5
ITESM-Campus Qro. María Jimena Basarte Mier 887210 Carlos María Rodríguez Arana Favela 1202056 Alan Octavio López Loya A00889277 Edgar Daniel Sanchez Lopez Interacción Humano-Computadora 7:00 am Prof. Eduardo Rosado Trabajo Tercer Parcial ETAPA DE EVALUACIÓN En esta etapa del proyecto nos disponemos a evaluar la Usabilidad de nuestro producto en los usuarios. Para lograr esto lo que haremos será una serie de Pruebas de Usabilidad en donde nos enfocaremos en observar a nuestro usuario interactuar con nuestra aplicación. Sera la primera vez que enseñemos nuestro proyecto al público y por consiguiente la primera vez que podrán “vivirlo”. Así, utilizamos el lema “Ya no se trata de un que te gustaría? Si no de un que te pareció?” y “ya no se trata de encuestas si no de evaluaciones” para distinguir esta etapa de desarrollo, en la que hemos evolucionado de la etapa del diseño a la de usabilidad. Nos pusimos en contacto con varias mujeres en su etapa de embarazo y decidimos visitarlas en sus respectivos hogares ya que por su estado creímos que era imprudente cambiarlas de locación. Ahí, les platicamos un poco acerca de lo que se trataba nuestra aplicación y les presentamos una animación que sirve de simulacro para que pudieran ver un ejemplo de cómo se vería el producto terminado. Después de haberles mostrado nuestra aplicación, y una muestra de lo que esta puede llegar a ser en su estado terminado, les realizamos una serie de preguntas para así poder recibir una retroalimentación acerca de nuestro producto y al mismo tiempo conocer si este sigue satisfaciendo nuestras metas en nuestros usuarios. Cabe recalcar que las preguntas realizadas tenían como propósito la retroalimentación. Una retroalimentación basada en opiniones que únicamente podríamos conocer después de haberlo jugado, haberlo visto, haberlo vivido. Al mismo tiempo, les pedimos a estas mamás prueba que nos dieran su testimonio en video de una manera más amplia para poder así analizar a fondo los aspectos de mejora y tener evidencia de estas. Nuestro formato de Evaluación lo realizamos con el mismo diseño de la aplicación para seguir teniendo una consistencia y que el usuario siga sintiéndose familiarizado con nosotros y también que no sea algo tedioso. Es por eso, que las preguntas son sencillas y cortas y no requieren de mucho tiempo para contestarlas. El formato de las evaluaciones escritas se presenta a continuación:

Tercer parcial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tercer parcial

ITESM-Campus Qro. María Jimena Basarte Mier 887210

Carlos María Rodríguez Arana Favela 1202056 Alan Octavio López Loya A00889277

Edgar Daniel Sanchez Lopez Interacción Humano-Computadora 7:00 am

Prof. Eduardo Rosado Trabajo Tercer Parcial

ETAPA DE EVALUACIÓN

En esta etapa del proyecto nos disponemos a evaluar la Usabilidad de nuestro producto en los usuarios. Para lograr esto lo que haremos será una serie de Pruebas de Usabilidad en donde nos enfocaremos en observar a nuestro usuario interactuar con nuestra aplicación. Sera la primera vez que enseñemos nuestro proyecto al público y por consiguiente la primera vez que podrán “vivirlo”. Así, utilizamos el lema “Ya no se trata de un que te gustaría? Si no de un que te pareció?” y “ya no se trata de encuestas si no de evaluaciones” para distinguir esta etapa de desarrollo, en la que hemos evolucionado de la etapa del diseño a la de usabilidad.

Nos pusimos en contacto con varias mujeres en su etapa de embarazo y decidimos

visitarlas en sus respectivos hogares ya que por su estado creímos que era imprudente cambiarlas de locación. Ahí, les platicamos un poco acerca de lo que se trataba nuestra aplicación y les presentamos una animación que sirve de simulacro para que pudieran ver un ejemplo de cómo se vería el producto terminado. Después de haberles mostrado nuestra aplicación, y una muestra de lo que esta puede llegar a ser en su estado terminado, les realizamos una serie de preguntas para así poder recibir una retroalimentación acerca de nuestro producto y al mismo tiempo conocer si este sigue satisfaciendo nuestras metas en nuestros usuarios. Cabe recalcar que las preguntas realizadas tenían como propósito la retroalimentación. Una retroalimentación basada en opiniones que únicamente podríamos conocer después de haberlo jugado, haberlo visto, haberlo vivido.

Al mismo tiempo, les pedimos a estas mamás prueba que nos dieran su testimonio en

video de una manera más amplia para poder así analizar a fondo los aspectos de mejora y tener evidencia de estas.

