Terapia Familiar Historia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    1/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 1

    De las Terapia Familiar a las Historias: Un Relato de Vida

    Por Sylvia London

    De lo familiar a lo novedoso, Gregory Bateson

    El presente relato tiene el objetivo de invitar al lector a un viaje por el mundo

    de la terapia familiar, tal y como se conceptualizaba y se enseaba en los

    aos 80s. La narracin se construye desde la mirada de una terapeuta que

    a lo largo del camino adopta la polifona y la crtica posmoderna mantiene

    las ideas que sustentan la teora de la comunicacin humana y la metfora

    sistmica.

    Un encuentro fortuito

    Mi primer contacto con las ideas que ahora s que son parte de la Terapia Familiarsucedi cuando estudiaba la licenciatura en Psicologa Organizacional en el

    Tecnolgico de Monterrey, Campus Estado de Mxico, en la materia de entrevista;

    nuestro profesor Armando Crdova, nos invit a leer el libro de Paul Watzlawick,

    Teora de la Comunicacin Humana, texto que cambiara mi forma de ver el

    mundo y las relaciones humanas. Al terminar de leer el libro, le escrib una carta a

    Paul Watzlawick al MRI, preguntndole: Cmo hago para saber ms de esto?;

    amablemente me contest diciendo que desgraciadamente en el MRI no se

    ofreca ms que entrenamiento para personas que ya tenan estudios de maestra,

    me sugera que hiciera un maestra en Psicoterapia, Counseling o Terapia Familiar

    y que lo contactara en unos aos.

    En 1982, inici una maestra en Counseling en Lesley College, Cambridge

    Massachusetts, en ese entonces mi inters era entrenarme como terapeuta de

    grupo. Al escoger mis materias, corra el rumor en el departamento de que el

    maestro de grupos no era bueno, por lo que decid estudiar la materia de Terapia

    Familiar, desde la idea de que la familia es un grupo, lo que me permitira

    transpolar los conocimientos para ser terapeuta de grupo. Ese primer semestre fue

    un descubrimiento importante, le por primera vez los trabajos de Salvador

    Minuchin, James Framo, Murray Bowen, Virginia Satir, Von Bertalanfi, Bateson,

    Haley, etc. Las ideas con las que me encontraba, me parecan superficiales yvagas, un poco mgicas y tramposas, lo que me haca preguntar: Ser posible

    lograr cambios cambiando el sistema?

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    2/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 2

    Ser el destino?

    Desconcete a ti mismo, Humberto Maturana

    Durante el siguiente semestre tom una materia de psicologa del adolescente y

    dentro del programa haba una vez ms ideas que se derivaban de la teora de

    sistemas y de la terapia familiar. El trabajo final era en equipo y se solicitaba una

    sesin de familia en rol play, poniendo en prctica los principios de la terapia

    estructural y estratgica. En mi equipo yo fung como terapeuta y el comentario del

    maestro al terminar la sesin fue: Tu comodidad crea incomodidad, parece que

    naciste para hacer este tipo de terapia. Como parte de mi maestra se requera un

    internado clnico de 1000 horas de trabajo a lo largo del ao. Afortunadamente, mi

    asesor me contact con una clnica en las afueras de Boston, donde estaba, en

    sus palabras la mejor supervisora que he tenido en mi vida, la contact e inici

    mi internado en Community Counseling Center of Blackstone Valley, Inc. (CCC),una clnica que daba servicio a 11 pueblos de la zona Oeste del estado y que me

    ofreci un laboratorio para poner en prctica mis ideas y conocimientos durante el

    segundo ao de la maestra y los siete aos que labor en esa institucin.

    El trabajo en CCC en los 80s era un trabajo teraputico de acuerdo a los modelos

    de Child Guidance Clinic (Clnica de Gua para nios) en los que se trabajaba

    principalmente con los nios en terapia individual y con sus padres,

    primordialmente la mam, en consultora. Con los conocimientos de Terapia

    Familiar recin adquiridos empec la tarea de llevarlos a la prctica en este

    contexto, que afortunadamente me daba la libertad de experimentar con las ideasy con mi desarrollo como profesional.

    Segu el camino

    Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Antonio Machado

    Al terminar la Maestra en Counseling Psychology (Consejera) decid que el

    camino a seguir era un entrenamiento formal como terapeuta familiar. Asesorada

    por mi consejero de la maestra llegu al Family institute of Cambridge en 1984.

    En la entrevista conoc a Sallyann Roth, e inici el entrenamiento en su grupo

    terico. En ese entonces, Sallyann acababa de regresar de un curso de verano enItalia con el Equipo de Miln (Selvini, Prata, Cecchin y Boscolo) y estaba

    realmente entusiasmada con las ideas y las prcticas que haba aprendido y

    experimentado con ellos. Dej su programa de lado, y empezamos a trabajar con

    teora de sistemas y preguntas circulares como una forma de deshacer la paradoja

    que informa el doble vnculo que mantiene al sntoma; esto me pareci realmente

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    3/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 3

    excitante e interesante. Por otro lado, la supervisin clnica estaba a cargo de

    Caroline Marvin, quin me dio las herramientas y la disciplina para llevar a cabo

    un trabajo estructural (Minuchin, ). Desde esta perspectiva, utilizaba genogramas y

    descripciones precisas de las secuencias conductuales que mantienen al sntoma,

    as como la descripcin de la estructura familiar en trminos de poder, alianza,

    vnculos y coaliciones. La elaboracin sistemtica de mapas familiares me ayud a

    disciplinar mi cerebro y a generar una estructura de trabajo que poda llevar con

    claridad y confianza a los casos que atenda en la clnica. Present muchos casos

    y escuch muchos otros, el grupo era de 8 personas y cada semana

    presentbamos dos casos clnicos basndonos en un modelo de presentacin

    ordenado y organizado que nos provea la supervisora.

    Una voz diferente

    La Diferencia que hace la diferencia, Gregory Bateson

    El segundo semestre, tuve un cambio de supervisin, ahora me encontraba ante

    Rick Lee, Rick era conocido en el medio de la Terapia como el terapeuta que

    estableca los contratos de trabajo ms claros y precisos. A diferencia de la

    supervisin con Caroline que era narrada, en este nuevo espacio de supervisin,

    el trabajo se realizaba con las familias en vivo. El formato de trabajo, que ahora

    resulta familiar y comn para cualquier terapeuta familiar, ya que estamos 25 aos

    despus, era que el supervisor con alguno de los alumnos entrevistaba a la

    familia, mientras el resto del grupo observaba la entrevista escuchando respetuosa

    y silenciosamente en una esquina del mismo cuarto. Al finalizar la entrevista, Ricknos peda que compartiramos nuestras ideas con la familia, una prctica que

    ahora encontramos y estructuramos a travs del trabajo de los Equipos de

    Reflexin iniciados por el psiquiatra noruego Tom Andersen, (Andersen, 1987), en

    1984; sta prctica era realmente poco comn y se podra calificar de extica. La

    manera como Rick Lee manejaba el tiempo, el espacio y el discurso me ayudaron

    a aprender a escuchar de una forma diferente, adems me obligaron a aprender

    qu hacer con mis ideas y mis inquietudes frente al cliente cuando estoy

    escuchando pero no participando de una forma activa en la sesin. Otra virtud en

    el trabajo de Rick Lee, era la presencia de cmaras de video que filmaban tanto el

    proceso teraputico como la manera como compartamos nuestras ideas.

    Recuerdo que durante 1984-85 la supervisin de Caroline Marvin desde una

    postura estructural me pareci mucho ms til y educativa. Ahora 25 aos

    despus, y gracias a la oportunidad de llevar a cabo esta reflexin de mi historia

    como terapeuta y de mi aprendizaje, puedo ver que la supervisin con Rick Lee

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    4/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 4

    sent las bases para el trabajo diverso, plural y de mltiples voces en el que me

    encuentro ahora.

