86
1 TERAPIA PERIODONTAL Dr. Manuel Perez Abusleme. Cirujano Dentista. Periodoncista.

TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

1

TERAPIA PERIODONTAL

Dr. Manuel Perez Abusleme.

Cirujano Dentista.

Periodoncista.

Page 2: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

2

PLANIFICACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•Correcta evaluación clínicaCorrecta evaluación clínica

•Identificación de zonas con inflamaciónIdentificación de zonas con inflamación

•Presencia de sacosPresencia de sacos

•Presencia de lesión de furcasPresencia de lesión de furcas

•Movilidad dentariaMovilidad dentaria

•Relación de contactos proximalesRelación de contactos proximales

•Problemas oclusalesProblemas oclusales

Page 3: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

3

PLANIFICACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•Disfunción de A.T.M.Disfunción de A.T.M.

•Caries, endodonciasCaries, endodoncias

•Análisis radiográficoAnálisis radiográfico

•Valoración de factores sistémicosValoración de factores sistémicos

Diagnóstico-pronósticoDiagnóstico-pronóstico

Page 4: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

4

PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTOPLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

• Grado de cooperación, interés y habilidad del paciente.Grado de cooperación, interés y habilidad del paciente.

• Resultados del examen clínico, extensión y severidad de Resultados del examen clínico, extensión y severidad de la enf. Diagnosticada.la enf. Diagnosticada.

•Pronóstico de dientes individuales, segmentos, arcadas. Pronóstico de dientes individuales, segmentos, arcadas.

Page 5: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

5

SECUENCIA DE TERAPIA PERIODONTALSECUENCIA DE TERAPIA PERIODONTAL

•FASE SISTEMICA.FASE SISTEMICA.

•FASE ETIOLÓGICA.FASE ETIOLÓGICA.

•FASE CORRECTIVA.FASE CORRECTIVA.

•FASE DE MANTENCIÓN.FASE DE MANTENCIÓN.

Page 6: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

6

Atención de Urgencia.

Acciones pueden realizarse previo a secuencia de tratamiento.

Cuadros de atención ineludible.

Page 7: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

7

Fase Sistémica.

Establecer condiciones y Patologías presentes o sospechas de estas y su relevancia dentro del tratamiento.

Lograr tratamientos y la estabilización del Paciente.

Generar una comunicación con tratantes :

Ínterconsultas.

Page 8: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

8

Fase Sistémica.

Alteraciones sanguíneas. Trastornos psicológicos. Embarazo. Trastornos hormonales. Condiciones: tabaquismo, drogas, etc. Otras Patologías.

Page 9: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

9

FASE ETIOLÓGICAFASE ETIOLÓGICA

Objetivos ( 1).Objetivos ( 1).

• Educar y motivar.Educar y motivar.

• Eliminar la inflamación.Eliminar la inflamación.

• Destruir el biopelicula.Destruir el biopelicula.

• Eliminar o reducir patógenos.Eliminar o reducir patógenos.

• Biocompatibilizar la superficie radicular.Biocompatibilizar la superficie radicular.

Page 10: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

10

OBJETIVOS DE LA FASE OBJETIVOS DE LA FASE ETIOLÓGICAETIOLÓGICA

Page 11: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

11

FASE ETIOLÓGICAFASE ETIOLÓGICA

Objetivos (2)Objetivos (2)

•Devolver funcionalidad de tejidos periodontalesDevolver funcionalidad de tejidos periodontales

•Detener la destrucción del tejido de soporteDetener la destrucción del tejido de soporte

•Inhibir la reconstrucción del biofilmInhibir la reconstrucción del biofilm

•Inhibir nueva colonización de patógenosInhibir nueva colonización de patógenos

Page 12: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

12

RECURSOS DE FASE RECURSOS DE FASE ETIOLÓGICAETIOLÓGICA

1) Información al paciente.1) Información al paciente.

2) Motivación.2) Motivación.

3) Instrucción de técnicas de higiene oral.3) Instrucción de técnicas de higiene oral.

4) Control de dieta y eliminación de malos hábitos.4) Control de dieta y eliminación de malos hábitos.

5) Destartraje supra gingival y pulido coronario.5) Destartraje supra gingival y pulido coronario.

