39
Bogotá, D. C., Abril de 2014 TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. Plan Estratégico 2014 2016

TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

  • Upload
    vankien

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

Bogotá, D. C., Abril de 2014

TERMINAL DE TRANSPORTE S. A.

Plan Estratégico 2014 – 2016

Page 2: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

GERENCIA GENERAL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

José Orlando Rodríguez Julio Cesar Mosquera

SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO FINACIERO

María Fernanda Bermeo Armando Herrera Ortiz

GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEPARTAMENTO TÉCNICO

Oscar Flórez Moreno Johanna Alexandra Vanegas

GERENCIA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

Eva Letty Valencia Leonardo Ríos Carmona

GERENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE BIENES Y CARTERA

María Carmenza Espítia Nilson Moreno Camacho

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD

Mary Esperanza Amado Adriana Patricia Luque

DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO CONSULTOR

Ana María Vesga Jairo Molano Rodríguez

DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CIUDADANO

Angélica Cruz Dajer

DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR

Manuel Salgado

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

Danilo Peñailillo Romero

Page 3: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

Contenido

1. Los techos de la gestión organizacional.

2. El proceso del plan estratégico.

3. Tendencias del transporte intermunicipal.

4. Variables clave para el futuro de la terminal.

5. Visión estratégica 2023.

6. Misión

7. Objetivos estratégicos.(Metas)

8. Operaciones estratégicas.

9. Correspondencia objetivos y operaciones.

Page 4: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

TECHO1

TECHO 2 GRAN

ESTRATEGIA

¿HACIA

DONDE

VAMOS?

SELECCION

DE

PROBLEMAS

¿EN QUE

PROBLEMAS

CONCENTRO

MI TIEMPO Y

RECURSOS?

TECHO 3

PROCESAMIENTO

TECNOPOLITICO

DE

PROBLEMAS

CALIDAD DE MIS

DECISIONES

TECHO 4

ACCION

¿QUE HAGO

CADA DIA?

CALIDAD DE

LA DIRECCION

Y GERENCIA

RESULTADOS

So BALANCES

BI

POLITICO

BII

ECONOMICO

BIII

INTERCAM-

BIO DE

PROBLEMAS

IMAGEN

OBJETIVO

LOS TECHOS DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Page 5: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

EL PROCESO DEL PLAN ESTRATÉGICO

V

I

S

I

Ó

N

O

B

J

E

T

I

V

O

S

E

S

T

R

A

T

É

G

I

C

O

S

P

R

O

B

L

E

M

A

S

Y

M

A

C

R

O

P

R

O

B

L

E

M

A

PLAN

ESTRATÉGICO

OPERACIONES

Y ACCIONES

PRODUCTOS

METAS

E INDICADORES

FACTORES CRÍTICOS

DE ÉXITO

ESTRATEGIAS

DE

VIABILIDAD DEL

PLAN

M

O

N

I

T

O

R

E

O

Y

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

M

I

S

I

Ó

N

Page 6: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

No VARIABLE TC DEFINICIÓN AMBITO

1 Trabajo en equipo TE

Se refiere a la capacidad de

coordinación de las diferentes

actividades y proyectos institucionales

por parte de las diferentes áreas de la

empresa.

INSTITUCIONAL

2 Presupuesto propio PRES

Se refiere al monto de los recursos

para el funcionamiento e inversión de

la Terminal.

INSTITUCIONAL

3 Planeación Estratégica PE

Se refiere a la capacidad institucional

para formular, priorizar direccionar y

gestionar los proyectos específicos

que permitan desarrollar y fortalecer

la empresa.

INSTITUCIONAL

4 Estructura institucional EISe refiere al diseño organizacional y

funcionamiento de la Terminal.

INSTITUCIONAL

5Infraestructura de las

terminalesIT

Se refiere a la disponibilidad de una

adecuada infraestructura operativa y

de servicios en las diferentes

terminales de la ciudad.

INSTITUCIONAL

6 Talento humano TH

Se refiere al desarrollo de las

capacidades, conocimientos,

habilidades y competencias de los

trabajadores de la terminal.

INSTITUCIONAL

7 Actividad Comercial AC

se refiere a la capacidad de la empresa

para desarrollar nuevos negocios.

INSTITUCIONAL

8 Periodos Administración PA

Se refiere al tiempo que, por

decisiones de la Junta Directiva, tiene

el Gerente de la Terminal

INSTITUCIONAL

9 Crecimiento demográfico CD

Se refiere al aumento de la población,

particularmente de los que viven en

Bogotá.

SOCIAL

10 Seguridad SE

Se refiere a las condciones de orden

público y seguridad para el

transportador, usuarios y funcionarios.

SOCIAL

VARIABLES ESTRATÉGICAS

Page 7: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

No VARIABLE TC DEFINICIÓN AMBITO

11 Cultura ciudadana CC

Se refiere al respeto, y apropiación por

parte de la comunidad de lo público.

SOCIAL

12 Empleo EMPSe refiere al nivel de ocupación laboral

que se registra en la ciudad.

SOCIAL

13 Turismo TUR

Se refiere a al crecimiento de los

visitantes a Bogotá para la realización

de actividades turisticas y laborales.

SOCIAL

14 Infraestructura vial IV

Se refiere a la características

relacionados con el estado y cobertura

de la red vial del país.

INFRAESTRUCTURA

15 Modos de transporte MT

Se refiere a la puesta en servicio de

nuevas formas de transporte dentro

de la ciudad y otros que conecten

hacia el resto del país. Por ejemplo el

metro y tren.

INFRAESTRUCTURA

16 Estructura urbana EU

Se refiere a las condiciones del

equipamiento urbano y la

infraestructura espacial de la ciudad.

INFRAESTRUCTURA

17 Normatividad especifíca NOSe refiere al conjunto de normas que

regulan el transporte de pasajeros.

LEGAL

18 Control y vigilancia CV

Se refiere a las acciones desarrolladas

por las autoridades para hacer cumplir

las normas sobre el trasporte de

pasajeros.

LEGAL

19Plan de ordenamiento

territorialPOT

Se refiere al conjunto de disposiciones

y políticas distritales relacionadas con

el uso del suelo en la ciudad.

LEGAL

20 Internacionalización INT

Se refiere a los intercambios y

transferencias de conocimientos,

tecnología, buenas prácticas - y

relación de la ciudad con el mundo

INTERNACIONAL

VARIABLES ESTRATÉGICAS

Page 8: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

No VARIABLE TC DEFINICIÓN AMBITO

21 Tratados de libre comercio TLC

Se refiere al establecimiento de

relaciones y acuerdos comerciales y de

cooperación con otros paises.

