19
TEPROSIF-R (Test Procesos de simplificación fonológica) Autor: Pavés, Maggiolo & Coloma 2° Edición

Teprosif r

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teprosif- r

Citation preview

Page 1: Teprosif r

TEPROSIF-R (Test Procesos de

simplificación fonológica) Autor: Pavés, Maggiolo & Coloma

2° Edición

Page 2: Teprosif r

Características • Fue aplicado a 40 niños normales de ambos sexo de

NSC bajo dividido en dos rangos etarios – 20 niños de 2.6 a 2.11 años – 20 niños de 3.0 a 3.6 años

• Con esta aplicación se demuestra que es un instrumento valido y confiable y aplicable entre los 2,6 y los 3,6 años.

• Luego se confecciona una tabla de proyección de resultados.

• Se aplica a sujetos de NSC alto y los resultados son similares.

• Luego se amplia la aplicación entre 5.0 y 5.11 años. • La mayor cantidad de procesos son de Estructura

Silábica. • Determina trastornos fonológicos.

Page 3: Teprosif r

Características

• Tiene 36 iítems con una palabra evaluada en cada uno con distinta metría y estructura.

• 36 láminas en blanco y negro.

• Cada página esta divida en dos y tiene dos estímulos.

• En la mitad superior hay dos dibujos, uno representa el estímulo a evaluar y el otro a objetos que crean un contexto para la palabra. En la mitad inferior ambos dibujos se relacionan.

Page 4: Teprosif r

Características

• La modalidad de aplicación es de imitación diferida.

• El estímulo se encuentra escrito al reverso de la lámina anterior.

• Se crea una segunda versión del test donde se modifican algunos estímulos.

• Aplicable de 3.0 a 6.11 años.

Page 5: Teprosif r

Instrucciones de aplicación

• De manera individual en una sala libre de distractores.

• El examinador debe sentarse frente al niño con el libro de estímulos.

• Los primeros tres estímulos son ejemplos, con los cuales se puede explicar al niño como debe responder.

• Luego comienzan los estímulos a evaluar donde ya no podemos ayudar al niño a contestar.

Page 6: Teprosif r

• Mira, esta es una rueda (se muestra el dibujo de arriba). Acá (se muestra el dibujo de abajo) a la mota le falta una…..

Page 7: Teprosif r

• Mira, esta es una mariposa (se muestra el dibujo de arriba). Acá (se muestra el dibujo de abajo) en las flores hay una…..

Page 8: Teprosif r

Tipos de Procesos

• Estructura silábica: se simplifica la palabra a estructura CV o CVCV.

• Sustitución: Los fonemas de las palabras son sustituidos por fonemas de otra clase.

• Asimilación: El fonema de una palabra es cambiado por otro presente dentro de la palabra.

• Importante: al registrar debe hacerse de manera fonológica y con la acentuación del niño.

Page 9: Teprosif r

Tipos de Procesos Estructura Silábica

Tipo de ES EJEMPLO Reducción de grupo consonántico TREN------) /T….EN/

Reducción de diptongo PUENTE ----) /P…ENTE/

Omisión de consonante trabante o de cada sílaba

PANTALON ----) /PA…TALON/

Coalescencia REMEDIO ---) /REMEYO/

Omisión de elementos átonos ALFOMBRA ---) /…FOMBRA/

Omisión de sílaba tónica o de algunos constituyentes

MARIPOSA ---) /MARI….SA/

Adición de fonemas o sílabas PLATANO ----) /PLANTANO/

Inversión de fonemas o sílabas TELEFONO ----) /TENEFOLO/

Page 10: Teprosif r

Tipos de Procesos Asimilación

Tipo de ES EJEMPLO Labial PLATANO---) /PLATAMO/

Dental MARIPOSA---) /MADIPOSA/

Palatal KUADERNO---) /KUAYERNO/

Velar BUFANDA---) /GUFANDA/

Asimilación de fonemas líquidos GITARRA---) /LITARRA/

Asimilación nasal ALFOMBRA---) /ANFOMBRA/

Asimilación vocálica ALFOMBRA---) /ELFOMBRA/

Asimilación silábica ELIKOPTERO---) /LILIKOPTERO/

Asimilación idéntica por semejanza BUFANDA ----) /BUBANDA/

Page 11: Teprosif r

Tipos de Procesos Sustitución

Tipo de ES EJEMPLO Aspiración de fonema trabante de sílaba

DULSE---) /DUHSE/

Posteriorización de labiales y dentales BUFANDA---) /CUFANDA/

Frontalización de palatales y velares GUANTE---) /BUANTE/

Labialización de consonantes DINOSAURIO---) /BIOSAURIO/

Oclusión de fonemas fricativos o africados de zona similar

XIRAFA---) /KIRAFA/

Fricativización de fonemas oclusivos o africados de zona similar

PUENTE---) /FUENTE/

Fricativos entre sí ALFOMBRA---) /ALSOMBRA/

Sonorización de consonantes KAPERUSITA---) /KABERUSITA/

Pérdida de sonoridad de consonantes REFRIXERADOR---) /REFRIXERATOR/

Page 12: Teprosif r

Tipos de Procesos Sustitución

Tipo de ES EJEMPLO Semiconsonantización de fonema líquidos

PLATANO---) /PJATANO/

Sustitución de fonema líquidos entre sí TAMBOR---) /TAMBOL/

Sustitución de fonemas líquidos por no líquidos orales

GORRO---) /GODO/

Sustitución de fonemas no líquidos orales o vocales por líquidos

EDIFISIO---) /ELIFISIO/

Nasalización de fonemas RUEDA---) /MUEDA/

Oralización de consonantes nasales BUFANDA---) /BUFALDA/

Sustitución de vocales PUENTE---) /PUENTA/

Page 13: Teprosif r

Tabla Tipos de PSF

Page 14: Teprosif r

Tabla Tipos de PSF

Page 15: Teprosif r

Registro de las respuestas

• El test cuenta con una hoja de registro y un protocolo de análisis cualitativo.

• Se recomienda gravar las respuesta del niño para un mejor análisis.

• Importante: las dislalias no deben ser cuantificadas como procesos, solo registradas.

• Cada PSF realizado por el niño se cuantifica con un punto.

• Luego de analizar todas las respuestas se tiene el resultado final. – analisis teprosif.jpg – hoja de respuesta 1.jpg

Page 16: Teprosif r

Interpretación de los resultados

• Los puntajes obtenidos deben compararse con la tabla de proyección de las respuestas para estimar el nivel de desarrollo fonológico que va de los 18 a los 65 meses de edad.

• Otra forma de analizarlo es comparando los promedios y las DE para los distintos rangos etarios estimados con las distintas investigaciones que se realizaron.

Page 17: Teprosif r

Tabla resultados

Page 18: Teprosif r

Calculo DE

Puntaje obtenido-Promedio

DE del tramo de edad

En este caso el valor + entrega déficit y el negativo normalidad.

DE Interpretación

Sobre 2 DE Déficit

Entre 2 y 1 DE Riesgo

Bajo 1 DE Normalidad

Rangos de Edad X de Procesos D.S

3.0 a 3.11 27 15,1

4.0 a 4.11 13 10

5.0 a 5.11 8 6,4

6.0 a 6.11 5 5,1

Page 19: Teprosif r

Taller

• Aplicación en parejas del test.

• Análisis de un test entregado.