6) Saneamiento básico.6) Saneamiento básico.

7) Eliminación de factores retenedores.7) Eliminación de factores retenedores.

8) Ferulizaciones y endodoncias.8) Ferulizaciones y endodoncias.

9) Destartraje subgingival-alisado radicular.9) Destartraje subgingival-alisado radicular.

10) Reevaluación.10) Reevaluación.

Page 13: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

13

INFORMACIÓN AL PACIENTEINFORMACIÓN AL PACIENTE

•Demostración de síntomas de enf. PeriodontalDemostración de síntomas de enf. Periodontal

•Ficha de índice de sangradoFicha de índice de sangrado

•Ficha de profundidad de sondajeFicha de profundidad de sondaje

•Ficha de pérdida de inserciónFicha de pérdida de inserción

•Resultado de examen radiográficoResultado de examen radiográfico

•Rol de las bacterias en enf.PeriodontalRol de las bacterias en enf.Periodontal

•Ubicación de la P.B. En los dientesUbicación de la P.B. En los dientes

Page 14: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

14

Motivación.

“ Son el conjunto de factores que dirigen el comportamiento del individuo para lograr una meta propuesta. ”

Page 15: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

15

Motivación.

Elementos de apoyo.

Fotografías. Diapositivas. Videos. Folletos. Modelos de estudio Radiografías. Etc.

Page 16: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

16

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

objetivoobjetivo

Se busca mantener la cavidad oral, y en Se busca mantener la cavidad oral, y en especial el área del surco gingivo dentario especial el área del surco gingivo dentario libre de organización bacteriana.libre de organización bacteriana.

Page 17: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

17

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

El paciente es responsable de higienizar El paciente es responsable de higienizar desde el área del surco gingival hacia desde el área del surco gingival hacia coronal, y nosotros hacia apical.coronal, y nosotros hacia apical.

Page 18: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

18

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

El El cepillado dentalcepillado dental es el procedimiento más recomendado es el procedimiento más recomendado universalmente para remover Biopelicula supragingival universalmente para remover Biopelicula supragingival de las superficies accesibles de los dientes.de las superficies accesibles de los dientes.

Las superficies proximales, y subgingivales necesitan Las superficies proximales, y subgingivales necesitan dispositivos especiales.dispositivos especiales.

Page 19: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

19

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Recomendaciones para selección de cepillo.Recomendaciones para selección de cepillo. •Cerdas suaves, lisas, puntas redondasCerdas suaves, lisas, puntas redondas

•Cerdas de 10 mm. de longitud, 0.2 mm. de diámetroCerdas de 10 mm. de longitud, 0.2 mm. de diámetro

•Dimensiones superficie de cepillado: 25.4 a 31.8 mm Dimensiones superficie de cepillado: 25.4 a 31.8 mm longitud y 7.9 a 9.5 mm ancho.longitud y 7.9 a 9.5 mm ancho.

• Dos a cuatro hileras , y entre 5 y 12 penachos por hilera.Dos a cuatro hileras , y entre 5 y 12 penachos por hilera.

•Cabeza del cepillo en el mismo plano que el mango.Cabeza del cepillo en el mismo plano que el mango.

Page 20: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

20

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

““El mejor cepillo dental es el que se El mejor cepillo dental es el que se utiliza bien”utiliza bien”

Cancro y Fishman, 1995Cancro y Fishman, 1995

Page 21: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

21

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Función del cepillo dentalFunción del cepillo dental: interrumpir, : interrumpir, perturbar la placa por acción mecánica de perturbar la placa por acción mecánica de las cerdas y barrer lejos de la superficie las cerdas y barrer lejos de la superficie dentaria.dentaria.

Page 22: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

22

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Los cepillos tanto manuales como eléctricos Los cepillos tanto manuales como eléctricos fueron diseñados para remover placa fueron diseñados para remover placa bacteriana supra gingival, pero el uso de ellos bacteriana supra gingival, pero el uso de ellos permite penetrar el área subgingival en un permite penetrar el área subgingival en un máximo de profundidad de 0.9-1.5 mm.máximo de profundidad de 0.9-1.5 mm.

