infinitos, abiertos e integrados entre s; los campos del ser humano y su entorno estn en contnuoproceso y son sistemas abiertos-El patrn: Identifica los campos de energa. -Pandimensionalidad: describe la idea de un todo unitario

  • Marta Rogers

  • DOROTEA OREM: Teora del dficit de autocuidadoConceptos principales-Autocuidado: cuidados realizados por uno mismo que llevan al

    desarrollo personal-Cuidado dependiente: cuidado que se presta a quin no puede

    autocuidarse-Requisitos de autocuidado: Consejo que se ofrece sobre cmo

    autocuidarse (Son los objetivos que deben conseguirse)-universales: propone 8 requisitos comunes (+- necesidades)-de desarrollo: identifica 3 (orientadas al desarrollo personal)-en desviaciones de salud (en enfermedad)

    -Sistemas enfermeros: actividades planificadas para cuidar:- actuar o hacer por cuenta de otro- guiar y dirigir- ofrecer apoyo fsico o psicolgico- Ofrecer y mantener un entorno que favorezca el desarrollo personal- Ensear

  • Imogene King: Marco de sistemas de interaccin yteora intermedia de la consecucin de objetivos

    Los conceptos dan significado a nuestras percepciones sensoriales y permiten generalizaciones sobre las personas, los objetos y las cosas

    Conceptos Generales-Salud: ajuste continuo a los elementos internos y externos del estrs-Enfermera: Proceso de accin, reaccin e interaccin-Yo: conciencia de una persona; sistema de ideas, actitudes, valores y

    compromisos-Entorno: Cmo interacta cada persona con su entorno?

    CALLISTA ROY: Modelo de adaptacinConceptos principales-Sistema-Nivel de adaptacin/ Problemas de adaptacin/ Modos de adaptacin-Estmulos: focal/ contextual/ residual-Procesos de afrontamiento

  • Imogene King

  • Teoras en EnfermeraAFAF I. MELEIS: Teora de las Transiciones

    Conceptos principales-Tipos y patrones de las transiciones-Propiedades de la experiencia de la transicin-Condiciones de las transiciones

    - Facilitadores- inhibidores

    -Patrones de respuesta o indicadores de proceso y resultado-Teraputica de enfermera

  • Madeleine Leininger: Teora de la diversidad y de launiversalidad de los cuidados culturales

    Conceptos principalesCuidados y prestacin de cuidados humanosCulturaCuidados culturales

    Diversidad Universalidad

    Concepcin del mundoDimensiones culturales y de la estructura socialContexto del entornoEtnohistoriaSistema de cuidados genricos (Tradicionales o populares)Sistema de cuidados profesionalesSalud: (concepto relacionado con la cultura)Enfermera TransculturalConservacin o mantenimiento de los cuidados culturalesAdaptacin o negociacin de los cuidados culturales (C.C.)

    Reorientacin o reestructuracin de los C. CCuidados enfermeros coherentes con la cultura

  • M.SantoToms.UVa 23

    EnseanzaPrctica

    Enfermera

    EnfermeraTranscultural

    Cuidados enfermeros coherentesCon la cultura

    Reorientacin/reestructuracin de los cuidados culturales

    Adaptacin cuidados a cultura

    Investigacin

  • Modelo del sol nacienteM. Leininger

    Cuidados culturales

    Concepcin del mundo

    Dimensin cultural y de la estructura social

    Factores Tecnolgicos

    Factores religiosos y filosficos

    Familia y fact.sociales

    Valores culturales y estilos de vida

    Contexto del entornoLengua y etnohistoria Fact. Polticos

    y legales

    Factores econmicos

    Factoreseducativos

    Influencias

    Expresiones, patronesy prcticas de cuidado

    Salud holstica/Enfermedad/Muerte

    Centro de atencin: familias, grupos, comunidades o instituciones en diversos contextos sanitarios de:

    Cuidados Genricos

    Prcticas decuidados enfermeros

    Prcticas de cuidados-prestacinde cuidados profesionales

    Decisiones y acciones de los cuidados transculturales

    Preservacin mantenimiento de los cuidados culturalesAdaptacin/negociacin de los cuidados culturalesReorientacin/reestructuracin de los cuidados culturales

    Cuidado coherente con la cultura para la salud, el bienestar o la muerte

  • Teoras en Enfermera de nivel medio Katharine Kolcaba: Teora del Confort

    Conceptos principalesNecesidades de cuidados de la saludConfortIntervenciones de confort y Variables de intervencinConductas de bsqueda de la saludIntegridad institucionalPrcticas recomendadasPolticas recomendadasPaciente: Persona, familia, comunidad, necesitada de cuidados de saludEntorno: Cualquier aspecto del paciente, familia o instituciones que la

    enfermera, los familiares o la institucin pueden manipular paramejorar el confort

    Salud: Es el funcionamiento ptimo del paciente, familia, profesional de lasalud o comunidad, s/ definicin de paciente o grupo

    Enfermera: Incluye la valoracin de las necesidades de comodidad, eldiseo de las intervenciones y la revaloracin de los niveles de comodidad

  • Teorizadora: Virginia HendersonBase Terica: Teoras de Maslow y Erikson

    Persona: tiene 14 necesidadesSalud: capacidad de la persona para satisfacer por si misma y con

    independencia las necesidadesCuidado: ayuda programada para ensear, suplir o ayudar a la persona

    a adquirir independencia en la satisfaccin de las necesidadesEntorno: Medio donde se encuentra el enfermo y que acta posita o

    negativamente (No bien definido)

    Qu hacen las enfermeras?

  • Teorizadora: Dorotea OremBase Terica: Teoras de Nagel y Arnold

    Persona: Todo integral que funciona de forma biolgica, social y simblica.Tiene la capacidad de autocuidarse

    Salud: Estado de integracin de lo biolgico, social y simblico de la personaEntorno: Factores externos que influyen sobre la decisin de la persona de

    iniciar los autocuidados o sobre su capacidad de ejercerlosCuidado: Servicio especializado centrado en las personas que tienen

    incapacidades para autocuidarseAutocuidados, Tipos: 1) Universales, 2) asociados a procesos de

    crecimiento y desarrollo humano, 3) desviaciones de saludRol de la enfermera: ensear, guiar, actuar, ejerciendo una actitud

    responsable para conseguir que la persona sea capaz de cuidarse asi misma.

  • Teorizadoras: H. Peplau; J. Paterson; L. Zderad;I. Orlando; J. Travelbee; E. Wiedenbach; I. King

    Base terica: Teoras Interaccin; Fenomenologa; ExistencialismoA. Maslow; S. Freud; H.S. Sullivan

    Conceptos BsicosEl cuidado es una accin humanitaria y no mecnicaLa enfermedad es una experiencia humana que permite el desarrolloLa enfermera debe poseer conocimientos sistemticos, formular diagnsticos

    de enfermera y planificar las intervenciones

    - Proceso interpersonal: H. Peplau

    Cmo hacen las enfermeras lo que hacen?

    1952- 1988

  • 19

    Teorizadoras: Callista Roy; Dorothy Johnson; Lidia Hall; Myra Levine; Betty Neuman

    1958-75

    Por qu las enfermeras hacen lo que hacen?

    Base Terica: T. de Adaptacin de Helson; T. de Sistemas de von BertalanffyObjetivo del cuidado: Restablecer el equilibrio, estabilidad, homeostasia o

    preservar la energa

    Modelo de Adaptacin: Callista RoyConceptos Bsicos-Persona: Sistema adaptativo que utiliza los procesos internos para lograr la

    supervivencia, el crecimiento, la reproduccin y el desarrollo medianteprocesos de adaptacin regulares y cognitivos

    -Salud: Esfuerzo continuo de las personas para alcanzar el mximo potencialde adaptacin

    -Entorno: Conjunto de circunstancias, situaciones e influencias que modificana la persona o grupos. Hay estmulos focal, contextual y residual

  • 19

    Qu hacen las enfermeras? A quin van dirigidos los cuidados?

    Base terica: Teora del aprendizaje social de Bandura

    Conceptos bsicos-Persona: Familia, individuo, sistemas abiertos en interaccin constante

    con el entorno y la comunidad-Salud: Una manera de vivir y desarrollarse en el tiempo-Entorno: Salud y hbitos se aprenden en diferentes medios como la casa,

    el hospital, la escuela y el lugar de trabajo-Rol enfermera: colaborador, facilitador, estimulador y motivador para el

    aprendizaje

    Teorizadora: Moyra Allen

  • 19

    A quin van dirigidos los cuidados?Teorizadoras: Martha Rogers; Margaret Newman; Rose

    Marie Rizzo ParseBase terica: Teoras de sistemas; existencialismo; fenomenologa; Expansin

    de la conciencia y del cambio de Newman

    Paradigma Transformacin

    Conceptos bsicos- Persona: Ser humano unitario, un sistema abierto, un campo de energia

    en cambio contante con patrones diferentes-Salud: Valor y proceso continuo de intercambio energticos con

    participacin consciente del cambio-Entorno: Sistema abierto y un campo de energa en constante cambio-Cuidado: Reconocer las manifestaciones o patrones propios de la persona

    para promover la armona y el bienestar centrado en la integralidad delos campos de enegia. Cuidados no invasivos.

  • 19

    Teorizadoras: Jean Watson (Cuidado humano)Madeleine Leininger (Cuidado Transcultural)

    Cmo hacen las enfermeras lo que hacen?

    Base terica: T. Existencial; Fenomenolgica; Espiritual; Metafsica; Humanidades; Antropologa; ArteParadigma: Transformacin

  • Teoras en enfermera de importancia histrica

    HILDEGARDE E. PEPLAU.- Teora de las Relaciones interpersonales

    Bases tericas: Teoras de Maslow; Sigmund Freud; Harry S. Sullivan-Cuidados: Proceso interpersonal teraputico de ayuda y asistencia.

    Basados en la relacin enfermera-paciente que estableci en 4 fases: 1) orientacin 2) identificacin 3) explotacin, 4) resolucinObjetivo comn con respeto, desarrollo y aprendizaje de ambos

    -Persona: Ser bio-psico-social-espiritual en desarrollo y equilibrio constante, con capacidad de comprender y transformar su ansiedad en energa.

    -Salud: movimiento continuo de la personalidad en direccin de una vida personal, comunitaria, creativa, productiva y constructiva. Est promovida a travs del proceso interpersonal

    - Entorno: Tener en cuenta la cultura y costumbres (No definido)

    Algunos de los modelos y Teoras ms representativos

  • Modelo de Suplencia y/o ayuda

    Fundamentos Histricos y Tericos de Enfermerarea II Tema 7Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37