6
Caso 1: Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su p formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa el espacio donde permanecela maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma. Federico llega a la empresa a efectuar la visita planead mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo a aprendiz SENA. Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportu lo ha solicitado a la l#der de ienestar! ella le ha e$plicado qu para los aprendices de la modalidad presencial. %e acuerdo con el &eglamento de Aprendices en lo que re derechos! proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos' 1.()ué respuesta la dar#a usted a Federico y en qué cap#tulo del se asar#a* 2.En relación con la l#der de ienestar! (qué opina acerca de la le dio la funcionaria al aprendiz* (Fue acertada o equivocad por qué. Analice el caso descrito y proponga una solución. +uliq an,lisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el l creado. -na vez completada la actividad! env#e el enlace del log espacio de carga de evidencias disponile en la plataforma virtua tutor pueda hacer la retroalimentación correspondiente. Respuesta 1: e dir#a a Federico que seg/n el art#culo 0 de los %E&E1H2S %E A SENA! se le est, violando los siguientes dos puntos' 5&eciir en el momento de la legalización su matr#cula! el c acredite como Aprendiz del SENA6 7&eglamento SENA' p,g.89

Tercera Estacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Caso 1:

Federico es aprendiz de un programa de formacin de nivel tcnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inici su proceso de formacin y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.

Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carn personal que lo acredita como aprendiz SENA.

Federico manifiesta que nunca ha tenido carn y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la lder de bienestar, ella le ha explicado que los carns son para los aprendices de la modalidad presencial.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos: 1. Qu respuesta la dara usted a Federico y en qu captulo del Reglamento se basara? 2. En relacin con la lder de bienestar, qu opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? Fue acertada o equivocada? Expliqu por qu. Analice el caso descrito y proponga una solucin. Publique el resultado del anlisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog que ha creado. Una vez completada la actividad, enve el enlace del blog por medio del espacio de carga de evidencias disponible en la plataforma virtual para que su tutor pueda hacer la retroalimentacin correspondiente.

Respuesta 1:Le dira a Federico que segn el artculo 7 de los DERECHOS DEL APRENDIZ SENA, se le est violando los siguientes dos puntos: Recibir en el momento de la legalizacin su matrcula, el carne que lo acredite como Aprendiz del SENA (Reglamento SENA: pg.6)

Respuesta 2:Con respecto a la funcionaria del SENA, le dira a Federico que la respuesta de ella fue equivocada, y le est violando el siguiente derecho: Ser escuchado y ser atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formacin (Reglamento SENA: pg.6)

Con este argumento, l puede pedir una solicitud de manera escrita a la gestin acadmico administrativo en la cual ellos deben responder dentro de los 10 primeros das hbiles contados a partir de la radicacin segn el siguiente artculo:ARTCULO 15. Los Centros de Formacin Profesional respondern y liderarn los trmites acadmicos y administrativos para atender las diferentes solicitudes elevadas por los aprendices dentro de su proceso de formacin, solicitudes que deben ser presentadas por escrito radicado en el respectivo centro y registradas en el sistema de gestin acadmica; el centro dentro de los diez (10) das hbiles siguientes a su radicacin deber dar la respuesta respectiva (Reglamento SENA: pg.19)

Caso 2

El comit de evaluacin y seguimiento est reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices.

Al finalizar la reunin, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviar un comunicado con la informacin pertinente, pero como conclusin, les puede adelantar que se aplicarn a tres aprendices las medidas formativas correspondientes.Las medidas sern: dos por faltas acadmicas, y una por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estmulos a dos aprendices por su buen desempeo. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qu consiste las faltas acadmicas y disciplinarias.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compaeros lo siguiente: 1. Cules son las medidas formativas y en qu consisten? 2. Cules son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas acadmicas o disciplinarias? 3. Mencione por lo menos dos estmulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y qu casos se otorgan Analice el caso descrito y responda segn lo requerido. Publique el resultado del anlisis sus respuestas en el blog que ha creado. Notique evale la evidencia presentada.