Page 23: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

23

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Page 24: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

24

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

MÉTODOS DE CEPILLADOMÉTODOS DE CEPILLADO

•Giratoria o circular: Stillman modificadoGiratoria o circular: Stillman modificado

•Vibratorio: Bass, Stillman y Charter.Vibratorio: Bass, Stillman y Charter.

•Circular: FonesCircular: Fones

•Vertical: LeonardVertical: Leonard

•Horizontal: Técnica de Frotado.Horizontal: Técnica de Frotado.

Page 25: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

25

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Técnica de BassTécnica de Bass

•Cepillo múltiples cerdas, blandoCepillo múltiples cerdas, blando

•ángulo 45° con respecto eje longitudinal ángulo 45° con respecto eje longitudinal del dientedel diente

•Presión apical contra margen gingivalPresión apical contra margen gingival

•Movimiento anteroposterior, corto y Movimiento anteroposterior, corto y vibratoriovibratorio

Page 26: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

26

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Técnica de Bass modificadaTécnica de Bass modificada

•Después del mov. Vibratorio, las cerdas Después del mov. Vibratorio, las cerdas barren hacia la superficie oclusal de los barren hacia la superficie oclusal de los dientes.dientes.

•Cepillar las superficies oclusales con Cepillar las superficies oclusales con movimientos horizontales.movimientos horizontales.

Page 27: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

27

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Page 28: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

28

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

LIMPIEZA LINGUALLIMPIEZA LINGUAL

•Limpia la lengua de placa y residuosLimpia la lengua de placa y residuos

•Movimiento comienza en la parte posterior, y Movimiento comienza en la parte posterior, y avanza hacia la puntaavanza hacia la punta

•Mantener la Mantener la lengualengua limpia ayuda a reducir la limpia ayuda a reducir la población bacteriana e influye en la cantidad de población bacteriana e influye en la cantidad de placa que se desarrolla en los dientesplaca que se desarrolla en los dientes

Page 29: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

29

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

LLIMPIEZA INTERDENTARIAIMPIEZA INTERDENTARIA

Uso de dispositivos mecánicos para eliminar placa Uso de dispositivos mecánicos para eliminar placa de las áreas proximales y del surco gingival.de las áreas proximales y del surco gingival.

•Hilo o cinta dentalHilo o cinta dental

•Cepillos interproximalesCepillos interproximales

•Cepillos unipenachosCepillos unipenachos

•Palillos dentalesPalillos dentales

Page 30: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

30

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Palillos dentalesPalillos dentales

Page 31: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

31

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

HILO O CINTA DENTALHILO O CINTA DENTAL

• Papilas interdentarias llenan Papilas interdentarias llenan espaciosespacios

•El hilo dental penetra 3.5mm bajo el margen El hilo dental penetra 3.5mm bajo el margen gingival.gingival.

Page 32: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

32

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Método de uso: hilo dentalMétodo de uso: hilo dental

•Enrollar en 1 o2 dedos de cada mano, dejar Enrollar en 1 o2 dedos de cada mano, dejar espacioespacio

•movimiento de sierra entre contactos movimiento de sierra entre contactos dentarios, hasta pasar el contactodentarios, hasta pasar el contacto

•Presionar contra la superficie mesial o distal Presionar contra la superficie mesial o distal del dientedel diente

Page 33: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

33

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Page 34: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

34

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Cepillo interproximalCepillo interproximal

•En espacios interdentarios ampliosEn espacios interdentarios amplios

•Tienen diferentes tamañosTienen diferentes tamaños

•Áreas proximales donde las superficies Áreas proximales donde las superficies dentarias tienen forma cóncava, surcos,furcasdentarias tienen forma cóncava, surcos,furcas

•Portador de antimicrobianosPortador de antimicrobianos

Page 35: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

35

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

La limpieza interproximal con cepillos La limpieza interproximal con cepillos interdentarios se extiende 2.5mm. Bajo interdentarios se extiende 2.5mm. Bajo el margen gingivalel margen gingival

Page 36: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

36

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Page 37: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

37

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Cepillo unipenachoCepillo unipenacho

•Regiones de difícil acceso, caras distales de Regiones de difícil acceso, caras distales de molares posteriores, furcaciones,etc.molares posteriores, furcaciones,etc.

