4
1. En que consiste un sistema de distribución física y cuáles son las tareas de la distribución física. Definición de distribución física: Es un problema logístico porque se relaciona con el flujo de los materiales para darle utilidad de: Lugar y momento, en donde la propiedad de los materiales se debe transferir de la persona individual o de la organización que los posee al consumidor que los requiere, mediante los intermediarios y los canales de distribución. En la cual consiste en identificar necesidades del consumidor y movilizar recursos para satisfacerla obteniendo un beneficio, debiendo colocar los materiales en un lugar adecuado y en el momento oportuno al costo mas bajo posible. TAREAS DE DISTRIBUCION FISICA: Diseñar e implantar un sistema de almacenaje y manejo de materiales. Determinar ubicación de los inventarios. Establecer y mantener un sistema de control de inventarios. Encargarse del tramite de pedido y sus procedimientos. Seleccionar los medios de transporte. 2. Defina las estrategias de distribución y explique los factores estratégicos en los canales de comercialización. DEFINICION: Es el conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia de los productos o servicio que elabora, modifica o importa, desde sus instalaciones hasta los lugares de usos o consumo definitivos.

Tercer Examen de Logistica.al

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tercer Examen de Logistica.al

1. En que consiste un sistema de distribución física y cuáles son las tareas de la distribución física.

Definición de distribución física:

Es un problema logístico porque se relaciona con el flujo de los materiales para darle utilidad de: Lugar y momento, en donde la propiedad de los materiales se debe transferir de la persona individual o de la organización que los posee al consumidor que los requiere, mediante los intermediarios y los canales de distribución.

En la cual consiste en identificar necesidades del consumidor y movilizar recursos para satisfacerla obteniendo un beneficio, debiendo colocar los materiales en un lugar adecuado y en el momento oportuno al costo mas bajo posible.

TAREAS DE DISTRIBUCION FISICA:

Diseñar e implantar un sistema de almacenaje y manejo de materiales.

Determinar ubicación de los inventarios. Establecer y mantener un sistema de control de inventarios. Encargarse del tramite de pedido y sus procedimientos. Seleccionar los medios de transporte.

2. Defina las estrategias de distribución y explique los factores estratégicos en los canales de comercialización.

DEFINICION:

Es el conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia de los productos o servicio que elabora, modifica o importa, desde sus instalaciones hasta los lugares de usos o consumo definitivos.

Las estrategias de distribución desempeñan los roles que se requieren para: Definir, organizar e instrumentar, la colocación de productos en el momento y lugar requerido.

FACTORES ESTRATEGICOS:

Características del consumidor final :

Esta referida a las acciones de las personas y las decisiones que ello implica, cuando están adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades.Este aspecto indicaría la conveniencia del fabricante para dirigirse a ellos directamente o no. 

Page 2: Tercer Examen de Logistica.al

Características del producto - mercado: Existen productos como los industriales o tecnológicos, que requieren canales de contacto más directos entre cliente y fabricante. Por otra parte, y en general aquellos de escaso valor unitario como los de consumo masivo, utilizan mayor número de canales de distribución.

Características de mercado. Entre ellos hay que considerar: tipo de mercado, número de compradores potenciales, concentración geográfica del mercado, tamaño de los pedidos, hábitos de compra, estacionalidad.Características del producto. Son factores que ejercen una gran influencia sobre la manera de distribuir los bienes. Estos son: gama, valor unitario, rotación, configuración del producto, estacionalidad, complejidad, tiempo de caducidad o carácter perecedero del producto, servicio postventa, prestigio., novedad.

Funciones y servicios:

Cobertura del mercado:   Se debe definir la estructura de los canales a adoptar, el número de intermediarios que se utilizarán en los distintos niveles y las diferentes áreas geográficas a cubrir.

Servicios que brindan los canales de distribuciónLas funciones que deben cumplir en términos generales los canales de distribución son los siguientes:

Transporte. Fraccionamiento en lotes adecuados a las necesidades de los

clientes. Almacenamiento. Conexión para facilitar el acceso del producto a los consumidores. Información sobre necesidades del mercado y de la competencia.

Otros factores. Hay que tener en cuenta todos aquellos factores en los que la empresa no va a poder influir por ser incontrolables, pero que condicionan el entorno en el que se va a mover. Estos son: factores económicos del país, legislación, factores culturales y demográficos.

3. Explique con detalle los indicadores de desempeño de la cadena de suministro.

Efectividad: Cumplimientos de los compromisos correctos, en tiempo y en las condiciones acordadas.

Page 3: Tercer Examen de Logistica.al

Eficiencia: Recursos que esperamos consumir dividido por recursos realmente utilizados.

Productividad: Son indicadores de salida divididos por indicadores de entrada para un periodo determinado de tiempo.

Beneficios: Relación entre resultado obtenidos y costos.

4. En la función de distribución defina los indicadores de cumplimiento.

Son una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios).

5. Enumere los principios del servicio al cliente y que aproximaciones usamos para definir el nivel de servicio al cliente.

LOS PRINCIPIOS DE SERVICIO AL CLIENTE:• Entender perfectamente lo que quiere el cliente y cuáles son sus

necesidades• La habilidad para ofrecer el nivel de servicio adecuado• Las variaciones entre lo planificado y su implementación real• Comunicación efectiva con el cliente• Las diferencias entre la percepción de servicio que tienen los

proveedores y los clientes.

QUÉ APROXIMACIÓN USAMOS PARA DEFINIR EL NIVEL DE SERVICIO:• Reducir costes y reducir o eliminar servicio• Máximo servicio a cualquier coste• El coste del stock de salida no es mayor que el coste de

mantenimiento de inventario adicional (punto de ruptura o “break-even”)

• Ventaja competitiva, donde el servicio es suficientemente mayor que el ofrecido por los competidores.

6. Defina indicadores de cumplimiento de servicio al cliente respecto a la disponibilidad, cumplimiento operativo, y de confianza.