    Y seguimos caminando

    El lmite de mi mundo es el lmite del lenguaje, Ludwig Wittgenstein

    Sigamos con la historia, al terminar ese primer ao en el Instituto, Sallyann Roth

    me invit a participar en el Primer Entrenamiento en Terapia Sistmica,

    entrenamiento que era solo por invitacin y en el que particip como asistente de

    investigacin. El ser asistente de investigacin me dio la oportunidad de trabajar

    con Sallyann en el diseo del programa, la seleccin de las lecturas y la edicin de

    los videos de entrenamiento. El programa, nico en Boston, reuna a los maestros

    pioneros en la Terapia Sistmica de Miln, interesados en poner en prctica las

    ideas de Bateson (1979) y Maturana (1996) y las prcticas clnicas de Miln

    basadas en el uso de las preguntas circulares, la teora del doble vnculo y la

    aplicacin de intervenciones basadas en la Paradoja y la Contra-paradoja, (Selvini

    Palazzoli, et al 1988).

    El curso nuevamente contaba con una parte terica impartida por Sallyann Roth,

    Kaeta Weingarten, Harlene Anderson y Mary Jane Ferrier y una parte clnica en la

    que nos dividamos en sedes clnicas de seis alumnos. Yo me senta afortunada

    en mi sede clnica, ya que adems de tener de supervisora a Sallyann con la que

    trabajaba muy a gusto, participaba en nuestra sede como co-supervisora Mary

    Jane Ferrier, que acababa de llegar de Calgary de entrenarse con Karl Tomm,

    terapeuta que se conoca como el traductor del trabajo de Miln. Nuestro equipo

    era extraordinario, trabajbamos con familias siguiendo estrictamente la propuesta

    de Miln, diseando intervenciones que contenan descripciones y prescripciones,

    hacamos pre-sesiones de anlisis, recesos a la mitad de la sesin para el diseo

    de la intervencin y finalmente la entrega teatral de la intervencin al estilo de

    Mara Selvini . La teora que informaba nuestro trabajo nos ayudaba a analizar los

    resultados desde una propuesta de cambio de primero y segundo orden, tal como

    lo describa la teora de sistemas. En ese entonces, yo tena dos tareas en mi

    aprendizaje: Aprender a hacer preguntas circulares de todo tipo en las que se

    establecieran conexiones y diferencias (Bateson, (1979) que relajaran lasecuencia conductual en la que se encontraba insertado el sntoma, y segundo,

    aprender con maestra y precisin lingstica el diseo de las intervenciones

    basadas en las contra-paradojas que finalmente resolveran la paradoja. El trabajo

    era realmente excitante y apasionante, adems como asistente de investigacin

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    5/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 5

    tena la tarea de editar los videos, buscando la intervencin para la enseanza de

    la tcnica. Selvini Palazzoli, (1980, 1988), Penn, (1982, 1985),

    Mientras yo estaba en este grupo, en otra sede clnica del otro lado del hospital, se

    encontraba el grupo de estudiantes cuya supervisora era Harlene Anderson. Lamanera como estaba organizado el entrenamiento, nos daba la oportunidad a los

    alumnos de convivir durante unas horas, que utilizbamos para comer juntos.

    Durante ese espacio compartamos nuestras experiencias tericas y clnicas. Los

    primeros cuatro meses del entrenamiento, nuestro grupo hablaba de forma muy

    elocuente acerca de lo que estbamos aprendiendo en cada sesin, los miembros

    del grupo de Harlene nos escuchaban y compartan muy poco acerca de su

    experiencia. En Enero, despus de cinco meses de entrenamiento los estudiantes

    del otro grupo, que haban estado callados empezaron a comentar lo siguiente:

    No s que hace esta mujer, pero los pacientes estn muy contentos, no s que

    hace esta mujer, pero los pacientes no faltan y llegan a tiempo no sabemos lo

    que hace, pero parece como que los problemas desaparecen.por primera vez

    en los cinco meses el grupo de Harlene hablaba de su experiencia clnica como

    algo til y sorprendente, esto produjo una enorme curiosidad de saber lo que

    pasaba en la otra sede clnica en la que aparentemente no pasaba nada.