INTERNACIONAL

22 Cooperación técnica COTE

Se refiera a la consecución y aplicación

de conocimientos técnicos y

especializados en el tema de

transporte de pasajeros y

administración de terminales.

INTERNACIONAL

23Desempeño de los

transportadoresCT

Se refiere al compromiso de los

transportadores en lo relativo a la

modernización del parque automotor,

profesionalización de sus trabajadores

y respeto por la normatividad.

EMPRESARIAL

24Integración

interinstitucionalIIT

Se refiere a la participación y

articulación de todas las entidades que

toman decisiones referentes a la

organización del transporte (Min.

Transporte, Secretaria Distrital de

Movilidad, Alcaldía Mayor)

ADMINISTRATIVO

25 Movilidad MOV

Se refiere a las condciones para el

desplazamiento y transporte de

personas, ya sea en su condicion de

peatones o mediante vehículos

particulares o públicos.

MOVILIDAD

26 Bilinguismo BIL

Se refiere a la capacidad de las

personas para utilizar indistintamente

dos o más idiomas para la

comunicación.

EDUCATIVO

27 Intereses políticos IP

Se refiere a la prevalencia de

decisiones políticas sobre los criterios

técnicos.

POLÍTICO

28 Economia ECO

Se refiere a la evolución y

comportamiento de los principales

aspectos de la economia(pib,

competitividad, deficit fisal, etc).

ECONÓMICO

29 Nuevas tecnologias NT

Se refiere al surgimiento, cada vez,

más acelerado de tecnologias para los

diferentes ámbitos de la vida social y

empresarial.

TECNOLÓGICO

30 Medio ambiente MA

Se refiere a las condiciones

ambientales (cambio climatico,

contaminación, destrucción de

recursos naturales, etc) afectando, ya

sea, positiva o negativamente la vida

de los habitantes de Bogotá.

AMBIENTAL

VARIABLES ESTRATÉGICAS

Page 9: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

No VARIABLE TC DEFINICIÓN AMBITO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 Trabajo en equipo TE

Se refiere a la capacidad de coordinación de las

diferentes actividades y proyectos institucionales

por parte de las diferentes áreas de la empresa.INSTITUCIONAL 1 3 2 2 2 3 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0

2 Presupuesto propio PRES

Se refiere al monto de los recursos para el

funcionamiento e inversión de la Terminal. INSTITUCIONAL 2 3 3 3 2 2 2 0 1 1 0 2 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 2 2 1

3 Planeación Estratégica PE

Se refiere a la capacidad institucional para

formular, priorizar direccionar y gestionar los

proyectos específicos que permitan desarrollar y

fortalecer la empresa.

INSTITUCIONAL 3 3 3 3 2 3 3 1 2 2 1 2 0 2 1 2 2 2 2 0 2 2 2 1 1 1 2 3 2

4 Estructura institucional EISe refiere al diseño organizacional y

funcionamiento de la Terminal. INSTITUCIONAL 2 2 2 2 2 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

5Infraestructura de las

terminalesIT

Se refiere a la disponibilidad de una adecuada

infraestructura operativa y de servicios en las

diferentes terminales de la ciudad.INSTITUCIONAL 2 3 2 1 2 2 2 2 2 1 0 2 2 2 2 0 2 2 1 1 1 2 1 3 0 0 0 2 2

6 Talento humano TH

Se refiere al desarrollo de las capacidades,

conocimientos, habilidades y competencias de los

trabajadores de la terminal.INSTITUCIONAL 3 2 3 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0

7 Actividad Comercial ACse refiere a la capacidad de la empresa para

desarrollar nuevos negocios. INSTITUCIONAL 2 2 3 2 3 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1

8 Periodos Administración PA

Se refiere al tiempo que, por decisiones de la Junta

Directiva, tiene el Gerente de la Terminal INSTITUCIONAL 3 2 3 3 2 2 2 0 1 0 0 0 0 2 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1

9 Crecimiento demográfico CD

Se refiere al aumento de la población,

particularmente de los que viven en Bogotá. SOCIAL 0 0 2 0 2 0 1 0 2 2 1 2 1 2 2 1 0 1 1 0 0 2 2 2 0 1 1 1 2

10 Seguridad SE

Se refiere a las condciones de orden público y

seguridad para el transportador, usuarios y

funcionarios.

SOCIAL

1 2 2 1 2 1 1 0 1 2 0 2 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 2 0

11 Cultura ciudadana CCSe refiere al respeto, y apropiación por parte de la

comunidad de lo público.

SOCIAL

0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 0 2 0 1 0 1 2 1 1 0 0 0 0 2 1 1 0 0 1

12 Empleo EMP

Se refiere al nivel de ocupación laboral que se

registra en la ciudad.

SOCIAL

1 1 0 1 0 1 0 0 2 1 0 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 2 0 0

13 Turismo TUR

Se refiere a al crecimiento de los visitantes a

Bogotá para la realización de actividades turisticas

y laborales.

SOCIAL

0 0 1 1 2 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1

14 Infraestructura vial IV

Se refiere a la características relacionados con el

estado y cobertura de la red vial del país.

INFRAESTRUCTURA

0 1 1 1 2 0 1 0 2 0 0 0 1 2 3 1 1 2 1 2 0 2 1 3 0 0 1 1 0

15 Modos de transporte MT

Se refiere a la puesta en servicio de nuevas formas

de transporte dentro de la ciudad y otros que

conecten hacia el resto del país. Por ejemplo el

metro y tren.

INFRAESTRUCTURA

1 1 1 1 2 0 2 1 2 1 2 1 2 2 3 2 1 2 1 2 0 3 1 2 0 0 2 0 2

16 Estructura urbana EU

Se refiere a las condiciones del equipamiento

urbano y la infraestructura espacial de la ciudad.

INFRAESTRUCTURA

1 0 0 1 1 0 1 1 2 1 2 0 2 2 3 2 1 2 0 1 0 0 0 2 0 0 1 1 1

17 Normatividad especifíca NOSe refiere al conjunto de normas que regulan el

transporte de pasajeros.

LEGAL

1 0 2 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 2 2 1 2 0 0 1 0 2 1 2 0 1 1 1 2

18 Control y vigilancia CV

Se refiere a las acciones desarrolladas por las

autoridades para hacer cumplir las normas sobre

el trasporte de pasajeros.