Page 38: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

38

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Page 39: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

39

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Clasificación de los tipos de higiene Clasificación de los tipos de higiene bucalbucal

•Convencional o cosméticaConvencional o cosmética

•TerapéuticaTerapéutica

Page 40: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

40

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

ConvencionalConvencional

•Confunde objetivosConfunde objetivos•Deja áreas sin higienización.Deja áreas sin higienización.•No limpia el surcoNo limpia el surco

•TerapéuticaTerapéutica

•Mal ejecutada posible recesion gingival.Mal ejecutada posible recesion gingival.•Requiere entrenamientoRequiere entrenamiento

Page 41: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

41

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

CONVENCIONAL TERAPÉUTICACONVENCIONAL TERAPÉUTICA

objetivoobjetivo eliminar comida impedir organización eliminar comida impedir organización

bacterianabacteriana

eficaciaeficacia 100% comida hasta 100% P.B. 100% comida hasta 100% P.B.

25% P.B. 25% P.B.

Áreas Áreas encía insertada caras libres encía insertada caras libres

caras libres caras proximalescaras libres caras proximales

caras oclusales surco gingival,lengua caras oclusales surco gingival,lengua

Page 42: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

42

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

CONVENCIONAL TERAPÉUTICACONVENCIONAL TERAPÉUTICA

Secuencia Secuencia aleatoria ordenadamente aleatoria ordenadamente

repetitivarepetitiva

Frecuencia Frecuencia 3 a 4 veces cada 24 horas 3 a 4 veces cada 24 horas

al díaal día

Elemento Elemento cepillo mediano cepillo suave, hilo cepillo mediano cepillo suave, hilo

aseo duro limpiador lingualaseo duro limpiador lingual

Técnica Técnica barrido vibratoria barrido vibratoria

Tiempo Tiempo poco bastante poco bastante

Page 43: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

43

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

RECURSOS AUXILIARESRECURSOS AUXILIARES

SUSTANCIAS REVELADORASSUSTANCIAS REVELADORAS

•Demostrar presencia y ubicación de placaDemostrar presencia y ubicación de placa

•Evaluar la eficacia de la técnica personal de higieneEvaluar la eficacia de la técnica personal de higiene

•Aplicar después de cepillado y aseo interdentario para Aplicar después de cepillado y aseo interdentario para identificar zonas con aseo inadecuadoidentificar zonas con aseo inadecuado

Page 44: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

44

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

SUSTANCIAS REVELADORASSUSTANCIAS REVELADORAS

•EritrosinaEritrosina

•FucsinaFucsina

•Fluoresceína (Plack-lite)Fluoresceína (Plack-lite)

Page 45: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

45

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE HIGIENEHIGIENE

Page 46: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

46

DISPOSITIVOS IRRIGADORESDISPOSITIVOS IRRIGADORES

•Irrigación con agua como complemento de Irrigación con agua como complemento de medidas mecánicas de control de P.B.medidas mecánicas de control de P.B.

•Efecto sobre placa supragingival es limitadoEfecto sobre placa supragingival es limitado

Matsuzaki (1974) Hugoson (1978) Matsuzaki (1974) Hugoson (1978)

no hay reducción significativa de cantidad de placa no hay reducción significativa de cantidad de placa y gingivitis.y gingivitis.

Page 47: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

47

DISPOSITIVOS IRRIGADORESDISPOSITIVOS IRRIGADORES

•Flemming, Kornman (1995)Flemming, Kornman (1995)

•Informaron marcada reducción de inflamación Informaron marcada reducción de inflamación gingival, como sangramiento al sondaje, por gingival, como sangramiento al sondaje, por posible dilución o barrido de las toxinas posible dilución o barrido de las toxinas bacterianas.bacterianas.

•Rang, Raber (1982)Rang, Raber (1982)

•Irrigación con antisépticos como auxiliar de Irrigación con antisépticos como auxiliar de limpieza mecánica para eliminar placa.limpieza mecánica para eliminar placa.

Page 48: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

48

DENTÍFRICOSDENTÍFRICOS

•Facilitar eliminación de la placaFacilitar eliminación de la placa

•Aplicar sustancias a las superficies Aplicar sustancias a las superficies dentarias,preventivas,terapéuticas.dentarias,preventivas,terapéuticas.