    Me gustara enfatizar que esta experiencia sucede en 1985, tres aos antes de la

    publicacin de Los Sistemas Humanos como sistemas lingsticos artculo en el

    que Harlene Anderson y Harold Goolishian (1988) plasman los principios de lo que

    ahora llamamos Terapias Colaborativas Posmodernas. Los alumnos del grupo de

    supervisin de Harlene no tenan an lenguaje, ni un marco conceptual para

    describir lo que ahora llamamos la postura de no conocer, las relaciones

    colaborativas y las conversaciones dialgicas informadas desde el multi-verso, la

    curiosidad, la tentativita y la incertidumbre, que ofrecen teoras como la crtica

    posmoderna y la construccin social. Pasaran doce aos antes de que Anderson

    publicara su libro: Conversacin Lenguaje y Posibilidades, Anderson (1997), en el

    que nos presenta la pregunta que actualmente gua mi trabajo:

    Cmo crear el tipo de conversaciones y relaciones que invitan a los

    participantes a acceder a su creatividad para generar en conjunto

    posibilidades donde parecan no existir?

    Regresemos a 1985 y las ideas que informaban la Terapia Familiar en ese

    entonces. Termin el Entrenamiento en Terapia Sistmica e ingres a colaborar

    con un grupo que se llamaba the stuck clinic (Clnica de casos atascados). Nos

    reunamos una vez al mes a dar consultora a terapeutas que encontraban

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    6/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 6

    dificultades en el manejo de sus casos clnicos. Como el nombre lo indica, las

    metforas que guiaban nuestro trabajo seguan siendo fsicas, los casos los

    veamos como atascados y el trabajo provena de la teora de sistemas. En e so

    aos, empezamos a movernos lentamente de las intervenciones hacia los

    significados, del trabajo de Mara Selvini y Giulana Prata hacia las ideas de

    Gianfranco Cecchin (1987) que vea el trabajo centrado en las preguntas y la

    conversacin, en lugar de la intervencin. Durante todo este tiempo, yo segua

    trabajando como terapeuta en CCC. Mi trabajo obedeca la postura clnica y

    epistemolgica de la Escuela de Miln, vea familias una vez al mes y me

    concentraba en la construccin de paradojas y contra-paradojas. Dada la

    estructura organizacional de la Institucin y la definicin de puesto del terapeuta,

    para poder cumplir con mi modelo de trabajo de ver a las familias una vez al mes,

    tena que llevar cuatro veces ms casos que mis colegas que seguan trabajando

    con un modelo teraputico tradicional de sesiones de una vez por semana.Adems, mi forma de trabajo retaba el sistema de cobro de la Clnica, ya que la

    computadora estaba programada para dar de baja a los casos que no se haban

    visto en un mes, para no tener que agobiarme con exceso de papeleo citaba a las

    familias de manera que el sistema no las diera de baja. Resulta importante para mi

    comentar este punto, para enfatizar cmo la filosofa informa a la epistemologa, la

    cual forma una teora, una prctica y una tcnica, que retan a los sistemas de

    trabajo y de cobranza para el manejo de una institucin.

    La forma de trabajo que yo prefera resultaba extraa para mis colegas, hasta que

    en 1986 empezaron a haber cortes importantes de presupuesto para prestarservicios de salud mental. El nmero de sesiones de terapia pagadas por el

    estado se redujo de forma dramtica y las instituciones prestadoras de servicio,

    as como los terapeutas se vieron obligadas a encontrar forma ms breves y

    eficaces de resolver problemas. Fue a partir de entonces que creci el inters por

    incluir modalidades como la del MRI, Terapia Breve Centrada en el Problema,

    Terapia Centrada en Soluciones, o Terapias Sistmica, ese fue el principio de mi

    carrera como docente, entrenando a mis colegas en formas breves de ofrecer

    servicios teraputicos. OHanlon (1991), De Shazer, (1985 ), MRI.

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    7/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 7

    Los procesos polifnicos y reflexivos desde la postura de no conocer: Una

    ancdota

    No pienses, sino mira. Ludwig Wittgenstein

    En 1986, me solicitaron en la clnica facilitar como terapeuta un grupo para padres

    de adolescentes delincuentes, la participacin en el grupo era obligada por el

    estado. Como terapeuta, no tena experiencia en trabajo de grupo, ni en trabajo

    con padres. Pens qu podra hacer para facilitar el grupo de manera que no se

    notaran mi nerviosismo y falta de experiencia; lo que se me ocurri hacer, dadas

    las circunstancias fue entrevistar cada semana a un padre, madre o pareja en

    relacin a la situacin familiar y las dificultades que vivan con su hijo, as como los

    intentos de solucin. Terminada la entrevista, peda a los padres del grupo que

    ofrecieran desde su experiencia, ideas que les pudieran ser tiles en la crianza de

    estos chicos. Para mi sorpresa el proceso conversacional y relacional que segener a partir de ste formato, permiti a los padres ofrecer ideas que otros

    encontraron tiles, adems de la posibilidad de pensar juntos acerca de las

    posibles soluciones a los dilemas en cuestin. Transcurrieron las 10 sesiones y los

    padres encontraron en el grupo un espacio de reflexin y apoyo ante su situacin;

    el grupo obligatorio termin y los participantes continuaron en un grupo de padres

    por algn tiempo, siguiendo el mismo formato. Esta experiencia teraputica no la

    compart con mis colegas y supervisores por miedo a ser criticada y reprendida, la

    narr por primera vez en el articulo El Equipo de Reflexin que escrib con Elena

    Fernndez y Margarita Tarragona para la publicacin del libro El Equipo Reflexivo

    en Mxico de la serie Voces y ms voces, Editorial Alinde (2002).

    En 1988, un ao despus tuve la oportunidad de ver trabajar por primera vez a

    Tom Andersen y ver la operacionalizacin clnica de los procesos reflexivos, su

    taller me dio la oportunidad de ponerle nombre y teora a una prctica que yo

    haba encontrado til y que haba desarrollado desde la necesidad de ofrecer un

    servicio clnico para el que no saba qu hacer (no conocer). A partir de su visita,

    creci en mi el inters por leer e investigar acerca de las ideas que informan su

    trabajo, me remit nuevamente al trabajo de Anderson y Goolishian (1988, 1997) y

    finalmente a los escritos de Gergen (1991, 1992, 1999),Shotter (1996,) el trabajo

    clnico de Michael White y David Epston (1984) y otros autores informados desdela Narrativa y el post-estructuralismo. Pakman (1996)

    En 1990 regres a Mxico en busca de una comunidad profesional y colegas con

    los cuales pudiera seguir creciendo, as como instituciones educativas y alumnos

    con los cuales pudiera compartir mis ideas e inquietudes acadmicas. Empec

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    8/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 8

    trabajando como docente en El Instituto Mexicano de Terapia Breve, luego en la

    Maestra de Terapia Familiar de la Universidad de las Amricas, colabor unos

    aos en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, en la facultad de Psicologa

    al lado de Gilberto Limn y el proyecto de maestra en Construccin Social. Desde

    1993 colaboro como docente de la Maestra en Terapia Familiar de la Universidad

    del Mayab en Mrida Yucatn y es a partir de los alumnos de sta Universidad

    que en 1998 se funda el Instituto Kanankil (En Conversacin, en Maya) afiliado y

    apoyado por Grupo Campos Elseos.

    Grupo Campos Elseos

    En 1998, Elena Fernndez, Margarita Tarragona y una servidora fundamos Grupo

    Campos Elseos, un Instituto privado e independiente, afiliado al Houston

    Galveston Institute, en Houston Texas. El Instituto se funda con la idea de ofrecer

    entrenamiento, consultora y supervisin a un grupo de colegas inquietos,interesados en experimentar con ideas de posmodernidad, narrativa y

    construccin social. Los colegas interesados eran en su mayora terapeutas

    familiares sistmicos que buscaban teoras que a travs de los significados y la re-

    autora les permitieran enriquecer sus prcticas clnicas. En 2010, doce aos

    despus, la mayora de los programas de Terapia Familiar en Mxico incluyen en

    sus entrenamientos ideas que provienen de stas teoras y prcticas clnicas.