LEGAL

2 0 2 0 2 1 1 0 0 1 0 0 1 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 0 1 0 0 0

19Plan de ordenamiento

territorialPOT

Se refiere al conjunto de disposiciones y políticas

distritales relacionadas con el uso del suelo en la

ciudad.

LEGAL

0 1 2 1 1 0 2 0 1 0 0 0 0 3 1 3 2 1 1 1 0 0 1 2 0 1 2 0 1

20 Internacionalización INT

Se refiere a los intercambios y transferencias de

conocimientos, tecnología, buenas prácticas - y

relación de la ciudad con el mundo

INTERNACIONAL

1 1 2 1 2 0 2 0 0 0 2 0 3 0 2 1 0 0 1 2 1 2 0 2 1 0 0 1 0

21 Tratados de libre comercio TLC

Se refiere al establecimiento de relaciones y

acuerdos comerciales y de cooperación con otros

paises.

INTERNACIONAL

0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 0 2 2 2 2 2 2

22 Cooperación técnica COTE

Se refiera a la consecución y aplicación de

conocimientos técnicos y especializados en el tema

de transporte de pasajeros y administración de

terminales.

INTERNACIONAL

1 1 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 0 2 1 1 0 0 0 1 0 2 1 1 0 0 0 1 1

23Desempeño de los

transportadoresCT

Se refiere al compromiso de los transportadores

en lo relativo a la modernización del parque

automotor, profesionalización de sus trabajadores

y respeto por la normatividad.

EMPRESARIAL

2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 1 3 2 2 1 2 1 0 2 2 1 2 3 0 1 2 1 2

24 Integración interinstitucional IIT

Se refiere a la participación y articulación de todas

las entidades que toman decisiones referentes a la

organización del transporte (Min. Transporte,

Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía Mayor)

ADMINISTRATIVO

2 0 2 2 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 2 1 1 0 0 0 0 1 1 2 1 1 1 1 1

25 Movilidad MOV

Se refiere a las condciones para el desplazamiento

y transporte de personas, ya sea en su condicion

de peatones o mediante vehículos particulares o

públicos.

MOVILIDAD

1 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 0 1 3 3 2 2 0 1 1 1 1 2 2 0 0 1 1 1

26 Bilinguismo BIL

Se refiere a la capacidad de las personas para

utilizar indistintamente dos o más idiomas para la

comunicación.

EDUCATIVO

0 0 1 0 0 4 1 0 0 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1

27 Intereses políticos IPSe refiere a la prevalencia de decisiones políticas

sobre los criterios técnicos.

POLÍTICO

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0

28 Economia ECO

Se refiere a la evolución y comportamiento de los

principales aspectos de la economia(pib,

competitividad, deficit fisal, etc).

ECONÓMICO

1 2 2 2 2 0 2 2 0 0 0 2 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 2 0 1 2 2 0 0

29 Nuevas tecnologias NT

Se refiere al surgimiento, cada vez, más acelerado

de tecnologias para los diferentes ámbitos de la

vida social y empresarial.

TECNOLÓGICO

0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 2 2 0 0 0 0 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1

30 Medio ambiente MA

Se refiere a las condiciones ambientales (cambio

climatico, contaminación, destrucción de recursos

naturales, etc) afectando, ya sea, positiva o

negativamente la vida de los habitantes de Bogotá.

AMBIENTAL

2 1 2 0 1 1 1 0 2 0 1 0 2 1 2 0 1 1 1 1 1 1 0 2 1 0 0 2 2

Calificación: Influencia alta:3, Influencia media:2, Influencia baja:1, Influencia nula 0, Influencia potencial:4

MATRIZ DE INFLUENCIAS Y DEPENDENCIAS CONSOLIDADA

MATRIZ DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Page 10: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

Planeación estratégica

Desempeño de los

transportadores

Infraestructura de las terminales

Modos de transporte

Movilidad

Actividad comercial.

Inversión.

Mic Mac

VARIABLES CLAVE PARA EL FUTURO DE LA TERMINAL

Page 11: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

Soñamos con que en la terminal de Transporte y en el

sector de Movilidad se presenten los siguientes

aspectos.

Ser un modelo de gestión como administrador de modos

de transporte.

Ser modelo de planeación y administración de terminales.

Lograr mayores niveles de inversión privada.

Construcción de terminales origen destino.

Integración de sistemas de transporte masivo.

Intercambiadores modales.

Implementar nuevas TIC en la operación del transporte

intermunicipal.

Tener una sociedad con mejor educación y cultura

ciudadana.

Construcción de nueva infraestructura vial.

Tener carreteras inteligentes conjugadas con terminales

inteligentes.

Ofrecer servicios de excelente calidad y complementarios

en las necesidades del transporte.

Pioneros en la prestación del servicio de transporte

intermunicipal.

Profesionalización del conductor.

ESCENARIO DESEABLE

Page 12: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

En el 2024 seremos reconocidos por la ciudadanía

como un modelo de gestión eficiente en la

administración de terminales y operación de sistemas

de transporte, que sea ambiental y financieramente

sostenible, garantizando servicios complementarios

para usuarios y transportadores y contribuyendo a

mejorar la movilidad.

VISIÓN ESTRATÉGICA

Page 13: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

¿ Como nos queremos ver en el futuro?

Tener en el 2014 el mejor Sistema de

Terminales de Transporte del país, de nivel

internacional, alineado con el desarrollo de

la ciudad y la región, y a través de la calidad

en la gestión, generar valor a sus grupos de interés.

En el 2024 seremos reconocidos por la

ciudadanía como un modelo de gestión

eficiente en la administración de

terminales y operación de sistemas de

transporte, que sea ambiental y

financieramente sostenible, garantizando

servicios complementarios para usuarios

y transportadores y contribuyendo a

mejorar la movilidad.

VISIÓN ESTRATÉGICA (antes y ahora)

Page 14: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

1. Garantizar a los usuarios una excelente operación del

transporte intermunicipal.

2. Integrar alternativas de transporte que contribuyan al

mejoramiento de la movilidad.