•El material abrasivo debe tener un tamaño de El material abrasivo debe tener un tamaño de partículas y composición que impida desgaste partículas y composición que impida desgaste extenso del tejido dentario, pero que facilite la extenso del tejido dentario, pero que facilite la eliminaciónde la placaeliminaciónde la placa

•(ej. Hidróxido de ca., sílice, bicarbonato de na)(ej. Hidróxido de ca., sílice, bicarbonato de na)

Page 49: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

49

PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PACIENTE PERIODONTALPACIENTE PERIODONTAL

Lindhe y Nyman (1975) Lindhe y Nyman (1975)

Rosing y col. (1976)Rosing y col. (1976)

Lindhe y col. (1982)Lindhe y col. (1982)

Page 50: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

50

PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PACIENTE PERIODONTALPACIENTE PERIODONTAL

Page 51: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

51

PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PACIENTE PERIODONTALPACIENTE PERIODONTAL

•Primera sesiónPrimera sesión

1.1.Paciente limpie sus dientes con su técnica habitualPaciente limpie sus dientes con su técnica habitual2.Revelado de placa bacteriana, identificar sitios con2.Revelado de placa bacteriana, identificar sitios concepillado inadecuadocepillado inadecuado3.Pida al paciente vuelva a limpiar sus dientes, con3.Pida al paciente vuelva a limpiar sus dientes, conespecial atención en las áreas pigmentadas.Enseñeespecial atención en las áreas pigmentadas.Enseñetécnica de cepilladotécnica de cepillado4.Analice el resultado,junto con el paciente.Necesidad4.Analice el resultado,junto con el paciente.Necesidadde utilizar dispositivos para espacios interproximalesde utilizar dispositivos para espacios interproximales5.Enseñe el uso de hilo dental o cepillos interdentarios5.Enseñe el uso de hilo dental o cepillos interdentarios

Page 52: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

52

PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PACIENTE PERIODONTALPACIENTE PERIODONTAL

SEGUNDA SESIÓNSEGUNDA SESIÓN (2 a 4 días después)(2 a 4 días después)

1.1. Aplicar solución reveladora a los dientes, evalúe Aplicar solución reveladora a los dientes, evalúe junto con el paciente el resultado de su programa junto con el paciente el resultado de su programa de higiene personal.de higiene personal.

2. Discuta el resultado y ajuste la técnica.2. Discuta el resultado y ajuste la técnica.

Page 53: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

53

PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PROGRAMA DE CONTROL DE PLACA PACIENTE PERIODONTALPACIENTE PERIODONTAL

Tercera sesiónTercera sesión (1 a 2 semanas después)(1 a 2 semanas después)

1. Realizar revelado de placa bacteriana,evaluar el 1. Realizar revelado de placa bacteriana,evaluar el resultado, y si es necesario ajustar la técnica.resultado, y si es necesario ajustar la técnica.2. El tiempo requerido para la instrucción de técnica 2. El tiempo requerido para la instrucción de técnica de higiene depende de la habilidad del paciente.de higiene depende de la habilidad del paciente.3. Evaluar necesidad de sesiones adicionales.3. Evaluar necesidad de sesiones adicionales.4. La eficacia del control de placa debe ser evaluado y 4. La eficacia del control de placa debe ser evaluado y presentado al paciente en la fase terapéutica activa y presentado al paciente en la fase terapéutica activa y de mantención.de mantención.

Page 54: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

54

•LESIONES PRODUCIDAS POR MEDIDAS DE HIGIENELESIONES PRODUCIDAS POR MEDIDAS DE HIGIENE

•Daños en tejidos duros y blandos por un cepillado Daños en tejidos duros y blandos por un cepillado abusivo.abusivo.•Común en cara vestibular de canino y premolar yComún en cara vestibular de canino y premolar ycara proximal de incisivo inferior.cara proximal de incisivo inferior.•Factores contribuyentes:Factores contribuyentes:1. Cepillo dental duro.1. Cepillo dental duro.2. Abuso del cepillado y limpieza interdental.2. Abuso del cepillado y limpieza interdental.3. Dentífrico demasiado abrasivo.3. Dentífrico demasiado abrasivo.

Page 55: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

55

•LESIONES PRODUCIDAS POR MEDIDAS DE LESIONES PRODUCIDAS POR MEDIDAS DE HIGIENEHIGIENE

Page 56: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

56

Control de dieta y eliminación Control de dieta y eliminación de malos hábitos. de malos hábitos.

