1
Srta. Yanira Castro Lizana Página 1 NOMBRE ACTIVIDAD: Construcción puzle pitagórico Curso: Tercero Medio OBJETIVO: Demostrar con material concreto el cálculo de área de los cuadrados construidos sobre los lados de un triangulo rectángulo) MATERIALES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD: - Regla, transportador, papel lustre, tijera, tip top, cartón o madera, lápiz grafito y lápices de colores (materiales adicionales que el estudiante indique conveniente). - Guía de diseños de demostración de teorema de Pitágoras DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. Esta actividad es individual, cada estudiante construirán 2 demostraciones del Teorema de Pitágoras (Los materiales para construir el rompe cabeza serán a elección de estudiante tamaño mínimo del rompe cabeza 20 cm) , teorema que relaciona los tres lados de un triángulo rectángulo, y que establece que el cuadrado del lado mayor (hipotenusa) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos). Todos ellos serán construidos con el método creativo y lógico del cálculo de áreas. Geométricamente, el teorema de Pitágoras quiere decir que si dibujamos tres cuadrados, de forma que cada uno tenga el lado igual a uno de los tres lados de un triángulo rectángulo, se cumple que el área del cuadrado mayor es igual a la suma de las áreas de los otros dos. Para el desarrollo de la actividad se le entrega al estudiante el protocolo de construcción donde se muestran los diseños probados y creados por matemáticos a lo largo de la historia, los pasos y la creatividad de cada estudiante lograran que explore, identifique, construya, piense y muestre las diferentes construcciones geométricas de este teorema. Se evaluara: Responsabilidad en fecha y cumplimiento de materiales a lo largo de la actividad: 20% Trabajo progresivo en clase: 30% Creatividad, diseño, estética ,prolijidad: 20% Exposición y demostración concreta de la construcción: 20% Autoevaluación y co-evaluación : 10%

Tercero medio detalle actividad puzzle

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tercero medio detalle actividad puzzle

Srta. Yanira Castro Lizana Página 1

NOMBRE ACTIVIDAD: Construcción puzle pitagórico Curso: Tercero Medio

OBJETIVO: Demostrar con material concreto el cálculo de área de los cuadrados construidos sobre los lados de un triangulo rectángulo)

MATERIALES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:

- Regla, transportador, papel lustre, tijera, tip top, cartón o madera, lápiz grafito y lápices de colores (materiales adicionales que el estudiante indique conveniente).

- Guía de diseños de demostración de teorema de Pitágoras DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

Esta actividad es individual, cada estudiante construirán 2 demostraciones del Teorema de Pitágoras (Los materiales para construir el rompe cabeza serán a elección de estudiante tamaño mínimo del rompe cabeza 20 cm) , teorema que relaciona los tres lados de un triángulo rectángulo, y que establece que el cuadrado del lado mayor (hipotenusa) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos). Todos ellos serán construidos con el método creativo y lógico del cálculo de áreas. Geométricamente, el teorema de Pitágoras quiere decir que si dibujamos tres cuadrados, de forma que cada uno tenga el lado igual a uno de los tres lados de un triángulo rectángulo, se cumple que el área del cuadrado mayor es igual a la suma de las áreas de los otros dos.

Para el desarrollo de la actividad se le entrega al estudiante el protocolo de construcción donde se muestran los diseños probados y creados por matemáticos a lo largo de la historia, los pasos y la creatividad de cada estudiante lograran que explore, identifique, construya, piense y muestre las diferentes construcciones geométricas de este teorema. Se evaluara: Responsabilidad en fecha y cumplimiento de materiales a lo largo de la actividad:

20% Trabajo progresivo en clase: 30% Creatividad, diseño, estética ,prolijidad: 20% Exposición y demostración concreta de la construcción: 20% Autoevaluación y co-evaluación : 10%