3. Elevar los estándares de calidad en la gestión institucional.

4. Lograr mayor rentabilidad económica de la Empresa.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 15: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

METAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES

METAS

2014 2015 2016

1.Garantizar a los usuarios una excelente

operación del transporte intermunicipal

Grado de satisfación de

los usuarios con los

servicios prestados por

la terminal

(Número de usuarios

encuestado que califican los

servicios de la terminal en el

nivel de excelente /Número

total de encuestados)*100

70% 80% 90%

2.Integrar alternativas de transporte que

contribuyan al mejoramiento de la movilidad

Avance en la

integración de las

alternativas de

transporte

(Número de actividades de

avance en el cronograma de

implementación del modelo

de las terminales como

origen destino / Número de

actividades programadas en

el cronograma de de

implementación del modelo

de las terminales como

origen destino) *100

30% 70% 100%

3.Elevar los estándares de calidad en la

gestión institucional.

Avance en la

certificación de los

subsistemas que

conforman el sistema

de gestión integrado

(Número de subsistemas

certificados / Número de

subsistemas proyectados a

certificar)*100

40% 60% 100%

4. Lograr mayor rentabilidad económica de

la Empresa

Margen neto de utilidad

(Utilidad neta /Ingresos

operacionales)*100 9.74% 10,74% 11,74%

Page 16: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

NOMBRE DEL PROBLEMA: Insatisfacción de los usuarios y transportadores con la prestación del servicio del transporte intermunicipal.

ACTOR: Terminal de Transportes S.A ESPACIO: GOBERNABILIDAD FRONTERAREGLAS ACUMULACIONES FLUJOS VDP

FLUJOGRAMA EXPLICATIVO

d1: VOLUMEN DE PASAJEROS QUE NO TOMAN EL TRANSPORTE EN LA TERMINAL.

d2: DISMINUCION EN EL VOLUMEN DE PASAJEROS EN LAS DIFERENTES RUTAS INTERMUNICIPALES

d3:CONGESTIÓN EN LA TERMINAL DEL SALITRE PARA VIAJAR EN LAS ÉPOCAS DE TEMPORADA.

d4: INSUFICIENTES VIAJES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE DESPLAZAMIENTO DE LOS USUARIOS EN ÉPOCAS DE TEMPORADA

d5: DEFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. A) ALIMENTACION B) BAÑOS C)TAXIS Y TRANSPORTE PÚBLICOS

3.Limitadas posibilidadesde desarrollo profesional.

6.Limitaciones en la prestación de servicios

al ciudadano.

CONSECUENCIAS

1.Deficiente cultura organizacional.

2.Baja cultura ciudadana.

4.Presencia de venta ilegal de tiquetes (dentro y fuera de la terminal).

5.Debilidades tecnológicas.

7.Inadecuado modelo de recaudo

8.Debilidades en la contratación.

9.Deficiencia en infraestructura física(operacional) en la terminal del salitre.

Rezago inmobiliario

limitaciones de malla vial

No hay plan de mantenimiento físico

10.Deficiencias en el reglamento de propiedad horizontal. 11.Deficiencia de rutas y acceso a

La Terminal. 12.Deficiencias en el parque automotor de algunas compañías transportadoras.

13.Deficiencias en la legislación del transporte intermunicipal.

La regulación del Ministerio no permite definir estándares de servicio de las entidades transportadoras.

15.Informalidad en la prestación de servicios conexos y complementarios.

16.Presupuesto insuficiente para el desarrollo de proyectos institucionales.

16.Limitaciones de las políticas ambientales.

17.Limitaciones en seguridad y salud ocupacional.

19.Deficiente coordinación interinstitucional.

20.Atraso tecnológico en temas de movilidad.

21.Intereses políticos para la continuidad de proyectos.

22.Cambios continuos en la dirección de la empresa.

23.Dificultad de expansión del negocio

24.Inoperancia de las autoridades para el control de la piratería.

Superintendencia de Puertos y transporte no ejerce control.

25. Deficiencia en la seguridad del entorno de las terminales.

Limitaciones en el pie de fuerza.

14.Inaplicabilidad del manual operativo. 17.Bajo compromiso

institucional con las políticas ambientales.

18.Bajo compromiso institucional con los programas de seguridad y salud ocupacional.

26.Debilidad institucional y macroorganizacional.

Estructura administrativa no alineada a las necesidades del negocio.

27. Inequidad y exclusión social.

Presencia de desplazamiento en la Terminal

28. Bajo compromiso de las empresas transportadoras en el cumplimiento de la reglamentación.

29.Desconocimiento del inventario de bienes de la empresa.

MACROPROBLEMA Y ANÁLISIS SISTÉMICO

Page 17: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

1. ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TERMINALES SATÉLITES COMO

ORIGEN DESTINO.

2. DIVERSIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO DE NEGOCIOS.

3. OPTIMIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A USUARIOS.

4. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA Y TECNOLÓGICA DE

LA TERMINAL.

OPERACIONES ESTRATÉGICAS

5. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN JURÍDICA

6. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

7. POSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA

8. FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Page 18: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OP1: ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TERMINALES

SATÉLITES COMO ORIGEN DESTINO

PROGRAMACIÓN DE METAS

ACCIÓN RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Definición del modelo del

sistema de terminales satélites

*Económicos

* Conocimiento

especializado

* Capacidad técnica

Terminal Sur y

terminal Norte en

operación como origen

- destino

Terminal Occidente

estructurada como

intercambiador modal -

CIM

Porcentaje de avance

en el cronograma de

implementación del

modelo de las

terminales como origen

destino

(Número de

actividades de avance

en el cronograma de

implementación del

modelo de las

terminales como origen

destino / Número de

actividades

programadas en el

cronograma de

implementación del

modelo de las

terminales como origen

destino) *100

10% 30% 70% 100%

Gestión del modelo de

terminales satélites

Implementación de los

proyectos de terminales

satélite

Porcentaje de avance

en el cronograma de

estructuración de una

terminal como CIM

(Número de

actividades de avance

en el cronograma de

estructuración de una

terminal como CIM

/Número de

actividades

programadas en el

cronograma de

estructuración de una

terminal como CIM)

*100

5% 40% 70% 100%

Page 19: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OP2: DIVERSIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO DE NEGOCIOS

PROGRAMACIÓN DE METAS

ACCIÓN RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Explotación de otros modos

de transporte

* Económicos

* Conocimiento

especializado

* Capacidad técnica

*Tecnología de

punta

Modelo de operación

aprobado e

implementado para el

SITP

Porcentaje de avance

en la implementación

del modelo de

operación para el

SITP.

(Número de

actividades realizadas

para la

implementación del

modelos de operación

para el SITP.