    Nosotros en Grupo Campos Elseos, seguimos ofreciendo grupos

    conversacionales basados en conversaciones y relaciones que generan

    posibilidades

    A manera de conclusin

    Nadie se baa dos veces en el mismo ro, pues siempre es

    otro ro y otra persona. Herclito

    Como terapeuta, docente, consultora y coach sigo siendo fiel a mis orgenes de

    terapeuta familiar. Escog narrar la historia de mi relacin inicial con la Terapia

    Familiar con el objeto de incluir en ste libro la emocin de haber participado en

    un proceso de transformacin desde sus orgenes y enfatizar la controversia que

    las ideas han creado a travs de los aos. Adems, es una pregunta que los

    alumnos me hacen con frecuencia en los diferentes grupos de entrenamiento quevisito.

    Agradezco la invitacin que me han hecho Patricia y Rosario para revisitar las

    ideas y compartir con los lectores mis experiencias, con el objeto de mantener viva

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    9/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 9

    la historia de las ideas, conocer de dnde vienen, cmo se construyen y

    eventualmente, se deconstruyen .

    Referencias

    A manera de bibliografa comparto la lista de algunos de los textos que me han

    acompaado y han sido significativos para m a lo largo del camino.

    Andersen, T. (1987) The reflecting team dialogue and meta-dialogue in clinical

    work, Family Process, 26: 415-428

    Anderson, H. & H. Goolishian (1988) Human Systems as Linguistic Systems:

    Preliminary and Evolving Ideas about the Implications for Clinical Theory, Family

    Process 27: 371-393. (Versin en castellano)

    Anderson, H. (1997) Conversation, Language and Possibilities, Basic Books. San

    Francisco.

    Bateson, G. (1979) Mind and Nature, Bantam Books, N.Y.

    Cecchin, G. (1987). Hypothesizing, circularity and neutrality: An invitation to

    curiosity. Family Process, 26 (4), 405-413.

    Dell, P. (1985) Understanding Bateson and Maturana, JMFT., Vol 11, 1, 1-20

    De Shazer (1985) Keys to Solutions in Brief Therapy, Norton.

    Gergen, M & McNamme (1999) Relational Responsibility, Sage.

    Gergen, K. y S. McNamme (1992) Therapy as Social Construction, Sage, en

    espaol Terapia como Construccin social, Paidos.

    Gergen, K., (1991) The Saturated Self., Basic Books. U.S.A, (version en espanol:

    El Yo Saturado, Paidos.)

    Haley, J. (1986) Las tcticas de poder de Jesucristo y otros ensayos .Editorial

    Paidos, Barcelona.

    Hoffman, L.,(1981) Fundamentos de la terapia familiar., F.C.E., Mexico.

    O Hanlon, W & Weiner- Davis (1989) En Busca de Soluciones, Paidos.

  • 7/29/2019 Terapia Familiar Historia

    10/10

    De la terapia familiar a las historias: Un relato de vida

    Sylvia London

    [Escribir texto] Pgina 10

    Minuchin, S. et al.(1967) Families of the Slums, Basic Books.

    Pakman, M. comp.(1996) Construcciones de la experiencia humana, Gedisa,

    Barcelona

    Penn, P. (1982). Circular questioning. Family Process, 21, 267-280.

    Penn, P.(1985). Feed forward: Future questions, future maps. Family Process, 24

    (3), 299-310.

    Selvini Palazzoli, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1980). Hypothesizing,

    circularity and neutrality: Three guidelines for the conductor of the session. Family

    Process, 19 (1), 3-12.

    Selvini Palazzoli, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1988). Paradoja y

    Contraparadoja. Espana: Paidos.

    Watzlawick,P., Beavin J., Jackson, D. (1967) Pragmatics of Human

    Communication, Norton. ( en espaol Teora de la Comunicacin Humana)

    White, M. & D. Epston ( 1984 ) Medios narrativos para fines teraputicos, Paidos.