Reducción en el consumo de azúcar y grasas.

Reducción de sustancias que tiñen. Onicofagia, bricofagia , interposición de

objetos. Tabaquismo. Cepillado compulsivo. Etc.

Page 57: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

57

Destartraje supragingival y pulido coronarioDestartraje supragingival y pulido coronario

RASPADO, DESTARTRAJE, TARTRECTOMIARASPADO, DESTARTRAJE, TARTRECTOMIASCALING.SCALING.

La instrumentación sobre la superficie La instrumentación sobre la superficie coronaria y radicular de los dientes con el fin de coronaria y radicular de los dientes con el fin de eliminar la placa, calculo y manchas de la eliminar la placa, calculo y manchas de la superficies dentarias.superficies dentarias.

Puede ser supragingival o subgingivalPuede ser supragingival o subgingival

Page 58: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

58

Page 59: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

59

CÁLCULOS DENTARIOSCÁLCULOS DENTARIOS

•No son factor causal de inflamación periodontalNo son factor causal de inflamación periodontal•Efecto perjudicial no por irritación mecánicaEfecto perjudicial no por irritación mecánica•Medio favorable para el desarrollo de patógenoMedio favorable para el desarrollo de patógeno•Mantención de enfermedad periodontalMantención de enfermedad periodontal•Conserva la placa bacteriana en intimo contactoConserva la placa bacteriana en intimo contactocon tejidos gingivales.con tejidos gingivales. (Kornman y Loe 1993)(Kornman y Loe 1993)

Page 60: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

60

Saneamiento Básico y corrección de factores locales.

Eliminación de caries y dientes con pronostico malo.

Eliminación de hombros y desajustes.

Ubicación de retenedores y conectores protésicos.

Corrección de puntos de contacto y troneras.

Etc.

Page 61: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

61

Ferulizaciones y Endodoncias.

Férula : Aparato destinado a inmovilizar o estabilizar dientes móviles.

Férulas provisorias o permanentes.

Tratamientos endodonticos en dientes con lesiones endoperiodontales principalmente.

Page 62: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

62

Intervención Subgingival.

Objetivos. Diferentes abordajes. Estudios. Cambios microbiológicos.

Page 63: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

63

OBJETIVOS PRINCIPALESOBJETIVOS PRINCIPALES Intervención Subgingival.Intervención Subgingival.

•Supresión o eliminación de la microfloraSupresión o eliminación de la microfloraperiodontal patógena, y reemplazo por floraperiodontal patógena, y reemplazo por floraque se encuentra en salud.que se encuentra en salud.

•Conversión de sacos patológicos inflamados, Conversión de sacos patológicos inflamados, hemorrágicos o supurativos a tejido gingival sanohemorrágicos o supurativos a tejido gingival sano

Page 64: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

64

OBJETIVOS PRINCIPALESOBJETIVOS PRINCIPALES Intervención Subgingival.Intervención Subgingival.

•Reducción de un saco patológico profundoReducción de un saco patológico profundoa un surco gingival superficial y sano.a un surco gingival superficial y sano.

•Aportar una superficie radicular compatibleAportar una superficie radicular compatiblecon el restablecimiento del tejido conectivocon el restablecimiento del tejido conectivoy adhesión epitelial sanos como se manifiestay adhesión epitelial sanos como se manifiestamediante el sondaje del nivel de inserciónmediante el sondaje del nivel de insercióno la ganancia coronal de él.o la ganancia coronal de él.

Page 65: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

65

Destartraje Subgingival Destartraje Subgingival yy Pulido radicular / Desbridamiento Pulido radicular / Desbridamiento

Destartraje subgingival.Destartraje subgingival.

La instrumentación sobre la superficie radicular de La instrumentación sobre la superficie radicular de los dientes con el fin de eliminar la placa,los dientes con el fin de eliminar la placa,calculo y manchas .calculo y manchas .

Page 66: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

66

Destartraje Subgingival Destartraje Subgingival y y Pulido radicular / Desbridamiento Pulido radicular / Desbridamiento

Pulido Radicular.