Nuestro formato de Evaluación lo realizamos con el mismo diseño de la aplicación para seguir teniendo una consistencia y que el usuario siga sintiéndose familiarizado con nosotros y también que no sea algo tedioso. Es por eso, que las preguntas son sencillas y cortas y no requieren de mucho tiempo para contestarlas. El formato de las evaluaciones escritas se presenta a continuación:

Page 2: Tercer parcial

es una aplicación creada específicamente para ayudarte a ti como mamá,

ahora te pedimos que tú nos ayudes a seguirte ayudando contestando las siguientes preguntas.

Nuestra Apariencia Siendo 1 el valor más bajo y 5 el valor mas alto…

Hay algo que nos quieras decir?

Le diste de Comer a Tu bebe y…. Siendo 1 el valor más bajo y 5 el valor más alto…

Hay algo que nos quieras decir?

1. 1 2 3 4 5 2. 1 2 3 4 5 3. 1 2 3 4 5 4. 1 2 3 4 5 5. 1 2 3 4 5

1. 1 2 3 4 5 2. 1 2 3 4 5 3. 1 2 3 4 5 4. 1 2 3 4 5 5. 1 2 3 4 5

1. Te pareció adecuado el uso de colores para el objetivo de nuestro producto? 2. Te parecieron adecuados y atractivos los iconos que se muestran? 3. La distribución de los elementos en la pantalla te pareció adecuada? 4. La navegación a través de la interfaz fue consistente? 5. La presentación en general te motivo en un principio a interactuar y después a

seguir haciéndolo?

1. Que tanto crees que se acercó a la realidad esta actividad? 2. Los elementos que se te presentaron fueron los suficientes para llevar a cabo

esta actividad con tu bebe? 3. El manejo de la actividad te presentó un grado de responsabilidad? 4. Aumento tu seguridad para esta actividad con tu futuro bebe? 5. Esta actividad te propicio a participar en otras actividades?

Page 3: Tercer parcial

Como te sentiste? Siendo 1 el valor más bajo y 5 el valor más alto…

Hay algo que nos quieras decir?

¡¡Muchas Gracias y Felicidades Mamá!!

1. 1 2 3 4 5 2. 1 2 3 4 5 3. 1 2 3 4 5 4. 1 2 3 4 5 5. 1 2 3 4 5 6. 1 2 3 4 5

1. Te pareció sencilla la manera de interactuar en la aplicación? 2. En general las aplicaciones te parecieron apegadas a la realidad? 3. El poder personalizar tu aplicación te hizo sentir cómoda y segura? 4. A pesar de no tener un contacto físico con él bebe, te parecieron útiles las

actividades para tu futuro papel de mamá? 5. Tu nivel de responsabilidad y seguridad aumentaron gracias a la aplicación? 6. Consideras nuestra aplicación más que un simple juego?

Page 4: Tercer parcial

Análisis de Evaluación Esta parte consiste en presentar los resultados obtenidos en las evaluaciones. Le enseñamos la animación a 10 personas que fueron nuestros “mamas prueba” y son esas 10 las que contestaron nuestras evaluaciones. También de esas 10 grabamos a tres con propósitos informativos.

Page 5: Tercer parcial

Estas graficas presentan el promedio de los resultados obtenidos en cuanto a la apreciación de la interacción. Podemos recalcar que en todas las gráficas el mayor porcentaje es ocupado por la respuesta “muy satisfecha” o “satisfecha” con lo que nos damos cuenta que realmente nuestras futuras mamás primerizas aceptan de una manera muy significativa nuestro producto, ya que se sienten seguras al usar nuestro producto, esto se ve reflejado en que consideran que es una manera fácil de aprender. A pesar de que tuvo mucha aceptación, algunas mamas nos dieron como retroalimentación algunos comentarios como poder cambiar el color de la interfaz dependiendo el gusto de la gente o revisar si se puede manejar algún otro tipo de control ya que el control de Wii algunas personas lo consideran muy frío. Son opiniones que no pasaremos por alto ya que toda opinión cuenta y sin importar que tan difíciles o “ficticias” sean, esos espacios que dicen “Que nos gustarías decir?” son los que hacen que valga la pena la retroalimentación. En base a esta etapa de evaluación, podemos concluir diciendo que hasta el momento, Wii Mommies, ha cumplido con las expectativas. Después de mucha planeación, estudios y lluvia de ideas sabemos que Wii Mommies es una aplicación que va hacia adelante, velando por los intereses de nuestros usuarios y esperando mejorar con el tiempo. Se trata de un proyecto que estamos ansiosos por terminar, que ha ido avanzando poco a poco, paso a paso, un proyecto que según algunas mamas “…cumple con las características necesarias para estar bien preparada y enfrentar el mayor logro de la vida.”