5
 CONTINUACION TERCERA PARTE  Alumno seleccionado:  T eoría del proces amiento de informació n (PHI) se sustenta entre el trabajo cognitvo de la mente humana y el funcionamiento de la computadora el modelo se sustenta con Neell y !imon tiene como trabajo central el trabajo de la memoria y al igual "ue la computadora la mente humana recibe información# Como voy a trabajar $ontinuando con el pr oyecto aplicare lo s procesos mentales basando en diferentes tipos de mapas conceptuales con diferentes características para aplicar una diferente en cada sesión de los temas a desarrollar en el laboratorio de electrónica# $omo se da el aprendi%aje seg&n el teórico norteamericano 'avid usubel el tipo de aprendi%aje en "ue un estudiante relaciona la información nueva con la "ue ya posee reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso# 'icho de otro modo la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y e*periencias y +stos a su ve% modi,can y reestructuran a"uellos# -ste concepto y teoría est.n enmarcados en el marco de la psicología constructivista#

Tercera Parte Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera Parte Proyecto

Citation preview

CONTINUACION TERCERA PARTEAlumno seleccionado:

Teora del procesamiento de informacin (PHI) se sustenta entre el trabajo cognitvo de la mente humana y el funcionamiento de la computadora el modelo se sustenta con Newell y Simon tiene como trabajo central el trabajo de la memoria y al igual que la computadora la mente humana recibe informacin.

Como voy a trabajarContinuando con el proyecto aplicare los procesos mentales basando en diferentes tipos de mapas conceptuales con diferentes caractersticas para aplicar una diferente en cada sesin de los temas a desarrollar en el laboratorio de electrnica.

Como se da el aprendizaje segn el terico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la informacin nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y stos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teora estn enmarcados en el marco de la psicologa constructivista.

Comparar el proceso cognitivo con la tecnologa esta teora nos apoya en el desarrollo de una estrategia de aprendizaje la procesa la almacena la recupera cuando la necesito de manera mecnica.

En la escuela la funcin seria un lugar donde se adquieren conocimientos acumulacin de informacin esa nueva informacin se van formando esquemas de informacinPara relacionar informacin con otra.

Estrategias ya teniendo la evaluacin y anlisis de los problemas que presenta mi alumno ya identificando las soluciones y la elaboracin de los planes y adecuaciones voy aplicar estas estrategias.

Busquen, seleccionen y usen fuentes de informacin diversas (impresas y audiovisuales) Enfrenten y resuelvan problemas que promuevan el aprendizaje reflexivo, que impliquen dialogar, debatir, elaborar conclusiones por mesas hagan equipos. Relacionen los contenidos de los textos y temas de electrnica que leen con la en la vida cotidiana y con la experiencia que obtienen en la escuela secundaria. Ejerciten la expresin escrita y oral al elaborar mapas mentales,conceptuales, collages para poder expresar puntos de vista personales o en equipo.

Adquisicin de informacin:

Se apoyara de su libro de texto, revistas cuaderno e internet

Memoria a corto y largo plazo:

La diferencia fundamental es la memoria a corto plazo almacena poco informacin es una herramienta para conectarse que se a significativo es mas probable que se grave a la memoria de largo plazo.

Aqu utilizamos el trabajo como conocimiento de aplicacin las habilidades

Interferencias Proactiva: cuando el aprendizaje previo interfiere con el aprendizaje de la nueva informacin

Retroactiva: la nueva informacin aprendida interfiere con lo previamente aprendido, como cuando la lectura de esta seccin sobre la memoria, nos hace olvidar lo aprendido en la seccin anterior sobre el condicionamiento operante.

Memoria procedimental: Aciones y destrezas manejar la computadora para buscar proyectos de innovacin aqu las habilidades y destrezas se desarrollan al ir desarrollando su proyecto con material y una secuencia de armado para lograr un ensamblado.

Memoria declarativa: Almacena palabras, smbolos y hechos como vivencias personales. Son conocimientos declarativos.

Memoria semntica: Conceptos palabras el que es electrnica es la informacin a travs del lenguaje

Memoria episdica: Acontecimientos las vivencias lo vivo lo siento lo hago en cuestiones practicas como reparar mis audfonos

Recuerdo es la recuperacin de la informacin elaborar una lista con los componentes bsicos de electrnica memorizar las siguientes palabrasEn conductista es una recuperacin espontnea estrategias delimitadas

Actividad a corto plazo:Resistor, capacitor, led, transistor, pila, transformador circuito integrado bulbo microprocesador bocina amplificador usb motor

Sin ver la lista escribe las palabras que puedas recordar:______________________________________________________________________________________________________________________________________________Cuantas pudo recordar: ___________________________________________________En que posicin se encontraban en la lista original: _____________________________Si pudo recordar 10 o mas su memoria es excelente: ___________________________

La recuperacin de informacin mediante el reconocimiento se refiere a la identificacin de la informacin previamente

Actividad a largo plazo:Memorama de componentes electrnicos en equipo elabore un memorama con imgenes y nombres de cada componentes despus la actividad se realizar en el laboratorio como juego 15 de cada sesion durante un bimestre.

Semantico concepto:Utilizada en las ciencias, es el estudio de la relacin entre un signo y su realidad. Por otro lado, la semntica en ciencias cognitiva estudia la relacin que la mente de una persona atribuye a los signos, y analiza el mecanismo psquica entre el hablante y oyente. Al alumno hay que explicarle el termin que estara relacionado con todos los temas durante los siguientes dos aos

En electronica, la semntica se encarga de estudiar desde un punto de vista matemtica, el significado de los programas o funciones.

Procedimental vivencial:

Plantear tareas abiertas, que admitan varias vas posibles de solucin o incluso varias soluciones posibles, potenciando la emisin de hiptesis y la adopcin de sus propias decisiones sobre el proceso de resolucin. Modificar el formato o definicin de los problemas, evitando que el estudiante identifique una forma de presentacin con un tipo de problema. Plantear las tareas, no con un formato acadmico, sino ubicadas en sus futuros contextos de actuacin, en la vida y la sociedad, con lo cual deben adquirir significado para los estudiantes. Que exijan la utilizacin de mtodos, procedimientos y un sistema cognitivo - instrumental caracterstico de los hombres de su futuro contexto de actuacin; as como de medios tcnicos (materiales, instrumentos, dispositivos), propios de ese contexto. Por su parte, las tareas de enseanza que deben desarrollar los docentes para dirigir un proceso de aprendizaje autnomo y consciente, vivencial y desarrollador se caracterizarn por: Encauzar la formulacin de conceptos, a travs del correspondiente sistema de preguntas. Promover la emisin de hiptesis por parte de los estudiantes acerca de las posibles vas de solucin de la tarea planteada. Fomentar la cooperacin entre los estudiantes en la realizacin de la tarea, as como incentivar la discusin y los puntos de vista diversos. Proporcionar a los estudiantes la informacin que precisen durante el proceso de solucin, realizando una labor de apoyo, dirigida ms a hacer preguntas y fomentar en los estudiantes el hbito de preguntarse, que a dar respuestas a sus preguntas.

Evaluacin relacin con el propsito y objetivo: Posibilitar la autorregulacin de los estudiantes durante el proceso de solucin de la tarea, hacindolos conscientes de los conocimientos y habilidades que poseen. Valorar la reflexin y profundidad de las soluciones alcanzadas por los estudiantes y no slo la rapidez con que son obtenidas.