Procedimiento mediante el cual eliminamos el cemento o dentina que se encuentra contaminado por microorganismos y sus toxinas, dejando una superficie firme y suave.

Su objetivo es lograr la biocompatibilizacion de las estructuras de adhesión y sostén del diente.

Se puede realizar a cielo abierto o cerrado.

Page 67: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

67

RASPADO Y PULIDO RADICULARRASPADO Y PULIDO RADICULAR OBJETIVOOBJETIVO

Conversión de una superficie radicular alteradaConversión de una superficie radicular alteradae infectada física y químicamente, en una superficiee infectada física y químicamente, en una superficiebiológicamente aceptable por los tejidos gingivales.biológicamente aceptable por los tejidos gingivales.

Page 68: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

68

RASPADO Y PULIDO RADICULARRASPADO Y PULIDO RADICULAR OBJETIVOOBJETIVO

Page 69: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

69

DESBRIDAMIENTODESBRIDAMIENTO

Es el tratamiento de la inflamación gingival y Es el tratamiento de la inflamación gingival y periodontal a través de la remoción mecánica de periodontal a través de la remoción mecánica de irritantes ubicados sobre la corona y la superficie irritantes ubicados sobre la corona y la superficie radicular. Se trabaja sobre tejido duro y blando.radicular. Se trabaja sobre tejido duro y blando.

Young 1993Young 1993

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 70: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

70

BIOCOMPATIBILIZACIÓNBIOCOMPATIBILIZACIÓN RADICULARRADICULAR

1970 1980 1990 20001970 1980 1990 2000

Alisado DesbridamientoAlisado DesbridamientoTrabajo vigoroso Objetivo: M.O.Trabajo vigoroso Objetivo: M.O.Elimina cemento Conserva tej rad.Elimina cemento Conserva tej rad.Secuelas Desarrollo de nuevos Secuelas Desarrollo de nuevos instrumentosinstrumentos

SUPERFICIE RADICULAR DURA Y LISASUPERFICIE RADICULAR DURA Y LISA

..

Page 71: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

71

EFECTOS DEL SCALING Y ROOT PLANINGEFECTOS DEL SCALING Y ROOT PLANINGen parámetros clínicos y composición de la placa en parámetros clínicos y composición de la placa subgingival.subgingival.

HAFFAJJE Y COLS.HAFFAJJE Y COLS.•71 sujetos con periodontitis del adulto71 sujetos con periodontitis del adulto•monitoriados 6 sitios por dientemonitoriados 6 sitios por diente•placa subgingival recolectada desde superficie placa subgingival recolectada desde superficie mesiovestibular de cada dientemesiovestibular de cada diente•analizando individualmente su contenido de 40 analizando individualmente su contenido de 40 especies bacteriana.especies bacteriana.•Mediciones clínicas y muestras microbianas Mediciones clínicas y muestras microbianas tomadas en baseline-3 meses después del ttro.tomadas en baseline-3 meses después del ttro.

Page 72: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

72

EFECTOS DEL SCALING Y ROOT PLANINGEFECTOS DEL SCALING Y ROOT PLANINGen parámetros clínicos y composición de la placa en parámetros clínicos y composición de la placa subgingival.subgingival.

•Tratamiento: scaling y root planing en boca completaTratamiento: scaling y root planing en boca completacon instrucción de técnica de higiene oral.con instrucción de técnica de higiene oral.•Datos indican que en promedio la mayoria de lasDatos indican que en promedio la mayoria de lasespecies no cambia significativamente.especies no cambia significativamente.•Hay tres especies del complejo rojo: B.forsythus,Hay tres especies del complejo rojo: B.forsythus,P. Gingivalis, y T.dentícola disminuyen significati-P. Gingivalis, y T.dentícola disminuyen significati-vamente tres meses después del scaling y root planing.vamente tres meses después del scaling y root planing.•Cambios acompañados por disminución de prof.Cambios acompañados por disminución de prof.De sondaje y nivel de inserción.De sondaje y nivel de inserción.