/ Número de

actividades

programadas)*100

0% 100% 100% 100%

Estructurar proyectos para

administrar terminales en

otras ciudades

Proyectos de

administración de

terminales fuera de

Bogotá elaborado y

aprobado

Porcentaje de avance

del proyecto de

administración de

terminales fuera de

Bogotá elaborado y

aprobado

(Número de proyectos

de administración de

terminales fuera de

Bogotá en ejecución

/ Número de

proyectos

presentados)*100

0% 35% 70% 100%

Generar análisis financiero

para la toma de decisiones en

la proyección y desarrollo de

negocios de la empresa.

Informes financieros

que soporten las

decisiones

estratégicas de la

empresa

Oportunidad de la

información financiera

Dias de presentación

de la información

finaciera vs fechas de

cierre

0% 100% 100% 100%

Optimizar la gestión

inmobiliaria de los activos de

la empresa

Portafolio de negocio

inmobiliario.

Desarrollo de nuevos

negocios inmobiliarios

(Número de nuevos

negocios

desarrollados/Número

de negocios

propuestos)*100

0% 35% 75% 100%

Page 20: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OP3. OPTIMIZACIÓN EN LA ATENCIÓN A USUARIOS

PROGRAMACIÓN DE METAS

ACCIONES RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Control a la informalidad en la

prestación del servicio de

transporte y venta de tiquetes,

* económicos

* conocimiento

especializado

* capacidad técnica

Controles a la

informalidad

implementados.

Porcentaje de avance

en el control a la

informalidad

(Número de operativos

realizados / Número de

operativos

programados)*100

0 33% 66% 100%

(Número de planes de

acción ejecutados/No.

planes de acción

propuestos)*100

0 30% 70% 100%

(Número de campañas

realizadas / Número de

campañas planeadas

/)*100

0 30% 70% 100%

Generar una cultura de buen

uso de los terminales.

* económicos

* conocimiento

especializado

* capacidad técnica

Programas de cultura

ciudadana realizados.

Porcentaje de

cumplimiento en los

programas de cultura

ciudadana.

(Número de campañas

realizadas / Número de

campañas planeadas

/)*100

0 30% 70% 100%

Aumentar los servicios

conexos y complementarios

del Transporte Intermunicipal

* económicos

* conocimiento

especializado

* capacidad técnica

Servicios al transporte

implementados

Porcentaje de avance

en la implementación

de servicios

complementarios

ofrecidos en las

terminales de

transporte

(Número de servicios

implementados /

Número de servicios

complementarios

propuestos)*100

0 30% 70% 100%

Page 21: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

PROGRAMACIÓN DE METAS

OP4. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Y TECNOLÓGICA DE LA TERMINAL

ACCIONES RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Desarrollo del programa de

mantenimiento y mejoramiento

general de la infraestructura

física

* económicos

* conocimiento

especializado

* capacidad técnica

presupuesto -

conocimientos

especializados-

capacidad

administrativa

Vías en buen estado

Porcentaje de avance en el

cumplimiento del plan de

mantenimiento de las terminales

central y Sur

(Número de kilómetros de vía en

buen estado /Número de kilómetros

de vía que componen la malla de la

terminal)*100

0 30% 60% 100%

Sistema eléctrico en

optimas condiciones

(Número de instalaciones eléctricas

en optimas condiciones /Número de

instalaciones eléctricas

existentes)*100

0 50% 50% 100%

Puestos de trabajo e

instalaciones de

operación en

condiciones óptimas

(Número de puestos de trabajo

instalaciones en optimas condiciones

/Número total de puestos de trabajo e

instalaciones a mejorar)*100

0 40% 60% 100%

Construcción y puesta en

funcionamiento Terminal

Satélite del Norte

Infraestructura

Terminal Satélite del

Norte construida y en

funcionamiento

Porcentaje de cumplimiento en la

puesta en funcionamiento de la

Terminal del Norte

(Número de actividades de obra

realizadas /Número de actividades de

obra programadas)*100 30% 100% 0% 100%

Porcentaje de cumplimiento en la

dotación necesaria para la prestación

del servicio en la Terminal del Norte

(Cantidad de mobiliario instalado/

Total de necesidades de

mobiliario)*100 0% 20% 70% 100%

Mejoramiento de la plataforma

tecnológica para el soporte

institucional

Soluciones

tecnológicas de punta

implementadas.

Porcentaje de avance en la

migración de la información por

procesos al datacenter

(Número de procesos migrados al

datacenter / Número total de

procesos )*100 0% 50% 50% 100%

Porcentaje de avance en la

implementación del sistema gerencial

(Número de procesos integrados

/Número total de procesos)*100 0% 50% 50% 100%

Porcentaje de avance en la

disponibilidad de la información en la

nube

(Número de servicios disponibles en

la nube / Número total de

servicios)*100 10% 50% 50% 100%

Porcentaje de avance en la

implementación de controles de la

norma ISO 2700

(Número de controles implementados

/Número total de controles de la

norma ISO 2700)*100 0% 35% 70% 100%

Porcentaje de avance en la

automatización de los controles

(Número de soluciones

implementadas/ Número de

soluciones propuestas)*100 0% 35% 70% 100%

Porcentaje de avance en la

actualización cctv

(Número de áreas totalmente

cubiertas con cámaras / Número total

de áreas)*100 0% 70% 30% 100%

Porcentaje de avance del módulo de

venta de tasa de uso

(Número de módulos implementados

/ Número de módulos

propuestos)*100 0% 100% 100% 100%

Porcentaje de avance en la

implementación de la solución del

sistema de información visual

(pantallas de información)

(Número de áreas totalmente

cubiertas con pantallas / Número

total de áreas)*100 0% 100% 100% 100%

Porcentaje de avance en el pago con

medios electrónicos

(Número de soluciones

implementadas con medios

electrónicos / Número total de

soluciones de pago con medios

electrónicos)*100

0% 50% 100% 100%

Page 22: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OP5. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN JURÍDICA

PROGRAMACIÓN DE METAS

ACCIÓN RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Reforma del sistema de

contratación *Equipo de trabajo

especializado

Nuevo modelo de

contratación adoptado

Grado de eficiencia en

la aplicación de los

principios de igualdad,

moralidad, eficacia,

economía, celeridad,

imparcialidad y

publicidad

Percepción de más del

50% de actores

internos y externos

sobre la calidad del

sistema de

contratación, según las

siguientes

calificaciones:

Excelente= 5

Bueno= 4

Satisfactorio= 3

Débil= 2

Deficiente=1

N.A 4 4 5

Gestión institucional para la

revisión, actualización y/o

modificación del marco

normativo que regula la

operación y prestación de los

servicios.

