6
Hernando Club de Abuelos Club Atlético Estudiantes Cine Teatro Premier Oliva Asociación Italiana de Socorros Mutuos Giussepe Mazzini Auditorio Sociedad Española de Socorros Mutuos Departamento Tercero Arriba Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba

Tercero Arriba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relevo de Artes Escénicas Agencia Córdoba Cultura

Citation preview

Page 1: Tercero Arriba

Hernando Club de Abuelos Club Atlético Estudiantes Cine Teatro Premier

Oliva Asociación Italiana de Socorros Mutuos Giussepe MazziniAuditorio Sociedad Española de Socorros Mutuos

Departamento Tercero Arriba

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba

Page 2: Tercero Arriba

HERNANDO Club de Abuelos

El Club de Abuelos de Hernando nació en abril de 1985 a raíz de una charla de vecinos, que manifestaron la inquietud de tener un espacio físico para el esparcimiento, compartiendo reuniones con amigos de la localidad y la región. Los principales impulsores fueron Aldo Marchese, Armando Carnaghi y Juan Bono y sus respectivas esposas, a quienes se irían sumando otros vecinos. La primera comisión directiva, ya otorgada la personería jurídica, se formó en julio de 1986 resultando electo presidente Raúl Dalmasso. Desde entonces, en forma ininterrumpida, el club fue creciendo en su patrimonio humano y material hasta alcanzar uno de sus objetivos más preciados: el edificio propio con un amplio salón multifuncional, sobre el que está proyectado incorporar mejoras y ampliaciones.

Medidas del salón: 22m x 16m

Medidas del escenario: 4m x 2m

Capacidad: entre 200 y 250 personas.

Equipamiento de sonido e iluminación: no posee; se contrata según cada actividad.

Dirección: Leandro N. Alem 645, Barrio Ameghino, Hernando.

Tel: (0353) 4847079Mail: [email protected]

Contacto: Juan José Lafuente (Presidente) (0353) 4961885 / 154242472

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba

Page 3: Tercero Arriba

Club Atlético Estudiantes

Hacia finales de la década del `30 del siglo pasado, un grupo de jóvenes del Colegio la Santísima Trinidad animaron al sacerdote José María Iturbe para crear un club deportivo, en especial dedicado al fútbol. Fue así como el 20 de junio de 1939 se fundó el Club Atlético Estudiantes. Desde entonces fue creciendo sostenidamente merced al trabajo de socios y simpatizantes, pero fue en 1956 cuando se produce un hecho que marcará su futuro: el periodista radal Edgard Alberto Ceballos propone y moviliza la primera Fiesta del Maní, en honor a los laboriosos productores que tenían a Hernando como uno de los epicentros de la actividad. Fue tal el éxito que se repitió al año siguiente y ya en su tercera edición, en 1958, fue declarada Fiesta Nacional por decreto gubernamental. Desde entonces, la Fiesta Nacional del Maní con sus espectáculos y elección de la Reina, se convirtió en uno de los más tradicionales encuentros populares de la llanura cordobesa, lo cual permitió, entre otras cosas, que el Club Estudiantes fuera ampliando sus instalaciones hasta contar en la actualidad con un predio donde se desarrollan diversas disciplinas deportivas y recreativas. El escenario principal, donde se realizan los actos centrales de la Fiesta, lleva el nombre de “Héctor Lenarduzzi” y entre otras comodidades posee ventilación y calefacción.

Medidas del salón de espactáculos: 32,5m de largo por 20,5m de ancho.

Medidas del escenario:12m de boca, 6m de fondo y 4m de alto.

Capacidad: 2000 personas.

Equipamiento de sonido e iluminación: No posee; se contrata según cada actividad.

Dirección: Liniers 377, Hernando.Tel: (0353) 4960637

Contacto: Sergio Palacio (Secretario)Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba

Page 4: Tercero Arriba

Cine Teatro Premier

Como tantas otras poblaciones de la pampa húmeda cordobesa que tuvieron un gran impulso poblacional con la llegada de inmigrantes y la expansión del ferrocarril, en las primeras décadas del siglo pasado Hernando tuvo también su primer cine, que por entonces se llamó Belgrano. El devenir de los tiempos, no exentos de dificultades, determinó que el cine fuera cambiando de dueños y nombres. Así por ejemplo estando a cargo de los señores Bruna, Aimar y Caffaro tuvo un gran avance tecnológico, con el nombre de Cine Rex. No obstante, fue la gestión de Anselmo Griffa la que le daría su configuración y nombre actual. La sala estuvo a punto de ser vendida para otros destinos, en 1985, siendo Griffa –un productor artístico vinculado a varios rubros del espectáculo- el que la adquirió y preservó para la actividad cinematográfica. Con una gran inversión, fue reabierta en 1992, pero siete años después la gran tormenta que azotó a Hernando voló el techo de la sala y provocó severos daños, lo que obligó a un prolongado cierre. Apasionado por el cine, Griffa hizo un “volver a empezar” y cinco años después, mayormente con recursos propios, pudo inaugurar la reconstrucción del Cine Teatro Premier, con las más modernas comodidades y tecnología. Medidas del escenario: 8m x 6m

Capacidad: 390 personas.

Equipamiento de sonido e iluminación: No posee; se alquila según cada actividad.

Dirección: Belgrano 135, Hernando.Tel: (0353) 156573240

Mail: [email protected]: Cine Teatro Premier

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba

Page 5: Tercero Arriba

OLIVAAsociación Italiana de Socorros Mutuos “Giuseppe Mazzini”

Al igual que en el resto del país, los primeros inmigrantes italianos que se asentaron en Oliva decidieron crear una institución donde conservar la identidad italiana, encontrar un espacio de pares y sobrellevar la adaptación a la nueva aventura de vida. Se crea así la Asociación Italiana de Socorros Mutuos en 1903, cuando Oliva apenas tenía una década de vida. Sus ocho socios fundadores fueron extranjeros laboriosos y solidarios que buscaron proteger a sus connacionales, amparándolos hasta que se ubicaran laboralmente y facilitándoles luego los bienes necesarios para armas sus viviendas y negocios, además de la cobertura de salud. Como entidad mutualista, acompañó el posterior desarrollo del pueblo. La Asociación y sus socios fueron activos colaboradores en el nacimiento de numerosas instituciones de Oliva como los clubes, las escuelas, las asociaciones agrícolas y los centros de salud, entre otros. Como entidad social, de reuniones y espectáculos, su salón albergó desde el principio conferencias, bailes, teatro y festejos patrios tanto italianos como argentinos. Allí funcionó el primer cine, gracias a que cada quince días “el peliculero” traía una película desde Rosario, que si tenía éxito era exhibida dos días seguidos.

Medidas del escenario: 10m de ancho x 6,6m de profundidad y 7,5m de altura

Capacidad: 378 butacas (126 en pulman).

Equipamiento de sonido e iluminación: No posee. Se alquila según cada actividad.

Dirección: Roque Sáenz Peña75, Oliva. (03532) 420170Tel:

Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba

Page 6: Tercero Arriba

Sociedad Española de Socorros Mutuos

La Asociación Española de Socorros Mutuos nace en 1928 por iniciativa de familias españolas que estaban asentadas en el pueblo de Oliva para socorrer a los hermanos que iban llegando desde España, fundamentalmente para desarrollar tareas en el Asilo de Alienados Dr. Emilio Vidal Abal, y que eran víctimas del desarraigo. Su objetivo principal al momento de constituirse fue asumir la tarea fraterna de socorrer a los que lo necesitaran y darles un lugar donde sentirse arraigado y compartir la cultura natal. El lugar en que se sitúa el auditorio fue desde sus inicios un salón donde se desarrollaban las actividades mutualistas y de asistencia y por fuera tenía un playón de deportes. En dicho lugar se realizaban también las romerías, fiestas bailables que duraban una semana. Posteriormente, con la construcción del salón auditorio se realizaron conferencias, b a i l e s , t e a t r o , s e f e s t e j a r o n l a s conmemoraciones patrias españolas y a r g e n t i n a s y t a m b i é n f u n c i o n ó e l cinematógrafo. A partir de la gestión del intendente Dr. José Humberto Ibarra (1987-1991) el salón auditorio es alquilado por el municipio para la realización de eventos culturales, actos oficiales e institucionales, entre otros.

Medidas del escenario: 6m de ancho, 7m de profundidad y 7,5m de altura

Capacidad: 360 butacas.

Equipamiento de sonido e iluminación: Luz básica de sala; no posee equipo especial de iluminación. Sonido: una consola Sankey BX810, audio Mixer de 8 canales y 6 parlantes.

Dirección: Colon 157, Oliva Tel: (03532) 420424

Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Tercero Arriba