Page 73: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

73

•Conclusiones Conclusiones

•instrumentación mecánica remueve la mayoríainstrumentación mecánica remueve la mayoríade los microorganismos.de los microorganismos.•Por la rápida multiplicación bacteriana, probablementePor la rápida multiplicación bacteriana, probablementelos niveles de ellos retornen a línea base a los 3 meses.los niveles de ellos retornen a línea base a los 3 meses.•El lento retorno ,en parte se debe porque el medio El lento retorno ,en parte se debe porque el medio ambiente presentado por los tejidos a cambiado.ambiente presentado por los tejidos a cambiado.•Disminución de la inflamación, mejoramiento de barrera Disminución de la inflamación, mejoramiento de barrera epitelial en el saco, disponibilidad de nutrientes es menorepitelial en el saco, disponibilidad de nutrientes es menor

Page 74: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

74

EFECTOS MICROBIOLÓGICOSEFECTOS MICROBIOLÓGICOS DE LA TERAPIA SUBGINGIVALDE LA TERAPIA SUBGINGIVAL

Gram - FormasGram - FormasFormas móviles asociadasFormas móviles asociadasEspiroquetas aEspiroquetas aComplejo rojo saludComplejo rojo saludy naranjay naranja

Page 75: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

75

LIMITACIONES DE TERAPIA SUBGINGIVALLIMITACIONES DE TERAPIA SUBGINGIVAL MECÁNICAMECÁNICA

•Acceso y visibilidad limitadoAcceso y visibilidad limitado•Anatomía radicularAnatomía radicular•Profundidad del sacoProfundidad del saco•FurcasFurcas•TiempoTiempo•Habilidad profesionalHabilidad profesional•InstrumentalInstrumental

Page 76: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

76

RECOLONIZACIÓN BACTERIANARECOLONIZACIÓN BACTERIANA

•Ocurre a los 3 o7 días después del tratamientoOcurre a los 3 o7 días después del tratamiento•Niveles de pretratamiento en cuanto a cantidadNiveles de pretratamiento en cuanto a cantidad•El cambio inducido en la composición de la El cambio inducido en la composición de la microflora dura más tiempo.microflora dura más tiempo.

Page 77: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

77

RECOLONIZACIÓN BACTERIANARECOLONIZACIÓN BACTERIANA

Page 78: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

78

RECOLONIZACIÓN BACTERIANARECOLONIZACIÓN BACTERIANA

Nichos ecológicos bacterianosNichos ecológicos bacterianos•Mucosa oralMucosa oral•Dorso de la lenguaDorso de la lengua•SalivaSaliva

Page 79: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

79

SOCRANSKY Y HAFFAJEESOCRANSKY Y HAFFAJEE

TERAPIA PERIODONTAL ANTIMICROBIANATERAPIA PERIODONTAL ANTIMICROBIANA

Page 80: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

80

Reevaluación.

Fase critica que permite evaluar los resultados de la fase Etiológica.

Se realiza un examen de los tejidos periodontales y se compara con los parámetros previamente obtenidos.

Page 81: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

81

Reevaluación.

Éxito.- Disminución de la inflamación.- Control de la infección.- Reducción del tamaño de las bolsas.- Detención de la perdida de Inserción.- Disminución de la movilidad.

Page 82: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

82

Reevaluación.

Fracaso.- Persistencia de la hemorragia.- Mantención actividad de los sacos.- Aumento en la profundidad de los

sacos.- Progresión en la perdida de inserción.- Aumento de la movilidad.

Page 83: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

83

Reevaluación.

Resultados.a) Retratamiento convencional o cirugía

accesos.

b) Alta y posterior mantención.

c) Pasar a fase quirúrgica o reconstructiva

Page 84: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

84

Fase Correctiva

A) Quirúrgica. - Accesos

- Reconstructiva.

- Exploratoria.

B) Rehabilitación.

( Prótesis, operatoria, implantes ,etc.)

Page 85: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

85

Fase de Mantención

Procedimiento llevado a cabo a intervalos determinados de tiempo con el fin de ayudar al paciente periodontal a mantener su salud bucal una vez que la recuperado.

Page 86: TERAPIA_PERIODONTAL[1] (1)

86

Fase de Mantención

Asegurar un optimo control de placa bacteriana.

Prevenir la progresión y la recurrencia de la enfermedad previamente tratada.,

Prevenir la perdida de dientes e implantes. Evaluar condiciones funcionales de los

aparatos protésicos. Diagnosticar y tratar a tiempo otras

enfermedades.