*Conocimiento

especializado

Manual Operativo

Actualizado en

aplicación.

Esquema de vigilancia,

control y sanción

diseñado y en

ejecución.

Manual de convivencia

para taxista en

funcionamiento

Contratos de

arrendamiento

ajustados.

Propuestas normativas

realizadas.

Grado de cumplimiento

de los transportadores

de la normatividad

(Número de

transportadores que

cumplen totalmente

con la normatividad

establecida/ Número

total de

transportadores que

operan en la terminal.)

*100

N.A 30% 50% 60%

Page 23: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

PROGRAMACIÓN DE METAS

OP6. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

ACCIÓN RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Implementar el sistema de

gestión integrado

* económicos

* conocimiento

especializado

* capacidad técnica

Sistema de gestión

integrado

implementado para las

terminales

Porcentaje de avance en la

estructuración de los demás

subsistemas

Porcentaje de avance de

subsistemas certificados

(Número de subsistemas

estructurados / Número de

subsistemas establecidos en

el SGI)*100

(Número de subsistemas

certificados / Número de

subsistemas proyectados a

certificar)*100

15%

40%

40%

60%

60%

100%

100%

Implementar el modelo de

planeación estratégica y

evaluación de la gestión

Plan Estratégico

ajustado y aprobado

del 2014 -2016

Porcentaje de avance en el

ajuste y articulación del plan

estratégico

(Número de actividades

realizadas para la

implementación de los

modelos de planeación y

evaluación /Número de

actividades

programadas)*100

0% 100% 100% 100%

Modelo de monitoreo

y evaluación de la

gestión aprobado e

implementado

Porcentaje de avance es la

estrcuturación del modelo de

monitoreo y evaluación de la

gestión

(Número de actividades

realizadas para la

implementación del modelo

de monitoreo y evaluación de

la gestión/ Número de

actividades

programadas)*100

0% 100% 100% 100%

Fortalecimiento de la cultura

de gestión y autocontrol.

Sensibilizaciones

realizadas

Porcentaje de avance en el

desarrollo de las

sensibilizaciones

(Número de jornadas de

sensibilización realizadas/

Número. de jornadas de

sensibilización

programados)*100

0% 100% 100% 100%

Planes de

mejoramiento

formulados

Porcentaje de cumplimiento

de Planes de mejoramiento

(Número de cerrados/

Número total de

hallazgos)*100 0% 100% 100% 100%

Page 24: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OP7. POSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA

PROGRAMACIÓN DE METAS

ACCIONES RECURSOS

NECESARIOS PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Realizar estudio de profundización

en la percepción de la imagen

corporativa

* económicos

* conocimiento

especializado

* tecnológicos

Nueva marca

corporativa

desarrollada e

implementada

Porcentaje de avance

en el desarrollo de la

gestión de marca

(Número de acciones

desarrolladas

/Número de acciones

planeadas y

enfocadas al

desarrollo de la

gestión de

marca)*100

20% 40% 90% 100%

Construir colectivamente una nueva

imagen corporativa

Realizar endomarketing

Ejecutar estrategias de

comunicación para el

posicionamiento de la marca

Realizar gestión de crisis

Page 25: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

PROGRAMACIÓN DE METAS

OP8. FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL.

ACCIÓN

RECURSOS

NECESARIOS

PRODUCTO

INDICADOR DEL PRODUCTO ESTADO

INICIAL DEL

INDICADOR

DE

PRODUCTO

2013/12/31

METAS 2014/2016

2014 2015 2016 NOMBRE NOTACIÓN/

FORMULA

Crear y consolidar una cultura

organizacional que sea

reconocida por cada miembro

de la organización y de la

sociedad

*Conocimiento

especializado

*Económicos

Percepción y

apropiación de la

cultura organizacional

definida dentro de la

empresa, por parte de

los trabajadores(as)

Percepción de

existencia de la cultura

organizacional

(Número de

colaboradores que

perciben que existe

una cultura

organizacional que

identifique la empresa

/ total de

colaboradores que

trabajan en la

empresa)*100

N. A. 40% 60% 95%

Diseñar e implementar el

programa de desarrollo del

talento humano con un

enfoque de gestión del

conocimiento

Programa de

desarrollo del talento

humano implementado

de acuerdo con las

necesidades de la

empresa

Grado de

implementación del

programa de

desarrollo del talento

humano

(Número de

actividades realizadas

/ número de

actividades

programadas)*100

N. A. 30% 80% 100%

Estructurar una propuesta

técnica de reforma

administrativa que responda a

la proyección de la empresa

Documento Técnico

que soporta la reforma

administrativa

requerida de acuerdo

con las necesidades

de la empresa

Cumplimiento en la

formulación de la

propuesta técnica de

reforma administrativa

Fecha de

presentación. N. A. Septiembre

Page 26: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CODIGO

OPERACIÓN OPERACIÓN ESTRATÉGICA

OP1Estructuración e implementación de terminales satélites como origen

destino.

OP3 Optimización de la atención a usuarios.

OP4Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica de la terminal

de transporte.

OP5Gestión institucional para la revisión y modificación del marco

normativo que regula la operación y la prestación de los servicios.

OP1Estructuración e implementación de terminales satélites como origen

destino.

OP5Gestión institucional para la revisión y modificación del marco

normativo que regula la operación y la prestación de los servicios.

OP4Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica de la terminal

de transporte.

OP6 Fortalecimiento de la gestión institucional.

OP7 Posicionamiento de la imagen corporativa.

OP8Fortalecimiento de la gestión del talento humano y del desarrollo

organizacional.

4. Lograr mayor rentabilidad económica de la

EmpresaOP2 Diversificación del portafolio de negocios.

1.Garantizar a los usuarios una excelente operación

del transporte intermunicipal

2.Integrar alternativas de transporte que contribuyan

al mejoramiento de la movilidad

3.Elevar los estándares de calidad en la gestión

institucional.

CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS Y OPERACIONES ESTRATÉGICAS

OPERACIONES ESTRATÉGICAS

Page 27: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OBJETIVO ESTRATÉGICO PROCESOS TIPO

Estrategia e innovación DIRECCIÓN

Calidad en la gestión DIRECCIÓN

Servicio al ciudadano MISIONAL

Servicio al transportador MISIONAL

Gestión de Infraestrcutura (Técnico) APOYO

Estrategia e innovación DIRECCIÓN

Calidad en la gestión DIRECCIÓN

Servicio al ciudadano MISIONALServicio al transportador MISIONALGestión de Infraestrcutura (Técnico) APOYO

Estrategia e innovación DIRECCIÓN

Calidad en la gestión DIRECCIÓN

Gestión contractual APOYO

Comunicaciones APOYO

Gestión de infraestructura (Sistemas) APOYO

Seguimiento y medición APOYO

Gestión de recursos (Recursos humanos) APOYO

Estrategia e innovación DIRECCIÓN

Calidad en la gestión DIRECCIÓN

Gestión de recursos (Financiero y Bienes) APOYO

4. Lograr mayor rentabilidad económica

de la Empresa

1.Garantizar a los usuarios una excelente

operación del transporte intermunicipal

2.Integrar alternativas de transporte que

contribuyan al mejoramiento de la

movilidad

3.Elevar los estándares de calidad en la

gestión institucional.

CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS Y PROCESOS

ARTICULACION CON EL SIG

Page 28: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESO ASOCIADO

MISIONALES

Servicio al ciudadano

Servicio al transportador

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

1.GARANTIZAR A LOS

USUARIOS UNA EXCELENTE

OPERACIÓN DEL

TRANSPORTE

INTERMUNICIPAL

OP1

Estructuración e

implementación de

terminales satélites

como origen destino.

Definición del modelo del

sistema de terminales

satélites

(Número de actividades de avance en

el cronograma de implementación del

modelo de las terminales como

origen destino / Número de

actividades programadas en el

cronograma de implementación del

modelo de las terminales como

origen destino) *100

30% 70% 100%

Gestión del modelo de

terminales satélites

Implementación de los

proyectos de terminales

satélite

(Número de actividades de avance en

el cronograma de estructuración de

una terminal como CIM /Número de

actividades programadas en el

cronograma de estructuración de

una terminal como CIM) *100

40% 70% 100%

OP3 Optimización de la

atención a usuarios.

Control a la informalidad en la

prestación del servicio de

transporte y venta de tiquetes,

(Número de operativos realizados /

Número de operativos

programados)*100

33% 66% 100%

(Número de planes de acción

ejecutados/No. planes de acción

propuestos)*100

30% 70% 100%

(Número de campañas realizadas /

Número de campañas planeadas

/)*100

30% 70% 100%

Generar una cultura de buen

uso de los terminales.

(Número de campañas realizadas /

Número de campañas planeadas

/)*100

30% 70% 100%

Aumentar los servicios

conexos y complementarios

del Transporte Intermunicipal

(Número de servicios implementados

/ Número de servicios

complementarios propuestos)*100

30% 70% 100%

Page 29: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

APOYO

Gestión de Infraestructura (Técnico)

Acciones Indicador Meta al

2014 2015 2016

1.GARANTIZAR A LOS

USUARIOS UNA EXCELENTE

OPERACIÓN DEL

TRANSPORTE

INTERMUNICIPAL

OP4

Fortalecimiento de la

infraestructura física y

tecnológica de la

terminal de transporte.

Desarrollo del

programa de

mantenimiento y

mejoramiento general

de la infraestructura

física

(Número de kilómetros de vía

en buen estado /Número de

kilómetros de vía que

componen la malla de la

terminal)*100

30% 60% 100%

(Número de instalaciones

eléctricas en optimas

condiciones /Número de

instalaciones eléctricas

existentes)*100

50% 50% 100%

(Número de puestos de trabajo

instalaciones en optimas

condiciones /Número total de

puestos de trabajo e

instalaciones a mejorar)*100

40% 60% 100%

Page 30: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Calidad en la gestión / Gestión contractual

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

1.GARANTIZAR A LOS

USUARIOS UNA

EXCELENTE OPERACIÓN

DEL TRANSPORTE

INTERMUNICIPAL

OP5 Fortalecimiento de la

gestión jurídica

Reforma del sistema de

contratación

Percepción de más del 50%de los

actores internos y externos sobre la

calidad del sistema de contratación,

según las siguientes calificaciones:

Excelente= 5

Bueno= 4

Regular= 3

Débil= 2

4 4 5

Gestión institucional para

la revisión, actualización

y/o modificación del

marco normativo que

regula la operación y

prestación de los

servicios.

(Número de transportadores que

cumplen totalmente con la

normatividad establecida/ Número

total de transportadores que operan

en la terminal.) *100

30% 50% 60%

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

ARTICULACION CON EL SIG

Page 31: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

MISIONALES /APOYO

Servicio al ciudadano

Servicio al transportador/Gestión de Infraestructura

(Técnico)

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

2.INTEGRAR ALTERNATIVAS

DE TRANSPORTE QUE

CONTRIBUYAN AL

MEJORAMIENTO DE LA

MOVILIDAD

OP1

Estructuración e

implementación de

terminales satélites

como origen destino.

Definición del modelo del

sistema de terminales

satélites

(Número de actividades de avance en el

cronograma de implementación del

modelo de las terminales como origen

destino / # de actividades programadas

en el cronograma de implementación

del modelo de las terminales como

origen destino) *100

(Número de actividades de avance en el

cronograma de estructuración de una

terminal como CIM / # de actividades

programadas en el cronograma de

estructuración de una terminal como

CIM) *100

30% 70% 100%

Gestión del modelo de

terminales satélites

Implementación de los

proyectos de terminales

satélite

40% 70% 100%

Page 32: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Calidad en la gestión / Gestión contractual

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

2.INTEGRAR ALTERNATIVAS

DE TRANSPORTE QUE

CONTRIBUYAN AL

MEJORAMIENTO DE LA

MOVILIDAD

OP5 Fortalecimiento de la

gestión jurídica

Reforma del sistema de

contratación

Percepción de más del 50%de los

actores internos y externos sobre la

calidad del sistema de contratación,

según las siguientes calificaciones:

Excelente= 5

Bueno= 4

Regular= 3

Débil= 2

4 4 5

Gestión institucional para la

revisión, actualización y/o

modificación del marco

normativo que regula la

operación y prestación de los

servicios.

(Número de transportadores que

cumplen totalmente con la

normatividad establecida/ Número

total de transportadores que operan

en la terminal.) *100

30% 50% 60%

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

ARTICULACION CON EL SIG

Page 33: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

APOYO

Gestión de infraestructura (Sistemas)

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

3.ELEVAR LOS

ESTÁNDARES DE CALIDAD

EN LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL.

