17
LAS CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR Las caídas en el anciano constituyen para muchos de ellos la entrada en un período de dependencia e inicio de la invalidez.

terapia ocupacional en Las Caidas en El Adulto Mayor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En los adultos mayores comúnmente sufren de caídas, es bueno saber los motivos y como prevenirlas, desde el punto de terapia ocupacional podemos observar mucho la ergonómica, ver la influencia del ambiente donde residen.

Citation preview

  • LAS CADAS EN EL ADULTO MAYOR

    Las cadas en el anciano constituyen para muchos de ellos la entrada en un perodo de dependencia e inicio de la invalidez.

  • Factores fisiolgicos del envejecimiento que favorecen las cadas

    Prdida del poder de acomodacin y disminucin de la agudeza

    visual.

    Alteraciones en la conduccin nerviosa vestibular.

    Angioesclerosis del odo interno.

    Disminucin de la sensibilidad propioceptiva.

    Enlentecimiento global de los reflejos.

    Atrofia muscular y de partes blandas.

    Degeneracin de las estructuras articulares.

  • Enfermedades que favorecen las cadas

    Patologa CV

    Sincope. Trastornos del ritmo Lesiones valvulares

    Enfermedad vascular perifrica Hipotensin ortosttica

    Cardiopata isqumica Hipotensin postprandial

    Insuficiencia cardiaca

  • Enfermedades que favorecen las cadas

    Patologa neurolgica/ Psiquitrica

    Accidente cerebrovascular ACV /AIT Enfermedad de Parkinson

    Hidrocefalia normotensiva Extrapiramidalismo

    Crisis epilpticas Tumores intracraneanos

    Deterioro cognitivo Depresin Ansiedad

  • Enfermedades que favorecen las cadas

    Patologa del aparato locomotor

    Patologa inflamatoria Artrosis

    Osteoporosis Trastornos podolgicos

    Patologa sensorial

    Engloba toda patologa ocular, propioceptiva y del equilibrio

    Patologa Sistmica

    Infecciones, trastornos endocrinometablicos y hematolgicos

  • Grupos de frmacos que ms frecuentemente se asocian a las caidas

    Antihipertensivos, calcio antagonistas, beta bloqueantes, IEC A, ARAII, diurticos

    Psicotrpicos, neurolpticos, antidepresivos y BZD

    Antibiticos, aminoglucsidos, tetraciclina, macrlidos, glucopptidos, anfotericina B

    Txicos cerebelosos, alcohol, fenitona

    Otros, AAS, AINE, metales pesados

  • Factores Ambientales En la vivienda

    Suelos: irregulares, deslizantes, con desniveles, contrastes de colores, alfombras, cables sueltos

    Iluminacin: insuficiente o muy brillantes

    Escaleras: iluminacin inadecuada, ausencia de pasamanos, escalones altos

    Cocina: muebles situados a una altura incorrecta, suelos resbaladizos

    Bao: baeras, ausencia de barras en la ducha, ausencia de suelos antideslizantes, artefactos a alturas inadecuadas

    Dormitorio: camas altas y estrechas, cables sueltos, muebles inestables

  • En la va pblica

    Pavimento defectuoso, mal conservado.

    Semforos de corta duracin

    Bancos de jardines y plazas de alturas inadecuadas

    Aceras estrechas, con desniveles y obstculos.

    En los medios de transporte

    Escalones inadecuados en mnibus

    Movimientos bruscos del vehiculo

  • Valoracin de las Cadas en el AM

    En todo paciente que se cae debemos:

    Valorar las consecuencias y los

    factores de riesgo de las cadas.

    Valorar el riesgo de presentar nuevas cadas.

    Valorar el riesgo de sufrir lesiones severas tras una cada.

  • Prevencin Primaria

    Educacin para la salud y promocin de hbitos saludables

    Medidas ambientales

    Deteccin precoz de factores de riesgo

  • Prevencin Secundaria

    Identificacin de factores de riesgo

    Evaluacin del adulto mayor con cadas

  • Prevencin Terciaria

    Tratamiento de las complicaciones mdicas y funcionales

    Rehabilitacin de la marcha

    Psicoterapia y tratamiento del sndrome poscada