Respuesta 1:Le dira que de acuerdo al artculo 9 de los Deberes del Aprendiz SENA, dice: ARTCULO 9. Se entiende por deber, la obligacin legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuacin, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armona, el respeto, la integracin, el bienestar comn, la sana convivencia, el servicio a los dems, la seguridad de las personas y de los bienes de la institucin (Reglamento SENA: pg.9)Asi mismo, dentro de los puntos del reglamento, resaltara el siguiente punto: Conocer y asumir las polticas y directrices institucionales establecidas, as como el Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos (Reglamento SENA: pg.9)

Respuesta 2:Con respecto a los aprendices que tienen falta acadmica o disciplinaria, les dira que el SENA aboga a los siguientes puntos de acuerdo al artculo 28 de los Deberes del Aprendiz SENA:ARTCULO 28. Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta acadmica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la Institucin y deben registrarse en el sistema de gestin de la formacin. La sancin que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta (Reglamento SENA: pg. 28,29)Ahora bien, con respecto a los puntos que aplica, le dira las citas siguientes de acuerdo al reglamento: Llamado de atencin escrito: Medida sancionatoria que se impone a travs de comunicacin escrita dirigida por el Coordinador Acadmico o de Formacin del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta acadmica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Los llamados de atencin escrito implican compromisos escritos por parte del aprendiz en el proceso de formacin (Reglamento SENA: pg. 29)Se le dira al aprendiz que si siguen con actos indisciplinaras o faltas despus del anterior enunciado, el SENA tiene como punto: Condicionamiento de la matrcula: Acto acadmico sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta acadmica o disciplinaria, previo agotamiento del procedimiento establecido en este ReglamentoEl condicionamiento de matrcula cesa cuando el Aprendiz cumple el plan de mejoramiento concertado y /o compromisos escritos.Una vez quede en firme el condicionamiento de la matrcula, el Subdirector del Centro debe generar la prdida de estmulos e incentivos que est recibiendo el aprendiz, si los tuviere. Esta decisin ser determinada en el acto acadmico que ordene el condicionamiento de matrcula. Cancelacin de la matrcula. Acto administrativo que se origina cuando persisten en el aprendiz las causales que originaron el condicionamiento de matrcula o por faltas catalogadas como graves de acuerdo a la clasificacin determinada en los artculos 25 y 26 del reglamento, en las etapas lectiva y productiva. Implica que la persona sancionada pierde la condicin de aprendiz y no puede participar en procesos de ingreso a la institucin por periodo entre 6 y 12 meses cuando es de ndole acadmico y entre 12 y 24 meses cuando es de ndole disciplinaria, de acuerdo a las recomendaciones del comit de evaluacin y seguimiento.Una vez en firme la sancin, debe entregar de manera inmediata el carn institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto. (Reglamento SENA: pg. 29)Y tambin le recalcara a manera de informacin, que el procedimiento como tal est en el artculo 30 del reglamento del Aprendiz. Les aconsejara que no desperdiciaran la oportunidad que el SENA les ofrece al estar en uno de los programas de formacin que dicta el mismo.

Respuesta 3:Con respecto a los estmulos acadmicos, dira a los aprendices que segn el artculo 8 del reglamento, los aprendices del SENA, de acuerdo a su desempeo acadmico, tienen beneficios como son:a. Recibir mencin de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso de aprendizaje.b. Ser postulado para realizar pasanta o intercambio nacional o internacional.c. Ser designado como monitor de un tema especfico en el cual demuestre competencia, en el programa de formacin, en la especialidad y actividades de formacin que requiera su aporte.d. Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar ser instructor, formar parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si as lo desea.e. Reconocimiento a los aprendices por parte del Comit Evaluacin y Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeo acadmico y actitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora.

BIBLIOGRAFIA

Reglamento SENA. Reglamento del Aprendiz, 2012