OP4

Fortalecimiento de la

infraestructura física y

tecnológica de la

terminal de transporte.

Mejoramiento de la

plataforma tecnológica

para el soporte

institucional

(Número de procesos migrados

al datacenter / Número de

procesos totales)*100

50% 50% 100%

(Número de procesos integrados

/ Número total de procesos)*100 50% 50% 100%

(Número de servicios

disponibles en la nube / Número

total de servicios)*100

50% 50% 100%

(Número de controles

implementados / total de

controles de la norma ISO

2700)*100

35% 70% 100%

(Número de soluciones

implementadas/Número de

soluciones propuestas)*100

35% 70% 100%

(Número de áreas totalmente

cubiertas con cámaras / total de

áreas)*100

70% 30% 100%

(Número de módulos

implementados / Número de

módulos propuestos)-1*100

100% 100% 100%

(Número de áreas totalmente

cubiertas con cámaras / total de

áreas)*100

100% 100% 100%

(Número de áreas totalmente

cubiertas con pantallas / total de

áreas)*100

100% 100% 100%

( Número de solución

implementadas con medios

electrónicos / total de

soluciones de pago con medios

electrónicos)*100

50% 100% 100%

Page 34: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Calidad en la gestión/Gestión contractual

Acciones Indicador Meta al

2014 2015 2016

3.ELEVAR LOS

ESTÁNDARES DE CALIDAD

EN LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL.

OP5 Fortalecimiento de la

gestión jurídica

Reforma del sistema de

contratación

Percepción de más del 50%de

los actores internos y externos

sobre la calidad del sistema

de contratación, según las

siguientes calificaciones:

Excelente= 5

Bueno= 4

Regular= 3

Débil= 2

4 4 5

Gestión institucional para la

revisión, actualización y/o

modificación del marco

normativo que regula la

operación y prestación de los

servicios.

(Número de transportadores

que cumplen totalmente con la

normatividad establecida/

Número total de

transportadores que operan

en la terminal.) *100

30% 50% 60%

Page 35: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Estrategia e innovación/

Calidad en la gestión/Seguimiento y medición

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

3.ELEVAR LOS ESTÁNDARES

DE CALIDAD EN LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL.

OP6 Fortalecimiento de la

gestión institucional.

Implementar el sistema de

gestión integrado

(Número de subsistemas

estructurados/ Número de subsistemas

establecidos en el SGI)*100

(Número de subsistemas certificados /

Número de subsistemas proyectados a

certificar)*100

40%

40%

60%

60%

100%

100%

Implementar el modelo de

planeación estratégica y

evaluación de la gestión

(Número de actividades realizadas

para la implementación de los modelos

de planeación y evaluación / Número

de actividades programadas)*100

100% 100% 100%

(Número de actividades realizadas

para la implementación del modelo de

monitoreo y evaluación de la gestión/

Número de actividades

programadas)*100

100% 100% 100%

Fortalecimiento de la cultura

de gestión y autocontrol.

(Número de jornadas de sensibilización

realizadas/ Número de jornadas de

sensibilización programados)*100

100% 100% 100%

(Número de hallazgos cerrados/

Número de hallazgos abiertos)*100 100% 100% 100%

Page 36: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Calidad en la gestión /Comunicaciones

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

3.ELEVAR LOS ESTÁNDARES

DE CALIDAD EN LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL.

OP7 Posicionamiento de la

imagen corporativa.

Realizar estudio de

profundización en la percepción

de la imagen corporativa

( Número de acciones

desarrolladas / Número

de acciones planeadas

y enfocadas al

desarrollo de la gestión

de marca)*100

40% 90% 100%

Construir colectivamente una

nueva imagen corporativa

Realizar endomarketing

Ejecutar estrategias de

comunicación para el

posicionamiento de la marca

Realizar gestión de crisis

Page 37: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Calidad en la gestión /Gestión de recursos(Recursos Humanos)

Acciones Indicador Meta al

2014 2015 2016

3.ELEVAR LOS

ESTÁNDARES DE

CALIDAD EN LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL.

OP8

Fortalecimiento del

desarrollo

organizacional.

Crear y consolidar una

cultura organizacional

que sea reconocida por

cada miembro de la

organización y de la

sociedad

(Número de

colaboradores que

perciben que existe una

cultura organizacional

que identifique la

empresa / total de

colaboradores que

trabajan en la

empresa)*100

40% 60% 95%

Diseñar e implementar el

programa de desarrollo

del talento humano con

un enfoque de gestión

del conocimiento

(Número de actividades

realizadas / Número de

actividades

programadas)*100

30% 80% 100%

Estructurar una

propuesta técnica de

reforma administrativa

que responda a la

proyección de la

empresa

Fecha de

presentación.

Sep

Page 38: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

ARTICULACION CON EL SIG

ARTICULACIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - OPERACIONES Y PROCESOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO COD OPERACIÓN

ESTRATÉGICA

PROCESOS ASOCIADOS

DIRECCIÓN /APOYO

Estrategia e innovación/

Calidad en la gestión/ Gestión de recursos (Financiero y

bienes)

Acciones Indicador

Meta al

2014 2015 2016

4. LOGRAR MAYOR

RENTABILIDAD ECONÓMICA

DE LA EMPRESA

OP2 Diversificación del

portafolio de negocios.

Explotación de otros

modos de transporte

(Número de actividades

realizadas para la

implementación del modelos de

operación para el SITP.

/ Número de actividades

programadas)*100

100% 100% 100%

Estructurar proyectos

para administrar

terminales en otras

ciudades

(Número de proyectos de

administración de terminales

fuera de Bogotá en

ejecución/Número de proyectos

presentados)*100

35% 70% 100%

Generar análisis

financiero para la toma de

decisiones en la

proyección y desarrollo

de negocios de la

empresa.

Días de presentación de la

información financiera vs fechas

de cierre

100% 100% 100%

Optimizar la gestión

inmobiliaria de los activos

de la empresa

(Número nuevos negocios

propuestos/Numero de negocios

desarrollados)*100

35% 75% 100%

Page 39: TERMINAL DE TRANSPORTE S. A. · 2015-05-11 · Angélica Cruz Da jer DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL TRANSPORTADOR Manuel Salgado DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA TERMINAL DEL SUR (E)

GRACIAS!