Terapia Familiar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

terapia familiar

Citation preview

  • Terapia familiar

    La terapia de familia o terapia familiar aborda los pro-blemas que la gente presenta en el contexto de sus rela-ciones con personas signicativas en sus vidas. Se trata deun reconocido enfoque psicoteraputico dirigido princi-palmente al sistema familiar como unidad social.

    1 Introduccin

    La terapia familiar es una disciplina teraputica que abor-da la intervencin y el tratamiento de la familia en su con-junto. Desde el punto de vista sistmico, se suele utilizarel trmino terapia familiar y de pareja, en tanto se entien-de que el objeto de intervencin son los sistemas y sub-sistemas familiares. La terapia familiar se puede desarro-llar desde diferentes mbitos, como el de la psicoterapia(ejercida exclusivamente por psiclogos, trabajadores so-ciales y psiquiatras), el de la terapia psicoeducativa o pe-daggica, que se basa en cambios conductuales a travsde la educacin en valores y mejora de habilidades rela-cionales (ejercida tanto por psiclogos como por trabaja-dores sociales, mediadores, educadores sociales, etc.), oel del coaching vivencial.[1]

    Existen muy diferentes corrientes dentro de la terapia fa-miliar sistmica, como por ejemplo la de la Escuela deMiln, la de la Escuela de Palo Alto o la del psiquiatraargentino Salvador Minuchin, que desarroll los plantea-mientos del trabajo estructuralista con familias (roles, co-municacin, etc.), y que es una de las corrientes ms apli-cadas en el trabajo social con familias de pocos recursoseconmicos.[2]

    2 Objetivos

    Los principales objetivos de la terapia familiar son:

    la mejora del funcionamiento de la familia a dife-rentes niveles;

    el aumento de la comprensin mutua y el apoyoemocional entre los miembros de la misma;

    el desarrollo de estrategias de afrontamiento y habi-lidades de resolucin de problemas ante diferentesdilemas y situaciones de la vida.

    3 Estructura de las sesionesUna sesin de terapia familiar por lo general dura 60-90minutos, los intervalos entre sesiones son de una a variassemanas, segn los problemas presentados, las necesida-des de los miembros de la familia, la fase del tratamientoy otras variables. Las decisiones sobre estos asuntos senegocian en colaboracin con los clientes y con los otrosprofesionales implicados.Aunque es difcil de estimar y diere ampliamente, la du-racinmedia del tratamiento en terapia familiar oscila en-tre la 6 a 20 sesiones. Los terapeutas familiares aspiran atrabajar en un modelo breve y pragmtico como un me-dio de minimizar la dependencia del cliente o paciente enel proceso de ayuda profesional.En ocasiones los terapeutas familiares, puede elegir y pro-poner a la familia alternar sesiones con todos los miem-bros, o con slo unos miembros (o inclusive individua-les), sin perder por ello la visin integral de todo el siste-ma familiar en su conjunto. Hay ocasiones en las que losterapeutas sistmicos intervendrn en el contexto profe-sional y/o en las redes sociales de las familias en lugar decentrarse especcamente en la familia nuclear.

    4 BeneciariosLa terapia familiar y la prctica sistmica est especial-mente indicada cuando el objetivo es mejorar la capaci-dad de los miembros de la familia para apoyarse mutua-mente. Posibilitar que los miembros de la familia puedanusar ms ecientemente sus recursos de apoyo puede servital para ayudarles a gestionar las fases de transicin deldesarrollo familiar o los acontecimientos vitales estresan-tes tales como una enfermedad grave o el fallecimiento deuno de sus miembros.En general, cualquier situacin o problema que afecte alas relaciones entre los miembros de la familia, su funcio-namiento y su rol de apoyo, puede beneciarse de la tera-pia familiar sistmica. Del mismomodo cualquier proble-ma de un individuo que afecte sus relaciones familiaresy sus contextos ms amplios se beneciara de un enfo-que sistmico. Involucrar a otros miembros de la familiade un individuo o de su red social en el tratamiento pue-de ayudar a evitar la patologizacin de ese individuo ytambin a abordar el problema de manera ms ecaz.La terapia familiar puede ser til en tiempos de crisisy tambin con respecto a problemas de larga duracin.

    1

  • 2 7 REFERENCIAS

    Tambin es efectiva para prevenir problemas como alte-raciones del comportamiento, por ejemplo, la deriva ha-cia la delincuencia o en las crisis de saludmental. Algunasde las cuestiones o situaciones en que una familia podrabeneciarse de la terapia familiar se enumeran a conti-nuacin:

    problemas de salud, enfermedades fsicas y crni-cas, en particular;

    trastornos psicosomticos; salud mental infantil y de adolescentes; salud mental para adultos; dicultades psicosexuales; abuso de alcohol y de otras sustancias; problemas matrimoniales incluida la separacin y eldivorcio;

    acogimiento familiar, adopcin y otras cuestionesrelacionadas con el ciclo vital familiar y las etapasde transicin;

    promocin de habilidades parentales y mejora delfuncionamiento familiar;

    experiencias traumticas, la prdida y el duelo; la alteracin de la vida familiar debido a conictossociales, polticos y religiosos.

    5 Vase tambin Comunicacin Humana y Sistemas Humanos concepcin de salud en Psicologa sistmica terapia familiar estructural terapia sistmica

    6 Enlaces externos Ana Mara Zlachevsky Ojeda: El lenguaje vistodesde Ortega y Heidegger, y la fundamentacinlosca de la psicoterapia conversacional. Tesisdoctoral

    European Family Therapy Association Federacin Espaola de Asociaciones de TerapiaFamiliar

    Asociacin Vasco Navarra de Terapia Familiar Asociacin de Terapia Familiar e Mediacin de Ga-licia

    7 Referencias[1] Cmara de Mediacin & Counseling

    [2] Terapia familiar sistmica de Salvador Minuchin

  • 38 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Terapia familiar Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_familiar?oldid=80892986 Colaboradores: Jarke, Salazartatiana, Jorge Ace-vedo Guerra, Xosema, WikiEspejo, Luis1970, LFO, Correogsk, Aleposta, Sczmsczm, Botelln, Alejandrocaro35, Misigon, Diegusjaimes,Pariban Freitas, Botarel, Leslie bells, Evasivo, Grillitus, Jcaraballo, MerlIwBot, Udea med col, Travelour, Euskarri, Addbot, MenenaPolenta y Annimos: 18

    8.2 Imgenes

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Introduccin Objetivos Estructura de las sesiones BeneficiariosVase tambin Enlaces externos Referencias Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido